Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Terrestre
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live

Lanzagranadas: QLB-06 / QLZ-87B (China)

$
0
0
Lanzagranadas semi-automático QLB-06 / QLZ-87B (China)


Lanzagranadas QLB-06 / QLZ-87B, lado izquierdo. 
Imagen: Poly Technologies, Inc


Lanzagranadas QLB-06 / QLZ-87B, lado derecho. 

Calibre: 35x32mm SR
Tipo: operada por gas, la revista alimentados semi-automática lanzagranadas
Longitud total: 1046 mm
Peso: 9,1 kg sin carga
Alcance efectivo: hasta 600 m (objetivos de punto), 1000 m (objetivos de área)
Alimentación y la capacidad de: cargador de tambor, 4 o 6 rondas

El lanzagranadas QLB-06 / QLZ-87B es una evolución del lanzador automatico de granada china QLZ-87. Fue presentado por primera vez al público en general en 2006. La doble designación (QLB-06 o QLZ 87B) se deriva del hecho de que fuentes internas de China (prensa) llaman a este arma como QLB-06, mientras que Poli Technologies Inc, una empresa de exportación del ELP, lo llama QLZ-87B en su publicidad la literatura. De cualquier manera, esta arma es un paso más en dirección de un arma de peso ligero, portable por un hombre de apoyo a la infantería que se pueda utilizar a nivel de escuadrón o pelotón. Dado que esta arma es más ligera que su predecesora, en la QLZ-87, el modo de disparo automático fue abandonado, y el diseño fue cambiado para adaptarse mejor a posiciones de tiro "tipo fusil" con bípode integral. La capacidad del cargador también se redujo. Sin embargo, parece que la acción básica del arma se mantuvo más o menos lo mismo. Todavía está por verse si esta arma se probará algo bueno, pero sobre el papel, parece como un arma formidable escuadrón o pelotón de apoyo contra el personal enemigo, tanto o armadura ligera.
El lanzagranadas QLB-06 / QLZ 87B-es el arma operada por gas que utiliza el sistema de compresión de gas directo. El cañón se bloqueo por tornillo rotativo. A diferencia de su precursor, QLB-06 / QLZ-87B lanzagranadas utiliza maneta de apertura independiente en el derecho sideof un receptor de aleación de aluminio de nuevo diseño. Maneta de apertura es de tipo plegable. Barril está equipado con freno de boca prominente, y la acción cuenta con un buffer de retroceso adicional de las piezas móviles en un intento por disminuir el retroceso sentía. Pistola está equipada con empuñadura de pistola estándar con gatillo y de seguridad manual. Plegables bípode se adjunta a la barrica. Las miras abiertas ajustables se instalan en la parte superior del asa de transporte integral, y un carril Picatinny se proporciona en el lado izquierdo del receptor para la instalación de la mira telescópica o de noche. La mira fija de telescopio 3X de aumento que parece ser un accesorio estándar de la edición de esta arma.



La panoplia de municiones (DF de 35mm) incluyen rondas HE, HE-DP, SE-I y de práctica (marcadoras), con alcance máximo de unos 1.750 metros. La velocidad de salida es de unos 190 m/s, el peso completo de alrededor de 250 gramos. Para municiones HE, el radio letal de los fragmentos contra la infantería se muestra como 10 a 11 metros. Para municiones HE-DP , la penetración de armadura se muestra como 80 mm RHA (probablemente a 90º).



World-Guns

Fusil de asalto: Zastava M-21 (Serbia)

$
0
0
Rifle de asalto Zastava M21 (Serbia) 




El M21 Zastava es una versión mejorada del famoso diseño de Kalashnikov 

Calibre 5.56 x 45 mm 
Peso (vacío) 3,8 kg 
Largo 1 000 mm 
Longitud (con culata plegada) 750 mm 
Longitud del cañón 460 mm 
Velocidad de boca 890 m / s 
Cadencia de fuego 560 a 680 rpm 
Tasa de práctica de fuego desde 40 hasta 100 rpm 
Capacidad del cargador 30 balas 
Alcance de mira 500 m 
Alcance de fuego efectivo 450 m 




El rifle de asalto M21 Zastava fue desarrollado y es fabricado por la compañía serbia Zastava Arms. Esta arma se produce desde el año 2004. Se basa en el diseño del Kalashnikov AK-74, pero tiene una serie de mejoras. El M21 Zastava está actualmente en servicio con Serbia, y sustituye a los anteriores rifles de asalto de 7,62 mm M70, M72 y M92, que son versiones del AK-47 producidos bajo licencia y versiones propias del mismo. Otros operadores del M21 son Bosnia y Herzegovina, Camerún, Jordania, Macedonia y Perú. 
Este rifle de asalto está recamarizado para municiones 5,56 mm x 45 (.223 Remington), que es un cartucho estándar de la OTAN. Es un arma operada a gas, con cargador, de fuego selectivo. El M21 tiene dos selectores de modo de fuego en ambos lados. Ambos tienen modos "seguro", "semi-automático" y "full-auto". El selector de modo fuego tipo Kalashnikov está situado en el lado derecho, mientras que otro está situado en el lado izquierdo y es operado por el pulgar. El diseño fue tomado como base al selector presente en el rifle de asalto Galil, producido en Israel. 
El M21 Zastava tiene una culata plegable, que se pliega hacia el lado derecho. Cuando se pliega, no obstruye selector de modo de fuego ni el gatillo. Culatas tanto el polímero y de metal están disponibles. 
Esta arma se alimenta a partir de cargadores de 30 cartuchos. 
El M21 Zastava tiene miras convencionales de hierro con configuración de 300 m y 500 m. Un rail especial tipo Picatinny para los miras ópticas y miras nocturnas se puede montar. 
El fusil de asalto es compatible con el lanzagranadas bajo el cañón BGP de 40 mm. Alternativamente, se puede equipar con un cuchillo-bayoneta. 
El M21 Zastava también está disponible como rifle de asalto compacto (M21S) y rifle de asalto sub-compacto (M21A), con barriles cortos. El M21B es una versión de exportación, equipado con carril de tipo Picatinny de serie. También tiene una culata más avanzada, asa de transporte y carriles auxiliares. 




Military-Today

Fuerzas Especiales: LRRP en Vietnam

$
0
0
Soldados LRRP (Long-Range Reconnaissance Patrol) en Vietnam


Las Patrullas de Reconocimiento Lejano, conocidas como LRRP en inglés (Long-Range Reconnaissance Patrol) eran pequeños grupos de seis hombres usados en Vietnam para operaciones de alta peligrosidad tras las líneas enemigas. A mediados de los 60, las fuerzas especiales estadounidenses entrenaron voluntarios con el fin de localizar unidades de la guerrilla, realizar funciones de observadores para la artillería, inteligencia, control aéreo avanzado y para comprobar los daños tras los bombardeos. En la guerra de Vietnam este rol lo realizaron ciertos batallones de reconocimiento de infantería. Más tarde se redujo su tamaño provisionalmente a unidades tipo pelotón. Hacia 1967 se organizaron formalmente patrullas LRRP, algunas de dos pelotones y cada uno con ocho equipos de seis hombres. El entrenamiento era bastante duro.
A principios de febrero de 1969, todos los LRRP quedaron englobados en el nuevo 75 de los Ranger. El ejército disolvió las unidades Ranger tras la guerra de Corea, pero mantuvo su escuela, en teoría para impartir mayor formación a sus oficiales.
Las LRRP operaban en misiones de reconocimiento y combate, obtenían datos de inteligencia vitales o ejecutaban peligrosos ataques y emboscadas. Su uso táctico se generalizó de tal manera, que algunos estrategas usaron estas unidades de manera masiva, gracias a la elevada media de bajas producidas por estas unidades (que llegó a ser de 400 enemigos abatidos por cada LRRP desaparecida).
Cada pelotón está compuesto por 6 unidades LSR. Una LSRU puede operar hasta 150 kms de las líneas propias durante un máximo de 8 días. Sus cinco objetivos primarios son vigilancia, adquisición de objetivos, control de daños, reconocimiento y protección. Además, como objetivos secundarios, pueden dar información general del campo de batalla, datos del tiempo, luz, cartografía, etc.

Jefe de equipo LRRP, Compañía F, 101ª División Aerotransportada, Vietnam, 1968.

Soldado LRRP, Companía F, 101ª División Aerotransportada, Vietnam, 1968.

Rastreador equipo LRRP, Compañía F, 101ª División Aerotransportada, Vietnam, 1968.

Soldado LRRP, Companía F, 58ª de Infantería, 101ª División Aerotransportada, Vietnam, 1968.

Operador de radio equipo LRRP, Compañía F, 101º División Aerotransportada, Vietnam, 1968.

Sanitario equipo LRRP, Compañía F, 101º División Aerotransportada, Vietnam, 1968.

Soldado, Long-Range Recon Patrol (LRRP), Vietnam, 1969.



Soldados del Mundo

Morteros: Tipo 56 de 160mm (China)

$
0
0
Mortero Tipo 56 de 160mm 





Los morteros pesados de 160 mm Tipo 56 son una copia china del soviético M-160. El mortero sólo puede disparar munición de alto explosivo, con un alcance mínimo de 750 metros y un máximo de 8.040 m. 



Un número pequeño de Tipo 56s fueron utilizados en las unidades de artillería independientes para proporcionar potencia de fuego para el nivel de ejército. A finales de la década de 1990, la mayoría de este tipo han sido retirados del servicio activo. 

 
Tipo 56 en el conflicto fronterizo entre China y Vietnam de 1979 

Sinodefence (c)

Ametralladora: IMI Negev (Israel)

$
0
0
Ametralladora IMI Negev (Israel)


Ametralladora Negev, en la configuración estándar y con cinturón de 200 tiros recortado en caja.
Imagen: IWI Ltd.

Ametralladora Negev, con cañón corto "Commando", agarre de asalto delantero, la mira de punto rojo y alimentador de 150 tiros en contenedor de municiones.
Imagen: IWI Ltd.

Ametralladora Negev, con cañón corto "Commando", agarre delantero de asalto, módulo de puntería láser y cargador de 150 municiones.
Imagen: IWI Ltd.

Ametralladora Negev Commando con el cañón corto, bípode eliminado y culata plegada, tenga en cuenta que la mira trasera se sustituye por un rail Picatinny.
Imagen: IWI Ltd.

Ametralladora Negev con el barril Comando y cargador tipo Galil .
Imagen: IWI Ltd.



Durante finales de los ochenta la Fuerza de Defensa de Israel pidió un desarrollo de la ametralladora ligera de 5,56 mm que podrían complementar a la confiable, pero demasiado pesado ametralladora FN MAG de 7,62 mm de los soldados de infantería. El objetivo era diseñar un equivalente táctica del arma ligera FN Minimi, que era probada por las FDI, pero por alguna razón no fue aprobado. Los primeros prototipos de la LMG, desarrollado por la empresa Industrias Militares de Israel (hoy la Israeli Weapons Inc de propiedad privada) se enviaron a la élite de la brigada Givati de las FDI​​ en un número limitado de pruebas de campo en 1993. Aquellas armas desarrollaron pronto una gran cantidad de problemas con la fiabilidad de la alimentación y una alta sensibilidad a la arena y el polvo, y el desarrollo tomó cerca de tres años más. A partir alrededor de 1996 IMI comenzó a entregar las ametralladoras ligeras Negev en un número limitado, y alrededor de 2002 se convirtió en más o menos un estándar la provisión de estas LMG a las FDI. La Negev favoreció a los soldados israelíes, ya que es mucho más ligero y maniobrable que la venerable FN MAG, y puede ser fácilmente manejado por un solo soldado. Por otro lado, es más sensibles a la arena y el polvo que el MAG, y requiere más cuidado y limpieza, sino también carece del alcance y la letalidad de la GPMG verdadera, por lo tanto, ambas MAG de 7,62 mm y Negev de 5,56 mm continúan prestando servicios en FDI un lado a otro, lo que obviamente es la solución más lógica.

La Negev es una ametralladora ligera que opera a gas, refrigerado por aire. Cuenta con rápido desmontable de barriles, con dos tamaños de barriles disponibles, estándar (largo) y Comando (corto).
La ametralladora Negev utiliza el sistema de carrera larga del pistón de gas situado debajo del barril. El sistema de gas está equipado con regulador de gas de tres posiciones, con la primera (mínima) posición que se utiliza para disparar cuando se alimentan de cargadores, en segundo lugar cuando se dispara a partir de los cinturones en condiciones normales y el tercero - al disparar cinturones en condiciones adversas. El ajuste del regulador del gas también afecta a la cadencia de fuego (la posición # 1 - tasa más baja, # 3 - el más alto). El pistón de gas se une a la del grupo de tornillos por barras de funcionamiento dual, corriendo a cada lado del receptor, para proporcionar espacio necesario para alojar al cargador montado en el centro. El bloqueo del barril se logra girando el tornillo con cuatro terminales masiva radial que realiza los cortes en la recámara del cañón.
Dispara a cerrojo abierto, y proporciona una capacidad de armas de fuego selectivo a través de tres posiciones manuales de seguridad contra selección de disparo, que se encuentra en el lado izquierdo de la empuñadura de pistola.
La ametralladora Negev cuenta con sistema de alimentación dual, por lo que puede utilizar alternativamente cintas de balas estándares desintegrables o cargadores desmontables en caja. La unidad de cinta de alimentación se instala en la parte superior del receptor, con la dirección de alimentación del cinturón de izquierda a derecha. La cinta de alimentación es operado por una palanca lateral basculante, que es operado por un corte en el lado del cerrojo (sistema similar al utilizado en las ametralladoras post-SGM de Checoslovaquia). El habitáculo del cargador se encuentra por debajo del receptor, con el cargador que se inserta verticalmente hacia arriba. La ventana de expulsión para los casquillos vacíos está en el seno derecho del receptor, justo debajo de la ventana de conexión de expulsión de casquillos vacío. De manera predeterminada, el habitáculo del cargador aceptará cargadores propietarios diseñados originalmente para fusil de asalto Galil de 5,56 mm, con 35 balas de capacidad. Un adaptador se puede instalar en una habitáculo para el uso de cargadores compatibles STANAG (tipo M16) de 30 tiros. Los cinturones son generalmente alimentados a partir de "bolsas de asalto" semi-rígidas, con la capacidad de 150 o 200 balas. Estas bolsas se sujetan a la ametralladora debajo del receptor, utilizando la proyección especial en la parte superior que se inserta en el habitáculo y cierra el cargador con retén del cargador. Los primeros eran bolsas de forma circular (tambor), pero más tarde, estos fueron reemplazados por bolsas más rígida y fiable de forma semi-circular. Cuando no esté en uso, el habitáculo está protegido por cobertores de polvo de resorte.





