Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Terrestre
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live

Combate urbano: Uralsk KB BMPT Terminator

$
0
0

URALSK KB BMPT TERMINATOR
El Exterminador urbano





DESCRIPCIÓN
Con los combates que los rusos trabaron en suelo checheno, quedó claro que los vehículos de combate tradicionales no eran exactamente el equipamiento ideal para el campo de batalla urbano. Un tanque de guerra como un T-72, por ejemplo, con su cañón, tienen dificultades de movimiento en una calle. Esa dificultad trae consigo un gran aumento de la vulnerabilidad del carro de combate. Aparte de eso, el cañón del tanque no es, tampoco, una arma perfecta para uso en una ambiente urbano. Analisando los datos de los combates en la Chechenia se llegó a la conclusión de que era necesario desarrollar un nuevo concepto de carro de combate que fuese habilitado para combatir en ambientes apretados como calles, y todavía tener la protección blindada de un MBT (carro de combate). El resultado de esos estudios llevaron a Urals KB a construir un nuevo vehículo, basado en el chasis del MBT T-72, pero con la torre del cañón sustituída por una torre menor y equipada con diversas armas. Esa nueva torre es perfecta para el combate urbano del cual este equipamiento fue idealizado. El uso del chasis del T-72 fue escogido por causa de su buena resistencia a impactos, lo que garantizará una buena supervivencia en ambientes de batalla de alta intensidad. A futuro el chasis que será usado en los nuevos Terminators será el del MBT T-90, que es el actual MBT de Rusia.


Arriba: Esta imagen generada en computador muestra un BMP-T Terminator ya en el chasis del T-90, siendo esta la ultima versión de este formidable carro de combate.

El Motor del Terminator es el mismo usado por el T-72, siendo un V-84 refrigerado a agua que desarrolla una potencia de 840 Hp. La velocidad alcanzada por el Terminator es de 65 km/h, siendo poco más rápida que la del T-72, debido al menor peso con la ausencia de la torre y del cañón de 125 mm de la versión original. El Alcance del Terminator está en 500 km en ruta y puede atravesar una área alargada con 1,2 m de profundidad sin preparación ó snorquel. Futuramente, cuando comiencen a salir de la línea de producción los Terminators con el chasis del T-90, el motor será el W92S2 con 1000 Hp, el que dará todavía más agilidad para ese nuevo vehículo de combate.

El blindaje está compuesta por cargas reactivas ERA, que explodem en el sentido contrario al del proyectil que alcanzar el vehículo, anulando ó disminuyendo el efecto penetrante de este proyectil. Ese sistema de protección trás la ventaja de ser más ligero permitiendo una mayor velocidad y agilidad del vehículo, Como desventaja, está el hecho de que si el tanque es alcanzado muchas veces, comenzará a quedar vulnerable además.


Arriba: Aqui temos más una imagen de computador del Terminator. de este angulo se puede notar la disminución del su tamaño que se obtuvo con la sustitución de la torre principal por esta más compacta. La combinación de armas encontrada en este modelo, es ideal para el escenario de batalla urbana.

El Terminator está equipado con una mira PNK de visión nocturna que está a disposición del comandante y del artillero aparte de una torre donde caben un periscópio y un sensor Agat-MR. Un sensor de alerta a láser está integrado a 12 granadas lanzadores de humo que tienen por objetivo interferir en haces de láser que estén iluminando el Terminator. Este sistema es bastante eficaz en la protección del vehículo contra misiles guiados a láser. Ese equipamiento electrónico, actúa de forma integrada con el que considero ser la estrella del Terminator; Su armamento.

El Terminator está pesadamente armado para la misión para la cual él fue proyectado. De cara, cuando uno vé a un terminator, repara que hay 2 tubos lanzadores de misil Kornet guiado por láser, de cada lado de la torre. El Kornet es un sofisticado misil anti-blindaje con alcance de 5 km y capaz de perforar 1200 mm de blindaje. Su ojiva de alto explosivo es capaz de superar las blindajes reactivos ó todavía, con una ojiva termobárica, destruir bunkers reforzados. En la torre están montados 2 cañones automáticos 2A42 de 30 mm capaces de una taza de tiro controlada que va desde los 200 hasta 800 tiros por minuto. Cada cañón está alimentado por un cargador con 850 proyectiles. Aparte de esos cañones, existen 2 lanzadores más de granadas de 30 mm automáticos AG-30 con una tasa de 400 tiros por minuto y un alcance de 1700 metros. Por ultimo, existen dos ametralladoras PKTM de 7,62 mm controladas remotamente y con 2000 tiros disponibles. Como se puede imaginar, el Terminator es el ultimo enemigo que uno puede querer tenerle cazando. Su armamento es versátil lo suficiente para dar combate a simples soldados ó contra un MBT moderno. La incorporación de este nuevo vehículo va revolucionar las táticas de combate urbano y aumentar a eficiência de las unidades blindadas.


Arriba: En este foto vemos la tripulación completa del Terminator, compuesta por 5 hombres. El blindaje copiado del MBT T-72 y del futuro T-90, sumado a los equipamientos de protección activa garantiza una excelente capacidad de supervivencia del Terminator.

FICHA TÉCNICA
Velocidad máxima: 65 Km/h.
Alcance Maximo: 500 Km
Peso: 47 Toneladas.
Tripulación: 5
Armamento: 4 misiles Kornet anti tanque; 2 cañones automáticos 2A42 de 30 mm; 2 lanzagranadas automáticos AG-30 de 30 mm; 2 ametralladoras PKTM de 7,62 mm
Motor: Un motor W92S2 con 1000 Hp



Arriba: Un acercamiento del frente de la torre de armas del terminator. Luego en el centro, se puede observar



Combate urbano: El rol del blindaje

$
0
0
El papel del blindaje en el combate urbano 
Parte 1 

Una lección básica aprendida por los EE.UU. y las tropas de la coalición que se debaten en las operaciones de contraguerrilla en Iraq, tan bien como los israelíes en su conflicto de la intensidad reducida con los palestinos, es que un equipo de combate completamente integrado es crucial en cualquier ambiente de combate urbano. A través del espectro de la acción del combate en la guerra urbana, un elemento táctico combinado mutuamente favorable de armas (blindados-infantería) puede alcanzar éxito mientras que ahorra muertes, así como daño colateral a un mínimo. 

 
 

Debido a su naturaleza, luchar en ambientes urbanos descentraliza y es extremadamente difícil de controlar incluso en el nivel táctico más bajo de la lucha. En los niveles tácticos de pequeño unidad, (escuadrón y pelotón) la infantería ligera fuerza enfrenta desventajas serias (si no está adecuadamente acorazada). Mientras que el movimiento expuesto en un ambiente urbano, las tropas desmontadas de la infantería se puede sujetar al fuego hostil intenso, cuyas fuentes pueden ser muy difíciles de localizar. Las pequeñas armas normales de unidad carecen la potencia de fuego adecuada para someter las arcones enemigas bien protegidas y, especialmente, las posiciones cuidadosamente camufladas en edificios. Los movimientos tácticos descentralizados con áreas urbanizadas dan lugar a dificultades severas en control que mantiene y la identificación mutua. En este tipo de situación, el peligro de las muertes del fratricidio también llega a ser agudo. Esta inferioridad puede ser compensada usando los vehículos blindados como los que está disponibles en unidades de la infantería mecanizada, a condición de que los vehículos son protegidos adecuado por la armadura adicionada u otras habitaciones protectoras capaces de soportar las granadas impulsadas por un cohete (RPG) y los ataques improvisados pesados (IED) de los aparatos explosivos. 

Aunque es acorazado, los tanques y las unidades de la infantería mecanizada también hacer frente a los peligros en las zonas urbanas confined debido a la observación y a las restricciones generales limitadas para maniobrar capacidades. Esto las coloca en una desventaja especialmente severa al funcionar solamente. Durante encuentros urbanos por los elementos acorazados de los EE.UU. en Iraq, las tropas divulgaron varias táctica eficaces usadas por los insurrectos, incluyendo las granadas que atacan desde un escondite y de caídas de tejados o de ventanas del piso superior, en un intento por atacar los equipos del vehículo y a comandantes a través de las portillas abiertas. Otras táctica incluyeron ataques simultáneos contra ambos flancos de los callejones, permitiendo que los insurrectos enciendan RPGs de la gama cercana en estas áreas relativamente débiles de la armadura del tanque. 

Los tanques y otros vehículos blindados no son invencibles, especialmente en terreno urbano, donde están vulnerables a los ataques de la gama cercana por las armas antitanques transportables al hombro tales como RPGs. Puesto que el panorama urbano no tiene ninguna “linea”, los ataques pueden venir no sólo del frente, donde los tanques se protegen pesadamente, pero también de arriba, y de los flancos o de la parte posterior, teniendo como objetivo los puntos débiles del vehículo. Los ataques de IEDs y las minas pueden también venir de debajo la superficie. 

 

Aunque la guerra urbana no sea exactamente el sueño del tanquista, un número significativo de batallas futuras ocurrirá inevitablemente en este ambiente. El valor de la ayuda del tanque no se puede subestimar en este ambiente de riesgo elevado, en el cual un comandante desea utilizar todos los elementos disponibles del combate para reducir muertes. Las modificaciones a los tanques para el uso en condiciones urbanas del combate continuarán haciéndoles a socios imprescindibles en el futuro equipo de combate.

