Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Terrestre
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live

Análisis: La omnipresente importancia del blindaje

$
0
0
Blindaje demasiado ligero: el caso del Type 62 en 1979
EDITORIAL

Una cuestión que aparentemente ha influido en el concepto de tanques y blindados presentes en el EA es que deben ser ligeros. Ligeros quiere decir livianos. 35 toneladas o menos. Lo bueno del blindaje ligero es que un motor normal para blindados (de 500 a 750 HP) puede impulsar al tanque a velocidades altas (60 a 90 km, dependiendo de la configuración). Pero lo malo es que la delgadez del blindaje hace que no soporte un impacto directo de cualquier arma anti-tanque. Lo peor no es que el vehiculo se inmovilice o quede fuera de combate (dada las armas anti-tanque actuales, eso es valido incluso para el inexpugnable M-1 Abrams que fueron inutilizados por viejos RPG-7 en Irak). Lo peor es que se puede literalmente sacrificar toda la tripulación. Tripulación que costó miles de horas preparar y que, de sobrevivir al impacto, podria incluso emplearse para operar otros vehiculos. Ya el mismo TAM fue cuestionado por su escaso (y por eso secreto) blindaje (1). Estima que el mismo debe tener un espesor de 50 mm en la parte frontal y torre. Si pensamos que un MARA destruye 300 mm de blindaje a 200 metros, podemos imaginarnos que un RGP-7 detiene tranquilamente a un TAM a 400 o más metros. Obviamente que estos cálculos se reducen para el caso del Sk-105, el cual es mas ligero y menos blindado todavia. Por lo pronto, y para cubrir dicho bache, nada se habla en el EA sobre la adopción de blindaje reactivos (excepto en prototipos). Otro país que alentó el desarrollo de blindados ligeros (derivados de modelos mas pesados) y los usó en combate fue China. El Type 62 En 1962 puso en servicio al Tipo 62, un tanque ligero basado en el Tipo 59 (un T-54 ruso hecho bajo licencia)





El tanque Type 62 pesaba 21 toneladas (muy cerca de las 17.9 tn que pesa el Sk-105). Es un tanque muy rapido y maniobrable con un cañón de 85 mm.

Sin embargo, en 1979 en la guerra fronteriza entre China y VietNam, fue empleado por primera vez en combate.




Y el resultado fue malo. Aún considerando que las tropas vietnamitas eran expertas en el uso del RPG-7, luego de 10 años de uso contra los americanos, los Type 62 demostraron no ser eficientes. Al primer disparo directamente explotaban matando a gran parte de la tripulación. Y eso que tenia hasta 200 mm de blindaje en la torre!!!!!!!!



Un tanque ligero demostró que sin apoyo aéreo adecuado y en lucha de corta distancia es presa fácil de la infanteria anti-tanque. Aún a campo abierto, solo hace falta un impacto para dejarlo fuera de combate y, peor aun, aniquilar la tripulación.

¿Es eso lo que el EA esta buscando con un cazatanques tan rudimentario en protección como el Sk-105?

El Patagón
El EA planea montar 40 tanques ligeros (o cazatanques) Sk-105 en Comodoro Rivadavia a un costo de 23 millones de dolares.

El cazatanques en cuestión, a parte de no poseer cañon estabilizado (no puede disparar en movimiento) por lo pronto tampoco parece que posea cámara térmica (al contrario de la serie actualizada A2). En su reemplazo posee un iluminador de luz blanca montada en la torre principal. Nada cambió en materia de blindaje.



Es mi opinión, que es una jugada pobre la invertir recursos en un cazatanques ligero. No es arma de combate efectiva, excepto luchando contra infanteria ligera o contra la logistica (camiones y vehiculos de reconocimento) del enemigo. Al primer encuentro efectivo contrar un tanque de batalla enemigo (para las hipotesis de Argentina, hablamos de un Leopard 1, AMX-30 ó, Dios nos guarde, un Leopard 2) el Sk-105, al igual que el Type 62, va a ser demolido en batalla sin capacidad de responder adecuadamente. Y eso me parece un horror de parte de los planificadores militares argentinos para con las tripulaciones de dichos vehiculos.


Iñaki Etchegaray(2005)
Moderador, Foro Fuerzas de Defensa de la República Argentina

Fusil de asalto: FARA 83 (Argentina)

Inteligencia: Francia estrena el JIM LR

$
0
0
Sagem libera al Ejército Francés los primeros 150 prismáticos multifunción infrarrojos JIM LR 



Sagem (Safran) ha liberado el 5 de diciembre la entrega de los primeros 150 prismáticos infrarrojos multifunción JIM LR 2 en el ejército francés, de acuerdo con el mercado de JIR TTA NG (1) y su calendario. 

Con la entrega total de 1.175 prismáticos, este programa ha sido notificado por la Dirección General de Armamento (DGA) para ser adjudicado al contratista Sagem, en diciembre de 2010. En un dispositivo de mano única, el LR JIM 2 incluye las siguientes características: visión diurna y telemetría térmica, puntero láser, brújula, GPS y transmisión de datos. Es compatible con el sistema de combate integrado del soldado desmontado Felin. 

JIM LR 2 ofrece varias mejoras importantes en las versiones anteriores de Sagem JIM LR: un mejor desempeño en la detección de un puntero a más apoyo de fuego de largo alcance, un rango de ganancia de más del 30% una capacidad de grabación de imagen y producido de vídeo. Asociado a una distancia de funcionamiento del terminal nuevo, el JIM LR 2 implica verdadera vigilancia optrónica, información o apoyo de zona, en modo embarcado o desde un vehículo. 

La entrega sigue una campaña clasificatoria estado liderado por los centros de la DGA, de febrero a junio de 2012 en el fin de validar el rendimiento de la LR JIM 2, con la evaluación operativa se llevó a cabo por las fuerzas armadas. Producido por Sagem en el establecimiento de Poitiers, la JIM LR es utilizado por varios países de la OTAN para la infantería, la artillería, la inteligencia, las fuerzas especiales, el apoyo de las tropas en contacto, protección de fronteras y la costa. Hasta la fecha, 5.000 JIM LR están en servicio o en todo el mundo, incluidas las de orden 2.000 para todos los ejércitos franceses. 

(1) Los binoculares infrarrojos - All New Generation armas. 150 JIM LR 2 fueron recibidos por el segundo regimiento de Hardware (Bruz) al final de la receta emitida por la DGA. 

Theatrum Belli

MBTs: La familia de modelos Leopard 1

$
0
0
Leopard 1




La primera serie de tanques Leopard fue construida entre septiembre de 1965 - julio de 1966, para substituir al M47 dentro de la división alemana del 1r cuerpo. El tanque tenía un casco todo soldado con autógena. El visor primario de los artilleros fue el visor de telémetro (TEM) 1A del Turmentfernungs-messer (con longitud de la base de 1720 milímetros), ligada al arma británica no estabilizada L7A3 de 105 mm.

Leopard 1A1


Un programa de la modernización fue lanzado en 1970 para aumentar la eficacia del combate de la flota del Bundeswehr. Lo más importante de todo, todos los Leopards recibieron el sistema hidraulico de estabilización del arma Cadillac. Este sistema ofrecia estabilización completa en la elevación y la travesía. Las blancos se podían ahora adquirir y atacar en movimiento. El barril del arma principal fue equipado de una manga termal para hacer la temperatura del barril más estable. Las faldas laterales de metal-caucho fueron agregadas a la protección del aumento contra cargas formadas HEAT. Nuevas orugas con doble perno de Diehl D640A fueron agregadas. Para las operaciones de invierno, un número de cojines de goma desmontables se podrían substituir por los "cojines X"-modelados especiales del metal (grousers). Las miras (activas) IR de noche para el conductor y el comandante fueron substituidas por visores pasivos nocturnos de intensificación de imagen. Esta serie de mejoras aumentó el peso del combate a 41.5 toneladas.

A partir 1974 hasta 1977 todos los vehículos en las 1ras a 4tas series, conocido como Leopard 1A1, fueron adaptados con la armadura adicional de la torrecilla desarrollada por el Blohm und Voss. La armadura adicionada aumentó el peso del combate a 42.5 toneladas. Después de la modificación, el vehículo fue renombrado Leopard 1A1A1

El Leopard 1A1A2 recibió el PZB 200 del Leopard 2 en 1980. Esto fue porque al Leopard 2 le fue incorporado a su vez visores termales. El PZB 200 es sistema de visión nocturna a base de intensificadores de luz estelar para apuntar y observar. Consiste principalmente de una cámara low-light-level television (LLLTV), montada en el arma principal en una caja protegida en forma de barra a la derecha del centro del vehiculo. El sistema intensifica la escena nocturna y transfiere la imagen a un monitor de TV visto por el artillero y el comandante. El Leopard 1A2 y A3 tambien fueron provistos de este sistema.

El Leopard 1A1A3 fue provisto del sistema de radio digital VHF SEM80/90.

Leopard 1A2



Construídos entre 1972-1974, el 5ta serie de tanques incluyó 232 tanques con torreta de acero de mayor espesor. Designado Leopard 1A2, este tanque es muy dificil de distinguir de las series modernizadas del Leopard 1A1 de la 4ta serie, teniendo las anteriores coberturas blindadas ovales (en vez de circulares) en sus telémetros. El Leopard 1A2 nunca recibió adiciones a la armadura de la torreta, pero si recibió un sistema NBC mejorado. La mayoria de los vehiculos de esta serie entraron en servicio en el Ejercito alemán en la 6th Panzer Grenadier Division, la cual entrenó extensivamente con el ejército danés. El peso de combate era de 42.5 toneladas.

Leopard 1A2A1 recibió el PZB 200 del Leopard 2 en 1980 junto con el A1 y A3.
El Leopard 1A2A2 fue provisto de la radio digital VHF SEM80/90 (no con el PZB 200).
El Leopard 1A2A3 fue provisto de la radio digital VHF SEM80/90 VHF y del PZB 200.

Leopard 1A3




Los remanentes 110 vehículos de la 5ta serie fueron provistos con una torreta soldada que incorporaba armadura espaciada y un mantelete de cañón en forma de cuña. Si bien el grado de protección permaneció inalterado, el volumen interno de la torre se incrementó en 1.2 m². La mira independiente mejorada TRP 2A fue instalada para el comandante. La mayoria de esta versión del Leopard fue hacia las 10mo. y 12vo. Panzer Divisions. Los Fahrgestell Nr- del Leopard 1A2/A3 son 14001-14999. El peso de combate era de 42.5 tons. El Leopard 1A3A1 recibió el PZB 200 del Leopard 2 en 1980 junto con el A1 y el A2.
El Leopard 1A3A2 recibió la radio digital VHF SEM80/90 VHF pero no el PZB 200.
El Leopard 1A3A3 recibió la radio digital VHF SEM80/90 VHF y el PZB 200.

Leopard 1A4



El Bundeswehr recibió los primeros 250 vehiculos de la 6ta serie en 1974, designándolos Leopard 1A4. Esta versión tenia la torreta soldada introducida con el Leopard 1A3, pero con un sistema de control de fuego integrado nuevo. Este comprendia a la mira independiente estabilizada PERI R12 para el comandante, y el telémetro estereoscópico EMES 12A1 y el visor primario del artillero acoplado al arma principal totalmente estabilizada, controlada por una computadora balística. La cabeza óptica del PERI R12 se instaló immediatamente en el frente de la cúpula del comandante en el techo de la torre. La instalación de un sistema del sistema de control de tiro ocupó espacio adicional y consecuentemente la munición cargada alcanzó las 55 rondas, de los cuales 42 fueron almacenadas en el magazine a la izquierda del conductor.

Una nueva designación fue preparada para el Leopard 1A4, pero fue descartada ante la recepción de las radios PZB 200 y SEM80/90.

Leopard 1A5




En 1980 un programa de investigación fue llevado a cabo para estudiar mayors mejoras al Leopard 1, siendo el objetivo mantener su superviviencia y efectividad de combate más allá del año 2000. El tanque habia sido originalmente diseñado para combatir las hordas de tanques soviéticos T-55 y T-62, pero ahora enfrentaba a mas modernos y formidables T-64B, T-72B, y T-72M1. Se especulaba que el T-80B poseía un amenaza incluso mayor; el Leopard 1 deberia operar efectivamente de noche y con visibilidad pobre asi como ser certero en el disparo en el disparo en movimiento. De acuerdo a ello, la nueva mira termal y la computadora de control balistico para el cañón principal de 105 mm deberia ser eficiente para penetrar las crecientes y mejores armaduras sovieticas.

Luego de ensayos comparados, en Diciembre de 1983 el sistema de control de tiro Krupp-Atlas Electronik EMES 18 fue elegido. Se planeó convertir 1,225 Leopard 1A1A1, re-designado como Leopard 1A5. El primer vehiculo modificado fue enviado al Bundeswehr a principios de 1987.

El sistema de control de tiro EMES 18 fue desarrollado del ya probado EMES 15 instalado en el Leopard 2. En su nucleo se encuentra el Hauptzielfernrohr (HZF) o mira primaria, el block óptico desde el cual es instalado en una caja blindada en la parte superior de la torre del lado derecho. Esta caja contiene el sistema de imagenes termales (hecho por Carl Zeiss) para observación y adquisición de objetivos de dia o de noche o en cualquier condición meteorologica, lentes de mira asi como el telémetro laser. Las miras son observadas a través de espejos giro estabilizados movibles montados de 45°. Dos aletas proveen de protección cuando el telemetro o la mira no esta en uso. Es posible ver a traves de un pequeño agujero en el aleron derecho. La mira estereoscopica TEM 2A fue removida, y las aperturas resultantes en la torre fueron sellada con placas circulares blindadas.

La computadora balística está instalada debajo del asiento del comandante en la placa base de la torreta. Derivado del mismo usado en el Leopard 2. El sistema almacea información balística de hasta siete diferente tipos de munición y es capaz de computar soluciones de blancos hasta los 4000 m. Los daneses disparan sus Leopard al alcance más grande, usando calculadoras de mano para computar el punto de mira. Un sistema built-in de ensayos/errores localiza cualquier componente que falle o funcione defectuosamente. El panel de contro de la computadora, instalado por encima del asiento del artillero, es común al Leopard 2.