El mobiliario estándar incluye cachas de pistola de polímero, guardamanos de polímero, y una culata esqueleto plegable lateralmente tipo Galil. Un bípode ligero plegable desmontable está conectado al tubo de gas. Es interesante notar que cuando está equipado con cañón corto (Commando) y cargador, y una vez desmontadas bípode, el Neguev representa un rifle de asalto formidable, aunque es algo pesado para los estándares de rifle de asalto. Puede ser utilizado como un arma eficaz en CQB (close quarter battle), proporcionando una gran maniobrabilidad en espacios reducidos, con el beneficio adicional de poder de fuego serio, gracias a su barril relativamente pesado y de rápido cambio.

World-Guns


Fusil de asalto: Un inventario (casi) completo

$
0
0

RIFLE DE ASALTOFOTOESPECIFICACIONESPAÍSAÑO
EMERKEMERK assault rifleCartucho: 5.56x45mm NATO
Peso: 4.5 kg
Tasa de fuego: 650 rpm
Alcance efectivo: 400 m
Myanmar2010
Rifle de asalto GradGrad Assault RifleCartucho: 6x49mm
Peso: - kg
Tasa de fuego: 650 rpm
Alimentación : 30 tiros
Alcance efectivo: 400 m
Ossetia del Norte-Alania2010
Safir T-17Safir T-17 Assault RifleCartucho: 5.56x45mm NATO
Peso: - kg
Tasa de fuego: - rpm
Alimentación : 30 tiros
Alcance efectivo: - m
Turquía2009
Beretta ARX 160Beretta ARX 160 assault rifleCartucho: 5.56x45mm NATO
Peso: 3 kg
Longitud: 755 mm
Tasa de fuego: 700 rpm
Alimentación : 30 tiros
Alcance efectivo: 600 m
Italia2008
Fusil Automático Doble (FAD)FAD Assault RifleCartucho: 5.56x45mm NATO
Peso: 3.6 kg
Longitud: 814 mm
Tasa de fuego: 550 rpm
Alimentación : 30 tiros
Alcance efectivo: 600 m
Velocidad de salida: 963 m/s
Peru2008
Barrett REC7Barrett REC7 assault rifleCartucho: 5.56x45mm NATO
Peso: 3.5 kg
Longitud: 847 mm
Tasa de fuego: 750 rpm
Alimentación : 30 tiros
Alcance efectivo: 600 m
Velocidad de salida: 810 m/s
USA2007
Rifle de asalto VHSVHS assault rifleCartucho: 5.56x45mm NATO
Peso: 3.4 kg
Longitud: 765 mm
Tasa de fuego: 850 rpm
Alimentación : 30 round
Alcance efectivo: 400 m
Velocidad de salida: 950 m/s
Croacia2007
FN SCARFN scar assault rifleCartucho: 5.56x45mm NATO
Peso: 3.04-3.72 kg
Longitud: 850 mm
Tasa de fuego: 625 rpm
Alimentación : 30 tiros
Alcance efectivo: 300-800 m
Velocidad de salida: 870 m/s
Bélgica2007
FX-05 XiuhcoatlFX-05 Xiuhcoatl Mexican Assault RifleCartucho: 5.56x45mm NATO
Peso: 3.89-4.02 kg
Longitud: 1.087 mm
Tasa de fuego: 750 rpm
Alimentación : 30 tiros
Alcance efectivo: 800 m
Velocidad de salida: 956 m/s
México2006
Bushmaster ACRBushmaster ACR or Magpul MasadaCartucho: 5.56x45mm NATO
Peso: 3.54 kg
Longitud: 947 mm
Tasa de fuego: 950 rpm
Alimentación : 30 tiros
Alcance efectivo: 800 m
Velocidad de salida: 990 m/s
USA2006
Pindad SS2Pindad SS25.56x45mm NATOIndonesia2006
Special Operations Assault Rifle-SOARSpecial Operations Assault Rifle-SOARCartucho5.56x45mm NATO
Acción: cerrojo rotatorio operado a gas
Tasa de fuego: 650 RPM
Alimentación: Varios cargadores STANAG

Miras: Varias miras ópticas con rieles Picatinny 
Filipìnas2006
VB Berapi LP06VB Berapi LP065.56x45mm NATOMalasia2006
Diseños Casanave SC-2005Disenos Casanave SC-20055.56x45mm NATOPeru2005
Heckler & Koch HK416Heckler & Koch HK4165.56x45mm NATOAlemania2005
Zastava M21Zastava M215.56x45mm NATOSerbia2004
Qing Buqiang Zidong QBZ-03Qing Buqiang Zidong QBZ-035.8x42mm DBP87,
5.56x45mm NATO
China2003
VeprVepr Ucrania Assault Rifle5.45x39mmUcrania2003
T91 Assault RifleT91 Assault Rifle5.56x45mm NATOTaiwan2003
IMI Tavor TAR-21IMI Tavor TAR-215.56x45mm NATOIsrael2002
XM8 rifleXM8 assault rifle5.56x45mm NATOUSA2002
FN F2000FN F20005.56x45mm NATOBélgica2001
Floro PDWFloro PDW 5.56x45mm NATOFilipìnas2000s
CZW 556Ruger AC-556 Assault Rifle5.56x45mm NATOChequia2000s
Safir T-15Safir T-155.56x45mm NATOTurquía2000s
Truvelo RaptorTruvelo Raptor5.56x45mm NATO
7.62x39mm
Sudáfrica2000s
SAR 21SAR 21 Assault Rifle5.56x45mm NATOSingapur1999
Rifle de asalto T86T86 Assault Rifle5.56x45mm NATOTaiwan1998
INSAS rifleINSAS Assault Rifle5.56x45mm NATOIndia1997
QBZ-95QBZ-95 assault rifle5.8x42mm DBP87China1997
Vektor CR-21Vektor CR-21 assault rifle5.8x42mm DBP87Sudáfrica1997
Karabinek szturmowy wz. 1996 BerylKarabinek szturmowy wz. 1996 Beryl assault rifle5.56x45mm NATOPolonia1996
Heckler & Koch G36Heckler & Koch G365.56x45mm NATOAlemania1995
Carabina M4M4 Carbine Assault Rifle5.56x45mm NATOUSA1994
Pindad SS1Pindad SS1 assault rifle5.56x45mm NATOIndonesia1991
AVB-7.62AVB-7.62 assault rifle7.62x54mmRRusia1990s
Beretta AR70/90Beretta AR70/90 assault rifle5.56x45mm NATOItalia1990s
AK-101AK-101 assault rifle7.62x39mm, 5.45x39mmRusia1990s
Rk 95 TpRk 95 Tp Assault Rifle7.62x39mmFinlandia1990s
Howa Type 89Howa Type 89 assault rifle5.56x45mm NATOJapón1989
Kbk wz. 1988 TantalKbk wz. 1988 Tantal assault rifle5.45x39mmPolonia1989
Sterling SAR-87Sterling SAR-87 assault rifle5.56x45mm NATOUK1987
Steyr ACRSteyr ACR5.56x45mm munición primada anular SCFAustria1987
AO-63AO-63 Assault Rifle5.45 x 39 mmRusia1986
Armtech C30RArmtech C30R assault rifle5.56 mm (cuadrante con bala estándard de 3.56g M193, dimensiones de munición  rectangular de 35.7 x 15.8 x 9.5 mm)Australia1986
SIG SG 550SIG SG 5505.6mm Gw Pat 90(5.56x45mm NATO)Suiza1986
Rung Paisarn RPS-001Rung Paisarn RPS-001 assault rifle5.56x45mm NATOTailandia1986
IMBEL MD2IMBEL MD Assault Rifle5.56x45mm NATO (STANAG 4172)Brasil1985
Ak 5Ak 5 Assault Rifle5.56x45mm NATOBélgica
Suecia
1985
SA80SA80 Assault Rifle5.56x45mm NATOUK1985
Daewoo Precision Industries K2Daewoo Precision Industries K2 assault rifle5.56 x 45 mm NATOCorea del Sur1984
FARA 83FARA 83 Assault Rifle5.56x45mm NATOArgentina1983
Colt Canada C7 RifleColt Canada C7 Assault Rifle5.56x45mm NATOCanada1982
Heckler & Koch G41Heckler & Koch G41 assault rifle5.56x45mm NATOAlemania1987
CETME Model LCETME Model L assault rifle5.56x45mm NATOEspaña1981
Interdynamics MKRInterdynamics MKR assault rifle4.5x26mm MKRSuecia1980s
Leader T2 MK5 SeriesLeader T2 MK5 Series assault rifle5.56 x 45Australia1978
Heckler & Koch G11Heckler & Koch G11 assault rifle4.73x33mm caselessAlemania1980s
SAR-80 Assault RifleSAR-80 Assault Rifle5.56x45mm NATOSingapur1980s
SOCIMI AR-831CIMI AR-831 assault rifle5.56x45mm NATOItalia1980s
Type 81 Assault RifleType 81 Assault Rifle7.62x39mmChina1983
R4 Assault RifleR4 Assault Rifle5.56x45mm NATOSudáfrica1982
FN FNC Assault RifleFN FNC Assault Rifle5.56x45mm NATOBélgica1979
FAMASFAMAS assault rifle5.56x45mm NATOFrancia1975
Steyr AUGSteyr AUG assault rifle5.56x45mm NATOAustria1978
Valmet M82Valmet M82 assault rifle5.56x45mm NATO
7.62x39mm
Finlandia1978
T65 Assault RifleT65 Assault Rifle5.56x45mm NATOTaiwan1976
Kalashnikov AK-74Kalashnikov AK-74 assault rifle5.45x39mmRusia1974
Ruger AC-556Ruger AC-556 Assault Rifle.223 Remington/5.56x45mmUSA1973
IMI GalilIMI Galil Assault Rifle5.56x45mm NATO 
7.62x51mm NATO
Israel1972
Interdynamics MKSInterdynamics MKS assault rifle5.56x45 NATOSuecia1980s
LAPA FA-03LAPA FA-03 Assault Rifle5.56x45mm non-NATO standard (cartucho de bala de 55 granos M193)Brasil1978
80.002 Assault Rifle80.002 Assault Rifle5.45x39 mmRusia1975
L64 Assault RifleL64 Assault Rifle4.85mm SAA (.191 in) 55-grainUK1964
SIG SG 540SIG SG 540 assault rifleSG 540, SG 543:5.56x45mm NATO
SG 542: 7.62x51mm NATO
Suiza1977
Type 56 Assault RifleType 56 Assault Rifle7.62x39mm M43China1956
Rheinmetall RH-70Rheinmetall RH-70 assault rifle5.56x45mm NATOAlemania1970
NIVA XM1970NIVA XM1970 assault rifle5.56x45mm NATOSuecia1970
Zastava M70Zastava M70 assault rifle7.62×39mmYugoslavia1970
FN CALFN CAL Assault Rifle5.56x45mm NATOBélgica1966
TKB-059TKB-059 Assault Rifle7.62 x 39 mm M43Rusia1966
AO-38AO-38 Assault Rifle5.45x39mmRusia1965
AO-62AO-62 Assault Rifle5.45x39mmRusia1962
Stoner 63Stoner 63 assault rifle5.56x45mm NATOUSA1962
7.62 RK 627.62 RK 62 Assault Rifle7.62x39mmFinlandia1962
TKB-022PMTKB-022PM Assault Rifle7.62 x 39 mm
5.6 x 39 mm
Rusia1962
M16 rifleM16 Assault Rifle5.56x45mm NATOUSA1961
Heckler & Koch HK33Heckler & Koch HK33 Assault Rifle5.56x45mm NATOAlemania1960s
AKM Assault RifleAKM Assault Rifle7.62x39mmRusia1959
Franchi LF-58Franchi LF-58 Assault Rifle.30 CarbineItalia1958
SA Vz. 58SA Vz. 58 Assault Rifle7.62x39mm M43Checoslovaquia1958
2B-A-402B-A-40 Assault Rifle7.62x39mmRusia1958
ZB-530ZB-530 Assault Rifle7.62x45mm vz. 52Checoslovaquia1954
Sturmgewehr 52 - W+F Bern StG-52Sturmgewehr 52 - W+F Bern StG-52 assault rifle7.5x55mm Swiss,7.5x55mm SwissSuiza1952
EM-2 Rifle No.9 Mk1EM-2 Rifle No.9 Mk1 assault rifle7 mm Mk1Z (7x43mm)
7.62x51mm NATO
6.25x43mm
UK1951
CZ 522CZ 522 Assault Rifle7.62x45mm vz. 52Checoslovaquia1950s
TKB-517TKB-517 Assault Rifle7.62x39mmRusia1950s
AK-47AK-47 Rusian Assault Rifle7.62x39mmRusia1947

Combate terrestre: Tácticas de pelotones de tanques

$
0
0
Pelotón de tanques


Traducción parcial del FM 17-15 del US Army

La misión de un pelotón de tanques es trabarse con el enemigo y destruirlo. El pelotón es el elemento de maniobra más pequeño de la compañía de tanques, opera dentro de la misma y generalmente, en conjunción con tropas de caballería blindadas. El pelotón se compone de cuatro tanques, organizados en dos secciones, el líder del pelotón (Tanque 1) y el sargento de pelotón (Tanque 4) son los líderes de sección. El Tanque 2 es el gregario (wingman) en la sección del líder del pelotón, y el Tanque 3 es el gregario en la sección del sargento de pelotón. 

 

Bajo las condiciones del campo de batalla, el concepto de gregario facilita el mando del pelotón cuando opera en secciones. El concepto requiere que un tanque oriente a otro tanque a su lado izquierdo o derecho. En ausencia de instrucciones específicas, los gregarios se mueven, se detienen, y disparan cuando los líderes lo hacen. En el pelotón de tanques, el Tanque 2 se orienta por el tanque del líder del pelotón, mientras el Tanque 3 se orienta por el tanque del sargento de pelotón. El sargento del pelotón se orienta en el tanque del líder de pelotón. 

La compañía de tanques consta de tres pelotones y una plana mayor. . La plana mayor de la compañía está provista con dos tanques, un M113A2, dos HMMWVs, y un camión de carga con una cisterna de 400 galones de agua. Una sección de mantenimiento del batallón de mantenimiento del pelotón, normalmente se adjunta a la compañía de tanques. La sección de mantenimiento consiste en un APC, un vehículo de recuperación pesado y un camión utilitario con remolque que lleva las partes de repuesto basado en la lista de carga prescrita (PLL - prescribed load list). Un médico, normalmente provisto por el batallón médico de pelotón, viaja en otro APC. 