Los cambios en la munición para combate urbano

$
0
0
La munición para el combate urbano

Un problema que se encontró en casi todos los carros de la OTAN (salvo el Challenger II) es la falta de munición apta para el combate urbano.

Los carros de la OTAN, según se preveía para una hipotética TGM, tienen un rol eminentemente antitanque, frente a las ordas acorazadas del PdV. Por lo que su carga típica de munición es un 40 % de APFSDS , un 50 % de HEAT y el resto fumígeros y otros.

Los APFSDS no sirven contra otra cosa que no sea un tanque, de hecho son poco útiles contra vehículos poco protegidos y nulos contra estructuras. Tal es su energía que los atraviesan limpiamente sin causar mucho daño.



Los HEAT son algo más polivalentes y de hecho eso se ha mejorado añadiédoles una capacidad de fragmentación, denominándolos MPAT (Multi-Purpose-Anti-Tank) para así tener mayor capacidad anti-infantería. Son usados por los M-1 en Irak para hacer ataques quirúrgicos sin causar demasiados daños colaterales, pero contra estructuras (especialmente si la idea es demoler) son limitados.

Ese problema no lo tiene el Challenger II, éste no lleva HEAT si no HESH ( o HEP; High-Explosive-Plastic para los americanos) en su lugar. EL HESH no tiene la misma capacidad antitanque del HEAT, dado que es anulado por los blindajes espaciados e inclinados y es una munición más lenta con menor alcance efectivo, pero es muy superior en la tarea de demolición, de hecho, fue creado para eso.

En Iraq, el Challenger se ha mostrado más adecuado que el Abrams para el combate urbano tanto por la munición como por ir de entrada (ahora el Abrams está recibiendo los TUSK) mucho mejor protegido en los laterales con su blindaje añadido.

En Chechenia las cosas son diferentes. Los rusos siempre vieron a sus tanques como unos mata-soldados. Su función es principalmente anti-infantería, por lo que su carga de municiones típica es de un 20 % APFSDS, 30 % HEAT y un 40-45 % HE (alto explosivo) al estilo artillería clásica, con un importante añadido: El telémetro láser del carro mide la distancia al blanco y el cargador automático programa la ojiva para explotar a esa distancia (puede hacerlo en el aire) y rociar perdigones de tungsteno sobre el blanco: es letal para la infantería en una superficie de 40 x 20 metros.

Pudiendo atravesar el proyectil antes de explotar hasta 2 metros de concreto.

Para los M-1 se ha diseñado una munición con perdigones de tungsteno que funciona igual que un cartucho de escopeta (una escopeta de 120 mm), las consecuencias de esta munición sobre un grupo de infantes e incluso vehículos ligeros es fácil de imaginar.

En Chechenia (en la primera guerra de ese pais) los T-62 y 64/80 sufrieron graves pérdidas frente al RPG-7 y RPG-16 así que eso de bien protegido es relativo. En los actuales enfrentamientos en ese país los T-72/80 están completamente "enfundados" en blindaje reactivo, obviamente para contrarrestar las cargas huecas de infantería.

Esteban, los T-80 sufrieron pocas pérdidas, todas ellas por impactos laterales (un T-80 soportó diez RPG y su tripulación fue finalmente rescatada por un comado ruso), la mayoría de las bajas fueron en los T-62 (no hubo T-64 en Chechenia, ya no está operativo en Rusia) y causada por haber entrado en combates urbanos sin protección de infantería porque creían que sería un paseo.

Los chechenos no solo estaban muy bien armados (multitud de RPG -modernos- y ATGM) si no que -y esto es lo peor- estaban entrenados por los rusos, conocían sus tácticas.

En la segunda guerra las cosas fueron muy diferentes, los chechenos fueron aplastados y los tanques utilizados son preferentemnente T-62, siendo su principal tarea el fuego de apoyo a la infantería sirviendo como piezas de artillería.



La especialización anti-tanque de la OTAN estaba dada por la abrumadora superioridad numérica del PdV, pero hoy en día ya no se justifica.

Para los combates urbanos los M-1 han debido introducir la munición M-1028, con 11 Kg de "canicas" de tungsteno que salen disparadas a 1.410 m/s, formando una barrera letal para tropas hasta los 500 m. (Su efecto ha de ser horrible).

Otra munición desarrollada para cometidos similares es la APAM isrealí:



(en calibres 105 y 120 mm) , esta consta de seis contenedores , cada uno con 600 submuniciones de tungsteno (en el caso de la 105 mm ), que puede detonarse en el aire sobre las tropas enemigas y secuencialemente para crear un "corredor mortal" si se quiere, incluso puede atravesar hasta 25 mm de acero (letal contra vehículos ligeros y helicópteros)

Los rusos siempre han sido muy amantes de la artillería y la munición HE en sus tanques cumple esa función. El IS-2 tenía una munición perforante, pero preferían dispararle a un ocasional Tiger con la HE, no lo penetraba, pero destrozaba el carro (como si un auto fuese chocado por una camioneta) y desprendía el blindaje (dada la mala calidad de las soldaduras alemanas al final de la guerra), incluso hoy, muy probablemente su primera opción frente a un carro enemigo fuese un HE, no lo penetraría, pero muy posiblemente hiciese saltar las ópticas en pedazos, inutilizándolo, para luego acabarlo de cerca, lo que hacían los T-34 con los Tiger.


Flechettes usadas

Munición M546 usada en la guerra del Yom Kippur

MBT: Proyecto Lince (España)

$
0
0
Prototipo del tanque de batalla principal Lince (España) 

 
El Lince fue un intento de desarrollar un tanque principal de la batalla indígena español 

Entró en servicio - 
Tripulación 4 hombres 
Dimensiones y peso 
-Peso 49 t 
-Longitud (incluido el cañón) 9 m 
-Longitud del casco  7,1 m 
-Ancho 3,74 m 
-Altura 2,5 m 

Armamento 
-Arma principal de 120 mm de ánima lisa 
-Ametralladoras 2 x 7,62 mm 
-Rango de elevación - 10 a + 20 grados 
-Rango de travesía 360 grados 

Carga de municiones 
-Arma principal 40 rondas 
-Ametralladoras 3.000 x 7,62 mm 

Movilidad 
-Motor MTU MB 501 Ka diesel 
-Potencia del motor 1 200 caballos de fuerza 
-Máxima velocidad en carretera 70 kmh 
-Alcance de 550 kilometros 

Maniobrabilidad 
-Pendiente 60% 
-Pendiente lateral 30% 
-Escalón vertical ~ 1 m 
-Fosa de ~ 2,8 m 
-Vadeo ~ 1 m 

El Lince fue un intento de 1980 para desarrollar un tanque de batalla principal indígena español, que se consideran esenciales para los intereses nacionales españoles. Aunque a España le fue ofrecido previamente el M1 Abrams y el Valiant, tampoco de los propietarios de estos diseños otorgaría los derechos de España para la fabricación de sus propios vehículos. España tenía la opción de construir Leopard 2s, pero la perspectiva de la posible producción de un diseño de tanque cerca de las especificaciones propias del ejército español era bastante atractivo. 

El gobierno español inyectó unos 120 mil millones Pesetas (unos 1,1 mil millones de dólares EE.UU.) en el proyecto Lince en 1984. Es diseño se basaba principalmente en Leopard 2 de Alemania Occidental, y en breve podría fácilmente ser confundido con éste. Aunque se le ofreció el desarrollo conjunto de tanques como el AMX-56 Leclerc constantemente recortada en los talones del programa, España añadió otros 200 millones pesetas (1,8 mil millones dólares americanos) para el Lince en 1987. Sin embargo, en el mismo año unos 16 mil millones de pesetas (EE.UU. $ 155 millones) fueron asignados para la actualización estándar AMX-30Es al EM1 y EM2 de España, y el mercado del tanque saturado con muchos rápidamente retirarse M60 Pattons (de los que España eventualmente compró 260). España finalmente se derrumbó, y canceló el Lince en 1989, a raíz de estas mejoras en el tanque y las importaciones, y la crítica mordaz por Krauss-Maffei de la gestión de los programas de Lince. 

Poco después, España concedió a la adquisición de Leopard 2s de Alemania Occidental, y en última instancia su propia fabricación. 

La propulsión fue proporcionada por un MTU MB 871 Ka 501 motor diesel V12, generando 1200 caballos de fuerza. Aunque esta fue considerablemente menos energía que el motor en el Leopard 2 generaba, también no tuvo que impulsar tanto peso, el Lince sólo pesaba 49 toneladas, resultando en una potencia respetable / peso de 24,48 hp / tonelada (en comparación con el original de Leopard 2 de 55 toneladas y 27,19 hp / tonelada). Junto con el motor es el mismo de transmisión automática Renk utilizados en el Leopard 2, con 4 velocidades adelante y 2 atrás. 

El tren de rodaje fue similar a la del Leopard 2, así, y aunque estaba previsto que incorpore las mismas pistas Diehl como se usa en el Leopard 2. 

El Lince sacrificaba unas armas para la movilidad, un bajo peso y un coste unitario bajo, aunque el que la armadura compuestos avanzados seguía siendo una mejora significativa de la protección sobre el M60 Patton y AMX-30 usados por el ejército español. El bajo peso se consideró esencial para el despliegue del Lince, como la infraestructura de España no podía en el momento de adaptarse a un tanque en el rango de peso de 55 toneladas. 