La mira independiente TRP del comandante fue mantenida, pero es ligeramente más alta para una vista más clara por encima del alojamiento del EMES 18. El telescopio original (TZF 1A) para el artillero permanece inalterado como mira suplementaria. Un sistema de referencia de boca fue introducida, un coliminador Carl Zeiss ha sido ajustado al final del cañón para el artillero pueda rápidamente evaluar el ajuste de la mira primaria HZF y del arma principal. El nuevo sistema de control de torreta por servo-mecanismo hidráulico SRK (Steuer und Regelkonzept) se volvió disponible durante el programa de conversión al Leopard 1A5. Desde 1988, aquellos vehículos ya convertidos y provistos con el sistema existente Cadillac-Gage fueron reajustados con el SRK. El Leopard A5NO y A5NO2 noruegos fueron provistos con un sistema de control de torreta todo eléctrico sin partes hidráulicas.

Una parte crucial del mejoramiento del Leopard 1 fue la introducción de la más efectiva munición del cañón principal, especificamente las rondas APFSDS (armor piercing fin stabilized discarding sabot) con material avanzado de penetración de blindaje.

Los cambios fueron también fueron mejorados con la introducción de suspensión por barras de torsión fortalecidos y montajes absorbentes de choques. Otros cambios detallados incluyen aros de leva a los vehículos de las 1ra y 2da series y la adición de un sistema de limpieza para los bloques de visión del conductor.

El Leopard 1A5A1 fue provisto con la radio digital VHF SEM80/90.

Leopard 1A6



Interesantemente, un único Leopard 1A5 fue provisto de un cañón Rheinmetall de 120 mm de ánima lisa para pruebas. Si bien fueron exitosas, (todos los Leopard 1A5 fueron adaptados para portar el arma), los planes para readaptar el arma de 120 mm fueron eventualemente abandonados dado que era demasiado imprácticos. El proyecto finalizó en 1987. Notese la armadura adicional montada en la torre.

La evolución en las torretas del Leopard 1


Usuarios del Leopard 1
  • Alemania (Leopard 1A5, 2350 unidades)
  • Australia (Leopard 1A5, 90 unidades)
  • Brasil (Leopard 1A5BE, 87 unidades)
  • Bélgica (Leopard 1A5BE, 135 unidades)
  • Dinamarca (Leopard 1, 230 unidades)
  • Canadá (Leopard C1, 114 unidades)
  • Chile (Leopard 1V, 250 unidades)
  • Emiratos Árabes Unidos (OF-40 35 unidades)
  • Grecia (Leopard 1 A5, 195 unidades)
  • Holanda (Leopard 1V, 468 unidades)
  • Italia (Leopard 1A5, 920 unidades)
  • Noruega (Leopard 1A5, 170 unidades)
  • Turquía (Leopard 1A3, 337 unidades)

Infantería: Táctica de asalto en los 300 metros

$
0
0
Volviendo a leer...
El Asalto "Los 300 Metros Finales"
Por el Teniente Primero Patricio Justo del Niño Jesús Trejo (EA)

"Cuando las secciones se aprestaban a entrar en formación de ataque, el jefe del grupo más avanzado de la izquierda de la 4ta sección, pisó una mina antipersonal. Esto alertó al enemigo, que empezó a hacer fuego sobre las compañías A y B. La batalla estaba así empeñada, alrededor de una hora después de haber cruzado la línea de partida. La lucha duró casi hasta el alba, alrededor de diez horas de lo que alguien describiera como "Pelea de Callejón", empeñada desde muy corta distancia con granadas, fusil y bayoneta, además de LAW de 66 mm, con apoyo de cañones, fuego de artillería naval, morteros y ametralladoras. Fue una batalla en que los oficiales subalternos, los suboficiales y los soldados combatieron con valor, tenacidad y espíritu de sacrificio"1.


Este vivo relato, brindado por quien fuera el Comandante de la III Brigada Comandos en Malvinas, permite apreciar las enormes dificultades que presentan esos metros finales para la conquista del objetivo. En efecto, allí se conjugan todos los sistemas de armas enemigos para quebrar el asalto y la voluntad de lucha. Es entonces, cuando la voluntad inquebrantable y el ejemplo personal de los jefes de sección y de grupo deben obtener de sus hombres todo el valor, la tenacidad y el espíritu de sacrificio, necesarios para lograr el triunfo. Al respecto, el Grl. Alexander A. Vandergrift -Comandante de la I División USMC en Guadalcanal- afirmaba: "…llega un punto en el combate a corta distancia, en el cual ambos comandantes sienten que han sido derrotados, aquel que continúa gana".

El problema de avanzar afrontando el volumen de fuego de las armas actuales (6.000 disparos por minuto, de un grupo de tiradores), a través de los obstáculos de protección, y en forma coordinada con el desplazamiento de las armas de apoyo propias (artillería, morteros y ametralladoras) en las instancias finales del ataque, no resulta simple, y el éxito depende entonces, de la capacidad de resolución de los jefes de sección, y sobre todo, del grupo.

De aquí la importancia de tener en cuenta que un infante debe contar con técnicas adecuadas y suficientemente probadas, de modo que las fricciones y dificultades se minimicen en la fase más traumática del ataque.

Técnica para asaltar una posición a través de un obstáculo de protección


Tal como lo refleja la cita que encabeza el presente trabajo, el momento en que un hombre activa o detecta un obstáculo minado, provoca la detención inmediata de la fracción atacante, colocándola en el dilema de decidir entre la inmovilidad provocada por dicho obstáculo y el fuego enemigo sobre el mismo.



Ante esta situación, las acciones a ejecutar serán las siguientes:

- El jefe de sección (J Sec), con su radiooperador, se desplazará hacia el sector del grupo (Gpo) que detectó el obstáculo.

- El J Sec determinará la maniobra a realizar, sobre la base de:

• Ubicación del obstáculo y posición del enemigo.
• La magnitud del elemento enemigo que está aferrando al grupo de tiradores, ametralladoras, armas antitanques, empleo de los fuegos indirectos, etc.
• Lugar donde se va a iniciar la apertura de brecha.
• Camino que permita la aproximación a cubierto, hasta el lugar donde se ejecute la apertura de brecha.
• Posición desde la cual el elemento de apoyo, y eventualmente, el elemento de asalto, puedan neutralizar al enemigo por el fuego.



- El J Sec designará al elemento de apoyo (conformado por las ametralladoras y las armas pesadas de la Sec) y lo pondrá bajo órdenes del encargado de sección (Enc Sec). Asimismo, le ordenará la posición a ocupar, el itinerario a seguir, la posición del enemigo de la sección, para alcanzar el paso o la brecha. También cuando se inicie la apertura de brecha y el asalto (Gráfico Nro. 2), impartirá órdenes para el alargamiento o desplazamiento de los fuegos.

- El J Sec designará a un grupo de tiradores como elemento de apertura, y el resto de la sección actuará como elemento de asalto. El elemento de asalto apoyará también, con sus fuegos, la actividad del elemento de apertura de brecha. Normalmente, este elemento se desplazará por el mismo lugar que el elemento de apertura, buscando lugares que proporcionen cubierta y encubrimiento, para franquear el obstáculo y asaltar -sin perder el ímpetu del ataque- las posiciones próximas al límite posterior del obstáculo. De esta forma, asegurará desde el límite posterior del obstáculo, la senda ejecutada para permitir el posterior franqueo del resto de la compañía (Gráfico Nro. 3).

- El elemento de apoyo se desplazará y ocupará la posición de fuego ordenada.

- El Enc Sec asumirá el control de elemento de apoyo de fuego lejano.

- Cuando los elementos hubieren alcanzado las posiciones ordenadas, el J Sec ordenará al elemento de apoyo lejano:

• Neutralizar por el fuego, al enemigo en posición.
• Cegar, mediante la generación de humo, la zona donde se encuentre el elemento apertura de brecha, para dificultar la observación y el fuego del enemigo.
• Mantener los fuegos de neutralización sobre las posiciones enemigas mientras dure la apertura, y luego desplazar los mismos durante la maniobra del elemento de asalto.

- El J Sec se desplazará con los elementos de apertura y asalto a través de caminos cubiertos, hacia el lugar donde ejecutará la apertura de la brecha.

El J Sec solicitará y dirigirá los fuegos indirectos, durante la apertura de brecha y el asalto.

- El elemento de apertura ejecutará la brecha o paso.



• Para dicha actividad, el jefe del elemento (J Elem) dividirá al mismo en dos equipos: equipo búsqueda y jalonamiento y equipo seguridad.
• Equipo seguridad: se encargará de la protección cercana de los sondeadores, durante la apertura de brecha.
• Equipo búsqueda y jalonamiento: si no se contare con torpedos Bangalore ni con serpentinas explosivas, se procederá a realizar el sondeo manual -desprovisto de cualquier elemento metálico, para evitar la detonación de minas magnéticas-.
• Una vez finalizada la apertura del paso o brecha, el J Elem informará al J Sec acerca de la situación imperante.

- El J Sec Tir ordenará al J Elem de asalto, ejecutar el pasaje del obstáculo por el paso jalonado, y ocupar una posición en el límite posterior del mismo, para apoyar el desplazamiento del resto de la sección, o bien para asaltar la posición enemiga que cubre el obstáculo, sin perder el ímpetu del ataque (Gráfico Nro. 4).
- El J Sec ordenará al elemento de asalto iniciar el mismo, informará la situación al Jefe Compañía (J Ca), y ordenará al elemento de apoyo lejano iniciar el desplazamiento de los fuegos.

- El grupo que asalte, se desplazará a lo largo de una ruta que les ofrezca cubierta y encubrimiento, y ejecutará la destrucción de la casamata (Gráfico Nro. 5).

• El J Gpo se desplazará, y buscará una ruta que le permita acceder al flanco de la casamata enemiga.

- El equipo que asalte se aproximará a la casamata desde el lado ciego de la misma, sin interferir en el sector de tiro de la fracción, que se desempeñará como base de fuego.



- Los soldados deberán observar en forma permanente, las casamatas o posiciones enemigas que puedan apoyar a aquella sobre la cual se ejecute el asalto.

• Una vez alcanzada la última posición a cubierto, se procederá de la siguiente manera:

- Un J de equipo y el arma de apoyo colectiva del grupo permanecerán en esta posición, con la finalidad de aumentar los fuegos de neutralización (incluirá el empleo de granadas de fusil y LAW).

- El J Gpo se ubicará en el lugar desde donde pueda controlar mejor a sus equipos. Cuando el J Gpo ejecute la señal previamente establecida, la base de apoyo de fuego suspenderá o desplazará los fuegos hacia el lado opuesto al que avanza la fracción que asalta (Gráfico Nro. 6).
- Un granadero y un tirador avanzarán rápidamente hacia la casamata, por el lado ciego de la misma. El granadero arrojará la granada dentro de la posición, y el otro cubrirá sus movimientos (Gráfico Nro. 7).

- Luego de que la granada detone, el tirador ingresará a la posición, ejecutando disparos y dispuesto a usar su bayoneta, si fuere necesario. El soldado que arroje la granada no deberá ser el primero en entrar en la posición.





• El J Gpo inspeccionará la posición para asegurarse que la misma ha sido destruida. Informará entonces las novedades al J Sec, y reorganizará y continuará con el cumplimiento de la misión. La sección explotará el éxito del ataque a la posición, y proseguirá el asalto sobre las restantes.


Experiencias en el empleo de la técnica de asalto

A partir del año 1999, la Compañía de Infantería del Monte "B" del Destacamento de Monte 30, ha empleado las técnicas de asalto, en ejercitaciones de conjunto en el terreno, y con munición de guerra. Todo ello permitió mejorar la instrucción de sección, de grupo y hasta de parejas, al tiempo que en su avance sobre el objetivo se logró un continuo apoyo de fuego y distribución de blancos, posición por posición. De esta manera, se neutralizó el apoyo mutuo dentro de la zona de posiciones defensivas.

Organización para el combate (durante los ejercicios)



Equipo utilizado



En cuanto al equipo utilizado durante la realización de los ejercicios, se recurrió a la experiencia puesta en práctica por los ingleses en Malvinas. Ciertamente, ellos llevaban hasta 14 cargadores y 200 proyectiles más, y aun así se quedaron sin munición. Entonces, usaron la encontrada en las posiciones argentinas. Teniendo como guía este antecedente, se equipó a cada tirador que asaltaba, con seis portacargadores y con un total de 13 cargadores. En tanto, los que neutralizaban las posiciones adyacentes para que ingresara el escalón asalto a través de la brecha en el obstáculo minado, se los proveyó de seis portacargadores -más la bolsa de completamiento- y con un total del 17 cargadores y lanzacohetes LAW 66 mm. A su vez, el elemento de apoyo lejano -constituido por cuatro ametralladoras MAG con 2.000 proyectiles cada una, transportados en mochilas ligeras- proporcionó una constante cobertura para la conquista del objetivo, aislándolo del resto del dispositivo. Con respecto a las comunicaciones, entre el J Sec y los jefes de escalones, se utilizó la PRC 4620, duplicándose la red con radios HT "YAESU".


Conclusiones
Teniendo en cuenta que lo expresado se basa en una experiencia real, puede concluirse afirmando que las unidades de combate deberán hacer hincapié en el adiestramiento en técnicas de asalto de las menores fracciones (Sec(s) y Gpo(s)), para que atendiendo lo dicho, ellas puedan afrontar con éxito, la complejidad del asalto a una posición enemiga.

Asimismo, deberá enfatizarse a todos los niveles -en especial al de Gpo- el tema referido al empleo de las armas combinadas, el empleo de la granada de mano, y la realización de ejercicios con munición de guerra.

A pesar de que el ataque frontal no resultará la forma más idónea para el asalto, ella será la más común en las menores fracciones. Los J Gpo, Sec y Ca deberán prepararse entonces para enfrentar los problemas técnicos, tácticos y morales, asociados a estos últimos 300 m. Cuando la infiltración, el envolvimiento y el sobrepasaje no fueren posibles, se desarrollará el ataque frontal. Pero el caos y la confusión que se sucederán al primer ataque bajo fuego enemigo, solamente se resolverán de manera positiva, si se cuenta con un liderazgo desde el frente, armas combinadas, conocimientos técnicos y fortaleza espiritual. Lo repetimos. Sólo la presencia combinada de estos elementos asegurará que los J Gpo y su gente se encuentren en aptitud para superar tales dificultades, con solvencia y posibilidad de éxito.