La tropa de caballería es organizada, equipada, y entrenada para proteger y conservar el poder de combate de otras fuerzas de armas combinadas. Aunque sus misiones principales son el reconocimiento y la seguridad, la tropa de la caballería puede llamarse para ejecutar el ataque, la defensa, y misiones de retraso como parte de las misiones del escuadrón o el regimiento.La tropa de la caballería blindada consiste en una plana mayor, dos pelotones de tanques, dos pelotones de exploradores, y secciones de morteros y mantenimiento. La sección de plana mayor está provista con un tanque de la batalla principal, un puesto de mando, un APC, un camión de carga, y dos camiones utilitarios. Los pelotones de exploradores consisten en seis vehículos de combate de caballería M3 Bradley . El equipo en las secciones de morteros y de mantenimiento incluye dos morteros M-107 de 120 mm auto-propulsados en M-113, un APC, y un vehículo de la recuperación pesado. 

Algo muy importante es tener en cuenta las capacidades y limitaciones de los tanques como medios de batalla. 

Entre las capacidades: 

1-Excelente movilidad a campo través. (Esta es su gran capacidad). 
2-Alta tecnología en comunicaciones y adquisición de blancos. 
3-Gran potencia de fuego. La mayor entre los medios terrestres de fuego directo. 
4-Gran protección. 

Limitaciones: 

1-Requieren gran mantenimiento y suministros. 
2-Vulnerabilidad a armas AT de la infantería en terrenos cerrados (bosques, ciudades). 
3-Su movilidad puede ser mermada por obstáculos existentes o reforzados. 

Un concepto que no deben perder nunca de vista es el de “espacio de batalla”, esto es, el espacio tridimensional (incluye espacio aéreo) en que el pelotón puede adquirir fuerzas enemigas y puede influir en ellas con fuego eficaz, y está determinado por factores como el terreno, los sensores y armas del tanque, el clima, etc. Cada tanque tiene su propio espacio de batalla y la suma de ellos es el espacio de batalla del pelotón. 



El pelotón siempre se mueve de manera tal que el espacio de batalla le sea favorable, a la vez que trata de reducir el del enemigo. 

 

 

Otra cuestión de suma importancia son los “modelos de fuego”, es decir, la distribución que asume el pelotón al hacer fuego sobre el enemigo. Hay tres modelos básicos: frontal, en cruz y en profundidad. Estos permiten al líder distribuir el fuego del pelotón rápida y eficazmente. La meta es siempre destruir primero los blancos más cercanos y en los flancos, encargándose luego de los centrales y más alejados, pasando de los más peligrosos (los medios antitanque) a los menos peligrosos. Es importante entender que en estos modelos cada sección del pelotón actúa como las dos pinzas de un cangrejo, cerrándose sobre el enemigo. 

Fuego frontal: Se utiliza cuando los cuatro tanques pueden dispara hacia el frente. Los tanques de los flancos disparan primero hacia el frente (los flancos del enemigo) y se van desplazando hacia el centro. Los tanques del centro disparan al frente y se van desplazando hacia los flancos. Así, cada sección forma una pinza de fuego, cumpliendo la regla: “De cerca de lejos, de los flancos al centro” 

 

Fuego cruzado: El modelo cruzado se usa cuando obstáculos impiden a algunos o a todos los tanques dentro del pelotón disparar al frente o cuando la armadura frontal del enemigo exige el uso de tiros laterales par lograr la penetración. En este modelo, cada tanque engancha los blancos en el flanco de su posición. El tanque del flanco derecho engancha la porción izquierda del área del blanco mientras el tanque del flanco izquierdo engancha la porción derecha. Cuando se destruyen los blancos, los tanques desplazan el fuego hacia el centro, cumpliendo la regla: "De afuera hacia adentro, de cerca a lejos." 


Fuego en profundidad:Se usa cuando hay blancos expuestos profundamente, depende la formación y posición de ambos, pelotón atacante y blanco, de modo de aprovechar mejor la situación. En el ejemplo de la figura, se aprovecha para hacer fuego sobre el lateral de los carros enemigos. Siempre cumpliendo la regla básica de “desde los flancos al centro” como ambas pinzas de un cangrejo. 

 

Maniobra. 

La maniobra consiste en colocar la potencia de fuego de un elemento en una posición de ventaja sobre el enemigo para lograr el cumplimiento de la misión. El tanque es el medio terrestre de mayor capacidad de maniobra, al tiempo que el que cuenta con la mayor potencia de fuego directo. Es, por lo tanto, el medio terrestre más poderoso del que dispone un ejército. El pelotón avanza dentro del marco de una compañía que se mueve a su vez encuadrada en formaciones mayores, prestando atención a su espacio de batalla. Los factores a tener en cuenta son numerosos, pero resultan especialmente cruciales los campos de observación y fuego; es decir, las posiciones desde donde puede cubrirse un espacio de batalla ventajosamente y los puntos de fuego y soporte de fuego. Las maniobras son fijadas a niveles superiores, pero hay reglas básicas que el pelotón debe seguir. Así, cuando se mueve, el pelotón utiliza el terreno para permanecer oculto y a cubierto observando las siguientes pautas: 

1-No se avanza desde una posición overwatch (posición desde donde se tiene amplia visión y se dá cobertura a medios amigos), si no que se retrocede desde la posición y se rodea por terreno bajo. 

2-Se permanece en tierras bajas tanto como sea posible, si se mueve sobre la línea del horizonte o colinas se recortará la silueta del pelotón contra el cielo. 

3-Se observa el terreno en busca de irregularidades y razgos fuera de lugar, pueden indicar obstáculos y campos minados. 

4-Se selecciona la formación y técnica de movimiento que maximice el espacio de batalla y reduzca al máximo los puntos muertos. 

5-Si se mueve cubierto por un elemento en overwatch, recordar que éste no puede cubrir a todos los elementos del pelotón ni los puntos muertos. Tampoco olvidar que la distancia máxima de cada movimiento no debe exceder el rango efectivo en fuego directo del elemento en overwatch. 

6-Siempre deben planearse las acciones en áreas peligrosas, si es necesario haciendo desmontar al jefe de carro o al cargador para verificar estos movimientos (pasos angostos, zonas pantanosas, etc) 

Técnicas de movimiento: 

Se selecciona en virtud de la situación, atendiendo a: 

1-La probabilidad de contacto con el enemigo. 
2-La disponibilidad de un elemento para tener overwatch sobre el elemento en movimiento. 
3-El terreno sobre el que el elemento en movimiento pasará. 

Así en terrenos abiertos (como sería la Patagonia), una compañía efectuará overwatch sobre otra. En terrenos más cerrados, como valles con colinas cercanas o paisajes con elementos urbanos, la cobertura será de un pelotón a otro, y en terrenos restringidos, como bosques o zonas urbanas, una sección ejercerá overwatch sobre la otra que se mueve. 
Las técnicas de movimiento son: Viajando (traveling), viajando con overwatch y saltos con overwatch. 

1-La primera implica el movimiento conjunto de todos los elementos, se utiliza cuando el contacto con el enemigo es sumamente improbable y es importante la velocidad del desplazamiento. Es el caso de circulaciones en rutas o caminos. 

2-Se viaja con overwatch, cuando el contacto con el enemigo es probable pero se necesita velocidad. En este caso, el elemento principal se mueve continuamente, y el de apoyo lo hace a velocidades variables, deteniéndose periódicamente a ejercer overwatch sobre el movimiento del elemento principal, manteniendo cierta dispersión basado en su habilidad para proporcionar rápido fuego se supresión de ser necesario. 

3-En el caso de un movimiento de saltos con overwatch, el elemento móvil permanece bajo constante cobertura de otro elemento. Es la forma más lenta pero más segura de desplazamiento y se utiliza cuando se espera el contacto con el enemigo. Hay dos maneras de hacerlo: 

Saltos alternados: Cubierto por el elemento trasero, el elemento en movimiento se adelanta y asume posición de overwatch, siendo entonces adelantado por el otro elemento que a su vez asume posición overwatch. 

 

Saltos sucesivos: En este caso, el elemento en movimiento no adelanta al elemento en overwatch, si no que se coloca a su misma altura y así sucesivamente. Es más lento, pero brinda una seguridad mayor: 

 

Formaciones: 

Se usan para establecer la posición y sector de responsabilidad de cada tanque durante las operaciones, así se facilita el control, la seguridad y la eficacia del fuego. No son algo rígido como las acrobacias aéreas, es decir, no se espera que los tanques mantengan constantemente la misma distancia entre ellos, si no que depende del terreno y la habilidad del gregario para seguir al líder. No obstante si se debe mantener la posición relativa de cada tanque, asegurando a los miembros del pelotón que los otros sectores están cubiertos por un amigo. 

Las formaciones básicas para el avance son seis: 

Columna: Proporciona excelente control y fuego hacia los flancos, pero limitado hacia el frente. Se utiliza cuando lo primordial es la velocidad o cuando se circula en terrenos restringidos, siendo improbable el contacto con el enemigo. 

Columna escalonada: en este caso, una sección lidera la marcha y la otra se mueve detrás proveyendo overwatch. La columna escalonada permite buen fuego al frente y flancos. Se usa cuando la velocidad es crítica, cuando hay una área limitada para la dispersión lateral, y/o cuando el contacto enemigo es posible. La siguiente figura muestra a la izquierda una columna y a ala derecha una columna escalonada. 

 

Cuña: permite un excelente fuego delantero y buen fuego a un flanco. Se utiliza cuando el pelotón tiene overwatch de otro elemento y se mueve en terreno abierto. Dependiendo de la situación del pelotón dentro de la formación de la compañía, el líder del pelotón y el sargento pueden cambiar los lados de la formación. Cuando el tanque del líder del pelotón está ligeramente adelantado, un flanco tiene más potencia de fuego. 

 

Escalón: Proporciona una potencia de fuego excelente hacia el frente y un flanco. Se utiliza para proteger el flanco expuesto del pelotón o de una formación mayor. 

 

En “V”: Proporciona un excelente control y protección, pero limitado poder de fuego hacia el frente: Se utiliza cuando el terreno limita el movimiento o se requiere overwatch dentro del pelotón. 

 

Línea: Proporciona el máximo poder de fuego delantero. Se utiliza al cruzar áreas peligrosas y se cuenta con overwatch de otro elemento o al asaltar posiciones. 

 

Anillo y espinazo: Se utilizan al estar el pelotón detenido y se necesita seguridad en los 360º. El anillo se utiliza al operar el pelotón independientemente y hacer una parada extendida, con el tanque del líder normalmente en la dirección de marcha. El espinazo se usa al detenerse momentáneamente manteniendo la postura para reemprender la marcha, generalmente en paradas no programadas. Si es posible debe abandonarse el camino para permitir la circulación a otros vehículos. 

 

Overwatch: 

Es la misión táctica en que un elemento observa y mantiene el apoyo de fuego directo sobre un elemento amistoso en movimiento. El conocimiento circunstancial es un factor crucial en todas las misiones de overwatch cuyo objetivo es impedirle al enemigo sorprender y enganchar la unidad en movimiento. La fuerza en overwatch debe mantener la comunicación con la fuerza en movimiento y debe proporcionar advertencia de elementos enemigos que podrían afectarla. También examina huecos y el espacio muerto dentro de las formaciones del elemento en movimiento. Si el elemento en overwatch es incapaz de examinar el espacio muerto y enganchar al enemigo, debe alertar al elemento en movimiento del lapso sin cobertura. El elemento en overwatch puede estar estacionario o en movimiento. 

Overwatch estacionario: la sección o el pelotón ocupan una posición hull-down que le ofrezca ocultamiento y cobertura y buena observación y campos de fuego. La sección o el líder de pelotón asigna sectores de fuego, y las tripulaciones observan el sector en busca de posiciones enemigas utilizando todos los medios de observación disponibles (termales, binoculares, etc). Si se produce el contacto con el enemigo se inicia fuego directo e indirecto de gran volumen para suprimirlo, moviéndose de la posición inicial a otras alternativas de ser necesario para evitar ser ellos mismos enganchados. 

Overwatch en movimiento: la sección o pelotón de cobertura mantiene en este caso una posición designada en la formación, observado constantemente el espacio de batalla de la sección o pelotón principal, prestando especial atención a los huecos o espacios muertos. El espacio mantenido entre el elemento principal y el que brinda overwatch depende del terreno y las capacidades del sistema de armas. Si se hace necesario, el elemento en overwatch puede efectuar pequeños altos en la marcha sobre posiciones favorables a fin de brindar cobertura más efectiva. 

Qué y donde observar: 

 


 
Continuará

Fusil de asalto: Diemaco C7/C8 (Canadá)

$
0
0
Fusil de asalto Diemaco C7/C8 (Canadá) 

 
Rifle C7 
 
Rifle con tope plano C7A1 ó C7FT con mira Elcan 
 
Rifle Diemaco C7A1 (arriba) y rifle mejorado C7A2 (abajo), ambos provistos con miras ópticas Elcan 
 
Carabina C8 

Imágenes cortesía de Web site de Diemaco 

Calibre: OTAN de 5.56x45 milímetro (.223Rem) 
Acción: cerrojo a gas, giratorio 
Longitud total: 1020 milímetros 
Longitud del cañón de arma de fuegol: 510 milímetros 
Peso: vacío, 3.3 kilogramos; cargado, 3.9 kilogramos 
Capacidad del alimentador: 30 rds 


El fusil C7 es una copia levemente modificada del fusil de asalto Colt M16A2, construido bajo licencia por la compañía Diemaco de Canadá. 
El rifle C7, junto con C7A1 con tope plano, fusil telescópico y la carabina C8, son adoptados por las Fuerzas canadienses, y está en servicio desde 1984. También es adoptado por las fuerzas armadas danesas y del ejército e IM de los Países Bajos. 

Como el M16A2, el C7 es un arma operada a gas directa, pero tiene dos modos de disparo completamente automático y de ciclo simple en vez de ráfagas de tres rondas y modo de ciclo simple originales del M16A2. Otras diferencias son la mira de trasero simplificada de abertura de dos posiciones con solamente dos fijaciones. El cañón de arma de fuego es forrado en cromo y rayado para la munición SS109 (OTAN de 5.56mm). Los C7 y los C8 se ofrecen con los alimentadores negros de caja de polímero de 30 cartuchos pero también pueden aceptar cualquier magazine compatible con M16. 

El C7A1 (nombre propietario C7FT de Diemaco, o tope plano flat-top) es el rifle A.C. 7 que tiene manija que lleva con miras de hierro quitado, y el montaje Picatinny instalado en la tapa del receptor. El C7A1 se ofrece a las tropas canadienses con mira óptica X3.4 Elcan. 

La carabina C8 es el equivalente de la carabina M4 de USA - una versión con cañón más corto de C7 con la culata telescópica. El C8 es adoptado por la Gendarmerie canadiense. La versión con tope plano del C8 está disponible para clientes extranjeros, así como algunas otras modificaciones, tales como versiones con cañones más pesados etc. tipo Light Support Weapon. 

Los C7 y C8 se pueden equipar de la versión Diemaco del lanzagranadas bajocañón M203 de 40mm. 