Medidas adicionales de protección se han incluido a los trazadores de líneas de desconchado, los sistemas de halón de extinción de incendios, un sistema de sobrepresión NBC, y una puerta de escape en el vientre. 

La potencia de fuego llegó en la forma de la misma arma de ánima lisa Rheinmetall L/44 de 120 mm como el Leopard 2, y una ametralladora coaxial de 7,62 mm, dos de los cuales fueron totalmente estabilizado en los tres planos, y una ametralladora de calibre 7,62 mm antiaérea en el techo. No está claro qué modelo de ametralladoras que se utilizará en el Lince, aunque el MAG, MG-3, o una combinación de los dos eran candidatos probables. Las municiones para el arma principal era que se almacena en un compartimento blindado en la trasera de la torreta, coronada con paneles de purga. 

Si el desarrollo y la producción continuó como estaba previsto, el Lince tendría un costo potencialmente sorprendentemente-económicos EE.UU. $ 1.5 millones. 
No se conocen las variantes del Lince, aunque vale la pena señalar que fue derivado del Leopard 2. 

Military-Today

Combate urbano: Entrenamiento hiperrealista en el NTC

$
0
0
Entrenamiento hiperrealista en el USMC y US Army


Entrenamiento duro, combate fácil en el USMC y US Army. Situado en el National Training Center en Fort Irvin, se realizan ejercicios de combate urbano hiperrealista donde se aplican todas las innovaciones de efectos especiales de la industria cinematográfica. Inoculación de estrés es el lema. Favor ver los videos.... Esto es lo que se llama entrenamiento realista!!!










Fuerzas Especiales: Comandos rusos en el bosque

$
0
0
El tipo de personas con los que uno se siente seguro

En estas fotos se puede ver la Unidad de Misiones Especiales de Rusia haciendo ejercicios tácticos. Estos valientes hombres con seguridad se puede llamar el orgullo de Rusia.

Este ejercicio duró tres días y contó con la detección de las bases enemigas, su destrucción total y la formación de las acciones cuando los dos se tendieron una emboscada y lo de la emboscada. Como un enemigo que había otro grupo de soldados.

La alerta sonó a las 5 am y los soldados rápidamente tomaron sus cosas, tomaron el autobús especial y se fueron.



Había un montón de armas y pistolas, 2 o 3 para cada soldado. Había pistolas, metralletas, granadas y lanzagranadas. Los cartuchos fueron más que suficiente.



También se llevaron sacos de dormir, comida, agua, ropa interior, cuchillos, botiquín de primeros auxilios y otras cosas necesarias. Como resultado de cada uno de ellos llevaba una mochila enorme en la espalda.




El arma más importante es considerado como pistolas, porque en primer lugar, se destinan a la defensa.





Cada soldado tiene un sobrenombre. Algo así como "Ninja", "Mangosta" o "Ingeniero".




Antes de emprender un "viaje" cargado a los soldados con sus armas, se pintaron sus caras y cortar algunas ramas para uso personal disfrazado. A la cabeza del grupo era un soldado con un mapa, una brújula y un navegador GPS.




La principal forma de movimiento recibe el nombre de "serpiente" - 2 personas delante de los demás, a continuación, sigue el núcleo principal (entre ellos el comandante) y la última parte se llama la "cola". Varias horas después, los soldados encontraron el lugar donde se esperaba el campamento de los delincuentes a ser.



En el símbolo de los soldados comenzaron a atacar a los delincuentes con las armas silenciosas.




Pero lo más destacado del primer día fue una emboscada. La parte más importante de todo es encontrar un lugar que es a la vez conveniente para usted y no aptos para sus enemigos.






La principal tarea es determinar quién es el comandante, artillero ametrallador y francotirador, luego destruirlos y por lo tanto crear un pánico entre los enemigos.



De esta manera nuestros soldados han sufrido una emboscada, pero que estaban preparados para este ataque, se retiró junto a sí mismos y con éxito neutralizar la amenaza.



Los soldados caminaron 20 km y acamparon luego para pasar la noche.



Incluso en la noche todo el mundo iba disfrazado.



Aunque nada extraño sucedió.



Por la mañana el desayuno rápido, pintaron la cara de nuevo y se fue al suelo de tiro.






Este fuego se necesitaba tiempo por lo que era el momento de la ametralladoras y ametralladoras para mostrar sus talentos.



English Russia

MBT: Proyecto NKPz (Suiza)

$
0
0
Proyecto de tanque principal de batalla NKPz (Suiza)


El diseño del tanque principal NKPz batalla fue desechado en favor, del inferior, pero más barato alemán Leopard 2

Entró en servicio -
Tripulación 3 hombres
Dimensiones y peso
-Peso 50 t
-Longitud (arma hacia adelante) 8,5 m
-Ancho 3,63 m
-Altura 2,57 m

Armamento 
-Arma principal de 120 milímetros, de ánima lisa
-Ametralladoras 2 x 7,5 mm
-Rango de travesía 360 grados

Carga de municiones
-Arma principal del 44 tiros
-Ametralladoras 5000 x tiros de 7,5 mm

Movilidad
-Motor Sauer Diesel
-Potencia del motor 1400 caballos de fuerza
-Máxima velocidad 60 por carretera - 70 kmh
-Alcance de 500 kilometros

Maniobrabilidad
-Vadeo 1,4 m

El NKPz o Neuer Kampfpanzer fue desarrollado por Contraves en 1970. Era un diseño de MBT muy avanzado en ese momento. En 1980 el gobierno suizo decidió construir el carros de combate alemán Leopard 2 bajo licencia. Estas fueron de 15% -30% más barato comparando con la NKPz, pero inferior también.
El plano del NKPz fue similar a israelíes Merkava. Tenía un motor de montaje frontal para una mejor protección. La parte trasera del casco fue diseñado para guardar municiones.
El vehículo fue armado con un arma de ánima lisa Rheinmetall 120-mm, provisto de un cargador automático. Fue equipado con un sistema de control de fuego muy avanzado. El NKPz realizado 44 rondas para el cañón principal, almacenada en un compartimento, que fue separado de la tripulación.
El armamento secundario consistía en dos ametralladoras de 7,5-mm. Uno de ellos fue montado coaxialmente con el cañón principal, mientras que la otra fue colocada en la parte superior de la cubierta.
Vehículo tenía una tripulación de tres personas, incluyendo al comandante, artillero y conductor.
El vehículo era accionado por un motor diesel austríaco Sauer de 12 cilindros, el desarrollo de 1400 caballos de fuerza.

También había unidades auxiliares de potencia - usando el motor de VW Golf. Un tanque de suspensión hidroneumática con la distancia al suelo es ajustable.



Military-Today

VLEGA: Chenowth Light Strike Vehicle (USA)

$
0
0
Vehículo de ataque ligero
Chenowth Light Strike Vehicle 


El vehículo de ataque ligero combina bajo peso, alta velocidad y buena movilidad para todo terreno

Entró en servicio ?
Configuración 4x2
Cabina asientos 1 + 2 hombres
Dimensiones y peso
Peso (vacío) 960 kg
Capacidad de carga útil de 700 kg
Longitud 4 m
Anchura 2,11 m
Altura 2 m
Movilidad
Motor de 2,16 litros de gasolina
Potencia del motor 125 hp
Velocidad máxima en carretera 97 kmh
Alcance 500 kilómetros
Maniobrabilidad
Gradiente 75 %
Talud más del 45%
Paso Vertical ~ 0,3 m
Trinchera ~ 0,3 m
Vadeo ~ 0,5 m



El vehículo Light Strike ( LSV ) fue desarrollado por Chenowth Racing Products Inc. Es una versión mejorada del vehículo de Patrulla del Desierto (DPV), al que reemplazó.

El modelo militar Chenowth original del vehículo de ataque rápido de dos asientos (FAV). Se produce durante la década de 1980 para el Ejército de los EE.UU. La FAV se convirtió en una base un vehículo Desert Patrol Vehicle (DPV) de tres y seis plazas.

Inicialmente, las fuerzas armadas de Estados Unidos ordenaron 180 de estos vehículos de ataque rápido. Estos fueron entregados en 1982. Los FAV y DPVs fueron utilizados por EE.UU. y las fuerzas especiales del Reino Unido y los Marines EE.UU. durante las operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto en 1991. Estos vehículos también se utilizaron en Afganistán y luego en Irak.

Este vehículo de ataque rápido es esencialmente un buggy. Combina el bajo peso, alta velocidad y buena movilidad para todo terreno. El vehículo tiene un marco de alta resistencia tubular con jaula antivuelco . La armadura ligera podría añadirse según sea necesario. Se utiliza para los ataques estilo golpea y fuga y misiones de exploración.



El Light Strike Vehicle acomoda al conductor y dos pasajeros. El conductor y el artillero auxiliar están sentados en la parte delantera. El comandante artillero/vehículo se coloca en la parte trasera. Se puede disparar hacia delante y hacia atrás en un asiento giratorio.

El vehículo Light Strike puede llevar varias armas, incluyendo ametralladoras de 7,62 mm. El artillero opera una ametralladora pesada de 12,7 mm o lanzagranadas automático de 40 mm. Podría ser incluso equipado con un cañón de 30 mm. El vehículo también puede llevar armas antitanques TOW 2 o AT-4 o misiles de defensa aérea Stinger. El ATGW TOW 2 sustituye al artillero en la posición central elevada.