--------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía
• Apuntes de táctica del curso básico del Arma. Escuela de Infantería, 1995.
• RC-25-5-I. Conducción de la Compañía de Infantería y la Sección de Tiradores.
• RC-25-5-II. Conducción de la Compañía de Infantería y la Sección de Tiradores.
• ROP-01-11. La Sección de Infantería Mecanizada.
• Lind, William, Manual de la Guerra de Maniobras, Biblioteca del Oficial, Volumen 744, Buenos Aires, 1991.
• Poole, H. J. The Last Hundred Yards, Posperity Press, EEUU, July 1998.
• O'Donohue, Daniel J. Cap., The Last 300 Yards, Marine Corps Gazette (pág. 59/61), August 1993.
(1) Grl. Julian Thompson, Relato sobre el combate por Monte Longdon, No Picnic, Editorial Atlántida, 1984.

Revista del Suboficial N° 644 (Ejército Argentino)

Infantería: Usando granadas de mano

$
0
0
Usando granadas de mano 
Gary's U.S. Infantry Weapons Reference Guide 

Procedimientos de sujeción 
La importancia de la correcta sujeción de la granada de mano no se puede exagerar. Los soldados deben entender que una granada no tomada adecuadamente es difícil de armar. Los procedimientos de sujeción difieren ligeramente para soldados diestros y zurdos. 


 
Soldados diestros. Sostenga el granada con el anillo se desprenda de la palma de la mano tirando de modo que la anilla se puede quitar fácilmente por el índice o el dedo medio de la mano libre. 
 
Soldados zurdos. Invertir la granada con los dedos y el pulgar de la mano tirando posicionado en las mismas condiciones que el personal de la mano derecha. 


Lanzamiento 
 
Dado que pocos soldados tirar de la misma manera, es difícil establecer normas o técnicas para tirar granadas de mano. ¿Con qué precisión se tiran es más importante que la forma en que se tiran? En caso de que un militar puede conseguir más distancia y precisión con su estilo personal, se le debe permitir hacerlo mientras su cuerpo se enfrenta a los lados, hacia la posición del enemigo y lanza básicamente encima de la cabeza. Hay, sin embargo, un método recomendado para lanzar granadas de mano: 

1. Observar el objetivo de establecer mentalmente la distancia entre su posición y tirando la zona objetivo. Al observar el objetivo, minimizar el tiempo de exposición al enemigo (no más de 3 segundos). 

2. Retire el clip de seguridad. 

3. Sujete la granada de mano en su mano de lanzar. 

4. Sujete la anilla con el índice o el dedo medio de su nonthrowing mano. Retire el pasador de seguridad con una tira y girando. Si la situación táctica lo permita, observar la remoción del pasador de seguridad. 

5. Mira el objetivo y lanzar la granada utilizando el método de rizo para que los arcos de granadas, de aterrizaje en o cerca de la meta. 

6. Deje que el movimiento de su brazo de lanzar para continuar naturalmente una vez que suelte la granada. Este seguimiento y consolidación de la distancia y mejora la precisión y reduce la tensión en su brazo de lanzar. 

7. Practique la necesaria tiros que se usan en combate, como el hipócrita y arma lanza. Los soldados pueden practicar estos tiros con granadas de práctica, pero deben lanzar granadas de fragmentación en directo encima de la cabeza en un ambiente de entrenamiento. 


Posiciones de lanzamiento 
Parado. La posición de pie es la posición más conveniente y natural desde la que lanzar granadas. Le permite obtener la máxima distancia posible lanzamiento. Los soldados utilizan normalmente en esta posición cuando ocupan una posición de combate o durante las operaciones en posiciones fortificadas o terreno urbano. 

 

- Observar el objetivo de calcular mentalmente la distancia. Utilice la empuñadura correcta y el brazo de la granada, mientras que detrás de la tapa. 

- Adopte una postura natural, con su peso equilibrado por igual sobre ambos pies. Sostenga el hombro granada de alto y mantenga la mano nonthrowing en un ángulo de 45 ° con los dedos y el pulgar extendido, se unió, y señalando hacia el objetivo previsto. 

- Tira la granada con un movimiento natural, utilizando los procedimientos descritos anteriormente en el lanzamiento. 

- Busque la cubierta para evitar ser golpeado por fragmentos o el fuego enemigo directo. Si no hay funda está disponible, deje caer a la posición en decúbito prono con el Kevlar frente a la dirección de la detonación de la granada. 

 

Rodillas. La posición de rodillas reduce la distancia de un soldado puede lanzar una granada. Se utiliza sobre todo cuando un soldado tiene sólo un muro bajo, una zanja poco profunda, o una cobertura similar para protegerlo. 

- Observar el objetivo de calcular mentalmente la distancia de lanzamiento. Utilizando la empuñadura correcta, el brazo de la granada, mientras que detrás de la tapa. 

- Sostenga el hombro granada de alto y doble su rodilla nonthrowing en un ángulo de 90 °, colocando su rodilla en el suelo. Mantenga su lanzamiento de pierna recta y cerrada, con el lado de la bota con firmeza en el suelo. Mueve el cuerpo hacia los lados para hacer frente a la posición de destino. Mantenga su mano nonthrowing en un ángulo de 45 ° con los dedos y el pulgar extendido, se unió, y hacia la posición enemiga. 

- Tira la granada con un movimiento natural de lanzamiento. Empuja con el lanzamiento de pie para dar un nuevo vigor a tirar su. Siga a través con su brazo de lanzar. 

- Lanzar a la posición boca abajo o detrás de la cubierta disponibles para reducir la exposición a la fragmentación y el fuego enemigo directo. 

 

Alternativo de decúbito prono. La posición prona alternativa reduce la distancia y precisión. Sólo se usa cuando un individuo es inmovilizado por el fuego hostil y es incapaz de levantarse para apuntar a su objetivo. Utilice los siguientes procedimientos al lanzar desde esta posición: 

- Acuéstese sobre su espalda con el cuerpo paralelo a la línea destinada la granada de vuelo. Sostenga la granada en la barbilla en el pecho-llano, y saque los pernos de seguridad. 

- Pliegue su pierna en un ángulo de 45 °, se mantiene en contacto la rodilla a la rodilla y el refuerzo del lado de la bota con firmeza en el suelo. Sostenga la granada de 4 a 6 pulgadas detrás de la oreja con el brazo para lanzar tres picos. 

- Con la mano libre, agarre ningún objeto que sea capaz de dar un impulso adicional a añadir aumentar su distancia de lanzamiento. En lanzamiento de la granada, empujar hacia atrás con su pie para dar un nuevo vigor a tirar su. No levante la cabeza o el cuerpo al intentar lanzar una granada ya que esto le expone al fuego enemigo directo. 

- Después de lanzar la granada, gire hacia su estómago y presione de forma plana contra el suelo. 


Capacidades de las armas 
Las granadas de mano se utilizan ampliamente en combate en las zonas urbanas. Las granadas de humo se utilizan para el oscurecimiento y la señalización. granadas antidisturbios se utilizan para controlar disturbios civiles. La fragmentación, la conmoción cerebral y granadas de aturdimiento se utilizan para limpiar el enemigo de las salas y los sótanos. granadas de mano son la munición más utilizado explosivos durante intensos combates en las zonas urbanas. En la Segunda Guerra Mundial, era común que un batallón de combate en una ciudad para el uso de más de 500 granadas de fragmentación cada día. granadas de aturdimiento se utilizan principalmente durante la limpieza de una estructura urbana de precisión cuando la presencia de los no combatientes es probable. 

Granadas de mano son armas difíciles de usar. Implican un alto riesgo de fratricidio. Los comandantes deben llevar a cabo la formación precombate con granadas de mano, como parte de los preparativos normales. Los soldados deben tener mucho cuidado al lanzar granadas de mano. 

Granadas ofensivas 

La granada de mano ofensiva MK3A2, comúnmente conocida como la granada de concusión, produce bajas en combate cerrado a la vez que minimiza el peligro para el personal amistoso. La granada de concusión produce efectos graves en áreas cerradas. Por esta razón, es la granada de mano preferida durante las operaciones de ofensiva en un medio MOUT (las operaciones militares en terreno urbanizado). Puede ser utilizado para la enceguecimiento y demoliciones, así como para crear agujeros brecha en las paredes interiores. La conmoción producida por la MK3A2 es mucho mayor que el de la granada de fragmentación. Es muy eficaz contra los soldados enemigos en búnkers, edificios y subterráneos. 

Granadas de humo 

Los efectos de las granadas de humo en las zonas urbanas son nominales. Las granadas de humo producen nubes densas de humo de colores o blancas que permanecen fijas en los alrededores. Pueden causar incendios si se utilizan de forma indiscriminada. Si queda atrapado y concentrado en un pequeño espacio, y el humo pueden asfixiarse soldados. 

Las granadas de humo por producir tanto humo blanco o humo de colores por períodos cortos de tiempo. Debido a que sólo producen pequeñas cantidades de humo, granadas de humo de la mano no son efectivos para la detección de unidades más grandes que uno o dos escuadrones. granadas de humo blanco más a menudo se utiliza para ocultar los vehículos individuales, granadas de humo de color se utilizan para marcar las posiciones o un punto. 

La granada AN-M8 HC humo produce un denso humo blanco o gris. Se quema intensamente y no puede ser fácilmente extinguido una vez que se enciende. El humo puede ser peligroso en grandes concentraciones, ya que dificulta la respiración y causa asfixia. M8 La granada es normalmente utilizado en los controles. Se produce una pantalla lentamente la construcción de mayor duración que la granada M34 WP obsoletos sin el problema de los daños colaterales causados por partículas dispersas en llamas. 

Granadas incendiarias 

El granada de mano incendiaria AN-M14 TH3 se utiliza para destruir equipo e iniciar incendios. Se utiliza para dañar, inmovilizar o destruir vehículos, sistemas de armas, refugios, y municiones. La granada incendiaria M14 es especialmente efectiva contra objetos inflamables, tales como estructuras de madera. También se utiliza para crear una nube de humo para ocultar inmediata movimiento a través de un estrecho espacio abierto como una calle. Su humo no es tóxico pero puede causar asfixia en altas concentraciones. 

La granada incendiaria UN-M14 es un arma efectiva contra el enemigo de vehículos blindados cuando se utiliza en los estrechos limites del combate en las zonas urbanas. Puede ser arrojado o caído desde los pisos superiores en los vehículos enemigos. 

Granadas de control antidisturbios 

La granada de control de motín M7A3 CS se puede utilizar para controlar motines o dispersión de personal. Las áreas urbanas suelen crear variables y cambiantes patrones del viento. Al utilizar granadas CS, los soldados deben impedir que el humo irritante afecte a las tropas amigas. La granada de CS se quema intensamente y puede encender las estructuras inflamables. Las tropas enemigas usando incluso máscaras de protección química rudimentaria puede soportar intensas concentraciones de gas CS. 

Granadas de fragmentación 

La granada de fragmentación produce una gran cantidad de pequeños fragmentos de alta velocidad, que pueden penetrar las particiones y los paneles de yeso y son letales a distancias cortas (15 a 20 metros). Los fragmentos pierden su velocidad rápidamente y son menos eficaces a más de 25 metros. Los fragmentos de una granada de fragmentación no puede penetrar en una sola capa de sacos terreros, un bloque de concreto, o un edificio de ladrillo, pero pueden perforar el marco de madera y edificios de estaño si explotó cerca de sus paredes. 

Las barreras de fragmentación que consiste en muebles de oficina común, colchones, puertas, o los libros pueden ser eficaces contra la granada de fragmentación en las habitaciones. Por esta razón, una sala nunca debe ser considerado seguro sólo porque uno o dos granadas han sido detonadas en el interior. Las granadas de fragmentación detonada en el piso no sólo lanzar fragmentos lateralmente, sino también enviar fragmentos y desconchado a la parte alta de los pisos bajos. Predecir cuánto desconchado va a ocurrir es difícil, ya que material del suelo es variable, pero con suelos de madera son generalmente los más afectados. 

La granada de fragmentación M67 es la granada más comúnmente disponible durante un combate en las zonas urbanas. Se prevé para la supresión durante la lucha habitación a habitación o casa por casa, y se utiliza mientras limpiaba las habitaciones del personal enemigo. Cuando se utiliza en las alcances cercanos, se puede armar durante dos segundos para negar el tiempo al enemigo para tirarlo hacia atrás. La granada de fragmentación se puede rodar, rebotar, o rodar en áreas que no se puede llegar con el lanzagranadas de 40 mm. Los soldados deben tener cuidado al lanzar granadas por las escaleras. Este no es el método más deseado de empleo. 

Un problema importante con la granada de fragmentación de fabricación estadounidense es su tendencia a rebotar contra objetivos duros. Las granadas están dirigidos a las aberturas de las ventanas en la planta baja o primer piso. A distancias tan cerca como a 20 metros, lo más probable un lanzador de perder un nivel de 1 metro por 1 metro de la ventana son altos. La granada de fragmentación que normalmente se rompe a través del cristal de ventana estándar y entra en una habitación. Si los ataques con granadas en un ángulo agudo o el cristal es chapa gruesa, la granada puede ser desviada sin penetrar. 

Granadas de aturdimiento 

La granada de aturdimiento mano M84 está diseñado para ser lanzado en una habitación (a través de una puerta abierta, una ventana de vidrio estándar, o la apertura de otro tipo) para entregar un gran estruendo y brillante flash suficiente para desorientar al personal temporal en la sala. 

Más sobre granadas 

 
Bolsa de municiones con granadas 

 
Bolsa de municiones con granadas 


Last updated: 05-SEP-2004
Copyright ©2004 Gary W. Cooke
To the best of my knowledge all military data and images presented in these pages are UNCLASSIFIED, NON-SENSITIVE, and approved for public release.

Fuentes:
FM 3-06.11 Combined Arms Operations in Urban Terrain.
FM 3-23.30 Grenades and Pyrotechnic Signals, 2000.
TM 9-1330-200-12 Operator's and Maintenance Manual for Grenades.