Diemaco C-7 en servicio en el Real Ejército de los Países Bajos




World-Guns







Soldados del futuro: Sudán prepara su CDD

$
0
0
Fotos del día: El Futuro Soldado de Combate de Sudán

Armas y equipos chinos en pieles africanas.





Subfusiles: INDEP Lusa (Portugal)

$
0
0
Subfusil INDEP Lusa (Portugal)


Subfusil INDEP Lusa A2

Subfusil INDEP Lusa A2 

Características

Calibre 9x19mm Luger / Parabellum
Peso 2,8 kg
Longitud (culata cerrada / abierta) 451 / 584 mm
Longitud del cañón 159 mm
Índice del fuego 900 disparos por minuto
Capacidad del cargador 28 tiros

La pistola ametralladora Lusa fue desarrollado durante la década de 1980 por la empresa portuguesa la fabricación de armas INDEP, que en ese momento fabricaba bajo licencia los fusiles automáticos HK G3 de origen alemán. Para ahorrar en los costes de fabricación, los diseñadores portugueses utilizaron las mismas técnicas de fabricación (estampación de acero) y en algunas partes de los fusiles G3. En comparación con otra subametralladoras que también se basa en rifle G3, el famoso HK MP5, la Lusa es considerablemente más sencilla y más barato para la fabricación, en su mayoría, ya que utiliza la acción retroceso simple. Desde hace algún tiempo las pistolas ametralladoras Lusa A2 fueron fabricados en Portugal y utilizados por las fuerzas armadas y la policía portuguesa, pero en 2004 INDEP vendió toda la documentación de fabricación y se disolvió a un grupo de inversionistas estadounidenses, que establecieron una empresa estadounidense para producir versiones mejoradas de este subfusil , así como una versión del mismo diseño civil-legal semi-automática. La compañía, conocida como LUSA USA, ofreció las subametralladoras Lusa y fusiles de varios años, pero recientemente la producción en EE.UU. fue dejado en espera de la venta de la empresa.

La pistola ametralladora Lusa utiliza la acción retroceso simple, dispara a cerrojo cerrado en tiros aislados y totalmente automático. Se utiliza un martillo de tiro unidad de disparo a la seguridad de 3 posiciones / fuego selector de modo, de diseño similar a las de rifle G3. El receptor está sellado y formado a partir de chapa de acero soldada. La carcasa del cargador se amplía a continuación para formar un apretón de manos cuando no disparar. Las palancas de armado está hechas en la forma de deslizadores dual, localizados sobre el cañón. Para cargar el arma, el usuario debe agarrar los deslizadores con los dedos y tirar de ellos hacia atrás, y luego soltarlos. La pistola ametralladora Lusa está equipado con guardamanos cortos de polímero, y con culata retráctil metálico. Las miras se pueden ajustar sólo para poner a cero, la vista trasera es de tipo dioptrías.



World-Guns

Tiradores Especiales: Introducción

$
0
0
Parte 1 
SNIPERS 


 

A pesar de los Snipers en no son necesariamente miembros de las Fuerzas de Operaciones Especiales, los miembros de la ForOpEsp pueden ser entrenados como snipers. Unidades como el SAS británico, la Fuerza Delta americana, el GIGN francés, e innumerables otras, cada vez más dependen de la función especifica del sniper para obtener éxito en sus operaciones. Ellos son quienes tiene la función básica de neutralizar obstáculos humanos para que las unidades de ataque puedan invadir lugares defendidos, ó eliminar amenazas a rehenes ó instalaciones estratégicas. 

La palabra sniper viene del pájaro snipe que era muy difícil de cazar y pasó a ser dados esa designación a los cazadores habilidosos. La palabra sniper fue registrado en 1824 en el sentido de tirador de elite ó “sharpshooter”. El verbo sniper originó en 1770 entre los soldados británicos en las Indias británicas en el sentido de "disparar desde un lugar oculto", en alusión a la caza del snipe, pájaro difícil de cazar. Los que eran habilidosos en cazar al ave eran llamados "sniper". En la Guerra Civil americana el término era "escaramuceador" (skirmisher). No usaban el término sniper en los EE.UU. En la época. Fueron los alemanes que comenzaron a llamar a sus tiradores como snipers. En Brasil, la traducción de snipe es Narceja ó Maçarico. La traducción literal no es conveniente para uso y por eso es usado a palabra cazador en el EB. Aqui será llamado de sniper. 

El sniper (francotirador, tirador de elite, tirador escogido, cazador) siempre ocupó una posición sin par, sea dentro de Fuerzas Militares, ó en la imaginación popular. La mera mención de su nombre, sniper, carga con ella un aire de amenaza. Sus capacidads siempre fueron mucho mayores que sus limitaciones, generalmente relacionadas con material como alcance de las armas, ángulo muerto y meteorologia. 

La misión principal del sniper es apoyar las operaciones de combate realizando tiros precisos, a larga distancia, contra blancos seleccionados, de oportunidad ó planeados, sin ser percibido, con el menor número de munición posible. Generalmente el blanco es un soldado, criminal ó terrorista y poca munición significa un único tiro. La distancia del blanco varia de 100m para la policia a más de 1km para los snipers militares. Mas allá de batir blancos, el sniper retardar los movimientos, generando confusión y disminuyendo la moral. Como resultado secundario el sniper lleva el terror y la desmoralización al adversário, por la eliminación silenciosa de sus miembros. Estas misiones pueden ser realizadas con armas convencionales más caras como la artillería y blindados. 

La identificación de blancos es crucial con el sniper teniendo que distinguir oficiales, mensajeros, operadores de radio, operador de armas pesada y tripulantes. Los snipers enemigos son los más importantes, así como otras amenazas como perros y sus tratadores, siempre empleados para cazar snipers. Los soldados comunes están en el fin de la lista de prioridad. Los oficiales son identificados por el comportamiento ó símbolos de jerarquía, hablan con operadores de radio, lugar de pasajero en vehículos, tiene ayudantes, ó hablan y se mueven frecuentemente. 

La doctrina del EB cita como blancos principales: 

- oficiales y comandantes de todos los niveles 
- guías y rastreadores y sus canes 
- tiradores de armas colectivas y personal de comunicaciones 
- jefes y motoristas de blindados 
- pilotos de helicópteros, aterrizados ó parado 
- observadores avanzados 
- snipers/cazadores enemigos 

Con armamento pesado puede destruir vehículos, radares, comunicaciones, entre otros. Todos los blancos citados pueden ser combatidos de noche con miras adecuadas. 

En el US Army, las funciones del sniper apoyando comandantes son: 

- recolección de información de combate en tiempo real 
- reconocimiento 
- apoyo de fuego 
- tiro de precisión 
- eliminación de amenaza 
- protección de fuerza 
- coordinación rápida 
- aumenta de la área de influencia 
- disminución del risco colateral 

Su arma principal es el fusil de largo alcance, pero también es entrenado para llamar artillería y manejar ametralladora ó plantar explosivos en emboscadas. Los snipers de las tropas de operaciones especiales americanas también reciben entrenamiento para actuar como controladores aéreos avanzados, chamando aviación táctica para dar apoyo aéreo (cobertura en la FAB). 

El manual ruso de la Segunda Guerra Mundial cita las funciones del sniper como sendo: 

- Destruir armas enemigas que pueden interferir en el avance del pelotón (sniper) 
- Destruir el componente de comando enemigo para interferir en la cadena de comando (oficiales y sargentos) 
- Encontrar y destruir enemigo que esta conduciendo fuego e interfiriendo en el avance de las tropas (ametralladora, mortero) 

La misión secundaria del sniper, durante el período de inactividad, es la recolección de informaciones, inteligencia, observación y reconocimiento del campo batalla, reportando al escalón superior sobre la situación del enemigo, terreno y meteorología. Consiste en penetrar la RIPI (Región de Interés Para Inteligencia), realizando reconocimiento de puntos y pequeñas áreas y vigiar un sector, vía de acceso ó salida. Debe estar dentro del alcance del radio. Con la mayoría de los kill en la guerra moderna son por armas colectivas , las misiones de reconocimiento y vigilancia pasaron a ser un de los más efectivos usos de los snipers y solo combaten blancos de oportunidad de alto valor. La cámara fotográfica ahora parte del arsenal. Los modelos digitales facilitaron el trabajo con facilidad de revelar y número de fotos. Con equipamiento adecuado a foto puede ser enviada por radio. 

El sniper debe ser bueno para observación y orientación con la capacidad de leer mapas y fotografías aéreas. Los snipers deben saber recolectar informaciones en cantidades y calidad. Ya en la Primera Guerra Mundial los snipers se convirtieron en los oídos del cuartel general. 

 
La definición de sniper es de un soldado capaz de ocultarse, para alcanzar blancos de alto valor, recolectar informaciones y retirarse sin ser detectado. 

El sniper es considerado una arma de precisión barata que precisa de poco apoyo y manutención. Un ejemplo de la economia de fuerza es poder detener un avance enemigo con una fuerza mucho más inferior. 

Los snipers acostumbran gastar un ó dos tiros por blanco y todavía pueden dar un tiro de misericordia en algunos blancos. El lema de "one shot, one kill" es más para marketing. 

Los estudios muestran que en la Primera Guerra Mundial fueron gastados siete mil tiros por baja enemiga, en la Segunda Guerra Mundial 25 mil y en el Vietnan 50 mil tiros. Ya entonces un sniper gastaba una media de 1,3 tiros. El costo en munición es bajo, pero difícil es calcular los costos del daño moral y psicológico en el enemigo. Operar en un área en que haya tiradores de elite significa tener de pensar cuidadosamente antes de hacer cualquier movimiento lo que reduce la velocidad de los desplazamientos. 

Equipos de snipers finlandesas llegaron a cazar compañías rusas enteras durante días en la Segunda Guerra Mundial y usaban fusil sin mira óptica. Un operador de ametralladora alemán resolvió ser voluntario luego de percibir que era un blanco prioritario de los snipers rusos. Fue la única forma de sobrevivir. 

Existen tres tipos de sniper: militar, policial y propósitos especiales. El sniper militar ya puede ser separado en el sniper propiamente dicho y el DM (Designated Marksman) para apoyo de fuego preciso para tropas de infantería. 

Algunos ejércitos escogen los mejores tiradores que son distribuidos al nivel de pelotón ó grupo de combate con armas equipadas con mira ópticas. En el US Army son llamados de Designated Marksman (DM). Un DM no tiene todas las habilidades del snipers y apenas baten blancos más distantes funcionando como apoyo de fuego. 

Los ruso siempre dieron mucha importancia a los DM. Un DM es distribuido para cada pelotón como función semejante al del US Army. Acompañan a la tropa ó patrulla y a mayoría no es entrenada como un sniper profesional. 

Los snipers de la policial tiene ciertas peculiaridades. El escenario generalmente es de rescate de rehenes y tiran apenas como último recurso, con amenaza directa a vida de los rehenes. En el caso es más para matar del que incapacitar. Si el blanco no muere lleva a la muerte a los rehenes. El sniper policial debe ser capaz de acertar partes del cuerpo para causar muerte instantánea sen contracción espasmódica para apretar el gatillo, como el "T de la muerte", área entre ojos y base del nariz donde un tiro causa la muerte instantánea, sin reflejos motores, ó alcanzar el blanco escondido atrás de rehenes. El sniper policial debe ser muy preciso a corta distancia, donde los combates raramente pasan de 300m y la mayoría ocurre a menos de 100m. Generalmente son pocos tiros por acción, no se tiene limitación de esciger de calibre ó munición, no precisan se preocupar con daño del ambiente en la arma (quedan guardados y son retirados apenas para uso), y no se preocupan con la propia seguridad durante y luego de la acción, no tiene problemas para infiltrarse ó exfiltrarse. En un episodio, un sniper de la SWAT americana tiró en el revolver en la mano del blanco para evitar una tentativa de suicídio. En ensayos posteriores el resultado no fue consistente y existe el riesgo de heridas por esquirlas. La arma puede disparar y puede no conseguir deshabilitar. En algunos lugares este tiro seria ilegal. 

Los sniper de propósitos especiales usan armas de grande calibre para atingir blancos a alcance ultra longo ó detonar explosivos, ó usar fusil con silenciador para operaciones secretas. 

Varios países tiene doctrina militar propias en términos de empleo del sniper en las unidades, colocación y tácticas. En la doctrina rusa y seguidores el sniper actúa en los pelotones de infantería, llamados de tirador de elite “sharpshooters” ó “designated riflemen” en otras doctrinas. Ellos pasaron a tener este nombre pues la capacidad de tiro de las tropas fue perdida con la introducción del fusil de asalto y subametralladoras, optimizados para la lucha rápida a corta distancia. 

Los snipers británicos y americanos, mas allá de otros países, adoptan la doctrina de pareja de sniper, con tirador y observador con funciones diferentes. 

La importancia de los snipers puede ser comprobada con las nuevos cambios en el US Army luego las experiencias en los conflictos recientes y combate al terror. Actualmente son tres equipos en las Compañías de comando y un equipo en cada Compañía de infantería. La Brigada Stryker BCT del US Army va a tener 48 vagas para sniper, actuando en equipos de 2-3 snipers, en 3.600 tropas en el total, pero serán usado más como DM y no como sniper verdaderos. En Irak los snipers de la BCT son usados para proteger patrullas de infantería haciendo barrido en las ciudades, y matar lideres guerrilleros y desorganizar sus ataques. Para comparación, las brigadas de asalto aéreo y paracaidistas tiene 18 vagas para snipers. Los Rangers aumentaran el número de snipers por batallón de 14 a 40. 

 
Una dupla de scout-sniper del USMC en Irak. Están armados con el fusil SR25 que ahora fue escogido oficialmente para equipar todas las fuerzas armadas americanas. El US Army y Reino Unido emplean el sniper asignado a unidad y no como parte, dando más liberdade a los movimientos. Otros países como França, Israel y Rusia emplean sus snipers como parte de la unidad Los Scout Sniper del USMC ahora son parte del pelotón de Surveillance Target and Acquisiton. También son empleados en pequeños times atachados al batallón de infantería pasando a tener protección . Las tropas convencionales EE.UU. usan el sniper en duplas, con apoyo mutuo, con radios de linea de visión en misiones de corta duración. Las SOF usan equipos de dos a cuatro snipers, pueden tener apoyo externo, radios de longo alcance y misiones de larga duración. 
 