El modelo de línea de base fue equipado con un motor de gasolina refrigerado por aire de 2.16 litros, que desarrolla 125 CV. Más tarde, estos fueron reemplazados por un motor de 2,33 litros. La versión de seis asientos es accionado por un motor de 2,6 litros. El motor está situado en la parte trasera. Está acoplado a una caja de cambios manual de 4 velocidades. El vehículo tiene una configuración de 4x2 con las ruedas motrices traseras, en lugar de tracción en las cuatro ruedas. Los vehículos fueron equipados con neumáticos run-flat.



El Light Strike Vehicle se puede llevar a internamente por helicópteros CH-47 y CH-53. Tres de estos vehículos puede transportarse por aviones de carga táctico C-130 Hércules. Este vehículo de las fuerzas especiales se puede lanzado en paracaídas.
El modelo de la generación actual es el ALSV o Advanced Light Strike Vehicle. Actualmente se encuentra en servicio con Ejército, Armada e Infantería de Marina de EE.UU., y algunos otros países.



Military Today

Combate urbano: Kits para blindados franceses

$
0
0
El ejército francés muestra la experimentación de combate urbano en la exhibición 2006 de Eurosatory





Proyectando perfeccionar sus capacidades urbanas de combate, el ejército francés está probando nuevos conceptos bajo el programa de demostración urbano de funciones de la supervivencia AZUR. Tres vehículos modificados especialmente para AZUR fueron exhibidos.





El tanque de batalla principal de GIAT, el Leclerc, un transporte de tropas acorazado Renault VAB y un explorador armado liviano Panhard VBL. Cada vehículo fue ajustado con un kit especial AZUR diseñado para la instalación en el campo en pocas horas, no requiriendo ninguna infraestructura de taller. El kit AZUR desarrollado por GIAT para el Leclerc incluye potencia de fuego perfeccionada, observación y percatación, protección y supervivencia aumentada, C3I realzado y una mejor ergonómica. La colaboración, la identificación y la percatación son mantenidas compartiendo una comunicación y un establecimiento de una red inalámbricos con todos los elementos del combate. Todos los vehículos se equipan de esta red inalámbrica, facilitando el establecimiento de una red de colaboración directa entre todos los elementos. Cada uno de los vehículos también se equipa paneles de identificación nocturnos visibles térmicos de combate y de una cámara de vídeo omnidireccional (ODR) de luz diurna desarrollada en Israel por óptica electrónica de ODF.



Las adiciones visibles del Leclerc incluyen paneles laterales de appliqué y armadura trasera de pizarra de protección, cobertura adicional y densidad de sistemas de defensa cercana GALIX, a través de los lanzagranadas adicionales que revisten 360 grados. (dispara humo, munición inocua y granadas). Otros realces incluyen la protección de todos las aberturas, contra líquido ardiente, asegurando todos los materiales explosivos y fortaleciendo los montajes del external, para reducir al mínimo el daño del vandalismo de muchedumbre hostil. El tanque se equipa de las estantes multiusos lanzadas de carga de logística usadas para rearmar y para apoyar a tropas desmontadas bajo fuego. Una estación accionada por control remoto de FNH Arrows Remotely Controlled Weapon Station que monta la ametralladora de 7.62mm reemplaza a la ametralladora montada en clavija del comandante, ofreciendo la vista diurna/nocturna y capacidad de dedicar objetivos cerca del tanque y en las altas elevaciones.


Azur del VAB


El transporte de tropas VAB se equipa de una estación accionada por control remoto de arma diurna/nocturna Mini-Samson de RAFAEL, de una cámara panorámica ODR, intercomunicador inalámbrico, de dispositivos de almacenamiento desprendibles multiusos, de extensiones de múltiples funciones de enchufey de paneles de CID. El vehículo ligero de patrulla VBL con AZUR se equipa del proyector de luz blanca/IR, montado paralelamente a los sistemas de ametralladora, de defensa cercana GALIX y a las armas de fuego adicionales que se pueden recargar dentro de la cabina acorazada, disparando municiones no mortíferas de dispersión de muchedumbres.



Un diverso uso urbano de combate fue exhibido por Elbit Systems, demostrando un arsenal de sensores y de armas, montado para los propósitos de demostración en un vehículo de Renault VAB 4x4. El conjunto del sistema incluyó la torrecilla acorazada estabilizada de doble eje, montando un cañón automático de 25mm, un modelo del sistema de protección activo Iron Fist de IMI, aumentado por el sensor infrarrojo Tandir, que se puede ligar a los APS o al despliegue circunstancial a bordo. Una emisión de perturbación Elisra EJAB IED también se instala en el vehículo. Un nuevo producto exhibido en el VAB era el conjunto del multidetector de "omni-visión", ofreciendo una vista panorámica del área de trasera del vehículo. La Omni-Visión se podía también instalar en un UGV, ofreciendo cobertura hemisférica continuo. Tandir se puede integrar con el sistema de detección de la amenaza, que descubre, categoriza y localiza fuentes de laser de los telémetros, de designadores, de misiles guiados por beams e iluminadores de objetivo IR.






Nota original

Chile: Nueva estructura de comando

$
0
0
Nuevo Alto Mando del Ejército de Chile para 2014 



El Presidente de la República, Sebastián Piñera, ha designado como Comandante en Jefe del Ejército de Chile al General de División Humberto Oviedo Arriagada, en reemplazo del General de Ejército Juan Miguel Fuente-Alba Poblete, quien cumple su período de mando el 9 de marzo de 2014. 

En consecuencia, y de acuerdo a retiros y ascensos producidos, el Alto Mando del Ejército, para el año 2014, quedará conformado como se señala: 

COMANDANCIA EN JEFE DEL EJÉRCITO 

Comandante en Jefe del Ejército

• General de Ejército: Juan Miguel Fuente – Alba Poblete (hasta el 09 de marzo 2014) 
• General de Ejército: Humberto Oviedo Arriagada (a partir del 10 de marzo 2014) 

Secretario General del Ejército: General de Brigada: John Griffiths Spielman 
Contralor del Ejército: General de Brigada: Luis Chamorro Heilig 
Auditor General del Ejército: General de Brigada (J): Waldo Martínez Cáceres 

ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO 

Jefe del Estado Mayor General del Ejército: General de División: Miguel Muñoz Farías 
Director del Personal del Ejército: General de Brigada: Gerardo Stuven Ramírez 
Director de Inteligencia del Ejército: General de Brigada: Sucre Elgueta Segura 
Director de Operaciones del Ejército: General de Brigada: Luis Espinoza Arenas 
Director de Relaciones Internacionales: General de Brigada: Juan Eduardo González Fuentealba 
Director de Logística del Ejército: General de Brigada: Gustavo Porcile Arellano 
Director de Proyectos e Investigación del Ejército: General de Brigada: René Palavicino Ponce 
Director de Finanzas del Ejército: General de Brigada: Jorge Rojas Meissner 
Director de Sanidad del Ejército: Coronel (OSS): Miguel Orriols Winter 
Jefe de la Misión Militar de Chile en los EE.UU. de A.: General de División: Luis Farías Gallardo 

COMANDO DE OPERACIONES TERRESTRES 

Comandante de Operaciones Terrestres: General de División: Juan Carlos Núñez Bustamante 
Comandante en Jefe de la I División de Ejército: General de Brigada: Claudio Hernández Muñoz 
Comandante en Jefe de la II División Motorizada: General de Brigada: Schafik Nazal Lázaro 
Comandante en Jefe de la III División de Montaña: General de Brigada: Camilo Vidal Castillo 
Comandante en Jefe de la IV División de Ejército: General de Brigada: Rodrigo Díaz Amechazurra 
Comandante en Jefe de la V División de Ejército y Comandante del Comando Conjunto Austral: General de Brigada: Felipe Arancibia Clavel 
Comandante en Jefe de la VI División de Ejército: General de Brigada: Cristián Chateau Magalhaes 
Comandante de la 1ª Brigada Acorazada: General de Brigada: Miguel Alfonso Bellet 
Comandante de la Brigada de Aviación de Ejército: General de Brigada: Sergio Retamal Rubio 
Comandante de la Brigada de Operaciones Especiales: General de Brigada: Rodrigo Carrasco González 

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA 

Comandante de Educación y Doctrina: General de División: Alberto González Martin 
Comandante de la División Escuelas: General de Brigada: Hernán Ramírez Coydan 
Comandante de la División Educación: General de Brigada: Hernán Ramírez Coydan 
Comandante de la División Doctrina: General de Brigada: Rodrigo Urrutia Oyarzun 

COMANDO GENERAL DEL PERSONAL 

Comandante General del Personal: General de División: Guido Montini Gómez 
Comandante del Personal: General de Brigada: Curt Witt Sánchez 
Comandante de Bienestar: General de Brigada: Óscar Álvarez Guzmán 
Comandante de Salud del Ejército: General de Brigada: Óscar Bustos Carrasco 
Director del Hospital Militar de Santiago: General de Brigada: Juan Durruty Ortuzar 