Ametralladora: ZB-50 (Checoslovaquia)

$
0
0
Ametralladora ZB-50 (Checoslovaquia) 


Ametralladora ZB-50 en el trípode 

Ametralladora ZB-50 en bípode, en papel "ligero" 


Calibre 7,92 x57 
Alimentación Cinturón 

La ametralladora ZB-50 fue desarrollado por la famosa fábrica de armas ligeras Zbrojovka Brno (ZB) de Checoslovaquia durante la década de 1930, con la intención de sustituir a las obsoletas ametralladoras pesadas Schwarzlose Vz.07/24 entonces en servicio con el ejército checoslovaco. La ametralladora ZB-50 fue puesta en producción limitada en 1932, y se vendieron en pequeñas cantidades a algunos países sudamericanos, como Argentina. Fracasó en los ensayos del ejército checoslovaco, por alguna razón, y fue sustituido en la producción en ZB hacia 1935 por la ametralladora ZB-53 operada a gas. 
Se debe señalar que ZB-50 puede ser descrita como universal, o GPMG en lugar de ametralladora pesada ya que fue diseñado para su uso ya sea de trípode (pesado o papel AA) o de integrante bípode (papel ligero). 

La ametralladora ZB-50 era operada a cerrojo abierto por retroceso corto. Utilizaba cerrojo de fijación vertical inclinada y un acelerador de tipo palanca, que transfiere el retroceso de la energía del barril al portador del perno, mejorando la fiabilidad del arma. La ametralladora ZB-50 utilizaba un cañón refrigerado por aire, rápidamente desmontable con aletas radiales y asa plegable de transporte. La chaqueta del barril estaba abierto en la parte superior para facilitar el cambio barril rápida y mejor refrigeración por aire. Las armas eran alimentadas por cinturón, no se usaban cinturones de acero de desintegración con los bolsillos abiertos. El alimento es de tipo push-through. La cinta alimenta al arma desde el lado derecho. Los controles de disparo incluyen dos asas plegables horizontal, adscrito a la unidad de disparo, con el pulgar en gatillo en el centro. Para cargar el arma, el operador debe desbloquear la unidad de disparo y empujar todo el camino a seguir, por lo que su fiador llevaría a cabo por el portador del perno. Una vez cerrojo es contratado por la unidad de fiador, de disparo debe ser retirado y cerrado todo el camino, con lo que el grupo del perno con se comprimía resorte. La ametralladora ZB-50 puede ser utilizado desde el trípode de infantería hecho por ZB (opcional con adaptador AA), chaqueta o un bípode plegable integral de, unido al cañón. Para un mejor control cuando se dispara a partir de AA o adaptador de bípode, el cañón estaba provisto de culata de deslizamiento (telescópica). 


En el Museo de Armas de la Nación (Argentina)

World-Guns

Fusil de asalto: SIG 550 (Suiza)

$
0
0
Rifle de asalto SIG SG 550 (Suiza) 

 
El SIG SG 550 se refiere como uno de los mejores fusiles de asalto calibre 5,56 mm jamás ha hecho 
 

Calibre 5,56 x 45 mm 
Peso (vacío) 4,05 kg 
Longitud 998 mm 
Longitud (con la culata plegada) 772 mm 
Longitud del cañón 528 mm 
Cadencia de fuego cíclica 700 rpm 
Práctica cadencia de fuego 40 a 100 rpm 
Capacidad del cargador 20, 30 rondas 
Alcance de la mira 400 m 

 

El desarrollo del rifle de asalto SIG SG 550 comenzó a finales de 1970. Es prototipo se basa en los últimos diseños SG 540. En 1984, la designación fue cambiada a los SG 550. La producción comenzó en 1986. El SG SIG 550 fue adoptada oficialmente por el ejército suizo en 1990 como el Stgw.90. Reemplazó al antiguo rifle automático SIG 510 (Stgw.57). El ejército suizo tomó las últimas entregas de la Stgw.90 a mediados de la década de 1990, sin embargo, estas armas son todavía se fabrica para los clientes de exportación. Más de 600.000 de estos fusiles de asalto se produjeron. Actualmente es el fusil militar estándar suizo. El SG 550 está en servicio con al menos 10 operadores en todo el mundo. Estos suelen ser utilizados por las unidades de élite. 

Es un arma operada a gas, de fuego selectivo, calibrada para la munición estándar de la OTAN 5,56 x 45 milímetros. Su sistema de funcionamiento es similar al del AK-47. Vale la pena mencionar que los prototipos del rifle de asalto SG 550 fueron probados con municiones 5,6 x 48 mm y 6,5 x 48 mm, sin embargo los cartuchos experimentales fueron rechazadas y la munición estándar de la OTAN fue seleccionada. El SIG SG 550 es mencionado como uno de los mejores rifles de asalto de 5,56 mm jamás hechos. Esta arma también demuestra ser confiable. 

El selector de seguro / modo de fuego está situado en el lado izquierdo del receptor. Tiene selector semi-automática y completamente automático. Un módulo adicional de activación opcional también tiene un ajuste de ráfaga de tres tiros. 

 

En el ejército suizo, los fusiles de asalto SG 550 son generalmente alimentados de cargadores translúcidos de 20 cartuchos. Sin embargo cargadores de 5, 10, y 30 tiros de capacidad están también disponibles. Los cargadores estándares pueden ser apretados para su rápida recarga. 

El equipo de mira consta de una mira delantera desplegable y dioptría trasera ajustable. Tiene una amplia visualización de 400 m. Cada rifle puede estar equipado con una mira telescópica desmontable. Los fusiles del ejército suizo se utilizan a menudo con lente monocular de amplificación 4X. Los modelos actuales de producción están disponibles con un carril tipo Picatinny y se puede montar diversos miras, punto rojo, o miras de visión nocturna. 

El SG 550 viene con una culata esqueleto plegable lateralmente. Una característica interesante de este fusil de asalto es que puede estar equipado con bípode desmontable plegables, que se pliega a la guardamanos cuando no esté en uso. 

El SG SIG 550 básico es compatible con la bayoneta y es capaz de disparar granadas de rifle. Este rifle de asalto puede ser equipado con un lanzagranadas bajocañón GL5040 de 40 mm. Este lanzador de granada puede funcionar con independencia del rifle. Algunos modelos están disponibles con los carriles de accesorios de tipo Picatinny, montada sobre el agarre delantero. 

 

Variantes 

-SIG SG 551 carabina, equipado con un cañón más corto. También tiene un foregrip más corto y un bípode eliminado. Está disponible en versiones a corto y largo barril. Esta carabina y es más pequeño de derivados no se pueden lanzar granadas de fusil. Es compatible con la GL5140 40 mm lanzagranadas underbarrel; 
-SIG SG 552 Commando, rifle de asalto compacto. Es similar a la carabina, pero tiene aún más corto y foregrip debajo del cañón. Esta versión fue revelada en 1998. Cuenta con un carril tipo Picatinny para miras. Vale la pena mencionar que este modelo tiene varios problemas de fiabilidad; 
-SIG SG 553, una versión mejorada recientes del SG 552; 
-SIG SG 550 Sniper, un rifle de tirador selecto con cañón largo, culata plegable nueva, mejilla ajustable, empuñadura de pistola y algunas otras mejoras. Se usa exclusivamente con mira telescópica. Esta variante fue especialmente diseñado para las fuerzas de seguridad de Suiza, sin embargo, ya no está en producción; 
-SIG SG 556 versión semi-automática para clientes civiles y fuerzas del orden. Es compatible con cargadres estándar de la OTAN (tipo M16). 

 







Military-Today

Fusil de asalto: La hermandad AK y StG

$
0
0
AK y StG - Besos entre Primos 

Cuando la gente ve el AK-47 y el STG-44 lado a lado uno que no sabe nada acerca de sus mecanismos internos, hace la suposición casi universal es que se tratan una copia de la otra. La disposición general de los dos rifles es muy similar, y uno podría razonablemente hacer la hipótesis de que Kalashnikov puso sus manos en un StG capturado y simplemente lo reconstruyó en 7,62 × 39. Esto, por supuesto, no es cierto. 


AK-47 y StG-44 

Al presentar el mismo par de rifles a una persona que tiene un conocimiento básico de cómo funcionan, se obtiene una reacción diferente. Parecen similares porque la forma sigue a la función, y puesto que uno tiene un perno basculante y el otro tiene un perno de rotación en realidad no están relacionadas. En algunos casos, usted tendrá la contrareclamación de que si Kalashnikov copió algo, fue a un M1 Garand estadounidense. Esto tampoco es una afirmación bastante precisa. 

Entonces la pregunta es, ¿cuál es la verdadera relación entre el AK y el StG? 

Información sobre la pregunta se mantiene muy cerca de lo emocional en Rusia, por lo que la mayor parte de lo que estoy sugiriendo aquí es una especulación ... pero creo que la evidencia circunstancial pinta un panorama bastante claro. 

Comencemos por reconocer que cuando el AK se estaba desarrollando, la Gran Guerra Patria recién se acababa de ganar. Las condiciones en el frente oriental, donde la URSS y Alemania habían estado luchando eran horribles en una escala ni remotamente igualada por el frente occidental de Francia e Italia. Hubiera sido políticamente inconcebible que el gobierno reconozca públicamente la superioridad de todo lo alemán. Es hizo que sólo en los últimos años Kalashnikov finalmente reconoció haber recibido la más mínima ayuda de los ingenieros alemanes (Schmeisser, específicamente). 

Sin embargo, sabemos que es un hecho que al menos cuatro importantes diseñadores de armas pequeñas fueron llevados a Rusia después de la guerra a trabajar, tras haber recibido ofertas que no podían rechazar (los EE.UU., Reino Unido y Francia hicieron lo mismo a todos los alemanes importantes podrían tener en sus manos, por supuesto). Estos cuatro hombres eran Schmeisser (diseñador principal del MP-28 y STG-44), Horn (trabajando en un rifle de asalto simplificado al final de la guerra), Barnitzke (diseñador en Gustloff, responsable del VG1-5), y uno de los ayudantes de Barnitzke. Schmeisser nunca habló de lo que hizo en Rusia (y murió en 1953), pero Barnitzke hablaba un poco después de regresar a Alemania. No quiso decir lo que dijo, pero informó que su oficina de la planta Gustloff se trasladó todo a Rusia y se volvió a montar con todo detalle, hasta la colocación de sus lápices en su escritorio. Sólo la vista desde la ventana era diferente. 

Entonces, ¿Por qué que estaban por hacer en realidad estos diseñadores alemanes de armas pequeñas por la URSS? Deben de haber sido puestos a trabajar en los campos de la especialidad, cualquier otra cosa sería demasiado derrochador incluso a Stalin para considerarlo. Sin embargo, el único desarrollo de armas pequeñas que tuvo lugar en ese momento era el AK. El AK es la forma elección ganadora de un campo competitivo de varios diseños rifle de asalto, por lo que los alemanes pueden haber sido asignados a ayudar con algunos de los otros diseños inicialmente. Una vez que el rifle se convirtió en un ganador claro, sin embargo, habrían sido puestos a trabajar en él. 

Una de las áreas de especialidad donde los alemanes estaban muy por delante de los ingenieros rusos era el estampado de metal complejo. Casi todos los diseños alemanes de armas pequeñas de fines de la guerra fueron construidas principalmente de estampados, y eran complejos de hacer. Mira los detalles en el receptor sellado de un StG-44 (o MKB-42), y compárelos con las piezas muy simples que componen la pistola ametralladora PPS-43. El AK no requeriría tanto detalle como los cañones alemanes, pero se necesitaría más experiencia que los soviéticos tenían a la mano. Y aquí es donde yo propongo que el legado del STG-44 tuvo su impacto en la AK. No en el diseño inicial (que ha dicho Kalashnikov fue fuertemente influenciado por el mecanismo de activación del M1 Garand y el cerrojo rotatorio), sino en su refinamiento y la manufactura. 

Si nos fijamos en el cambio entre el modelo experimental inicial de 1946 del sargento  Kalashnikov (que lo hizo lo suficientemente bien como para ganar el concurso de selección) y la primera versión de producción del AK-47, vemos la influencia de la experiencia alemana. 


Prototipo del rifle Kalashnikov AK-46 (foto de Max Popenker) 

Rifle de producción Tipo I del AK-47 (foto de Max Popenker) 

El diseño del receptor cambió significativamente entre estos dos, pero mira más de cerca a algunos de los otros detalles. El arma temprana tenía un pistón de gas separado, y un tubo de gas liso, mientras que el diseño de producción utilizó un pistón integral para el portador y una crucería de tubo de gas para una mejor resistencia: la relación de pesos. Ambas son características del StG, y hubo mejoras concretas. Yo no tengo ningún conocimiento de cómo la extensión del muñón o cañón del arma de 1946 fue instalado en el receptor, pero por los primeros modelos de producción que había cambiado, y era muy similar a la StG. 


AKM y STG-44 - ambos muñones usan cañones prensados y clavados, y ambos están anidados dentro de un receptor de chapa estampada. La STG es mantenido en su lugar por el receptor se presiona en las ranuras, mientras que el AK está remachado en el receptor (una solución mejor). 
  
Tubos de gas de los AKM y STG-44 - ambos usan presión de costillas para la fuerza y ​​ambos son piezas desmontables. 

Pistones de gas de los AKM y StG 44- - ambos son parte integral del portador del cerrojo, tienen un mango fijo de carga, y se montan encima del barril. 

Estoy usando partes de AKM en estas fotos porque no tengo las piezas de tipo I del AK en la mano para fotografíar - pero con la excepción de un muñón cosméticamente diferente en el AK Tipo I, son básicamente idénticos. 

La ayuda alemana dio lugar a mejoras como estas, y espero con mucho el diseño de herramientas de fábrica necesarias para poner al arma en producción en masa. Todavía había problemas para que el proceso en marcha, ya que el diseño inicial del receptor estampado terminó siendo difícil para que de las fábricas salga bien, y tenía un porcentaje muy alto de chatarra. Por esta razón la producción fue cambiado a un receptor blanqueado en 1949 hasta las dificultades de estampado se resolvieron finalmente y producción renovada sellada en 1959. En ese momento, la URSS había desarrollado finalmente su propia experiencia en estampado nativo, como se muestra en el diseño de la siguiente ametralladora PK, utilizando un receptor de estampado bastante más complejo que el AK. 

Estoy seguro de que hay algunas personas que leen esto tienen un conocimiento más detallado del proceso de desarrollo de AK que yo, y yo estaría abierto a correcciones de todo lo que he conseguido equivocado.