Snipers canadienses en operación en las montañas del Afganistán. En cada un de los nueve batallones de infantería activos hay un grupo de snipers constituido de dos tiradores y su auxiliar. El equipo de arriba está armada con un fusil calibre 7,62mm, un fusil de longo alcance calibre TAC-50 calibre 12,7mm y el auxiliar está armado con un fusil M-16 (versión local) con un lanzagranadas. El MacMillan TAC-50 Tactical Anti-Materiel Sniper Rifle Systen fue comprada por el Canadá para armar sus snipers y luego por varios países europeos. Los canadienses alcanzaron el record de tiro a larga distancia con a TAC-50 en el Afganistán en 2002 con sus fuerzas especiales. El evento fue durante a operación Anaconda en el avance en el vale Shah-i-Kot donde apoyaban a 101Divison americana cuando las tropas americanas pasaron a ser blanco de snipers, ametralladoras y morteros del Talibán. Los snipers canadienses combatieron a distancias en la mayoría entre 780-1.500m. El kill más distante fue a 2.430 metros quebrando el record de Carlos Hatchcock en el Vietnam que alcanzó un blanco a 2.215m con una ametralladora M2 con mira óptica. El tiempo de vuelo del proyectil fue de cerca de 4,5 segundos. La baja densidad del aire en las montañas (cerca de 2.400m de altitud) aumentó el alcance efectivo de la arma. La TAC-50 estaba equipada con una mira óptica Leopold con zoom de 16x y munición AMAX Match .50. 


Sniper x Designated Marksman 

La traducción de Marksman y sharpshooter es tirador de elite. En Brasil es llamado tirador seleccionado. En el USMC es llamado Designated Marksman (DM) y en el US Army de Squad Designated Marksman (SDM). En Rusia es llamado sniper. En Israel es llamado de sniper de pelotón (squad sniper). Sharpshooter es otro término usado en EE.UU. En EE.UU. La secuencia de habilidad de tiro es marksman-sharpshooter-expert y es dado para militares y competidores de tiro civil. 

La función DM es dar tiro rápido y preciso en blancos enemigo a até 800m con fusil semi-automático de precisión con mira óptica. Es entrenado para tiro precisión y rápido, mas también tiro de alta cadencia. 

Algunas doctrinas distinguen el DM del sniper y existen muchas diferencias. El sniper tiene entrenamiento intensivo para supervivencia , camuflaje, ocultamiento, furtividad, infiltración y reconocimiento que no son necesarias para el DM. La diferencia en el entrenamiento y papel afecta a doctrina y equipamientos. 

Los sniper son usados para reconocimiento y el daño psicológico en el enemigo mientras el DM es para apoyo de fuego de longo alcance para el pelotón que está anexado. 

El sniper tiene función más estratégico que el DM, con función de reconocimiento y vigilancia y está anexado a un nivel más alto como batallón, operando generalmente independiente de la unidad Excepción es Ranger del US Army y USMC que usan sniper a nível compañía. ya los DM son orgánicos del pelotón de infantería ó grupo de combate así como los fusileros , operador de ametralladoras y granaderos. ya los DM de la polícia tiene papel de ojos y oídos de la situación. 

El DM raramente opera individualmente siendo miembro regular de unidad anexada y usado se necesario para aumentar el alcance de las armas de la unidad. Ya el sniper raramente realiza solo tiro y siempre es usado en objetivos especifico en times de sniper y observados. El sniper usa posición estratégica fija y se camufla mientras el DM muda de posición con el pelotón, y no usa camuflaje diferente de la infantería. 

El sniper usa arma de mayor precisión y alcance mientras el DM usa armas semi-automáticas adaptadas y no necesariamente de sniper dedicado, pudiendo até ser un fusil común. La arma del sniper acostumbra ser de cerrojo mientras el del DM es un fusil semi-automático personalizado. La distancia de combate del sniper llega a 1.500m ó más con fusil pesado mientras los DM van a en el máximo 800m. El sniper acostumbra entrenar en varios tipos de armas mientras el DM solo para operar una arma. El DM tira a distancias menores, en rápida sucesión y contra blancos móviles, no usando furtividad ó sorpresa. 

Las armas del DM es llamada de Designated Marksman Rifles (DMR) en el USMC. Un DMR deben tener alcance mayor que un fusil estándar de infantería, mas no precisa tener tanto alcance como un fusil de sniper. Generalmente es un fusil modificado con telescópio, bípode y mira ajustable. La mayoría son fusiles de la década de 60 calibre 7.62 x 51 como el M-14, FN FAL y G3. Ejemplos son el M21 del M14, DMR del M14 del USMC y el G3SG/1 del G3. El Gallil israelí tiene una versión más dedicada llamada Galatz Sniper Rifle así como el SR-25 basado en el Stoner AR-10. El SVD ruso fue proyectado desde el inicio para los DM. 

La munición acostumbra ser el calibre 7.62 x 51mm occidental y 7.62 x 54 mm R en Rusia que también son usados por las ametralladoras medias (M-240, MAG y PKM por ejemplo ) y raramente usa munición especial. 

Calibres menores son peores a larga distancia, pero asimismo existen versiones del calibre 5.56 x 45 mm como el Squad Designated Marksman Rifle (SDM-R) del M16 del US Army, Squad Advanced Marksman Rifle (SAM-R) del M16 usado por el USMC, Mark 12 Mod X Special Purpose Rifle de los Seals, L86A2 LSW británico ahora usado por los DM y el AUG HBAR-T austríaco. 

 
Un sniper ruso acompañando un pelotón de infantería en una patrulla en las montañas de la Chechênia. En Rusia los snipers atuan como DM y no son snipers verdaderos. 
 
Un SDM de la brigada BCT del US Army en Irak armado con un fusil M-14. Los SDM son usados para apoyo de fuego cubriendo movimientos de infantería, especialmente en áreas urbanas. En EE.UU. El DM es usado como multiplicadores de fuerza. Los primeros snipers anteriores al siglo XIX eran más DM que snipers. 


Snipers en el Brasil 

En 1988, el Estado Mayor del Exército (EME) despertó para problema de falta de doctrina de uso de sniper en el EB. Así, se inició los estudios para equipar los batallones de infantería con equipos de cazadores. Desde 2006, el desarrollo de la doctrina es hecha por la Brigada de Operaciones Especiais. La doctrina ya cita que el pelotón de Comando de la Compañía de Comando y Apoyo de los Batallones de Infantería tenía dos equipos de Cazadores y este número puede ser ampliado. 

El EB evaluó varias armas extranjeras como el M-24, M-21, SIG Sauer SSG 3000, PGM Mini-Hecate, PSG-1 y MSG90 adquiridos en pequeñas cantidades. Parece que el escogido fue el IMBEL Fz .308 AGCL calibre .308. con mira Bushnell Elite 3200 y reticulo MilDot. El AGLC fue desarrollado segundo las especificaciones del EB y que fue el que se salió mejor cuando avaliado contra fusiles de sniper de fabricación extranjera, principalmente en el ambiente de la Selva Amazónica, donde los snipers serían más empleados. En el EB, los cazadores se utilizan de una mira óptica con capacidad de telemetría de fabricación israelí. El observador lleva un fusil FAP, con a mira óptica-telémetro acoplada, para apoyo de fuego. 

 
Un sniper del EB en operación en el Haiti con un FAL equipado con mira óptica. El FAL no es bueno parar sniper por tener cobertura móvil donde es adicionada la mira óptica. 
 
Dupla de cazadores del EB. 

 
Los snipers de la FAB usan el fusil SIG 551 5,56mm con mira ACOG en sus BINFA. otra arma usada es el fusil de precisión PSG-1. 
 
Snipers de los GRUMEC armados con un fusil Parker-Hhale M85 calibre 7,62mm con mira óptica alemana Schmidt & Bender 6x42. Para tiro nocturno puede ser usado a mira óptica con intensificador de imagen SU-88/TVS-5. Los snipers del COMANF usan el mismo equipamiento. 

Tiradores especiales en Argentina 
Recién el año pasado se realizó el primero Curso de Tirador Especial del Ejército Argentino, bajo la dirección de la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales con la participación del personal de la Compañía de Comandos 601, de Campo de Mayo, Buenos Aires. Lamentablemente no hay una fuerte tradición en el EA o la IMARA de entrenar y dotar a las subunidades de esta tropa especial de manera independiente. 


Tiradores especiales del RIM 22 con Remington 700 y FAP con mira 

 
FAL Sniper diseñado en la FM Fray Luis Beltrán (un solo prototipo)

 
Miembro de la Compañía de Comandos 602 (Ca Cdo(s) 602) con camuflaje selvático y fusil de Tirador Especial Remington 700 M-24 

Maniobras recientes en la Brigada VI, se observa a un francotirador del EA y la visión desde su mira. 
 
 
Infantes de Marina argentinos con FAMAS y Barret 12.7 (ninguno de los dos es estándar de la fuerza) 
 
Otra foto de los CZ 750 S1M1 en servicio en el Gendarmería Nacional Argentina 


Sistema de Armas 
Traducción de Iñaki Etchegaray con aditamentos de Esteban McLaren

Francotirador: Simo Häyhä (Finlandia)

$
0
0
Tte. Segundo Simo Häyhä 
Máximo francotirador de todos los tiempos


Simo Häyhä con su fusil durante la Guerra de Invierno. 

Rango: Teniente Segundo 
Años de servicio 1925 - 1940 
-Muertes confirmadas: 505
-Muertes totales: entre 542 y 705
Apodo La Muerte Blanca 
Lealtad Finlandia (1925-1940) 
Condecoraciones Cruz de Mannerheim 
Participó en Guerra de Invierno 
Nacimiento 17 de diciembre de 1905 en Rautjärvi, Finlandia 
Fallecimiento 1 de abril de 2002 en Hamina, Finlandia 

Simo Häyhä (17 de diciembre de 1905 - 1 de abril de 2002), apodado por el ejército soviético "Belaya Smert" (en ruso: Белая смерть, en finés: Valkoinen Kuolema, y en español: La Muerte Blanca), fue un soldado finlandés. Su nombre se pronuncia en español "Shimo Jaija".

Simo Häyhä nació en el pequeño pueblo de Rautjärvi, cerca de la actual frontera finesa con Rusia, e inició su servicio militar en 1925. Durante la Guerra de Invierno de 1939-1940 entre Finlandia y la Unión Soviética, sirvió como francotirador contra el invasor ruso. Actuando a temperaturas que oscilaban entre -20° y -40° C, y vestido completamente de camuflaje blanco, Häyhä abatió a más de 505 soldados enemigos, aunque datos extraoficiales elevan esta cifra a 542. El recuento diario de los enemigos muertos se llevaba a cabo en el campo de batalla por los mismos francotiradores finlandeses. 

Apodado la muerte blanca, Simo fue el más efectivo francotirador de todos los tiempos con 705 muertes totales. Increíblemente, nunca utilizó mira telescópica en su rifle. 

Oculto en la nieve 
Simo Häyhä peleó contra los soldados del Ejercito Rojo en temperaturas oscilantes entre -20 y -40 grados Celsius. El letal francotirador era un hobre más bien bajito, con una altura de 1.60 metros, su camuflaje de combate era completamente blanco, sus técnicas de supervivencia fueron simples, aunque arriesgadas: 
  • Prefería usar las miras de acero del propio rifle en vez miras telescópicas, para así no revelar su posición, puesto que un francotirador debe alzar su cabeza para usar la mira telescópica, además la luz del sol se puede reflejar en el lente y revelar su posición. 
  • Otra táctica que empleaba era congelar nieve frente a él para que sus disparos no alcen la nieve, creando frente a él bloques de hielo. 
  • Ponía nieve en su boca para no delatarse por el vaho de su respiración. 
Finlandia resistió los ataques hasta marzo de 1940, fecha en que se elaboró un tratado de paz, el cual cedía 10% del territorio finés y 20% de su capacidad industrial a la Unión Soviética, pero el país nórdico mantuvo su soberanía, despertando simpatías alrededor de todo el mundo. 

Cuando el conflicto bélico terminó Simo Häyhä, quien había entrado a las filas del ejército finés como un simple soldado de infantería posteriormente ascendido a cabo, recibió el rango de Teniente segundo durante la campaña en el río Kollaa y también fue condecorado por el oficial Carl Gustaf Emil Mannerheim con la “Cruz de Kollaa” además de la “Cruz de Plata”. 


Pese a su baja estatura y su aspecto pacífico este soldado cambio el curso de una guerra. 

El ejército finlandés se destacó por rechazar a los rusos, esta hazaña se recuerda en la historia como “El milagro de Kollaa”. Ningún soldado en la historia militar de Finlandia ha progresado en rango tan rápido como Simo Häyhä.

La operación ofensiva contra la muerte blanca 
Cuando la fama de Simo creció entre las filas del Ejército Rojo y se empezó a convertir en una figura que atormentaba y desmoralizaba a las tropas, le pusieron el apodo de “Belaya smert” (La muerte blanca). Montaron operaciones de ataque para acabar con este francotirador finlandés que sin ayuda de ningún otro hombre estaba repeliendo los continuos avances del Ejército Rojo. 

En primera instancia enviaron escuadrones para encontrar y matar a Häyhä, pero el pequeño finlandés los mató a todos. Después formaron un escuadrón de contra snipers, que básicamente es un grupo de francotiradores para matar a otros francotiradores, pero cuando fueron trás Häyhä, también murieron. Esto demostró la superioridad técnica de Simo Häyhä frente a enemigos de su mismo calibre. 

Los repetidos intentos soviéticos por liquidarlo estuvieron cerca de lograrlo durante un ataque de artillería cuyos fragmentos rasgaron la espalda de su abrigo blanco revelando su posición. Pero Simo resultó ileso después del ataque. 

Sin embargo el 6 de marzo de 1940 Häyhä recibió un disparo, una bala expansiva impactó en su barbilla durante un enfrentamiento de corto rango. Sus compañeros lo recogieron y decían que le faltaba la mitad de su cabeza. Simo Häyhä recuperó conciencia el 13 de marzo, el mismo día que se declaró la paz. A pesar de sus heridas Häyhä pudo todavía apuntar y eliminar a sus adversarios hasta caer inconsciente. 

Las armas de la muerte blanca 
El francotirador finlandés Simo Häyhä empleó sólo dos armas para eliminar a cientos de soldados del Ejército Rojo. Su principal rifle M/28 era una variación finés del rifle soviético Mosin-Nagant, con el que oficialmente liquidó a 505 soldados rusos. Como arma de soporte usaba un Suomi M-31 SMG, un subfusil de mas corto alcance con el que mató a 150 uniformados soviéticos. Es así que su registro de víctimas llegó por lo menos a 705 muertos. La misión de Simo Häyhä duró 100 días, matando a mas de cinco soldados cada día, es por esto que los rusos lo llamaban imparable. 