COMANDO DE APOYO A LA FUERZA 

Comandante de Apoyo a la Fuerza: General de División: Iván González López 
Comandante de la División Logística: General de Brigada: Claudio Cubillos Larenas 
Comandante de la División de Mantenimiento:General de Brigada: Héctor Ureta Chinchón 
Comandante de Ingenieros del Ejército: General de Brigada: Víctor Mizón García-Huidobro 
Comandante de Telecomunicaciones del Ejército: General de Brigada: René Leiva Villagra 

COMANDO DE INDUSTRIA MILITAR E INGENIERÍA 

Comandante de Industrias Militar e Ingeniería: General de División: Guido Montini Gómez 
Director de Fábricas y Maestranzas del Ejército: General de Brigada: Mauricio Heine Guerra 

ALTAS REPARTICIONES 

Comandante General Guarnición Ejército Región Metropolitana: General de Brigada: Leonardo Martínez Menanteau 



ORGANISMOS EXTRAINSTITUCIONALES 

NACIONALES 

Cargo en el Estado Mayor Conjunto: (por definir) General de División: Ricardo Martínez Menanteau 

Estado Mayor Conjunto: 
Director de Operaciones y Planes Estratégicos: General de Brigada: Andrés Fuentealba Gómez 
Director General de Movilización Nacional: General de Brigada: Oscar Mezzano Escanilla 
Director de la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional: General de Brigada (ORASA): Sergio Gómez Bannura 
Obispo Castrense de Chile: General de Brigada: Juan Barros Madrid 

JUNTAS INTERNACIONALES 
Presidente de la Junta Interamericana de Defensa: General de División: Werther Araya Menghini 
Cargo en organismo internacional: General de Brigada: Jorge Peña Leiva 


Fuente: www.defensa.com

ATGM: I-RAAD (Irán)

$
0
0
Sistema de armas guiadas anti-tanque I-RAAD (Irán) 




El RAAD (en persa: رعد, que significa "trueno"), es una familia de misiles que se fabrica en Irán y sobre la base del misil antitanque guiado 9K11 Malyutka de la Unión Soviética con un rango de unos pocos kilómetros. No se debe confundir con los misiles antibuque Ra'ad de Irán y el misil de crucero Ra'ad de Pakistán. 
De 1996 a 2004, un total de 2.250 misiles Raad fueron producidos en Irán. 

Historia 
Se dijo que los planes para comenzar la producción del RAAD se inició en 1994 cuando la asistencia china y de Corea del Norte se alistó para asistir a los productores de misiles para impulsar la industria de armas nacional seguida con la producción real en 1995 con el arma real que se dio a conocer por el Organización de Industrias de Defensa del 30 de abril de 1997. Debido a la escasez de armas antitanque hechas en Occidente en su inventario, obligó a Irán a buscar alternativas armas antitanque que incluyeron la compra del 9K11 Malyutka. 
En 1998, se informó de que Irán había comenzado a producir una versión mejorada del AT-3B de la Federación de Rusia. El nuevo misil se denomina el RAAD mejorada o I-Raad, con mejoras que incluyen un fuselaje nuevo frente equipado con una ojiva tándem de alto explosivo antitanque (HEAT). 
Israel había capturado algunas cantidades de dicho RAAD en el barco Karine A en enero de 2002. 

Uso en combate 
Hezbolá dijo que había usado las variantes de RAAD en la Guerra del Líbano de 2006. Irán dice que ha sido responsable de suministrar a Hezbollah con el RAAD. 

Variantes 

I-RAAD 
Designación para el Raad mejorado, que incluye una cabeza de combate mejorada para atacar ERA. Una cámara de vídeo basado en SACLOS sistema de guía también se implementa, montada sobre un trípode. 
I-RAAD-T 
Las mejoras incluyen un sistema de ojiva nueva en tándem y una nueva caja. Todos los misiles Raad y I-Raad se puede cambiar a la versión I-Raad-T por el posible cambio de la cabeza y la caja de misiles. 

El I-Raad es un sistema de armas anti-tanque práctico, y adopta un sistema de guiado por cable, que mira con ojos, con televisión y semi controles automáticos. 
Este sistema pertenece al recientemente mejorado, el segundo sistema de armas anti-tanque I-RAAD. 
Puede ser compatible con el primer misil RAAD y el misil I-RAAD-T. 
Es en gran medida aumenta el poder de destruir y capacidad anti-interferencias, ampliando el área adjunta. 

Los componentes del sistema de armas I-Raad: 

El sistema de armas se compone de misiles, una caja de transporte con un misil, sistema de seguimiento de lanzamiento del dispositivo, el control y la orientación (incluido angulometer TV, caja de control con la batería y el dispositivo de rastreo) Inspeccione el medidor de tierra y el entrenador simulado. Este sistema es similar a Milán, en caliente, de remolque. 


Especificaciones 
Peso del misil (gr): 1.128 
Peso del Sistema de Orientación (gr): 2.300 
Longitud (mm): 832 
Misiles Calibre (mm): 120 
Alcance (m): 400 a 3000 
Velocidad de vuelo (m / s): 120 
Tasa de disparos (misiles / min): 2 
Atacar Área para un lanzador a una distancia de 500, m: ± 90 
Conexión de área para un lanzador a una distancia de 1500, m: ± 22,50 
El tiempo desde transporte hasta el estado de combate (s): 100 
El tiempo desde estado de combate hasta estado de transporte (s): 120 
La profundidad vertical de penetración de armadura en acero (mm):> 500 



WWD 
Wikipedia.en

Fuerzas especiales: Corea del Norte expande sus tropas

$
0
0
La Guardia Republicana de Corea del Norte



Corea del Norte ha expandido sus tropas de operaciones especiales a 200.000 soldados en los últimos cinco años, un incremento del 67 por ciento. Esto es al parecer un esfuerzo para mantener una fuerza confiable de tropas en las fuerzas armadas, en conjunto, debido a la disminución de la falta de mantenimiento, de nuevos equipos y la moral. Estos 200.000 soldados se han convertido en una"de la Guardia Republicana" de Corea del Norte, un ejército dentro del ejército que es más confiable y leal que el resto de las fuerzas armadas.

Corea del Norte ha mantenido durante mucho tiempo fuerzas de comandos de elite, tropas que fueron seleccionados cuidadosamente, y luego pagadas, alojadas y alimentadas mejor, y que tenían acceso a un mejor equipo. Esto por sí solo aseguraba un mayor grado de lealtad. Alrededor del 16 por ciento de los 1,2 millones de efectivos militares se encuentran ahora en estas unidades de élite. La mayoría de ellos son similares a los rangers, marines, paracaidistas o tropas especiales de reconocimiento (Fuerza de Reconocimiento de los Marines de EE.UU. y LURPS del ejército) de EE.UU.. También hay unos 30.000 francotiradores, organizado en diez Brigadas de francotirador. Este es un uso muy especial de los francotiradores, y la escasez de determinado de municiones en el norte, es incierto qué tan bien estas tropas, no importa qué tan bien seleccionados, se encuentran como francotiradores. Si desea mantener sus habilidades de tiro, tienes que disparar miles de tiros por año. Lo mismo se aplica para todas las tropas de élite, aunque una gran parte de la formación sólo consiste en el acondicionamiento físico y ejercicios de combate. Para los francotiradores, esta práctica consiste en permanecer oculto. Esto se puede lograr, si se puede mantener a las tropas bien alimentados y alojados. Esto ya no es el caso de muchas de las Fuerzas Especiales, y la moral ha sufrido.

En la cúspide de las Fuerzas Especiales de Corea del Norte no son más de cinco mil tropas al nivel del tipo de comando y tropas de las Fuerzas Especiales de EE.UU. en cuanto a preparación. Estos están destinados a entrar en Corea del Sur y perseguir a objetivos y personas clave. Una vez más, los norcoreanos han entrenándolos durante medio siglo para hacer esto, pero no han sido capaces de poner en realidad estas tropas a prueba mucho. Ha habido miles de pequeñas operaciones en el sur durante el último medio siglo. En la década de 1960 hubo una guerra de bajo nivel en marcha, cuando los norcoreanos enviaron docenas de pequeños equipos al sur cada año. Más de un centenar de soldados estadounidenses fueron muertos o heridos, así como muchos soldados de Corea del Sur y aún más policías. Sin embargo, los norcoreanos han tenido poco éxito.


Mientras que las unidades principales de operaciones especiales siguen siendo bien atendidas, más y más informes provenientes del norte hablando de tropas de operaciones especiales mucho menos calificados quejándose sobre comida de menor calidad y otros beneficios (como el acceso a electricidad durante todo el año, y el calor durante el invierno. ) Más de estas tropas están desertando y se dirigía a China, donde pueden ser más fácilmente entrevistados. Algunos han hecho todo el camino a Corea del Sur, donde la magnitud de sus números y preparativos ha llevado a comandantes de Corea del Sur a aumentar sus preparativos de seguridad, y entrenar a más soldados para hacer frente a todos estos comandos en tiempo de guerra.