Forgotten Weapons

MBT: AMX-56 Leclerc (Francia)

$
0
0
AMX-56 Leclerc


Demostración del carro de combate Leclerc en París, el 14 de julio de 2006


Tipo Carro de combate
País de origen Francia
Historia de servicio
Operadores
-Francia
-Emiratos Árabes Unidos
Historia de producción
Fabricante GIAT Industries (ahora Nexter)
Coste por unidad 6 millones de €
Producido 1990
Especificaciones
Peso 54,5 t
Longitud 6,88 m
Anchura 3,71 m
Altura 2,53 m
Tripulación 3 (comandante, artillero, conductor)
Blindaje 600 mm de acero, titanio y NERA
Arma primaria cañón de 120 mm de ánima lisa con 40 proyectiles (22 en el cargador automático y 18 almacenados en el chasis)
Arma secundaria ametralladora de 7,62 mm con 3.000 proyectiles
ametralladora de 12,7 mm M2 HB con 1.100 proyectiles
Motor Wärtsilä, con un consumo de 13,8 litros/km1 2 (la versión de exportación monta un MTU 860)., 8 cilindros diésel
1.500 CV (1,100 kW)
Relación potencia/peso 27,52 CV/t
Velocidad máxima 71 km/h
Autonomía 550 km
Suspensión hidroneumática


El AMX-56 Leclerc es el tanque de guerra principal (MBT) normalizado del ejército francés, construido por el consorcio público de armamento Nexter. El Leclerc recibió su nombre en honor a Philippe Leclerc de Hautecloque, un destacado militar francés que lideró la marcha sobre París al mando de la 2ª División Blindada (2ème DB) en la Segunda Guerra Mundial.
El Leclerc está en servicio en el Ejército Francés y en el ejército de los Emiratos Árabes Unidos. Entró en producción en 1991, y en servicio activo en Francia en 1992, reemplazando al venerable AMX-30 como el carro de combate estándar. Así mismo se tiene noticia de la oferta del gobierno francés al colombiano para la venta de 30 a 40 carros de combate de esta referencia en un trato por USD$ 320 millones para la renovación y actualización del parque blindado local.3 El ejército francés tiene un total de 406 unidades, de las cuales enviará a depósitos al menos 100 unidades para reducir costos de operación y pondrá en venta algunas más, y el de los Emiratos Árabes Unidos 388 tanques de la referencia.

Historia
A principios de los años 1970, el AMX-30 se hacía obsoleto a ojos vista y, en 1977, el Ejército de Francia hizo un borrador de requisitos para un nuevo MBT, llamado "EPC" (Engin Principal de Combat). Se estudió la adquisición de material extranjero, como el M1 Abrams, el Leopard 2 o el Merkava, pero dicha posibilidad se rechazó. Un programa conjunto con Alemania, basado en el Leopard 2, se descartó en 1979 y se iniciaron los estudios para llevar a cabo un proyecto nacional.
En contraste con la mayoría de los programas occidentales, se puso más énfasis en la protección activa que en la pasiva para limitar la masa total del vehículo. Se prestó especial atención a la movilidad -para evitar el fuego enemigo- y al control de tiro del carro.


La posición del cañón, mirando hacia abajo desde el techo de la torre.

La asociación con un Estado extranjero tenía como fin el limitar el coste por unidad. Este objetivo se consiguió cuando los Emiratos Árabes Unidos encargaron 436 vehículos, que se sumaron a las 426 unidades ya previstas para el ejército francés.
El proyecto empezó en 1986 bajo el nombre de "Leclerc" con la rápida construcción de seis prototipos. La producción en masa comenzó en 1990 con un primer lote de cuatro unidades, utilizados principalmente para pruebas comparativas en países extranjeros. A las 17 unidades de los lotes 2 y 3, con mejoras en la torreta y el blindaje del casco, se les diagnosticaron problemas en el motor y la suspensión y fueron rápidamente retiradas.
Los lotes 4 y 5 fueron construidos mejor, se les eliminaron los problemas recurrentes en la planta motriz y siguen en servicio, después de haber sido modernizados a finales de los años 1990.
La segunda serie, a la que se añadió un sistema de climatización en la parte trasera derecha de la torreta, empezó con el lote 6. En el lote 7 se introdujo un sistema de transmisión para los vehículos de mando y un sistema de datos proporcionando visión instantánea del estado de todos los tanques y blancos adquiridos; también incorporó mejoras menores en el visor. En el lote 8 se modernizó el sistema electrónico y en el 9 se reemplazó el visor con un sistema iris SAGEM con presentación térmica, que permite la adquisición de objetivos a un alcance mayor.
Todos los lotes anteriores al 9 serían modernizados a los estándares del mismo a partir de 2005. En 2004 se presentó el lote 10, que incorporaba nuevos sistemas de información, que permitían compartir la información de la disposición de las unidades enemigas y amigas a todos los vehículos, y un nuevo blindaje. Este es el inicio de las 96 unidades de la tercera serie. En 2007, deberían de estar operativos 355 tanques, 320 de ellos asignados a cuatro regimientos, constando cada uno de ellos de 80 Leclerc.
Con el actual proceso de mejoramiento y concretización, así como de reducción de costes por parte del ejército francés, se está llevando a cabo una reducción paulatina y gradual del parque de blindados, toda vez que la amenaza de una guerra en Europa se ve cada vez mermada por la amplia cooperación entre las naciones del ente continental de la Unión Europea, lo que ha hecho que se precisen recursos para vehículos de tropa que tengan más movilidad, dada la vocación legionaria del arma de tierra francesa, que asume misiones a lo largo del globo, en donde el accionar de vehículos de alta movilidad es más apreciado que un gran parque de blindados sobre orugas. Esto se debe al replanteamiento de la estrategia militar francesa, que ha llevado al retiro de las unidades del primer y segundo lotes, para ser ofertados a gobiernos extranjeros, siendo firmes candidatos el Emiraití, por ser el único país que actualmente tiene en su caballería mecanizada a este carro; y el colombiano ante la gran oferta hecha por el gobierno francés a su par, incluyendo la actualización del total de unidades adquiridas; un punto que en el país sudamericano se puede llevar a cabo bajo asesoría francesa, o de darse - como hasta ahora se sabe - este gran paso para el arma blindada de Colombia, se haría íntegramente por técnicos nacionales, de un total de 30 a 100 carros del tipo.

Los cuatro regimientos son:
1er-11e Régiment de Cuirassiers (1º-11ºRegimiento de Coraceros) estacionado en Carnoux-en-Provence, parte de la 3ª Brigada Mecanizada.
6e-12e Régiment de Cuirassiers (6º-12º Regimiento de Coraceros) estacionado cerca de Orléans, parte de la 2ª Brigada Acorazada.
1er-2e Régiment de Chasseurs (1º-2º Regimiento de Cazadores) estacionado cerca de Verdún, parte de la 7ª Brigada Acorazada.
501e-50e Régiment de Chars de Combat (501º-503º Regimiento de Tanques) estacionado en Mourmelon-le-Grand, 1ª Brigada Mecanizada.

Características


Obsérvese al comandante a la derecha de la fotografía y el puesto del artillero en la parte izquierda.

Armamento
El Leclerc está equipado con un cañón GIAT CN120-26 120 mm de ánima lisa. Teóricamente este cañón puede disparar munición OTAN estándar de 120 mm, como el Leopard 2 alemán y el M1 Abrams estadounidense, pero en la práctica sólo se utiliza munición específica producida en Francia. El cañón está aislado con una funda térmica y tiene un sistema de extracción de humos automático de aire comprimido en vez del cilindro de extracción de humos habitual. El Leclerc tiene un sistema de carga automática único que fue específicamente diseñado para él y que permite reducir la tripulación a tres miembros, suprimiendo el puesto del cargador. La torreta del Leclerc fue diseñada alrededor del sistema de autocarga para evitar los problemas comunes para otros tanques con autocarga.
La autocarga del Leclerc permite una cadencia de fuego de 12 disparos por minuto y mantiene 22 proyectiles preparados. Puede almacenar hasta cinco tipos diferentes de munición a la vez aunque, como la mayoría de los sistemas de autocarga, no puede cambiar de tipo de munición una vez que el proyectil ha sido cargado. Los tipos más comunes son el perforante subcalibrado estabilizado por aletas (APFSDS) con núcleo de tungsteno y el proyectil anticarro de alto explosivo HEAT. Hay otros 18 proyectiles disponibles para recargar. Un tanque Leclerc puede disparar mientras se desplaza a una velocidad de 50 km/h a un objetivo a 4 km de distancia. El cañón tiene 52 calibres de longitud en lugar de 44 -como en la mayoría de los tanques de la generación del Leclerc-, dando a los proyectiles una mayor velocidad de salida. Los tanques de última generación alemanes y británicos tienen cañones del calibre 55, todavía más potentes, y los estadounidenses utilizan proyectiles perforantes de uranio empobrecido avanzados para compensar sus cañones más cortos.
El Leclerc también está equipado con una ametralladora coaxial de 12.7 mm y una ametralladora antiaérea por control remoto de 7.62 mm, mientras que muchos otros tanques de la OTAN utilizan el calibre 7.62 mm para ambas. La mayor excepción es el M1 Abrams estadounidense, que tiene una ametralladora coaxial de 7.62 mm y dos ametralladoras montadas en la parte superior, una de 7.62 mm y otra de 12.7 mm .

Protección
El Leclerc tiene el sistema de protección de vehículos de combate Galix de GIAT, que dispara varios tipos de granadas de humo y cartuchos de proyección infrarroja, así como granadas antipersona.
El casco y el cañón están compuestos de acero soldado acoplado con un blindaje modular (el espacio interior se rellenó con blindaje reactivo no explosivo NERA) que puede ser reemplazado fácilmente para repararlo o actualizarlo en el futuro. El ejército francés rechazó el blindaje Chobham a finales de los años 1970, ya que estaba demasiado especializado en su optimización para neutralizar armas de carga hueca y, por tanto, optaron por desarrollar un sistema de blindaje perforado de acero, comparable al que había en los primeros Leopard 2. Cuando el Leclerc fue introducido a principios de los años 1990 esto se seguía considerando adecuado, debido al mayor espesor de sus módulos comparado con el blindaje de otros tanques occidentales modernos, hecho posible -para un peso limitado- gracias al diseño compacto del conjunto del tanque. Sin embargo, con el paso del tiempo, los estándares para la protección del blindaje de los tanques se hicieron más exigentes, en vista de la evolución de los proyectiles anticarro (su principal rival en el mercado de la exportación, el Leopard 2A5 alemán, fue equipado con un sistema de blindaje espaciado adicional), dejando obsoleto el blindaje del Leclerc.
Por todo ello se decidió seguir la tendencia marcada por alemanes (Leopard 2A4) y británicos (Challenger 2), que empleaban un sistema de titanio-tungsteno, aplicándolo a su vez al Leclerc en 2001, en el lote 10, para equipararse lo más rápidamente posible a los estándares occidentales.

Control de tiro y observación
El Leclerc dispone de un sistema de gestión de combate FINDERS y de un sistema de comunicación digital ICONE TIS que integra datos de otros carros y escalones de mando superiores.
El sistema de control de tiro digital del Leclerc puede ser operado independientemente tanto por el artillero como por el comandante, y ofrece representaciones integradas en tiempo real de todos los sensores y visores, incluyendo la mira estabilizada SAVAN 20, desarrollada por SAGEM, y el sistema de visión OB-60 diurno/nocturno para el conductor, de Thales Optrosys. El sistema puede adquirir seis blancos simultáneamente y es muy similar al desarrollado por la misma compañía para el tanque británico Challenger 2.



Propulsión
El Leclerc tiene un motor diésel hiperbárico de ocho cilindros y 1.500 caballos Wärtsilä (antiguamente SACM) V8X-1500 y transmisión automática SESM ESM 500, con cinco velocidades hacia adelante y dos hacia atrás. La velocidad máxima oficial es de 72 km/h en carretera y 55 km/h campo a través, aunque se ha constatado que es capaz de superar los 80 km/h en carretera. El alcance máximo es de 550 km, ampliable a 650 con tanques externos. El sistema hiperbárico integra una turbina de gas Turbomeca TM 307B en el motor, que actúa tanto como turbocompresor y como unidad de energía auxiliar (APU en inglés), proporcionando potencia auxiliar a todos los sistemas cuando el motor principal está apagado, generando por ello el enorme consumo de combustible (13,8 Litros\kilómetro) que llevan aparejadas todas las turbinas.
Con un peso en combate de 56 t, debido a su pobre blindaje, el Leclerc es uno de los MBTs más ligeros del mundo, lo cual le proporciona una de las mejores relaciones potencia/peso de los tanques occidentales (27 cv/t) y lo hace uno de los más rápidos de su generación (acelera de 0 a 32 km/h en 5 s).
El tubo de escape, situado atrás a la izquierda, es refrigerado para reducir la imagen termal del tanque. La transmisión es de tipo hidromecánico, con cinco velocidades hacia adelante y dos hacia atrás. Los depósitos tienen una capacidad de 1.300 L y actúan como protección adicional; se le pueden añadir dos depósitos externos de 200 L en la trasera de la torre, pero tienen que ser desechados antes de entrar en combate porque limitan la rotación de la torre.
La caja de cambios está equipada con un freno hidrocinético que puede reducir la velocidad del Lecrerc a una tasa de 7 m/s² (0.7 g), lo que puede ser muy útil en el último momento antes de recibir un impacto. La dotación tiene que estar asegurada con sus cinturones para poder usar este sistema.

Uso en combate

El primer Leclerc fue entregado en 1992, demasiado tarde para la Guerra del Golfo de 1991, y no ha sido usado aún en una guerra a gran escala.
Quince unidades han sido desplegadas en Kosovo dentro del marco de las operaciones de paz de la ONU, donde los oficiales franceses consideraron como satisfactorio su rendimiento. Así mismo trece unidades del Leclerc están desplegadas en el sur del Líbano en misión de paz con la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL en inglés).

Variantes

Leclerc AZUR: Action en Zone Urbaine; con mejores prestaciones para combatir en terreno urbano.
Engin Principal du Génie/Leclerc EPG: Engin Principal du Génie; vehículo principal de ingenieros.
Char de dépannage DNG/DCL/Leclerc DNG: Dépanneur Nouvelle Génération; vehículo de reparaciones.
Leclerc MARS: Moyen Adapté de Remorquage Spécifique; vehículo de recuperación.


Leclerc usado por las fuerzas armadas de los Emiratos Árabes Unidos.