Simo Häyhä en 1940 con su quijada deformada debido a un proyectil enemigo 


Vida posterior 
Simo Häyhä tardó varios años en recuperarse de su herida causada por la bala que había atravesado su mandíbula y le había destrozado la mejilla izquierda. Tras la Segunda Guerra Mundial se dedicó a la caza, sobre todo de alces, y a la cría de perros, y en varias ocasiones cazó con el presidente finlandés Urho Kekkonen. 
Cuando en 1998 se le preguntó cómo llegó a ser tan buen tirador, simplemente contestó que "practicando". Sobre su oneroso récord de muertes, decía que "Hice lo que se me ordenó lo mejor que pude". Simo Häyhä pasó sus últimos años en una pequeña aldea llamada Ruokolahti, situada en el sudeste de Finlandia cerca de la frontera con Rusia. Murió el 1 de abril de 2002. 


Don Simo Häyhä: un guerrero y héroe finés. 

Wikipedia Es 
Wikipedia En


Tiradores Especiales: Historia

$
0
0
Tiradores Especiales




Historia 

Las técnicas, tácticas, doctrina y empleo de los snipers (tiradores emboscados, tiradores de precisión ó francotiradores en sus distintas denominaciones) se viene desarrollando con la historia. No fue creado de la nada ó por una buena idea. 

La historia reciente de los snipers comienza en la guerra de independencia americana, en 1775, cuando milicianos locales conseguían acertar formaciones inglesas a distancia. Los blancos preferidos eran los oficiales que habían uniformes bien diferenciados de los soldados. Algunos batallones ingleses llegaron a perder todos los oficiales. Los veteranos cazadores de pieles locales, acostumbrados a largos períodos de soledad, formaron unidades de “sharpshooters” (tiradores de elite), equipados con rifles Kentucky, los cuales, por la calidad de su manufactura y lo muy largo del caño, tenían más alcance y eran más precisos del que los fusiles de los soldados británicos. 

El desempeño de estas unidades llevaba el pánico a los corazones de los soldados de británicos, que no habían sabido como combatirlos, pues nunca los veían, oyendo apenas el silbido de la bala. En esta época las tácticas de las tropas armadas con mosquetes para tiro a larga distancia era tirar en masa contra la masa de tropas enemigas. Acertaban más por suerte que por otra razón. 

Antes de esta época las armas eran muy imprecisas para que el sniper fuese viabilizado. Cada División francesa en la época de Napoleón tenía dos batallones de mil "sharpshooter". Estos batallones habían capacidad de alcanzar blancos a 100 metros. Permanecían concentrados en una guerra particular al contrario de la batalla general como infantería. En combate actuaban juntos, formando una fuerza mayor de cerca de 16 mil hombres para concentrar contra fuerza de hasta el doble del tamaño y vencían fácilmente. Cada compañía también tenía un grupo de "sharpshooter" para ser usados contra artillería y oficiales. En la época los combates eran a cerca de 150 pasos. 

El fusil de tiro de repetición de la era industrial era 10 veces más preciso que los mosquetes no rallados. El infante se hizo más letal. En 1848 surgió el proyectil en cono, llamado de munición Minié. Era más preciso que el proyectil todo redondo. 

En el siglo 19 ya se percibía que sniper podía influenciar el resultado de una batalla, ó por el menos obstaculizar en muy el enemigo. En la batalla de Gettysburg en 1862 dos snipers confederados mataron dos generales e hirieron a otro, aparte de varios oficiales superiores. Dirigieron la artillería para esta posición y liberaron un frente. 

En la guerra civil americana fueron formados un batallón de sniper confederado. Las técnicas luego fueron mejoradas y nuevas armas aparecieron. La lista de prioridad de blancos luego fue criada. También ocurrieron duelos de snipers. Pasaron a ser usados como fuente de colecta de información y observación. En una ocasión un sniper consiguió silenciar un cañón por dos días simplemente evitando que alguien llegase cerca. Los snipers luego aprendieron que disparar de la cima de un árbol pues resultaba en retorno del enemigo con muerte cierta. Sólo los japoneses continuaron usando esta táctica en el Pacífico. 

Fue el Teniente Coronel D. Davidson, veterano de la Guerra de la Crimea (1854- 56), el primero a sugerir instalar visores en los fusiles de infantería para aumentar la precisión a larga distancia, más allá de mejorar el entrenamiento. La mira telescópica fue poco usada en el conflicto, pero aprovecharon las tácticas. En la misma guerra, John Jacob, oficial que servia en la India, tenía un fusil con proyectil explosivo con alcance de 1800 metros. Fue probado en el conflicto contra una posición de cañón que luego se retiró. 

En 1868 surgió la tecnología de cartucho y la pólvora de poco humo. El poder, alcance y precisión fueron aumentados a niveles nunca alcanzados antes y era todo que los snipers precisaban dando un grande impulso para Nuevas tácticas y técnicas. 

En 1880 fue introducido la pólvora con poca humo y más potente. Antes el humo blanco dominaba el campo de batalla y la posición de los sniper era fácilmente visible. sin humo el efecto moral de terror de los tiros del sniper fue multiplicada. 
  
En la Guerra de los Boers entre 1899 a 1901, los Boers, campesinos de origen holandés, eran cazadores locales y buenos tirando, dieron mucho trabajo a las tropas inglesas. Eran guerrilleros sin entrenamiento militar y usaban tácticas propias. Tiraban desde lejos sin ser atacados. Usaban camuflaje en las ropas, cara y vestimenta. Los británicos eran lentos y tenía que caminar de noche. Los Boers eran rápidos y disparaban escondidos a larga distancia. Luego los británicos solo marchaban de noche para protegerse. Los británicos no estaban entrenados para tiro a larga distancia tiro y ni contra guerrillas. Los Boers usaban el terreno y el camuflaje para compensar la desventaja numérica. Asimismo la superioridad británica acabó venciendo, pero con muchas lecciones que cambiarían la guerra en el futuro y serían aplicadas en la Primera Guerra Mundial. 

Primera Guerra Mundial 

La palabra sniper tomó un uso rutinario en la Primera Guerra Mundial. Antes de la Primera Guerra Mundial, los británicos estaban preparado para una guerra concentrada sustentado fuego en pequeña área. El conflicto luego degeneró para otro tipo de guerra. Inicialmente los británicos tenían trincheras bien definidas. Luego pasaron a entubar todo en la frente como los alemanes lo hacían. 

Antes del conflicto Alemania ya usaba snipers en nivel de compañía. Una sección del batallón tenía 24 sniper con fusiles equipados con buenos visores. Los alemanes trabajaban en parejas revesando el papel de observador y sniper. Cansa permanecer observando por una mira telescópica ó binóculo por muy tiempo. Con sus snipers los alemanes consiguieron dominar los dos primeros años en la tierra de ninguno. En un día típico, un batallón aliado perdía 18 hombres por los snipers. En las trincheras las distancias eran siempre a menos de 200 metros. 

Los sniper tiraban de varias posiciones trocando frecuentemente. Las posiciones eran reforzadas con metal, caballos, cuerpos faltos y cualquier material para camuflar la posición, con lugares de tiro falso para atraer la atención. En la Primera Guerra Mundial, los alemanes usaban placas de metal en las trincheras con agujero para tirar. La reacción fue el uso de artillería y camuflaje de las posiciones. Los británicos Probaron un fusil para matar elefante para perforar las placas blindadas. Los alemanes reaccionaron colocando de los placas con tierra en el medio. Usaron tácticas de mostrar casco y cabezas falsas por encima del parapeto para llamar la atención. Los británicos probaron un fusil con mira por periscopio para observar y tirar sin exponerse. 

En la década de 30 apenas los rusos continuaron manteniendo una escuela de sniper. Los alemanes, británicos, franceses y el US Army cerraron sus escuelas y el USMC mantuvo un pequeño grupo. Los británicos reabrieron su escuela en 1940. El US Army reabrió en 1942. Los alemanes reabrieron luego en el inicio de sus operaciones. 

Al fin de la década del 30, en la guerra contra los rusos, los finlandeses cazaban en invierno con fusil y era muy más fácil cazar soldados rusos que pájaros volando. Las tácticas eran simples. Los sniper finlandeses eran muy móviles con sus esquíes, quedaban al frente de línea de defensa ó flancos, atacando puestos artillería, mortero y puestos de comando. La determinación de defender el país valía mucho. Los snipers rusos tuvieron que reaccionar entrenando para guerra en el ártico y pasaron a ser más independientes de la unidad que apoyaban. 

Segunda Guerra Mundial 

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, apenas los alemanes y los soviéticos habían mantenido su entrenamiento especifico para snipers. Los alemanes habían mejores armas y sistemas ópticos, aún así los soviéticos los suplantaban en técnicas de camuflaje. Cuando los británicos crearon su escuela de francotiradores el manual todavía era de la Primera Guerra Mundial. El entrenamiento no incluía papel de infantería como tomar terreno, capturar prisioneros ó liderar ataques. 

Los snipers alemanes que actuaron en la frente rusa habían como blancos principales los operadores de armas pesadas, observadores, oficiales, ó todo que amenaza el avance de las tropas. sin liderazgo las tropas rusas no avanzaban y quedaban paralizadas ó huían. 

Los sniper alemanes avanzaban con las tropas, cubrían flancos y le pegaban a observadores y nidos de ametralladoras enemigo. No fin de la guerra cada pelotón alemán tenía por el menos dos hombres entrenados como scout y sniper. 

En la tundra rusa, los sniper quedaban en la frente de las tropas. Penetraban de noche en las líneas y durante el ataque ó pré-ataque tenían la misión de abatir los comandantes y artilleros. Las veces acompañaban el avance para alcanzar operadores de ametralladoras y armas anti-carro. 

Una táctica de un sniper alemán durante un avance enemigo era dejar varias ondas atacar y alcanzar las ultimas en el estomago. Los gritos de los heridos enervaban a todo el frente. Luego pasaba a alcanzar los más próximos a 50m en la cabeza. Es posible conseguir cerca de 20 kill en pocos minutos. 

La táctica de apoyo de retirada inició con los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, en 1944, cuando un batallón usaba 4-6 snipers para cubrir la retirada de una compañía ó batallón. Una ametralladora seria detectada inmediatamente mientras que los tiros a larga distancia de los snipers no y el enemigo pasaría a actuar con cautela para cazar los snipers. 

El cerco de Stalingrado duró 900 días. Recordaba a la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial. En un escenario urbano donde cada ventana ó agujero podía ser fuente de snipers. Para los francotiradores los blancos eran fugaces, y la posición permanecía comprometida rápidamente con sus movimientos. Un ataque frontal era suicidio, las incursiones esporádicas y brutales cambiaron la norma con el uso de sniper. Los sniper dominaron el lugar y la muerte rondaba en todos los lugares. Las distancia ciudad eran de corto alcance y la mayoría menos de 300m. En ciudad es muy difícil saber de donde viene el tiro debido al eco. 

En 1924, los rusos crearon varias escuelas de snipers. Gustaban de reclutar los cazadores de la Siberia por ser buenos para actuar en el campo y eran cazadores natos. Los mejores iban para las escuelas distritales y en las escuelas centrales los mejores viraban instructores. 

Los snipers rusos tuvieron papel importante en la Segunda Guerra Mundial. Se estima que más de 40 mil alemanes muertos fueron por los snipers. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial había un equipo de fuego de snipers por División. Al finalizar la guerra ya había 18 snipers por batallón ó dos snipers por pelotón. La doctrina incluía usar al sniper a nivel de pelotón como parte de la unidad, llamado DM en otras doctrinas. El objetivo es compensar la capacidad de disparo larga distancia perdida con los nuevos fusiles de asalto optimizados para corto alcance y tiro rápido. La infantería pasó a usar mucha subametralladoras para supresión y era una arma malo contra blancos en profundidad. Doctrinariamente los snipers cubrían estos blancos más distantes. La subametralladora que era ideal en combates urbanos. Hasta los francotiradores llevaban una en estos escenarios. 

En la doctrina rusa los snipers hacían supresión a larga distancia y eliminan blancos de oportunidad como líderes. Los rusos saben que los lideres son un blanco importante pues es difícil sustituir sargentos y oficiales de campo en tiempo de guerra. Los rusos percibieron que un fusil de sniper más caro y menos rústico puede compensar el costo-eficiencia de un fusil de asalto con buena selección de personal, entrenamiento y doctrina. Por ejemplo, los francotiradores de un regimiento mataron 1200 enemigos con pérdida de menos de 100 hombres. Los rusos percibieron que las mujeres eran boas para la función de sniper debido la paciencia, cuidado y evitan combate corto debido a la debilidad corporal.  

Los francotiradores actuaban en parejas, con fusil Mosin-Nagant con mira telescópica y zoom de 4x. Era preciso hasta 800m. Los snipers rusos también llevaban subametralladoras. Observador también hacía puntería para observar el tiro y tirar si el sniper erraba. Durante un avance alemán la misión de los snipers rusos era asegurar el avance y procurar otra posición luego. El costo en vida fue alto. 

Ejemplo de operaciones en la retaguardia seria una operación donde seis equipos de snipers rusos fueron ordenados detener una columna de refuerzo alemana. Fueron de esquí hasta la posición. Dos parejas cubrían el inicio del convoy, dos el medio y las otras el final. La primera pareja abrió fuego y paró al convoy. Los otros fueron batiendo blancos. Cuando comenzaban a intentar hacer el convoy moverse, los francotiradores reiniciaban los tiros y los alemanes paraban. Se fue repitiendo hasta que una posición era localizada. Los snipers cambiaban de posición para contraatacar. Consiguieron parar la columna que solo se movilizó 3-5km en varias horas. 

Los oficiales es que enseñaban a las tropas a actuar como snipers. Los snipers rusos recibían entrenamiento de infantería común para operaciones ofensivas y defensivas. Como llevaban subametralladora, granadas y casco, ayudaba a esconder función se capturado. No fin de la Segunda Guerra Mundial havia 18 sniper por batallón ó dos por pelotón. Los francotiradores rusos fueron escogidos como fuentes de héroes y el número de kills puede ser exagerado por eso. Podía ser una táctica de propaganda. 

Todavía en la Segunda Guerra Mundial, el USMC entrenaba sus snipers para tiro y reconocimiento y por eso son llamados de "scout-sniper". Cada compañía tenía tres snipers siendo un de reserva. El USMC entrenaba reconocimiento y tácticas de sniper agresivo, pero era difícil de emplear en las selvas del Pacífico. La velocidad de retorno de tiro forma diferencia entre vida y muerte. Por eso tenía que actuar en equipos de tres con sniper, observador y apoyo que cubría con ametralladoras BAR ó subametralladora. Cada compañía tenía un equipo. Algunos snipers eran improvisados, como un oficial que entrenaba por cuenta propia y aprovechaba para actuar en la función. El uso de mira telescópica mostró ser una desventaja en la selva densa el que se repetiu en el Vietnam. 

El USMC era la única unidad que entrenaba sus francotiradores para tiro a hasta 900 metros. Este entrenamiento fue importante con sniper consiguiendo abatir tropas en nidos de ametralladora en Okinawa a 1.100m. A veces habían que usar trasante con el observador indicando donde alcanzó un blanco grande para determinar la distancia. 