Mientras las tropas de operaciones especiales de Corea del Norte se quejan, y no logran todos los recursos necesarios para la formación (munición y combustible) que necesitan, siguen siendo grandemente motivadas, y, en general fieles, a la fuerza. El gobierno utiliza estas tropas para asegurar la lealtad del otro 84 por ciento de los militares, y de más y más tropas de élite se están utilizando para ayudar a la policía secreta en la persecución de los disidentes y funcionarios corruptos. Esto, probablemente, perjudique a las fuerzas de operaciones especiales de Corea del Norte más que a cualquier otra cosa. Las tropas están recibiendo una mirada cercana a la corrupción y las contradicciones en Corea del Norte. Las tropas en general, reside en bases cerradas y no salen mucho. Pero ahora que lo hacen, ven una Corea del Norte, que es desagradable, y no como sus comandantes les dijeron que era. Resulta que las cartas que recibían de la casa no estaban exagerando que las cosas iban mal. Y la tendencia ha sido hacia abajo durante tanto tiempo, es difícil asegurarle a las tropas que de alguna manera van a mejorar.

Strategy Page

Fuerzas Especiales: Commando Hubert (Marine Nationale)

EA: La desactivación de los halftracks

$
0
0
Argentina desactivaba sus M5 y M9 

 
Sobre el ejemplo de innumerables otros ejércitos (también el brasilenño), de la Argentina también utilizaron de par en par vehículo half-track de manufactura americana. 

• Juan Carlos Cicalesi y Santiago Rivas
(fotos: archivos de los autores)
 

El Ejército de Argentina (EA) quitó recientemente del servicio militar todos los vehículos armados half-track M5 y M9 que, repotencializados, todavía seguían en servicio militar principal en el Regimiento de Infantería Mecanizada 15 (RIMec 15), situado en La Rioja, el RIMec 20, sitiado en la provincia de Jujuy, y en el Grupo de Artillería Blindado 2, de Rosario del Tala, provincia de Entre Ríos. Las dos primeras unidades hicieron uso, cada uno, de 28 de estos vehículos, mientras que las terceras él fueron suministradas con 22. 

En 1947 el EA adquirió a Inglaterra 380 unidades excedentes de guerra. La gran mayoría era el Diamond M5, sin embargo tenía también algunos M9A1 y M3. Otras variantes, que sin embargo no habían entrado en servicio militar, siendo utilizado también habían llegado con la fuente de repuesto de piezas. Hasta 1959 era posible ver, en el Agru pación Talleres Fabricas Ge neral Paz, en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, esqueletos recuperados las piezas aprovechables del semi-oruga, junto con otros materiales armados quitados de servicio militar. 

En los primeros años de servicio militar en la Argentina, antes de su repotencialización, los vehículos habían sido equipados de un cañón Krupp del modelo 1909 de 75m m Argentina, siendo utilizado no como material de la artillería de la campaña, sino para el acompañamiento de la infantería. En 1964 el arquetipo de una versión con seis cañones de 105mm sin retroceso fue presentado a público, usando la misma filosofía usada en el vehículo americano M50A1 Ontos. Actualmente, el equipo de los seis cañones se encuentra preservado como mojón en la entrada del CITEFA. 


 
Encima. Es muy poco probable que serían no podían simultáneamente disparase los seis cañones 105mm sin retroceso, debido a la violencia del choque provocado detrás del vehículo. 

Con el paso del tiempo el material se deterioró el punto de si llegó a ser casi inútil. Enfrentado a la posibilidad de la guerra inminente con Chile, en 1978, el EA decidía repotencializar a los cerca de 150 vehículos restantes. Los trabajos habían estado a cargo del Comando de Arsenales del Ejército, de que que el motor substituyó la gasolina para un diesel de FIAT, habían cambiado a toda la instalación eléctrica, frenos, ruedas y orugas y habían revisado los demás componentes. Los vehículos también habían sido dotados con el nuevo equipo de armamento y de radio nuevoS, bajo la forma de cañón de Oerlikon del modelo Argentina 1928 de 20mm, o un mortero liviano fortalecido de 81mm, o un cañón sin retroceso de 105m m o aún una ametralladora MAG de 7,62mm. 

 
Al principio la carrera, los vehículos habían sido equipados de los cañones Krupp de 75mm. 

De esta forma, el tanque obsoleto comenzó a tener un funcionamiento aceptable, y aunque no podría ser comparado con el M-113 podría complementarlo adecuadamente. Con la llegada de más M113, el media-oruga había sido pasado al Regimientos de Infantería de Montaña, al Escuela Militar de Montana y del Liceo Gral. San Martín. Debido a la composición adoptada para cada sección en el Regimientos de Montaña (cuatro vehículos), habían acabado el sobrando vehículos, razón por la cual fue iniciada la distribución a algún otro Regimientos que colocaron de modo que él como mojón en la entrada de sus instalaciones respectivas. 

 
Arriba. M5 del RIMec 20 armado con el cañón de 105mm sin retroceso. Atrás a un vehículo “comando”. 

Algunas unidades habían sido sometidas la nueva caja del motor, recibiendo un Mercedes Benz similar de usado en el modelo 1114. Los dos Regimientos de Infantería Mecanizada también habían hecho uso de una variante configurada como “comando”: los laterales habían sido levantados y el techo revestido, permitiendo al cómodo de la maniobra de sus inquilinos, mientras que en su interior habían sido tablas colocadas para los mapas y la iluminación adecuada instalada. Los trabajos habían sido ejecutados en el Batallón de Arsenales 604, en Holmberg, provincia de Córdoba. 

Nomás el final de su carrera operativa, el funcionamiento de los vehículos comenzó a caer de forma alarmante. Para la ocasión de grandes maniobras, las orugas eran el problema más grande. Se instalaron algunas localmente producidas, no obstante fuera si consiguió el resultado deseado; las importados, alternadamente, eran muy costosos. La desgaste fue tan grande que en promedio de la distancia entre las roturas mecánicas llegó solamente a estar en los 50km. Todo esto, agregado al hecho de eso ya se había hecho de una cantidad adecuada de M113, llevado a la conclusión que no justificaba la inversión de más recursos en los vehículos, siendo preferible su desactivación definitiva. 

Siendo la mayoría de los vehículos completos y en el funcionamiento, se abró, el 27 de diciembre de 2006, una licitación pública para la venta, tomándose como base el precio alrededor de US$7 mil para las unidades que si está encontrado en mejor estado. En noviembre, habían sido pasadas ya a Bolivia, en el carácter de la donación, 20 unidades Diamond M5 y M9A1, que pertenecieron previamente a RIMec 20. • 

 
El half-track, observado ya como excedente de guerra, había dado servicios militares inestimables en la Argentina. 


Original Segurança e Defesa

Pistola: Entrenamiento de tiro con el SAS australiano

$
0
0
Entrenamiento de pistola y armas cortas con miembros del SAS australiano



Introducción: ¿Cuáles son los blindados modernos?

$
0
0
¿Qué se entiende por Vehículo blindado de combate?
Un vehículo de combate blindado, conocido por sus siglas en inglés AFV (Armoured Fighting vehicle), es un vehículo militar, equipado con algún tipo de protección contra ataques hostiles y, generalmente, con armas. Los vehículos de combate blindado están diseñados para poder moverse en distintos terrenos.

Los vehículos de combate blindado están clasificados dependiendo de su tarea en el campo de batalla y sus características. Esta clasificación, sin embargo, varía entre los ejércitos de distintos países, asignando un tipo diferente al mismo diseño. Algunas definiciones se solapan, como los transportes blindados de personal y los vehículos de combate de infantería que tienen un papel muy similar. Algunos de los vehículos de combate blindado exitosos han servido como base para la creación de una familia de vehículos especializados.

Clasificación

1. Carro de combate o tanque

Un carro de combate es un vehículo de ataque blindado con tracción de orugas, diseñado para enfrentarse a fuerzas enemigas por fuego directo. El carro de combate principal moderno se distingue por su gran capacidad de fuego, movilidad y protección frente a otros vehículos de su época. Diseñado para poder moverse a altas velocidades a campo traviesa, sus necesidades logísticas respecto al combustible, mantenimiento, munición son altas. Lleva el mayor blindaje que el resto de vehículos del campo de batalla y está armado con un cañón que puede atacar a una variedad de objetivos.


2. Transporte blindado de personal 


Los transportes blindados de personal (también conocido como APC, siglas en inglés de Armoured Personnel Carrier) son vehículos de combate ligeramente blindados para transportar infantería. Generalmente sólo están armados con una ametralladora, aunque puede tener variantes que utilicen otros tipos de armamento como morteros o misiles anticarro guiados. No están diseñado para el combate directo en el campo de batalla sino para llevar la infantería protegida de emboscadas y la metralla. Existen diseños con tracción de ruedas y de orugas.


3. Vehículo de combate de infantería 


Los vehículos de combate de infantería (también conocido como IFV, siglas en inglés de Infantry Fighting Vehicle) son transportes para infantería bien armados. Se diferencian de los transportes blindados de personal en que permiten a la tropa disparar desde el interior del vehículo, además de tener un blindaje y armamento mayor. Sin embargo, la línea diferenciadora entre estas dos clases suele ser relativa. La mayoría de los vehículos de infantería tienen tracción a orugas, aunque existen diseños con ruedas.


4. Artillería autopropulsada 


Algunas piezas de artillería tienen integradas su propio sistema de transporte en un chasis blindado de tracción a orugas o ruedas. Esto le permite mantenerse junto con las unidades mecanizadas y darles protección contra ataques de artillería enemiga. Como la artillería remolcada, una batería de artillería autopropulsada puede situarse en una posición segura para realizar los disparos, pero con la ventaja de poder trasladarse con mayor velocidad.