Leclerc EAU: versión tropicalizada de los Emiratos Árabes Unidos; está equipado con:
- EuroPowerPack con el motor diésel de 1.100 kW MTU 883. Los Emiratos Árabes Unidos tienen participación en la compañía que los construye (MTU) y prefirieron un motor propio. Este motor es más fiable que el francés UDV 8X (1,500 HP), aunque tiene ligeros problemas con el embrague.
- Unidad de potencia auxiliar externa
- Ametralladora de 7.62 mm accionada por control remoto
- Función de conducción y giro de torre completamente automatizados, para usar por tripulaciones que hayan recibido sólo el entrenamiento básico.
- Aire acondicionado generado mecánicamente, para refrigerar el tanque sin emplear corriente eléctrica, cuyo uso podría revelar la posición del carro.

Usuarios

Actuales
Francia
406 carros de combate + 20 carros de recuperación.4
Emiratos Árabes Unidos
388 carros de combate + 46 carros de recuperación4 + 2 tanques de entrenamiento.

Posibles usuarios
Catar
En pruebas varias unidades, se esperan vender al menos 40 vehículos.5

Usuarios frustrados
Colombia
Francia ofreció a Colombia un lote de 30 a 40 carros de combate de segunda mano incluyendo su modernización, la cual nunca se concretó ni se ha denegado su posible adquisición, a pesar de existir partidas presupuestarias asignadas para la adquisición de un carro de combate.6

Referencias

1. cita web |url=http://cssbl.com/tierra/dv-tanques02.htm
2. cita web |url=http://www.militar.org.ua/foro/el-mejor-tanque-occidental-t1168-15.html
3. «Tribune.fr Journal en ligne».
4. Army Technology - Leclerc - Main Battle Tank
5. [1]
6. Infodefensa. (24-12-2009). «Francia ofrece a Colombia más de 30 carros de combate Leclerc de segunda mano.» (en español). Consultado el 3-6-2010.



Wikipedia

MBT: IMI Merkava Mk. 3

$
0
0

MERKAVA Mark 3 MK-3 



Este tanque posee sistemas y conjuntos nuevos, y todos ellos, a excepción del motor, tienen diseño y fabricación israelíes. Entre sus principales características pueden mencionarse su sistema de suspensión, el motor de elevada potencia, el poderoso cañón, como también un novedosos concepto de blindaje. Por otra parte, la protección balística está provista de módulos blindados especiales, que se encuentran fijados al tanque mediante pernos, los cuales pueden ser fácilmente reemplazados, en caso de tener que introducirse eventuales perfeccionamientos de la tecnología balística. 




Datos técnicos 

Peso: 65 ton. 
Cañón: 120 mm. 
Munición del cañón: 50 proyectiles. 
Ametralladoras: 3. 
Mortero de 60 mm: interno. 
Potencia del motor: 1.200 hp. 
Transmisión: automática, control eléctrico. 
Sistema de control de fuego: computadora, buscador de alcance láser y equipo de visión nocturna. 
Blindaje: modular especial. 

País de origen: Israel 


TAM: Imágenes y conceptos del TAM 2C

$
0
0
Imágenes paganas del TAM 2C

Andan circulando por la red fotos recortadas del prototipo del nuevo TAM (aparentemente denominado "2C"). En ellas se observan



Se observan una canasta de protección trasera de la torrecilla, APU, faldones, protección trasera en las orugas... A ver cuando sale la foto completa!


forista LAM (foro Aviación Argentina)

Mientras no aparece la foto completa, distintos cibernautas con enormes capacidades de diseño gráfico anticipan como será el futuro TAM 2C. Gracias a ellos!!


Ariel "Torno" Melo (c)





aleklicho (c)

MBT: Osorio, o mais grande tanque sulamericano

$
0
0


A principios de la década de 1980 Brasil tenía dos empresas fuertemente consolidadas en el sector de los vehículos militares: el Bernardini SA Industria y Comercio y especializados Engesa Ingenieros SA 

El Bernardini se había especializado en la revitalización y modernización de los tanques de edad, M-3A1 Stuart y M-41 Bulldog. Engesa convertido ya en un conocido fabricante de vehículos militares en las ruedas. Ambas compañías decidieron ir de forma independiente para el desarrollo de un depósito ("tanque"). 

El Bernardini siguió adelante y optó por un coche más ligero, en la categoría "medio tanque", con sistemas más simples y dentro de las especificaciones del Ejército Brasileño (EB). Engesa ya tenía como destino principal el mercado externo, especialmente la que gobernó el MBT (principal tanque de batalla). 

Las necesidades de Arabia 
Desde 1972, Arabia Saudita comenzó a recibir los lotes sucesivos de los tanques AMX-30, fabricado en Francia. Pronto, el AMX-30 se habían convertido en el tanque de batalla principal de las fuerzas armadas de Arabia Saudita. 

El tanque de batalla AMX-30 era un mantenimiento simple y de bajo costo en comparación con otros vehículos de la misma clase que, por ejemplo, el alemán Leopard 1. 

Resulta que, a lo largo de la década de 1970, una nueva generación de MBT había surgido y muchos de estos nuevos vehículos comenzaron a iniciar operaciones en países vecinos o cercanos. Fue el caso del T-72 en Irak y el Merkava en Israel. En comparación con estos vehículos, el AMX-30 tenía un blindaje y poder de fuego secundario. Arabia Saudita temía perder la supremacía regional que había comprado (véase el gráfico). 


Dos AMX-30 franceses en el desierto. El AMX-30 fue el tanque de batalla principal en Arabia Saudita hasta el final de la década de 1980 (FOTO: Ejército de EE.UU.) 

La revolución islámica en Irán en 1979 y el comienzo de la guerra Irán-Irak en 1980, instó a Arabia Saudita de aumentar su gasto en defensa. En ese momento el reino saudí tenía unos 450 tanques, casi todo del modelo AMX-30. Inicialmente, Arabia Saudita no tenía la intención de reemplazarlos, sino complementarlos con un modelo de carro de combate más moderno equivalente o superior a los existentes en países vecinos. En el futuro, el nuevo tanque de batalla también debía sustituir el AMX-30. 

El gráfico anterior muestra la evolución de MBT cliente inventario de países del Golfo Pérsico. La ventaja de que Arabia Saudita se había perdido cuando Irak realizó adquisiciones masivas en la década de 1980. Por otra parte, los tanques perdidos por Irán durante el inicio de la guerra entre Irán e Irak no se repone. También se observa que los países que carecían de MBT comenzó a adquirir en la década de 1980. 


Los estudios para obtener un nuevo tanque de batalla para el Ejército de Arabia comenzó en la década de 1980. Entre el mercado de opciones el Leopard 2 alemán fue nombrado como el mejor modelo. El Leopard 2 que contiene una serie de mejoras en comparación con el Leopard 1, derivados de los avances tecnológicos y las lecciones aprendidas a partir del modelo anterior. 

El pedido inicial del Ejército Alemán se hizo en 1977 y 1800 de los primeros vehículos se entregaron en 1979. En ese momento, el Leopard 2 fue, sin duda, uno de los mejores MBT existentes y los sauditas estaban conscientes de ello. 

Sin embargo, los saudíes se sorprendieron por la negativa del gobierno alemán para vender el depósito fuera del alcance de los países de la OTAN. La solución era conseguir otro coche en otro país. 

Una oportunidad para Engesa 
ejecutivos Engesa, que ya entonces tenía buenas relaciones con varios países árabes, la competencia en la Arabia vio la oportunidad de entrar en el nicho de los tanques. 

La falta de experiencia en vehículos de orugas y el compromiso del equipo de proyecto Engesa con otros programas con el tiempo llevó a la empresa a buscar un socio extranjero. 

Se establecieron contactos con el Museo Thyssen-Henschel, una empresa alemana con una amplia experiencia en vehículos blindados. Thyssen-Henschel presentó una propuesta basada en un tanque llamado "Leopard 3" que era simplemente una derivación de TAM (Tanque Argentino Mediano). 


Aunque el TAM argentino a pesar de ser un blindado con cualidades excelentes, no era rival para el MBT que participan en el concurso en Arabia Saudita (FOTO: Wikipedia) 

El TAM era un tanque adaptado, desarrollado a partir del chasis del vehículo de combate de infantería Marder. El "Leopard 3" no tendría ninguna oportunidad contra los tanques de batalla principal existente en el Occidente y quizá, para participar en el concurso en Arabia Saudita. Así Engesa descartó cualquier asociación con la Thyssen-Henschel. 

Otra oportunidad, procedentes de Alemania, también apareció al mismo tiempo. El diseñador de Porsche, tradicionales tanques alemanes abrieron las negociaciones con Engesa y acordaron desarrollar un vehículo juntos, siguiendo los parámetros establecidos por los brasileños. Sin embargo, poco después de que el gobierno alemán no permitidos a participar en el proyecto de Porsche. 

Las conversaciones con la empresa sudafricana, Armscor También se hicieron. Engesa estaba especialmente interesado en la producción de armas compuestos elaborados por dicha empresa. Pero a la luz de los problemas políticos que enfrenta el país africano debido a su política de segregación racial, había una cerca. 

Después de varios intentos infructuosos de encontrar un socio extranjero, Engesa decidió a ti mismo diseño de un tanque de centrarse en los mercados extranjeros. 

Proyecto de Desarrollo 
Para ganar cuota de mercado fuera de los tanques de la primera línea, Engesa no podía adoptar los estrictos parámetros establecidos por el Ejército brasileño. Uno de los puntos más críticos relacionados con el límite de peso. Según OBO (Básico Objetivos Operativos), el peso máximo no debe exceder de 36 toneladas. En cuanto a las dimensiones, los locales de EB indica un límite de 3,20 metros de ancho. 


Modelo de Osorio hizo antes de que el primer prototipo está listo. A grandes rasgos, las líneas básicas del proyecto se mantuvo (FOTO: Engesa) 

En una comparación rápida con los MBT principales principios de la década de 1980 es claro que este límite fue mucho menor de lo esperado. No fue posible asistir al mismo tiempo, el brasileño requisitos del ejército y competir con los tanques de batalla principal. 



Se acordó con la Junta Ejecutiva que los dos ingenieros militares CTEx Centro Tecnológico (Ejército) que acompañan a los MBT proyecto brasileño, una vez que el coche Engesa necesaria la aprobación del Ejército para la venta. 

El diseño del carro de combate Engesa comenzó a tomar forma en el segundo semestre de 1983. Anteriormente, tres ingenieros se encargaron de desarrollar el proyecto. Fue nombrado EE-T1 y el nombre de "Osorio", un homenaje al mariscal Manuel Luis Osorio, patrón de la Caballería del Ejército de Brasil. Pero el nombre de "Caxias" (patrona del Ejército del Brasil) también se ha contemplado, pero los clientes Engesa extranjeros tienen dificultades para pronunciarlo. 


La imagen capturada de una pantalla de ordenador que muestra el diseño en CAD 3D Osorio (FOTO: Engesa) 

A diferencia de los vehículos anteriormente previsto, el tanque de batalla del futuro Engesa nace con la ayuda de programas informáticos como CAD / CAM (Diseño Asistido por Computadora / Manufactura Asistida por Computador), una verdadera revolución en ese momento. De alguna manera el uso de software en la fase de desarrollo ayudó a la empresa brasileña para diseñar el coche en poco tiempo, ya que la empresa había fijado un plazo de un año para la realización del prototipo. 

El diseño general de la EE-T1 fue bastante convencional, siguiendo el patrón del MBT principales de su tiempo con el motor y la transmisión en la parte trasera del coche, un equipo de cuatro personas. La tripulación fue separado del motor y la transmisión a través de una pared de "cortafuegos" y el aislamiento estructural, térmico y acústico. 




Habitáculo del conductor. En la foto de la izquierda se destacan el volante y los pedales de freno y acelerador. En el centro, detalle escotilla de acceso al habitáculo del conductor. A la derecha, vista exterior del asiento del conductor. Haga clic en las imágenes para agrandarlas. (FOTOS: Fuerzas Terrestres) 

El conductor se sentaba en el lado izquierdo de la parte delantera del coche y tenía acceso escotilla propia. La torre fue tripulado por una tripulación de tres, siendo el tirador y el comandante se sentó en el cargador de coche, lado derecho e izquierdo, por encima y detrás del conductor del coche. Tanto el cargador, como comandante del coche tiene su propia escotilla.

Combate terrestre: Bajas promedios decrecientes

$
0
0
 
Lo que realmente asusta de los chinos 


En los últimos doce años 6.640 soldados estadounidenses murieron y 50.450 resultaron heridos en Irak y Afganistán. Estos dos guerras fueron, en conjunto, mucho menos costosas que la guerra de tres años de Corea (36.516 muertos) y los ocho años la guerra de Vietnam (58.289). Por otra parte, la guerra en Afganistán ha sido notable por lo bajo que la tasa de víctimas fue, sobre todo para los soldados muertos en combate. Esto se puede ver comparando las pérdidas por división en todas estas guerras. Una medida estándar de las pérdidas de combate es el número de tropas en una división de combate (12-20,000 tropas) que son asesinados cada día la división está en combate. Entre finales de 2001 y 2008, hubo 0,12 muertes por día de combate estadounidenses división en Afganistán. En 2009-11 esta casi se duplicó, pero luego cayó de nuevo debido a un aumento en las operaciones de combate OTAN. 

En Irak, las pérdidas fueron 0,44 muertes por cada división por día (hasta el 2008, después de lo cual se redujo a menos de 0,1). Durante la guerra de Vietnam la división promedio perdía 3,2 tropas por día, que era similar a las pérdidas sufridas en Corea (1950-53). En comparación, durante la Segunda Guerra Mundial las pérdidas diarias por cada americano promedio (más de 400 a 500 días de combate) fueron de unos veinte soldados por día por división. Eso es más de 50 veces lo que las divisiones en Irak y Afganistán perdidos. En el frente ruso durante la Segunda Guerra Mundial, las divisiones alemanas y rusas perdieron mucho más que sus homólogos estadounidenses lo hicieron en Europa o el Pacífico y frecuentemente había un centenar de muertos al día durante semanas. 