La amenaza de los francotiradores japonesas acababa con la fuerza y moral de los soldados americanos. El USMC luego inició el uso de snipers como contra-sniper luego en el comienzo de la formación del perímetro de la cabeza de ponte durante los desembarques. 

Contra bunkers tiraban en las ventanas de ametralladoras. Otros japoneses tomaban el lugar, pero luego percibían lo que estaba aconteciendo y paraban. Luego los Marines conseguían avanzar con apoyo de los sniper y atacar con lanza-llamas y cargas explosivas. 

Los japoneses en la Segunda Guerra Mundial, en la campaña del Pacífico, usaban sus snipers más para defensa y por eso eran considerados menos en acciones ofensivas. Funcionaba bien en el terreno lleno de árboles y arenas del Pacifico para controla movimientos de tropas enemigas. El criterio de elección de los francotiradores japoneses era diferente del occidental. Eran escogidos más por la buena puntería y era considerada una honra. El miedo al fracaso los tornaba buenos. El entrenamiento era bien práctico y sobrevivían muy tiempo con pocos recursos para el estándar occidental. Los francotiradores japoneses no hacían acciones de recolección de informaciones, pues actuaban hasta estar muerto en la posición, matando el máximo hasta ser muertos, y no volvían. En la selva de las islas del Pacífico usaban mira simples para corto alcance. 

Los japoneses generalmente dejaban los americanos pasar y disparaban por atrás del agujero ó del tope de los árboles. Con poca distancia hasta una subametralladora el Nambu servia como arma de sniper. Los snipers quedaban amarrados en árboles para no dar información a las equipos contra-sniper que consiguió alcanzar, pues no veían nada caer. Los occidentales no usaban árboles como posición, a no ser observadores, pues convierte a una emboscada en mortal si es descubierto. Los japoneses usaban zapatos y garras especiales para subir en árboles. Conseguían atrasar los avances por horas. Los japoneses también usaban "agujero de araña", bien profundo, pero todavía con bueno campo de tiro. 

Los francotiradores japoneses preferían el calibre 6,5mm más débil. El alcance era relativamente pequeño, pero todavía potente a corta distancia en la selva y con poca humo el que era más importante. 

La contramedida americana fue tirar indiscriminadamente en el tope de los árboles con las ametralladoras BAR ó disparar un cañón de 37mm con munición flechete. Era una tarea lenta. luego que tomaban una cabeza de playa los Marines habían que enviar equipos anti-snipers. 

En el período entre a Segunda Guerra y la Guerra de Corea, se vio el punto más bajo en la importancia militar de los francotiradores en el Occidente. Apenas los Royal Marines británicos y el Cuerpo de Marines norteamericanos continuaron entrenando y cualificando snipers. Los soviéticos, por otro lado, mantenían a sus snipers entrenando sin cesar, y cada compañía del Ejército Rojo poseía por lo menos tres snipers en su efectivo. En los EE.UU. apenas algunos oficiales estudiaban y entrenaban el asunto e intentaban persuadir el servicio de crear una escuela. 

Corea 

Cuando la Guerra de la Corea inició los snipers habían sido retirados de servicio luego el fin de la Segunda Guerra Mundial. Algunos Ejércitos, como el Canadá, encontraron que el sniper seria irrelevante en la guerra moderna. 

El terreno montañoso de la Corea favorecía el combates de largo alcance. Los australianos ya pensaban que seria una guerra de snipers y estaban preparados, con cada compañía teniendo algunos francotiradores y con arma adecuada. varios snipers habían experiencia en la Selva de Borneo y gustaron de tirar a distancias mayores que 100 metros. 

La aparición de los francotiradores en el lado comunista luego forzaron a los occidentales a retomar el entrenamiento de snipers e hizo a la guerra recordar al frente de trincheras de la Primera Guerra Mundial. Las tropas quedaban escondidas, pero los americanos también pasaron a poder avanzar sin ser molestados con apoyo de sus snipers. La tecnología era la misma de 1940. Una táctica era operar junto con la ametralladora BAR como en la Segunda Guerra Mundial. Podían usar munición trazadora para indicar blancos para la ametralladora BAR y ametralladoras .30 que no podían ver las propia trasantes a distancia. 

Vietnam 

Al inicio del conflicto en Vietnam, el USMC tenía pocos francotiradores que estudiaban asunto por contra propia mientras el Vietnam del Norte tenía varias equipos de snipers para cada compañía. 

El USMC en el Vietnam tenía varios criterios de selección mientras El US Army escogía los mejores de mira en la compañía. El USMC daba de los semanas de entrenamiento en el Vietnam sobre reconocimiento, ocultamiento y supervivencia. El programa fue iniciado en 1965 y en 1968 se toró una Escuela permanente con cada regimiento de reconocimiento teniendo un pelotón con tres grupos de combate de cinco parejas de snipers, más allá del comando de tropas. El batallón de reconocimiento tenía cuatro grupos de combate con tres parejas de francotiradores más allá del líder, sargento auxiliar y armeiro. 

Los americanos tuvieron que reiniciar el entrenamiento de sniper cuando el conflicto comenzó. El USMC inició el entrenamiento en la frente de batalla con los instructores reaprendiendo el arte de los snipers en la práctica. Usaban el principio de solo enseñar si tuviera experiencia. El lugar fue la Colina 55 donde los incidentes con snipers enemigos en el lugar cayó de 30 por día para uno ó dos por semana. Los instructores observaron el lugar, la trayectoria de los proyectiles que mataron Marines y observaron que los pájaros no se posaban en ciertos lugares. Luego percibieron que había un túnel para tirar de lugares con grama alta de varias direcciones. Pidieron para apuntar un cañón sin retroceso de 106mm para la posición debido a la distancia. En caso de tiro de francotiradores dispararían allá. Dos días después un sniper comunista disparó. El cañón de 106mm estaba listo y fue disparado inmediatamente después. El sniper comunista nunca más disparó. 

En el conflicto del Vietnam el US Army introdujo la munición de 5,56mm. Esta munición mostró ser limitada con alcance de 300m, no penetra bien en la vegetación y con poco poder de parada. Los soldados americanos podían ver los Vietcongs a centenas de metros y no conseguían combatir con el M-16. Las tropas pasaron a equipar fusiles M-14 con mira telescópica que luego fue escogido oficialmente para ser el fusil de snipers y llamado de M-21 en 1968. El M-21 fue equipado con la mira telescópica ART I (Auto-Ranging Telescope) con inclinación variando con el foco para compensar la caída de los proyectiles automáticamente. luego fue reiniciado la selección y entrenamiento de los snipers. El entrenamiento incluía llamar artillería. Los reclutas daban hasta 700 tiros por dia, pero era bueno mismo para condicionar el tiro. 

Mientras el US Army gustó del M-21, pero el USMC no. El USMC escogió el fusil de cerrojo Remington 40X con mira Accu-range 3x9 que fue llamado M-40A1. Los fusiles con cerrojo eran malos en los combates de corto alcance en la selva y los francotiradores llevaban por el menos un fusil M-14 ó pistola .45. Actuaban en time de snipers con un pelotón de apoyo. 

Los snipers del Vietcong eran bien entrenados, con un curso de 12 semanas. Los comunistas eran entrenados en el norte y repasaban el conocimiento rudimentario para las tropas del sur. Los norte vietnamitas habían tres grupos de combate de 10 francotiradores por Regimiento que eran protegidos por un pelotón de seguridad para cada grupo de combate. El problema era la falta de munición. Los snipers del vietcong quedaban 8 horas por día en campo y solo podían disparar tres tiros a cada cinco días. Atacaban helicópteros en la zona de aterrizaje y servían como observadores. Los blancos eran oficiales, sargentos y radio-operadores, abatidos a distancia de 600-700 metros, con objetivo de obstaculizar proceso de C3 y fuego y maniobra. más allá de los snipers comunistas, otra amenaza silenciosa eran las emboscadas y minas. luego los americanos percibieron la importancia de las tácticas anti-francotiradores y pasaron a usar artillería y apoyo aéreo. 

El US Army operó más al sul del Vietnam, con terreno plano, con muchas Plantaciones y más abierto. ya el USMC actuó más al norte, con muchas florestas y sin buenos campos de observación y de tiro. Inicialmente los snipers operaban acompañando patrulla y luego fueron liberados para cazar y mostraron ser la forma más efectiva. 

Los snipers americanos actuando a corta distancia, tiraban y corrían. La larga distancia no precisaban correr. Esperaban alguien ir hasta el cuerpo y activara nuevamente. Los sniper marcaban blancos con trasantes para otros medios. Podía ser una embarcación ATC con cañón de 105mm. 

El Afganistán ruso 

El conflicto ruso en el Afganistán puede ser considerado una guerra de los francotiradores. Los soldados rusos raramente veían el enemigo que disparó y los guerrilleros afganos eran buenos de mira. Un soldado cita que cuando su blindado fue alcanzado por una mina, quien salía del blindado era luego atingido. El blindado pegando fuego estaba más seguro que allá afuera y solo pudieron salir cuando otros blindados llegaron para ayudar. Al salir notaron que el lugar próximo más protegido donde podría se esconder un sniper estaba a por lo menos 500 metros. La guerra en el Afganistán mostró la fragilidad del sistema de entrenamiento de los snipers rusos a nivel de batallón y luego fue creado escuelas a nivel de Cuerpo de Ejército. 

Malvinas 

El escenario de la Guerra de las Malvinas tenía buenos campos de tiro y buena cobertura siendo un paraíso para los snipers. Los argentinos usaron el fusil K98K de fabricación local y la M-14 más allá de otras armas. La mayoría de los francotiradores usaba un fusil con FAL con mira telescópica. Estaban equipados con la mira nocturna PVS-4 de segunda generación bien mejor que los Starlight usados por los británicos. 

Los británicos usaba el fusil L42 que trababa con frecuencia y la mira telescópica quedaba empernada. Luego comenzaron a dejar el fusil afuera y tomar fusiles FAL argentinos que eran adecuados contra blancos a hasta 600 metros. Los británicos entrenaban tiro en los navíos mientras iban para las Malvinas. 

El valor de los francotiradores fue nuevamente mostrado cuando un único sniper argentino consiguió parar una compañía británica por cuatro horas. En Goose Green, los francotiradores británicos tiraban en las grietas de los bunkers a 700 metros y los argentinos se rendían. Era mucho más barato que el uso de misiles Milan que también fue usado en la tarea. Ya las tropas convencionales habían que dar mucha supresión concentrada para poder avanzar. 

 
Francotirador argentino equipado con un M1 Garand transformado por Beretta al calibre 7,62x51 y paracaidista británico equipado con un Enfield con mira 

Un sniper argentino consiguió abatir trece militares ingleses antes de ser apañado. Su camuflaje era perfecto, y él tiraba apenas en suboficiales y operadores de radio. Fue descubierto por casualidad, cuando un soldado inglés, observando exactamente hacia el punto donde él estaba, vio el humo de un disparo. Se rindió, fue capturado vivo y considerado apenas un prisionero de guerra. 

Chechenia 

En el conflicto en Chechenia los rusos tuvieron que reaprender las tácticas de sniper en la ciudad y Probaron armas y tácticas nuevas. Las batallas en Grozny recordaban Stalingrado donde podía se percibir fácilmente la importancia de los francotiradores. El problema es que los sniper rusos eran entrenados para actuar como parte de un ataque de armas combinadas avanzando rápidamente contra fuerzas se defendiendo, actuando como DM. No estaban preparados para cazar snipers en ruinas ó preparar emboscadas por días seguidos. Cada pelotón tenía un DM armado con un SVD y que era protegido por el pelotón. 

Al inicio de la guerra en la Chechenia en 1992 havia en la Rusia los snipers de la reserva de las unidades de francotiradores de la RVGK en pequeña cantidad y los snipers como parte de las unidades que eran DM. Las equipos del FSB y MVD eran más entrenadas para acciones tipo policía y eran malos para cazar snipers ó actuar en campo ó guerra urbana. 

Luego de la Segunda Guerra Mundial los rusos continuaron enfatizando las tácticas de supresión, usando hasta las AK-47/74 para supresión, y con los francotiradores/DM batiendo blancos a larga distancia. El propio fusil SVD fue proyectado para apoyo de fuego especial y no para sniper, aumentando el alcance del pelotón de 300m para 600m. sin un observador con mira telescópica el tirador ni puede ajustar el fuego con eficacia como los snipers occidentales. 

Hasta 1984, los snipers/DM rusos eran entrenados a nivel de Regimiento por un oficial escogiendo algunos reclutas de mejor desempeño. Eran re-entrenados a cada dos meses por algunos días. Esta doctrina criaba buenos DM que cubrían sector de 200 x 1000m. Era esperado una probabilidad de acierto (Pk) de 50% contra un hombre en pié a 800m, y 80% a 500m. La razón de tiro era de dos tiros por minuto para conseguir estas estadísticas. 

Ya los chechenos conocían bien el terreno y habían muchas armas de francotiradores. Bastaban algunos pocos snipers chechenos para conseguir parar unidades rusas enteras en las ciudades. Actuaban como sniper solitarios ó como parte de un equipo de cuatro armados con PKM y RPG-7. Estos times eran muy efectivos para cazar blindados. Mientras los snipers con SVD pegaban tropas de apoyo los soldados con RPG combaten los blindados. Grupos de 4-5 times actuaban contra un único blindado. En las montañas los francotiradores chechenos combaten a larga distancia junto con a equipos de apoyo. La equipos de apoyo quedaba más distante. El sniper disparaba algunos tiros y mudaba de posición. Si los rusos respondían al fuego a equipos tiraba para atraer el fuego y dejar el sniper huir. 

En 1999 fue creada una escuela de sniper. Probaron varias combinaciones de equipos de 2-3 tropas con varios tipos de armas como PKM, RPG-7, SVD y fusil AK. varios destacamentos actuaban juntos para apoyo múltiple. Luego volvieron a usar snipers de la reserva RVGK. Actuaban en pareja con apoyo de un equipo de cinco tropas. Los rusos volvieron a invadir a Chechenia en 1999, pero con equipos de caza y ataque con dos a tres snipers junto con un equipo de seguridad con por el menos cinco tropas. No eran solo DM y estaban preparados para entrar en posición de día y actuar de noche. 

En la Segunda Guerra Mundial la pareja quedaba en la misma posición de tiro, pero en Chechenia quedaban separados pudiendo ver un al otro. Criaban puntos de emboscadas 200-300 metros del local. El grupo de apoyo quedaba a cerca de 200m atrás y 500m para el lado, en una posición camuflada, por una ó de los noches y luego retornaban la base. 