5. Cañón de asalto

Un cañón de asalto es una pieza de artillería autopropulsada diseñado para ataque directo y el apoyo de la infantería. Utilizan para ello un cañón de calibres grandes que puede disparar proyectiles de alto explosivo, efectivos contra fortificaciones y tropas atrincheradas.


6. Caza tanques 


Un caza tanques o destructor de tanques, es un cañón anticarro autopropulsado, que proporcionan apoyo antitanque a la infantería o las unidades de carros de combate, en operaciones de defensa o retirada. Suelen llevar un cañón anticarro de alta velocidad o un lanzamisiles antitanque (ATGM). Los caza tanques no tienen la versatilidad de los tanques: son menos flexibles, y generalmente no tiene capacidad contra infantería. Sin embargo, son más baratos de fabricar, mantener y suministrar que los tanques.

7. Tanqueta

Una tanqueta es un vehículo blindado pequeño con una tripulación de uno o dos miembros, similar a un carro de combate, pero para propósitos de reconocimiento y apoyo de infantería. La mayoría no tienen una torreta y sólo están armados con una o dos ametralladoras. El diseño de las tanquetas apareció en los años 1930.

8. Artillería antiaérea autopropulsada

Piezas de artillería montadas en chasis de camiones o vehículos blindados. Pueden ser adaptaciones o diseñadas ex-profeso para ese cometido (Gepard).

9. Vehículos de apoyo


- Vehículo ingeniero de combate (CEV, Combat Engineering Vehicle)
- Vehículo blindado de recuperación (ARV, Armoured Recovery Vehicle)

10. Vehículos no blindados








Fuente: Wikipedia

EA: RIMec 20

$
0
0
Regimiento de Infantería Mecanizado 20 


 
Arriba M5 con cañón sin retroceso de 105mm, preservado como monumento en las instalaciones del RIMec20 (Foto: J. C. Cicalesi). 

• Juan Carlos Cicalesi y Santiago Rivas 

El Regimiento de Infantería Mecanizado 20 “Cazadores de los Andes” se encuentra situado en las cercanias del centro de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en la província del mismo nombre, no norte de la Argentina. Esa unidad y el Regimiento 15, de Salta, son las únicas unidades del Ejército Argentino, e das poucas en todo el mundo, a utilizar los viejos semiorugas blindados M5 Diamond, vestigios de la Segunda Guerra Mundial. 
La creación del Regimiento se remonta a la guerra de la independencia, habiendo participado de la campaña de Cotagaita (Bolivia) el 17 de octubre de 1810, como 6º Batallón de Infantería. El prestigio de la unidad fue consolidado en otras trece campañas, todas con estruendoso éxito. Eso hasta el 29 de noviembre de 1815, cuando tuvo lugar la batalla de Sipe Sipe (Bolívia), en la cual los patriotas fueron derrotados, y como consecuencia directa fue perdido de forma definitiva el Alto Perú. 

 
M5 Diamond, modificado en la Argentina para el estándar de vehículo de mando (Foto: J. C. Cicalesi). 

El 31 de enero de 1907 la tercera y la cuarta Compañías (CA) del 6º Batallón de Infantería de Línea fueron unificadas, siendo formado el primero Regimiento de Infantería de Línea, núcleo del que posteriormente se tornaría el Regimiento 20. 
El 6 de junio de 1923, por decreto del presidente Marcelo Torcuato de Alvear, el núcleo del citado Regimiento pasó a denominarse Regimiento de Infantería “Cazadores de los Andes”, formando parte del Destacamento de Montaña Norte. De 1940 a 1994 la unidad tuvo el nombre de Regimiento de Infantería de Montaña 20 (RIM 20). 

 
Durante maniobras en Jujuy, un M5 armado con el cañón Oerlikon de 20mm (Foto: arquivo J. C. Cicalesi). 

En la década del 70, como consecuencia de la lucha anti-subversiva llevada a cabo por orden del gobierno constitucional de la época, fue ejecutado el “Operativo Independencia”. Para eso, a unidad se integró a la Fuerza de Tareas “Capitán Cáceres”, que combatió de forma valiente contra los integrantes de la Compañía de Monte Ramón Rosa Giménez del auto-denominado Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), de 1974 a 1978. En esa fase ocurrieron los principales combates: Río Pueblo Viejo (14 de febrero de 1975); Los Sosa (14 de julio de 1975); El Tiro (14 de agosto de 1975); La Mesada (8 de octubre de 1975); El Cadillal (14 de febrero de 1976); y Paltares de Lenner (10 de abril de 1976). 

 
Vista de los vehículos de la Compañía “B”. En el primer vehículo, se nota el reparo para fijación en el vehículo del cañón de 20mm (Foto: J. C. Cicalesi). 

La unidad registró varias bajas entre muertos e heridos, pero las operaciones fueron concluídas con total êxito para las fuerzas del gobierno. En la ocasión, los regimentos de montaña se encontraban equipados de forma muy parecida a la actual, y desde entonces pocos elementos cambiaron. Durante la inminencia de conflicto con Chile,en 1978, fue ejecutada la “Operación Soberania”; para tal, el Regimiento se mudó al Teatro de Operaciones “NO” (Noroeste). Solucionado el conflito de forma pacífica, la unidad regressou en fevereiro de 1979 à sua sede. A partir de 1994, la unidad pasó a recibir material blindado y cambió su denominación a la actual. 

Los medios 
Actualmente el RIMec 20 se encuentra equipado con el Vehículo de Combate (VC) Semioruga M5 Diamond, de procedencia norteamericana, de la época de la Segunda Guerra Mundial. En verdad, la única parte que todavía resta de los vehículos originales es la carroceria, pues el resto fue integralmente cambiado. En efecto, durante el año 1978, cuando — como se mencionó — parecia inminente una guerra con Chile, el Comando de Arsenales del Ejército Argentino (EA) decidió repotencializar los vehículos que permanecían de la aquisición original (hecha en 1947/1948), que hania evolucionado en más de 400 ejemplares, muchos de los cuales fueron desmontados para aprovecharse lo que fuese posible como piezas de reposición, siendo el restante desguazado. Fueron modernizadas 180 vehículos, recibiendo nuevo motor, armamento moderno, nuevas orugas y equipamentos de comunicacions, nueva instalación eléctrica (que pasó a ser de 24V), nuevo sistema de combustible, etc. 
En lugar del motor original, a gasolina, fue instalado un Fiat CP 3/5000 Diesel, que permite autonomia de hasta 567km y velocidad máxima de 70 km/h. El armamento era muy variado, dependendo de la misión. Podia constar de un cañón antiaéreo Oerlikon de 20mm Mod Argentino 1928,ó uma metralhadora MAG de 7,62mm, ó incluso un mortero de 81mm ó un cañón sin retroceso de 105mm. 
Hoy en dia no se utiliza más el cañón sin retroceso de 105mm, denido a su bajo desempeño en el combate moderno, aconteciendo lo mismo con el mortero de 81mm. Fue proyectado, en la propia unidad, un vehículo de mando que utiliza una gran cobertura de fibra de vidro, con abertura frontal por donde puede tirar una ametralladora MAG. La cúpula puede ser utilizada indistintamente, en cualquiera de los vehículos. Recientemente, fue completada otro vehículo, con desempeño semejante todavía equipada de una cúpula blindada, construída en el Batallón de Arsenales 604. Algunos vehículos tienen un guincho frontal, mientras otros apenas el carretel. Vale mencionar la gran adaptación demostrada por el M5 repotenciado en el llamado terreno de “baja montaña”. 

Composición de un RIMec 20 en el EA 
El Regimiento de Infantería Mecanizado está compuesto por tres Compañías (CA). A “A” y la “B”estan compuestas, cada una, por doce vehículos de combate, y uno para su comandante. La CA Comando y Servicios, dispone de dos blindados (uno para el comandante del Regimento y otro para el sub-comandante), y también de vehículos sobre ruedas, comunes a las otras unidades del Ejército Argentino. Los más comunes son el camión de 1 1/2t 4x4 Mercedes-Benz Unimog 416, el jeep Mercedes-Benz MB230G (con chassis corto y largo), y algunos camiones Mercedes-Benz 1114 4x4 e 4x2, siendo los últimos para uso en el cuartel. 

 
Este M5 de la Compañía “A” muestra el estado inmaculado en que son mantenidos los vehículos del RIMec20 (Foto: J. C. Cicalesi). 

La unidad dispone todavía de un camión-tanque REEl M49 (repotencializado con motor Mercedes-Benz semejante al utilizado por los 1114), dos planchas para transporte de blindados con el caballo mecánico MB 1114, ambulancias Ford e camionetas de mando Isuzu Trooper, así como algunos pocos vehículos de modelos variados, excedentes de épocas anteriores ó incorporados en poca cantidad en todo el Ejército para evaluaciones. Por último, el RIMec dispone de motos tipo enduro Suzuki 350 para las secciones de reconocimiento, reboques de diversos tipos, cocinas de campaña, vehículos para transporte de água, etc. 
El armamento individual es el estándar del Ejército Argentino, ó sea, el fuzil FAL (Fusil Automático Liviano), el FAP (Fusil Automático Pesado), ametralladoras MAG (todos en el calibre 7,62mm), pistola Browning 9mm, morteros de 81mm y 120mm, e lanzacohetes anticarro Instalaza de 88,9mm. Actualmente se encuentra en evaluaciones el arma anticarro de corto alcance Mara, de 78mm, desarrollada por las Fabricaciones Militares en la Fábrica Militar “Fray Luis Beltrán”, de Rosario (província de Santa Fé), basada en el LAW americano (ver S&D nº78, págs. 40-41). 
El cañón Oerlikon de 20mm con que se encuentran armados los M5es desmontables y puede ser empleado fuera del vehículo, utilizando un reparo sobre ruedas que es transportado en el propio vehículo. De esa forma se hace provecho de un material que, aún si viejo, no es obsoleto. Más allá de eso, transportar la infantaria en un M5 es mejor de lo que lo lo hace en un Unimog 416 — eso mientras no se consiga la incorporación de una cantidad adicional de M113s, que es el sustituto natural. • 

 
Abajo M5 experimentalmente modificados en Argentina para recibir cinco cañones sin retroceso de 105mm (Foto: arcuivo S. Rivas). 