Para las campañas cortas, que Irak y Afganistán no lo son, las pérdidas fueron similares. Es por eso que el concepto de "días de combate" se utiliza para medir las bajas de más larga duración. Durante la Segunda Guerra Mundial, y antes y después, a menudo divisiones estarían fuera de la zona de combate durante días o semanas, antes de volver a la acción. Así, la espectacular conquista alemana de Francia de seis semanas en 1940, vieron sus divisiones de combate tomando unos 30 muertos (en promedio) por día. Sin embargo, durante una nueva victoria militar espectacular, la Guerra de los Seis Días de 1967, Israel tuvo 22 muertos por división por día, y que en realidad se redujeron a 18 por día durante la menos espectacular guerra de 1973. Por el contrario, la invasión de tres semanas de Irak en 2003 produjo a las tropas estadounidenses unos 1,6 muertos por día por división. Durante la guerra de 2006 de Israel en el Líbano, Israel perdió 8 soldados por día por cada división. Incluso los israelíes estaban impresionados por lo que los estadounidenses fueron capaces de ganar rápidamente con récord de bajas tan inferiores. 

Con la caída dramática del número de víctimas llegó otro gran cambio. En la Segunda Guerra Mundial, uno de cada tres víctimas resultó muerta. En Irak y Afganistán, sólo el 12 por ciento de las víctimas fueron fatales. Esto no cambia la dramática diferencia entre las pérdidas de combate, entonces y ahora. En la Segunda Guerra Mundial, las divisiones de Estados Unidos sufrieron alrededor de 60 muertos y heridos por día por combate, mientras que en Afganistán se ha producido 1-2 (dependiendo del año) por día de combate, y en Irak 3,5 (hasta el año 2008, y mucho menos después de eso). Así que por cualquier medida, las tropas estadounidenses han aprendido cómo evitar ser golpeados. Los comandantes estadounidenses ven las razones en un mejor equipo, tácticas, armas, liderazgo y formación que en el pasado. Con una fuerza de voluntarios, las tropas son más inteligentes y están más en buena forma física y con ganas también. Muchas de las innovaciones para salvar vidas de tropas estadounidenses han llegado con en los últimos siete años no han recibido mucha publicidad. Las buenas noticias no venden, pero en este caso, definitivamente han salvado vidas. 



Luego está la protección de la fuerza. Después de 1945, los 300.000 muertos en combate de la II Guerra Mundial ayudaron a apuntalar la tradicional aversión estadounidenses a la guerra. Esto, a pesar del hecho de que los europeos habían sufrido aún más en las guerras mundiales (Rusia había perdido 10 millones de soldados en la Segunda Guerra Mundial en combate, y otros 20 millones de soldados y civiles como pérdidas no de combate, mientras que esto causó sólo un adicional de 100.000 muertes en los EE.UU. ). Cuando Corea llegó, la tendencia a tomar medidas extraordinarias para limitar las pérdidas de Estados Unidos comenzó en serio. Algunos expertos señalan que esta manía de protección de la fuerza limita la efectividad de las tropas estadounidenses. Algunos soldados e infantes de marina están de acuerdo, pero la mayoría están muy contentos de ver a sus posibilidades de supervivencia de combate aumentadas. 

Mantener víctimas mortales a menos de una por división por día es único pero no debe ser vista como un elemento permanente. Frente a un enemigo más poderoso e inventivo enviará una tasa elevada de vuelta. Los medios de comunicación no le gusta denunciarlo, pero los soldados le dirán que sus enemigos iraquíes y afganos son con frecuencia increíblemente estúpidos y hacen cosas tontas que las tropas estadounidenses por lo general pueden evitar. En comparación, la lucha contra Corea del Norte sería mucho más difícil. El terreno de Corea (un montón de empinadas colinas y valles estrechos) hace que sea difícil de usar la guerra de movimientos. Los norcoreanos han pasado medio siglo con fortificaciones clavadas a los costados de los cerros. Pero la moral en el ejército de Corea del Norte es frágil, como son los sistemas de mando y control se utiliza para ejecutar el ejército. Corea del Norte podría ser mejor, pero no como para tener sólo uno o dos soldados muertos por división por día. Puede ser que sea algo más cercano a diez veces, dependiendo de un montón de cosas que no puedo poner en sus manos. Como sorpresa, las tácticas inesperadas, y buena información sobre lo que como en forma se encuentran los norcoreanos. Pero eso no será la tasa de pérdida durante una guerra larga (varios cientos de días). Sin ayuda externa de Rusia o China, Corea del Norte tiene que luchar una guerra corta. 



Lo importante a recordar es que mientras que el número bajo de pérdidas para la fuerza mejor preparada es un hecho histórico, experimentando pérdidas históricamente cada vez más bajas no lo es. Por esa razón, los planificadores profesionales militares en muchas naciones están estudiando cuidadosamente la experiencia de EE.UU. en Irak y Afganistán. Pero también lo están los planificadores estadounidenses, que temen que las tropas estadounidenses, ahora tan bien preparadas para luchar irregulares, podrían no encontrarse tan preparados para librar una guerra más convencional y tomar más bajas como consecuencia de ello. Esto es cierto, en cierta medida. Pero la principal ventaja de las tropas estadounidenses es que han ganado experiencia de combate. Ellos saben cómo operar efectivamente bajo fuego. Si las tropas estadounidenses se dan varios meses de practicar las tácticas específicas que se requieren para una guerra convencional, van a ser una formidable fuerza de combate con experiencia. 

Strategy Page

Protección de vehículos: Sombrilla anti-carga hueca

$
0
0
Sombrilla de tanque 

 

Hubo momentos en que los constructores cree que la mejor protección del tanque de un proyectil de carga hueca fue ... un paraguas! Sí, no se sorprenda, la protección tenía la forma de un paraguas. Se puso casi en servicio y se ha probado para una gran variedad de tanques soviéticos. 

Un tanque T-55 equipado con un escudo con anti-carga hueca integrado (posición de viaje) 

 
Un tanque T-55 equipado con un escudo con anti-carga hueca integrado (posición de disparo) 
 
Un tanque T-62 equipado con un escudo con anti-carga hueca integrado (posición de viaje) 
 
Un tanque T-62 equipado con un escudo con anti-carga hueca integrado (posición de disparo) 

 
Un tanque T-54 equipado con un escudo con anti-carga hueca integrado y en posición listo para disparar 

 
Un tanque T-62 equipado con un escudo con anti-carga hueca integrado sale de un área de bosque bajo 
 
Un tanque T-55 equipado con un escudo con anti-carga hueca integrado (posición de disparo) 
 

Escudo ZET-1 y placa de parte superior atacada por un proyectil de doble propósito de 10mm de un arma T-12 
 
T-54: El escudo del tanque de la derecha ha sido atacado 4 veces por una proyectil de carga hueca con un crater de cobre 
 
T-54: El escudo del tanque de la derecha ha sido atacado 4 veces por una proyectil de carga hueca 
 

EnglishRussia

Rifle de precisión: MSR (USA)

$
0
0
Modular Sniper Rifle




El rifle de francotirador modular, o Modular Sniper Rifle (MSR), es un fusil de francotirador a cerrojo recientemente desarrollado y producido por Remington Arms para el ejército de Estados Unidos. Fue introducido en 2009, y está diseñado para satisfacer específico Ejército de Estados Unidos y del SOCOM (Mando de las Fuerzas Especiales) de los Estados Unidos para cumplir con sus requisitos de Rifle de Precisión de Francotirador. [3]

Historia
El 8 de marzo de 2013, anunció que el Remington MSR había ganado la competencia Precision Sniper Rifle (PSR). Se les otorgó un contrato por $ 79,7 millones 5.150 fusiles con supresores, junto con 4.696.800 cartuchos de municiones durante los próximos diez años. [4]



Diseño
El MSR Remington es un arma de cerrojo accionado manualmente con un perno de bloqueo giratorio. Para facilitar el cambio de calibre, el cerrojo está equipado con cabezas de los tornillos extraíbles, con el las caras del perno ajustadas para calibres adecuados. Las cabezas de los pernos tienen tres dientes de cierre radiales. El rifle MSR se basa en un "chasis" de aleación de aluminio, que recibe un receptor compacto, unidad de disparador ajustable, empuñadura de pistola y culata plegable lateral totalmente ajustable. Los barriles de cambio rápido son de libre flotación en el interior del guardamanos tubular que está provisto de un número de carriles de accesorio instalables por el usuario del tipo Picatinny. La parte superior del receptor también está equipado con carril Picatinny monolítico utilizado para instalar equipos de observación (miras o visores de telescopios de visión nocturna). El equipo adicional incluye bípode plegable desmontable, y un silenciador rápido-desmontable que se instala sobre el freno de boca especialmente diseñada.
El modelo ganó el concurso PSR y entrará en servicio es una versión modificada del MSR original. Puede ser calibrada de 7,62 OTAN, 300 Magnum Winchester y .338 Lapua Magnum. Tiene una precisión 0,7 MOA a 1.000 metros con municiones de 300 granos .338 Lapua. Los cambios incluyen: [4]

  • AAC reforzado con freno de boca para supresor Titan QD
  • Cañón de acero cromado .338 con 1:9.5 twist, estriado 5R, y acabado en melonita (ferrítico nitrocarburizados) 
  • Una pieza guardamanos con riel superior para 20 MOA
  • Cañón accesible sin quitar la tuerca guardamanos
  • Gatillo X-treme 
  • Peso ligero, culata desmontable con ajustes palanca de tiro en lugar de los ajustes de trinquete




Referencias
[1] "Remington MSR". Remington Defense. Retrieved 25 December 2012.
[2] SOCOM Sticks With Remington - Strategypage.com, March 18, 2013
[3] "Remington MSR homepage". Remingtonmilitary.com. Retrieved 2012-08-20.
[4] Curtis, Rob (7 March 2013). "SOCOM PSR contract awarded to Remington Defense MSR". Gearscout blog. Military Times. Retrieved 9 March 2013.
[5] Colombia Special Forces using Remington MSR - Thefirearmblog.com, June 8, 2012

Wikipedia

Subfusiles: H&K UMP (Alemania)

$
0
0
 Heckler und Koch UMP 
una nueva subametralladora para nuevos tiempos 
     

DESCRIPCION 
La subametralladora UMP de la famosa fabricante de armas ligeras Heckler & Koch, fue desarrollada durante la década de 90 y entró en el mercado en 1999. Inicialmente el objetivo era proveer una subametralladora ligera, con buen poder de fuego a un costo más accesible que la MP-5, considerada, por muchos, como la mejor subametralladora del mundo. Para se conseguir ese objetivo, el arma fue hecha, en su mayor parte, de polímero de alto impacto. El calibre fue escogido el 45 ACP, para ser la munición para el lanzamiento del modelo básico de esta excelente arma. La elección viene al encuentro con la creciente utilización de este calibre que estaba medio olvidado debido a la fiebre de los 9 mm que ocurrió en el fin de los anos 80 até meados de los anos 90. El objetivo de una arma de uso táctico, hoy se prevé obtener el mayor poder de parada posible, sin con eso, perder el control del armamento en fuego automático. Este último requisito, todavía es conseguido a través de la disminución de la cadencia de tiro, que cayó de los 800 tiros por minuto de la antigua MP-5, a los 650 tiros por minuto, en la UMP. El costo balístico de esa elección es que la UMP en calibre 45, tiene un alcance menor de aquel conseguido con la MP-5 en 9 mm. 


 
Encima: una HK UMP equipada con el grip de apoyo abajo del guardamano, y el raíl de accesorios tipo picatinny, al frente de la alza de la mira 

El sistema de operación de la UMP es el conocido blowback, siendo disparado con cerrojo cerrado. los controles de la arma, como el selector de tiro, liberador del cargador y el cerrojo son ambidiestro, siguiendo una tendencia en el diseño de armas tácticas actuales, facilitando el uso por cualquier individuo. Los regímenes de fuego, disponibles, son el totalmente automática, ráfaga corta (bursts) de 2 ó 3 tiros, fuego intermitente y seguridad. Luego del último tiro, el cerrojo traba en la posición abierta para facilitar la recarga facilitando la visualización de la condición descargada de la arma. 

La UMP fue diseñada para ser modular, como el fusil de la misma marca G-36, siendo la instalación de accesorios, facilitado por la existencia de raíles tipo picatinny. Esos raíles son montados en la parte superior y inferior de la arma, siendo posible el montado de otros raíles en las laterales de las guardamanos. Los accesorios más comunes son un grip de apoyo abajo de la guardamano, para mejorara el apoyo en fuego automático, y miras ópticas. 

 
Encima: En esta foto se puede ver la forma de como la culata de la UMP es rebatida. En la antigua MP-5, la culata es telescópica, y en la UMP la culata "quiebra" para el lado derecho. Este sistema pode parecer un tanto rustico, pero es extremamente eficiente. 

Inicialmente la UMP fue producida en calibre 45ACP y .40, y específicamente este último es muy interesante, tácticamente, pues permite las fuerzas policiales que están adoptando este excelente calibre en sus pistolas, poder estandarizar la munición de sus armas tácticas. La otra versión es la UMP 9 mm, cuyo diseño, tiene una diferencia en las formas del cargador, que es curvo, como en la MP-5, tiene una aptitud natural para el servicio militar por causa del mayor alcance y capacidad de penetración del calibre 9 mm. una interesante característica de la UMP es que el usuario pode mudar el calibre fácilmente, apenas sustituyendo el cerrojo, caño y el cargador. 

 
Arriba: una HK UMP de 9 mm aparece al lado de una HK MP-5, mostrando las diferencias en el diseño de este nuevo producto de la celebre empresa Heckler & Koch. 

En el mercado americano, mucho más democrático que el encontrado en nuestra pseudodemocracia, donde todo es prohibido, existe una versión civil de la UMP. Esta versión, no es una subametralladora, pero si, una carabina, siendo así, su funcionamiento, exclusivamente semi-automático, conocida como Heckler & Koch USC. Esta versión, posee un caño más bien largo, culata fija y presenta un acabado en color más claro que aquel negro usado en las armas tácticas. 

La Heckler & Koch, una vez más coloca en el mercado una arma confiable, resistente y cubriendo las necesidades de los combatientes y los nuevos requisitos para empleo táctico de las fuerzas de combate y policiales que pueden contar con inversiones adecuadas para garantizar al combatiente, lo que hay de la mejor tecnología. 

 
Arriba: una carabina HK UCS, derivada de la subametralladora UMP. una de las muchas ventajas en residir en un país democrático es tener acceso a ese tipo de equipamiento que pode ser usado para deporte, caza y lo mismo, defensa. 