Segurança e Defesa

APC: VCR (Francia)

$
0
0
Familia APC 6x6 VCR (Francia) 

El Vehicule de Combat a Roues fue desarrollado como un proyecto privado por la empresa francesa Panhard como un APC 6x6 a ruedas, con los primeros ejemplares que se completaron en 1977. La producción para el modelo exportador se inició en 1979. 

Variantes: 



VCR - APC variante tiene capacidad para 9 soldados y 3 tripulantes. Tropas de salir de la sección trasera a través de la puerta trasera y gran escotilla del techo para el montaje de varios de MG. El comandante tiene una cúpula adelante con periscopios de visión. 

VCR / AT - Esta variante es una reparación y recuperación, que está equipado con un aparejo de poleas así como herramientas y repuestos. 

VCR / AA - El vehículo está equipado con un sistema SAM antiaéreo RBS-70. 

 

VCR / TH - El vehículo está equipado con una torreta de montaje de cuatro misiles guiados por cable listas para disparar HOT. 

VCR / IS - Variante ambulancia con una superestructura planteada para el personal médico de a pie. 

VCR / PC - Se puede utilizar tanto para el mando y control o de guerra electrónica. 

 

VCR / TT - versión 4x4 con hidrojets 

Movilidad: 

El vehículo utiliza un V-6 145hp motor de gasolina, que proporciona una velocidad de marcha superior de 90 km / h, y la velocidad del agua de 4 km / h (propulsado por sus ruedas). Tiene una autonomía de 700 km. 

Extras adicionales del fabricante: 

Protección NBQ, cabrestante, aire acondicionado, visión nocturna, 60 mm torreta montada mortero incumplimiento cargada, torreta ametralladora de 20 mm o un anillo montado antitanque MILAN lanzamisiles. 

Operadores

Panhard también desarrollado y fabricado un Vehículo blindado de reconocimiento 6x6 con ruedas y más tarde como un destructor de tanques (ERC 90 Sagaire) de la llamada serie ERC. Así que ambas series comparten muchos componentes de automoción y por lo que el vídeo fue adquirida por aquellas naciones que ya están usando la serie de ERC. 

Gabón - Opera el ERC 90 Sagaire 2 Además de un número de torretas con SPAAG 20mm para el papel antiaéreo, así como VCR. 
México - Opera el ERC 90 Lynx para sus infantes de marina, así como VCR / TT. 

Otros operadores: 
Emiratos Árabes Unidos 
Irak - El ex operador de 100 VCR / TH. 

Argentina - Opera el ERC 90 Lynx y VCR para la IMARA. Las fotos debajo lo muestran operando en las fuerzas de paz de Haití y en la versión mejorada por Mecatrol.





Tank Nut Dave (con adiciones)

Combate terrestre: Formas de maniobras tácticas

$
0
0
Formas de maniobras tácticas

La maniobra es un componente básico de combate. Se trata de un movimiento organizado durante el combate que pone a la fuerza oponente (Opposing Force - OPFOR) en una posición más ventajosa que la fuerza amiga (Blue Forece - BLUFOR). La OPFOR utiliza maniobra para capturar y mantener la iniciativa y derrotar a los BLUFOR. Las formas más comunes de maniobra OPFOR son frontales, envolvimiento cercano, en profundidad, y doble envolvimiento.

a. Ataque frontal. El ataque frontal está dirigido contra las fuerzas de la BLUFOR de primera línea. Su objetivo es penetrar las defensas BLUFOR lo largo de ejes simples o múltiples. Su éxito depende de la superioridad de las fuerzas y poder de fuego. Una unidad de OPFOR llevando a cabo un ataque frontal intenta crear oportunidades para su posterior explotación. El ataque frontal, por sí mismo, es la forma menos deseable de maniobra. Normalmente, se utiliza en combinación con una envoltura cercana o profunda. Un ataque frontal puede ser apropiada cuando la OPFOR tiene el elemento de sorpresa, y puede ser utilizado para fijar las defensas BLUFOR mientras otra OPFOR maniobra sobre las unidades para atacar por el flanco.

b. Envolvimiento cercano. Una envolvente cercana es una maniobra de flanqueo que afecta a las unidades BLUFOR en su flanco o retaguardia, a una profundidad relativamente superficial. El objetivo de la envolvente cercana es atacar a los BLUFOR desde el costado, evitando un ataque frontal. Las fuerzas que realizan la envolvente cercana y los que realizan un ataque frontal simultáneamente necesitan de coordinar el apoyo de fuego. (Ver Figura 5-1).

Figura 5-1. Envolvente cercana con un ataque frontal


c. Envolvente profunda. Una envolvente de profundidad es una maniobra de flanqueo ejecutado a una profundidad mayor. El objetivo de la envolvente de profundidad es ya sea para atacar a los BLUFOR de la parte posterior o para apoderarse de las posiciones clave de bloqueo lo que impide la retirada de la BLUFOR y asegurar su destrucción. La envolvente de profundidad se lleva a cabo en coordinación táctica con el avance de las fuerzas frontales. (Ver Figura 2.5.) Las fuerzas asignadas para llevar a cabo un envolvimiento profundo reciben apoyo de fuego adicional.

En un ataque contra una defensa de BLUFOR, un destacamento del tamaño de un batallón o de una brigada pueden llevar a cabo un envolvimiento profundo para una brigada o división, la vanguardia se inserta a través de una brecha en las defensas de la BLUFOR hacia adelante después de que fuerzas del primer escalón en el ataque principal logran una penetración. La profundidad de una envolvente de profundidad para una infantería mecanizada o batallón de tanques puede ser más de 15 km. Una brigada puede llevar a cabo un envolvimiento profundo a una profundidad de hasta 50 km. La profundidad puede ser significativamente mayor en una batalla de encuentro o en una persecución de la BLUFOR. La OPFOR también puede emplear a fuerzas aerotransportadas para una envolvente de profundidad.

d. Doble envolvente. La OPFOR prefiere un doble envolvimiento, que puede ser una combinación de dos envolturas de profundidad, dos envolturas cercanas, o de una profundidad y una envolvente cercana. Se espera alcanzar el mayor éxito con un envolvimiento profundo de ambos flancos, rodeando la parte trasera de la BLUFOR. La combinación de envolturas crea condiciones favorables para atacar los flancos y retaguardia de la BLUFOR. El objetivo de la OPFOR es rodear a las agrupaciones BLUFOR, dividirlas, y luego destruirlas. Las tropas de asalto aerotransportadas también pueden aterrizar de manera simultánea en la retaguardia de la BLUFOR, ayudando en la realización de un doble envolvimiento. Las fuerzas que realizan la envolturas cercana, profunda o doble maniobra habitualmente son una formación de marcha o cuando la resistencia pre-batalla de la BLUFOR es lo suficientemente ligera como para no requerir el uso de la formación de batalla. La fuerza envolvente puede pasar de marchar a pre-batalla y luego a la formación de batalla como lo requiera la situación.

Figura 5-2. Envolvente profunda combinada con un ataque frontal


Fuente: OPFOR 

EA: La conducta militar de un oficial bajo stress

$
0
0
Conducta de un oficial

24 de Enero de 1989  en los alrededores del RIMec 3 de La Tablada. El Tte 1º Varela del EA no se detiene a la voz de alto de militares y policías que se encontraban y se baja del vehículo para increpar a los soldados. Luego es parado y exigida su identificación por parte de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Los ánimos continuaban caldeados y había escaramuzas por todos lados. Se presentaban frrancotiradores por todos lados y en ese ambiente la policía y los militares desconfiaban de todos. Cualquiera podía ser un potencial guerrillero y ocurrían este tipo de incidentes.

En cualquier caso, un oficial tiene la obligación de dar el ejemplo y ser humilde y ubicado. La actitud de un oficial sacando pecho frente a soldados rasos representa claramente la imagen de un tipo de muy baja autoestima y de escaso control de su rango. Realmente flaco favor le hizo a la oficialidad su conducta de mostrar las charreteras en una situación en la que exigía la identificación clara del amigo respecto al enemigo. Quiero ver si San Martín se hubiese bajado sacando pecho y haciéndose el machito contra subordinados. Es una conducta que puede entender en un caso extremo (que personalmente creo que no era este caso) pero que debe ser corregida. Los militares son ciudadanos y, como tal, deben ubicarse en su rol, algo mucho más exigible a un oficial.

Viewing all 2485 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>