FICHA TECNICA 
Tipo: Subfusil. 
Sistema de operación: retroceso con cerrojo cerrado. 
Calibre: 45ACP, 40 SW y 9 mm. 
Peso: 2.1 Kg (vacío) 
Largo Total: 60 cm (Extendida), 45 cm (culata rebatida) 
Largo de Cañón: 8 pulgadas. 
Miras: Mira fija; Alza regulable, más allá de accesorios de miras ópticas y miras a láser. 
Velocidad salida: 260 m/seg. (45 ACP) 
Cadencia de tiro: 600 tiros/ min

Campo de Batalha Moderno



COIN: USA aprende de sus experiencias recientes

$
0
0

Los maestros renuentes de la guerra irregular 


El Departamento de Defensa de EE.UU. está tratando de capturar para el futuro el uso de las lecciones de Irak, Afganistán y otras campañas en la guerra contra el terror. Este tipo de esfuerzo no es nada nuevo. Desde que Vietnam se han hecho esfuerzos para capturar la experiencia pasada. Este tipo de cosas es ahora reconocida como un emprendimiento importante y valioso. 

Otra lección de la última década es lo importante que es para asegurarse de que explicarle a la dirigencia nacional y al público la naturaleza y el progreso en estas guerras. En realidad, desde el principio hubo resistencia entre los funcionarios estadounidenses para revelar a las masas los datos recogidos y la forma en que se analizaron. En parte, esto fue para evitar que el enemigo se diese cuenta de la cantidad de información sobre las operaciones terroristas que poseían. Pero otra razón fue el hecho de que una gran masa de datos se podría interpretar muchas maneras diferentes, algunas de ellas desfavorable a los Estados Unidos. Por lo tanto no había "conteo de cuerpos" o cualquier otro tipo de medida publicado por el Departamento de Defensa. Internamente, había varias métricas (mediciones) presentados a la alta dirección militar y política. El gran problema fue el uso de la agregación (que combina una gran cantidad de datos en conjunto que no debería haber sido combinados). Ese fue un problema que poco a poco se hizo evidente durante la última década. 

Se reconoce ahora que las guerras en Irak y Afganistán (y en otros lugares, como Yemen, Somalia, el norte de África, y así sucesivamente) fueron algo diferentes y que el contexto de cada uno de ellos fue crucial si se va a analizar. Por ejemplo, Al Qaeda es más una idea que una organización centralizada. Así, el Al Qaeda se encuentra en cada país, o parte de un país, por lo general tiene medios y motivaciones diferentes. La guerra en Irak es en realidad varias guerras separadas sucediendo al mismo tiempo y de vez en cuando interactúan con otras "guerras" cerca. Lo mismo sucedió en Afganistán y lugares como Somalia. Medir el progreso es más preciso si se muestran las tendencias únicas en todas las guerras diferentes. Algunos de ellos terminaron temprano, algunos escalaron, y algunos todavía están en curso, mientras que otros evolucionan hacia nuevos tipos de conflictos. En otras palabras, los militares deben utilizar la evaluación contextual para informar lo que está pasando con el conflicto guerrillero (o "guerra irregular" en general). 

Lo que el Departamento de Defensa está haciendo aquí es la fijación de un problema que creó. Esto sucedió durante la guerra de Vietnam, que el establecimiento militar de EE.UU. en realidad no quiso ser parte de ella. El Pentágono, en la década de 1960 estaba obsesionado con la amenaza militar convencional de la Unión Soviética que se presentaba en Europa y otros lugares. Pero una nueva generación de tecnócratas se había hecho cargo del Departamento de Defensa, y muchas de sus ideas fueron entregados a los burócratas que no entendían lo que estaban haciendo. Los generales que señalaron problemas en estos nuevos métodos tienden a retirarse antes de lo previsto. 

En poco tiempo se convirtió en la sabiduría convencional de que los EE.UU. fue incapaz de manejar la guerra irregular. Esto era extraño que los Estados Unidos tenían un historial envidiable a la hora de derrotar a las guerrillas y las fuerzas irregulares en general. Incluso Vietnam, que cuenta con la sabiduría convencional como una derrota, no lo era. La sabiduría convencional, como es a menudo el caso, es erróneo. En el momento en los últimos unidades de combate estadounidenses se retiraron de Vietnam del Sur en 1972, el movimiento guerrillero local, el Viet Cong, fue destruido. Vietnam del Norte vinieron al sur tres años después con una invasión convencional, el envío de divisiones de tanques y la infantería de carga a través de la frontera con su vecino y conquistar a la manera antigua. 

Cuando los Estados Unidos se involucró con Vietnam a finales de 1950, había buenas razones para creer que la ayuda estadounidense llevaría a la derrota de la guerrilla comunista en Vietnam del Sur. Eso fue porque los comunistas no habían ido tan bien con sus guerras de guerrilla. En las dos décadas anteriores se había producido doce insurgencias comunistas, y el 75 por ciento de ellos habían sido derrotados. Estos incluyeron la guerra civil griega (1944-1949), español insurgencia republicana (1944-1952), el iraní levantamiento comunista (1945-1946), la Guerra Huk de Filipinas (1946-1954), Revuelta Nacionalista de Madagascar (1947-1949), coreano Partisan Guerra (1948-1953), Sarawak / Sabah "Confrontation" (1960-1966), Emergencia Malaya (1948-1960), y el keniata Mau-Mau Rebellion (1952-1955). Los comunistas ganaron en la Revolución Cubana (1956-1958), la primera guerra de Indochina (1945-1954) y la Guerra Civil China (1945-1949). Los comunistas continuaron perdiendo la fase guerrillera de la Segunda Guerra de Indochina (1959-1970). Guerrilleros hacer la gran copia de los periodistas. Ya sabes, el tipo pequeño, luchando contra viento y marea. Lo que tendemos a olvidar (y el disco es bastante claro y de fácil acceso), es que estos movimientos insurgentes casi siempre se erradicados. Eso no tiene buena copia y los detalles tristes de esas derrotas rara vez lo hacen en los medios de comunicación o la conciencia popular. 

El principal problema de COIN (Guerra de Contrainsurgencia) es que las fuerzas armadas estadounidenses la dan por hecho. Las tropas estadounidenses han estado derrotando movimientos guerrilleros durante siglos. Durante la mayor parte de la historia de América la COIN ha sido la forma más frecuente de la guerra de las tropas estadounidenses se han involucrado. Pero COIN siempre ha sido visto como un papel militar de menor importancia, secundaria. Nunca tuvo ningún respeto. Los generales preferido para preparar una gran guerra con un ejército propio, no jugar a policías y ladrones con un grupo de perdedores mal organizados. 

Incluso el Cuerpo de Marines de los EE.UU., después de medio siglo de operaciones de contrainsurgencia, estuvieron contentos de poner detrás de ellos a finales de 1930. Todo lo que quedaba de aquella experiencia fue un libro clásico, "The Small Wars Manual", escrito por algunos oficiales de la marina en la víspera de la Segunda Guerra Mundial. Ese libro, que todavía está en forma impresa, contenía sabiduría intemporal y técnicas sobre cómo hacer frente a las operaciones de contrainsurgencia y las "pequeñas guerras" en general. Cada libro COIN ya que se limita a repetir la sabiduría fundamental establecido en el "Small Wars Manual". 

La verdad básica es que las tácticas de contrainsurgencia y las técnicas no han cambiado desde hace miles de años. Lo que no ha cambiado es el desdén soldados profesionales para las operaciones de contrainsurgencia. Este tipo de cosas nunca ha sido considerado como "soldado real". Sin embargo, el Ejército de los EE.UU. y la Marina por fin han llegado a aceptar que COIN es un trabajo importante, algo que las tropas de Estados Unidos han sido siempre bueno y algo que hay que prestar atención. 

Así que cuando veas más noticias sobre manuales nueva moneda o de la ignorancia americana de la guerra irregular, tenga en cuenta la historia de ese tipo de guerra y por cuánto tiempo, y con éxito, los estadounidenses han estado tratando con él. 

Strategy Page

Tractor militar: Tipo 60 (China)

$
0
0

Tractor a orugas de artillería Tipo 60 

NOMBRE 
Designación oficial ELP: Tipo 60 
Fabricación designación: WZ-420 (Tipo 60), o WZ 421-(Tipo 60-I) 

CONTRATISTAS: Tractor Manufactory Luoyang, Henan, China North Industries Group Corporation (NORINCO) 

ESTADO DEL SERVICIO: El Tipo 60 y su variante mejorada Tipo 60-I entraron en servicio en 1960 y 1970 respectivamente. Un pequeño número de estos vehículos todavía está en servicio con las tropas del EPL de artillería a remolque de piezas de artillería pesada. 

PROGRAMA 

El desarrollo del tractor de orugas de artillería Tipo 60 comenzó en 1960, y el vehículo recibió su certificación del diseño final en 1961. Basado en el diseño del APC Tipo 63, el Tipo 60 fue utilizado principalmente para armas de artillería de remolque de hasta 15 toneladas de peso. El vehículo también está disponible en diversas variantes, incluyendo tractor tractor radar móvil y de misiles. 



Tractor Tipo 60 

En 1975 la Luoyang Tractor Manufactory comenzó a desarrollarse Tipo 60-I, una variante mejorada del Tipo 60. El proyecto finalizó en 1977 y la producción en serie comenzó a partir de entonces. En comparación con el Tipo 60, Tipo 60-I tiene muchas mejoras incluyendo orugas metálicas con rellenos de goma, un sistema de transmisión modificada, y un dispositivo de calefacción para ayudar al arranque del motor en frío. El Tipo 60-I también tiene una mejor capacidad de viajar en condiciones off-road. 

VARIANTES 

Tipo 60: variante básica, que más tarde fue sustituido por el tipo 60-I. 
Tipo 60-I: variante mejorada que entró en servicio en 1976. 
R914B: tractor radar móvil derivado del Tipo 60. 
R421: tractor radar móvil derivado del Tipo 60-I. 
D421: Cable portador 

Además, el Tipo 82 4X273 mm lanzador de cohetes múltiple se realiza también en un tipo de 60-I chasis. 

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO 

El vehículo se compone principalmente de tres partes: compartimento motor delantero, cabina de conducción, y el cuerpo de carga trasera, que se basan en un chasis de orugas con cinco pares de ruedas de carretera similares a los de la APC 63. El cuerpo de carga del Tipo 60-I también está provisto de un portón trasero de caída, y arcos extraíbles con cubierta de lona. La cabina de conducción de dos puertas con capacidad para tres tripulantes (el Tipo 60-I con capacidad para cinco). Una trampilla del techo está disponible para su observación, así como trabajar 12,7 mm antiaérea ametralladora. 

El vehículo está impulsado por un cuatro tiempos, refrigerado por líquido 12150L-1 diesel para proporcionar 220 kW a 1600 r / min. La caja de cambios tiene cinco hacia adelante y una hacia atrás. El compresor de aire y el tanque están disponibles para alimentar las pausas en el remolque remolcado. 



Tractor Tipo 60-I equipado con una ametralladora antiaérea montada en el techo de 12,7 mm 

ESPECIFICACIONES
Tipo 60
Tipo 60-I
Asientos1+21+4
Peso (cargado)17,000~18,000 kg16,500~17,500 kg
Peso (unladen, without winch)12,000 kg11,500 kg
Peso (unladen, with winch)13,000 kg12,500 kg
Carga máxima5,000 kg5,000 kg
Carga por arrastre15,000 kg15,000 kg
Longitud6.117 m6.117 m
Ancho2.600 m2.600 m
Altura2.510 m2.510 m
Velocidad máxima42 km/h48 km/h
Velocidad sostenida25 km/h25 km/h
Alcance máximo400 km400 km
Capacidad tanque de combutible540 litros540 litros
Gradiente (cargado, sin carga de arrastre)58%58%
Gradiente (cargador, con carga de arrastre de 15 toneladas)27%27%
ArmaAmetralladora de 12.7 mm antiaérea (400 tiros), alcance 7 km Ametralladora de 12.7 mm antiaérea (400 tiros), alcance 7 km
TransmisiónMecánicaMecánica
SuspensiónBarra de torsiónBarra de torsión
OrugaMetalica con apoyos de gomaMetalica con apoyos de goma
BateríaType 65 (24 V) X 2Type 65 (24 V) X 2
GeneradorZFC1500 (28 V) 1.5 kWZFC1500 (28 V) 1.5 kW

Ejércitos: Myanmar compra nuevos equipos

$
0
0
Nuevo arsenal de Myanmar mostrado en el Día del Ejército de 2013 



Arma antitanque Tipo 87 fabricados en China (todas las fotos: Reuters) 

El Día del Ejército de Myanmar fue el 27 de marzo de 2013 y se celebró con un desfile. En la celebración de esta vez, el ejército de Myanmar mostró algunos de sus nuevas adquisiciones. El desfile colorido fue ilustrado con equipos de Rusia y China. El Ejército de Myanmar compró un montón de nuevos equipos, junto con el aumento del presupuesto de defensa para modernizar sus equipos. 


Sistema SAM Pechora 2M 

La empresa Oboronitelnye SISTEMY conjunta entre Rusia y Bielorrusia con éxito suministró el misil SAM de baja altura Pechora 2M. El Pechora es una versión mejorada del SA-3 Goa. Este sistema tiene la capacidad de derribar aviones a una distancia de 27 km (algunos argumentan que el alcance de estos misiles alcanzaron los 35 km). El sistema se monta en camiones lanzamisiles MZKT-8022 6x6. 


Arma antitanque Tipo 87 

A partir de vehículos 6x6 WZ551, hechos por Norinco se ha desarrollado un cañón antitanque Tipo 87. Los vehículos con un peso de 19 toneladas llevan un cañón de 105 mm, y todavía se puede conducir hasta una velocidad de 80 km/h. Además de cañón principal del vehículo está equipado con una ametralladora 12,7 mm antiaérea y ametralladora co-axial de 7,62 mm. El Tipo 87 no es demasiado utilizado, pero con la variante desarrollada por CNGC PTL02 (China North Industries Group Corporation) con cañón de 100 mm fue más ampliamente utilizado en China. 


Obús autopropulsado SH-1 

Obuses transportados por camiones SH-1 hechos por Norinco también fueron adquiridos por las autoridades de Myanmar a pesar de que el país cuenta con un sistema similar al calibre 155mm, el Nora B-52 realizada en Serbia. El SH-1 como un obús autopropulsado hechos en China tiene un calibre de 125 mm y se transporta en un camión 6x6. El alcance de los disparos se aduce es de hasta 53 kilómetros, este vehículo tiene un arma adicional en la forma de ametralladoras de 7.62 mm situados en el techo del vehículo. 

Defense Studies
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>