Los francotiradores no tenían intención de rendirse y por eso, más allá del fusil de sniper, llevaban un fusil AK-74 ó pistola, más allá del lentes NVG, flares, granadas y las veces un radio. Si a equipos de apoyo fallar, el flare rojo era usado para llamar a la artillería para la posición. Las veces el grupo llegaba a 16 tropas en el total. Los rusos no actúan con pareja observador/sniper. Generalmente opera con uno a tres tiradores. Los periscopios habían sido retirados de uso y volvió a operar en la Chechenia para observación. 

Los blancos prioritarios eran los snipers chechenos y los operadores de lanza-llamas RPEl (en verdad un lanzacohetes con munición termobárica). En segundo lugar estaban los operadores de PKM y RPG-7. 

 
Snipers rusos operando en Chechenia. Noten la escolta de infantes. 
  
Un sniper ruso actuando en Chechenia. En el conflicto de la Chechenia el Ejército ruso estaba sin entrenamiento desde hacía 2 años y las unidades estaban incompletas. Reunieron unidades sin entrenamiento con las poco entrenadas unidades mixtas. 

 
 
El SV-98 es el nuevo fusil de los sniper rusos. El modelo por encima está equipado con un supresor de sonido. 
 
Equipos de francotiradores rusos. Luego del conflicto en Chechenia los rusos probaron varias combinaciones para los equipos de snipers. El equipos por encima está equipado con un fusil SVD, un fusil AK con sensor térmico y supresor de sonido y un ayudante con una ametralladora PKM. 


Irak 

En los dos primeros años de conflicto en Irak en 2003 los snipers americanos consiguieron muchos kills. Luego menos de uno por mes. Los blancos "fáciles" fueron todos muertos y los sobrevivientes se adaptaron. 

Millares de fusiles SVD fueron capturados durante la invasión en 2003, pero la fuerza de seguridad de Saddam almacenaron pilas antes y un buen tirador solo precisa de poca munición. Los insurgentes no tiene mira nocturna y solo tiran área iluminada de noche. No tiene radio, las veces usan celular, y solo llevan el fusil y las veces un cargador adicional tornándose muy móvil, y fácil descartar las evidencias incriminatorias para mezclarse con la población.  

El enemigo sabe el que americanos pueden hacer y pasaron a tomar más cuidado con la presencia de tropas próximas. Todos observan los americanos y estudian sus tácticas y técnicas. Saben el que es una fuerza de Reacción Rápida (Quick Reaction Force - QRF), y como opera y aprendieron a disparar y huir antes que la QRF llegue.  

También pasaron a considerar las reglas de combate y una dice que un sniper solo tiran en enemigos armados. Así no llevan armas hasta precisaron usar y solo andan con ropas civiles para mezclarse con la población. Durante la acción usan balachaba negra y encubren la identidad. 

Con el enemigo vestido de ropas civiles las tropas americanas pasaron a llevar kit policial RIFF. Si colocan en las manos y ropas el kit queda azul en contacto con pólvora el que denuncia quien usó armas recientemente. Los guerrilleros iraquíes también usan humanos como protección frecuentemente. Las veces los civiles son pagos ó simplemente aterrorizados. Los civiles son compensados se indican los escondrijo de los sniper el que viró la mayor actividad de las niños. asimismo el uso de los francotiradores mostró ser eficiente. Pocos pueden mantener varios kilómetros de estrada libre de bombas ó dejar a la guerrilla lejos de certos locales. 

Un fusil M40A-1 del USMC fue encontrado en un carro atacado en Habbaniyah. El fusil había sido capturado en una emboscada en Ramadi dos años antes en 2004. Otra equipos de seis snipers de los USMC fue emboscada en Haditha y llevó el servicio a repensar el empleo de los snipers. Ahora operan en grandes grupos. 

Un sniper americano en Irak clasificó los sniper insurgentes en tres tipos. El potshot es que un civil con fusil de sniper, generalmente un SVD. El potshot tira a en el máximo 200m sin precisar compensar el tiro y son la mayoría. tiene el equivalente al DM con entrenamiento de tiro. Generalmente es un ex. militar. Aprendiendo con la experiencia puede se tornar mortal. Son cerca de 40-45% de todos los sniper. ya los sniper cualificados son pocos y mortales. Varios tienen experiencia en Chechenia y otro lugares. Felizmente para los americanos son cerca de 5-10% en el máximo.  

El US Army llevó tres sniper para entrenar tropas americanas en Bagdad. Realizan cursos de cuatro semanas al contrario de cinco. El curso en el local es bueno para ya aclimatar con el desierto. Los tiros son hechos en blancos con fotos de los más procurados y ya entrenaban inteligencia. También preparaban los alumnos para llamar artillería. 

En Irak los francotiradores americanos protegían las instalaciones de petróleo con helicópteros UH-60 con capacidad de disparar con fusil M-24 ó M-107 dando grande movilidad. Esta técnica ya tenía sido usada en el Vietnam. La aeronave en alerta despega en 30 minutos en respuesta rápida ó cubre una área bien grande en patrulla de rutina. 

Los snipers son generalmente usados para apoyar patrullas avanzando. Usaban sus ópticos para procurar locales sospechosos de tener explosivos IED. 

 
Una pareja de sniper americanos en Irak. Los fusiles están camuflados y uno está usando un periscopio para observar los alrededores. Están equipados con binóculos, radios, telémetros y uno está con un fusil automático. Los americanos colocaron docenas de parejas de snipers en el tope de los predios en Bagdad para tirar en cualquier individuo armado ó atacando tropas americanas. Con superioridad aérea tuvieron dominio fácil de los topes de los predios. 


Sistema de Armas 
Traducción: Iñaki Etchegaray con aditamentos de Esteban McLaren

Aviación del Ejército: 1ra Brig Av del Ejército griego

$
0
0
1ra Brigada de Aviación del Ejército Helénico 

Conducimos a Stefanovikion y esperábamos una típica visita el viernes por la tarde, unas pocas misiones que regresaban de salidas previas, gente de mantenimiento apartando helicópteros para el fin de semana y personal deseoso de salir para el fin de semana de primavera. Al llegar a la sede de la Aviación del Ejército de la República Helénica la situación no podría ser diferente. Los pasillos estaban cubiertos con bolsas de kits, llamadas de teléfonos y oficinas y salas de conferencia totalmente ocupadas. Después de una breve espera en una de las oficinas que fueron recibidos por Teniente Coronel. Maniatis, quien explicó que toda la Brigada de Aviación se activó para iniciar el ejercicio de fuego vivo "Sarissa 2009" (ver videos más abajo) a las 06:00 el próximo sábado por la mañana. 

Un ejercicio de una semana de largo que involucra los elementos del II Cuerpo del Ejército y otras unidades del Ejército Helénico destinado a demostrar la capacidad de desplegar fuerzas de estilo de las de reacción rápida. El ejercicio se llevaría a cabo en la parte norte de Grecia, cerca de Langadas, que está a sólo 50 kms al este de la ciudad de Tesalónica. Traslado de tropas en torno a Chinooks y Huey involucrados, bajo la protección de cerca de un vuelo de ocho helicópteros de ataque Apache. 

La 1ª Brigada de Aviación del Ejército es una completa "división" autosuficiente, en el II Cuerpo del Ejército, que a su vez tiene su sede en Veroia, Macedonia, sus unidades de formación de las fuerzas griegas de reacción rápida, incluyendo paracaidistas, infantes de marina y la infantería aeromóviles. 

Al igual que muchas unidades del ejército de la aviación en todo el mundo, los orígenes se remontan a la localización y reconocimiento de la artillería. El lugar de nacimiento de la aviación del ejército en el aeródromo de Megara, en el oeste de Atenas junto al mar. Desde la década de 1950 la Unidad de Observación Aérea se convirtió en una brigada de tamaño completo, un período que abarca casi cincuenta años desde la concepción en la formación de 1ra Taxas o una de Aviación del Ejército Brigada en marzo de 1998 a Stefanovikio. 



Aviones de reconocimiento como el Piper L-21 fueron comprados en los años sesenta, junto con el primer helicóptero en servicio del Ejército griego, el Bell 47G (IL-13). Luego con el inicio de los 60s se vio la llegada de los famosos helicóptero UH-1 'Huey', que a través de actualizaciones y mantenimiento cuidadoso están todavía muy en uso hoy en día. 

La construcción de una más moderna Aviación del Ejército griega se inició en los ochentas cuando nueve helicópteros Chinook CH-47C fueron entregados + veinte helicópteros de ataque AH-64A Apache fueron tomadas en el cargo desde mediados de los noventas. El Chinook se mejoraron más tarde al standard CH-47D y siete más CH-47Ds se añadieron a la flota. Esta década verá la introducción de 12 Apaches AH-64D, que fueron liberados de 2007-2009, pero debido a una disputa entre Boeing y Grecia no han sido aceptadas oficialmente hasta mayo de 2009, cuando un nuevo acuerdo se firmó. El nuevo Longbow modelos "D" ahora serán entregado a su nueva unidad en Megara en los próximos meses. 

Desde el área de ejercicio en el norte de "Sarissa" significó un vuelo de tránsito el sábado, de los UH-1H de Megara que asentaron en Stefanovikio y vinieron a nuestra recorrida y nos dieron la bienvenida junto con el General de Brigada. Por desgracia, no estaban en condiciones de aceptar la invitación para presenciar la partida de los (50) helicópteros, al día siguiente. 





Puesto que quería aprovechar la oportunidad para hacer algunas fotos de las aeronaves de las diferentes unidades, un experimentado capitán de la 1er TEEP (AH-64A +) nos llevó a las plataformas para mostrarnos todo. Dado que la escuela de vuelo fue cerrada por el fin de semana, sus aviones, incluyendo el único NH-300Cs y AB 206Bs en la Aviación del Ejército griego estaban en el interior. Sin embargo, junto con el vuelo de Megara un total de cincuenta y un UH-1H / AB-205A estaban listos para el despegue en masa de la mañana para el vuelo a Langadas cerca de la frontera con Bulgaria y FYROM. 




Luego en la plataforma estaba una impresionante alineación de ocho AH-64A+ Apaches armados. Equipados para fuego en vivo, las vainas de cohetes Hydra y completa de municiones las armas del cañón en cadena, que cuidadosamente se acomodaron alrededor de estas aeronaves letales. El campo de entrenamiento Askos-Profitis, cerca de Langadas, estaba en una buena semana de preparación para ser bombardeada. 




Como la mayoría de puestos de trabajo competitivos, uno no acaba de convertirse en un piloto de Apache solo porque sí. Sólo el "mejor en su clase" puede optar a convertirse en uno e incluso entonces el aspirante a conductor Apache se inicia como co-piloto/operador de armas. Después de un mínimo de dos años en el mismo equipo, se avanza hacia formar un "equipo" propio. El ejercicio y volar juntos por tanto tiempo significa que los pilotos de Apache son los ojos y los oídos del otro y empezar a sentir lo que el otro está haciendo que se paga en una situación hostil en que cada segundo cuenta. 




No queriendo quedarse más nuestra bienvenida, que rápidamente hizo nuestras fotos de otras aeronaves y unidades de mantenimiento y mientras seguía bombeando UH-1H en la final de la tarde tuvimos el placer que había tenido la oportunidad de visitar Stefanovikio. La Aviación del Ejército griego ha sido un largo tiempo en la fabricación y debido a varias razones algunos aviones han pasado su fecha de jubilación. Al igual que muchas naciones de Europa, Grecia está también espera la llegada de los NH-90 y ofrecer algún alivio para sus envejecidos Huey. Hasta entonces nos damos cuenta de una cosa que hemos aprendido de nuestros anfitriones ahora y durante nuestra visita a Megara en noviembre de 2008: no importa que las aeronaves que vuelan, es el espíritu y la flexibilidad que cuenta cuando se va a realizar la misión . Es casi como si su lema "Espere el momento oportuno" a veces es mal utilizado por sus jefes políticos ya que los requisitos para los ejércitos modernos y las misiones desplegadas fuera de la zona se han incrementado mientras que la mano de obra se ha reducido y el equipo hizo hincapié en condiciones de uso. 

Agradecemos al Cuartel General del Ejército de la República Helénica que nos permitió visitar las unidades de Aviación del Ejército y gracias a Teniente Coronel. Maniatis y su personal por su hospitalidad.

Escopetas: Introducción

$
0
0
Escopetas de combate 
 

 
La escopeta es probablemente el más viejo tipo de todas las armas de fuego disparadas desde el hombro. Muchas las armas más tempranas eran de ánima lisa y cargados con los proyectiles múltiples simultáneamente. Las escopetas estaban y todavía se utilizan para la caza, puesto que los proyectiles múltiples aumentan las ocasiones de pegar el objetivo con un tiro, pero las escopetas también fueron utilizadas en combate en casi todas las guerras desde su introducción. La potencia de fuego y la adaptabilidad de corto alcance devastadoras en cargas son las ventajas dominantes de escopetas como las armas de la lucha. Durante el siglo XX las escopetas vieron mucho combate, tanto como arma antidisturbios de la policía y como una arma de trinchera militar, y más adelante - como arma de lucha en la selva y alojamientos cercanos urbanos. Las escopetas policiales usadas para el control del motín y de muchedumbres, y como armas cortas y de mediano alcance de fines generales por cerca de 150 años. El primer uso militar bien conocido de escopetas se data de la Gran Guerra (1ra Guerra Mundial), cuando las fuerzas aliadas utilizaron varias accionadas a bombeo y escopetas autocargantes en la guerra de trinchera. Durante la 2da Guerra Mundial las escopetas fueron utilizadas como armas de seguridad (para los propósitos de guarda y del anti-motín), para el combate cercano en ambientes de la selva del SE Asia, donde las escopetas autocargantes (como el Remington 11 y Auto-5 - ambos diseños de Browning) demostraron tener mucho valor por su potencia de fuego de corto alcance devastadora. Las escopetas también fueron utilizadas para el entrenamiento de la artillería aérea. La guerra de Vietnam también considerada muchas escopetas usadas por las tropas de los EE.UU. en las selvas, pero éstas era sobre todo escopetas de la acción de bombeo. Las escopetas formaron actualmente una pieza valiosa de equipo de la policía y de fuerzas militares en todo el mundo, y su desarrollo continuó. Había varios programas previstos para aumentar eficacia de las escopetas y para combate el alcance, pero éstos demostraron sobre todo ser menos que acertados. La mayoría de las escopetas del combate eran y siguen siendo las adaptaciones del anuncio publicitario, buscando las armas de fuego para el nuevo papel, pero durante las tres décadas pasadas del siglo XX algunas escopetas especializadas del combate fueron desarrolladas. Algunos de éstos permanecían solamente en estado del prototipo o de la preproducción, otros prosperaron y encontraron su manera en la policía y la acción militar. 

Las escopetas del combate diseñaron generalmente con dos estilos básicos de la acción - repitiendo la "acción de recarga" o semi-automatico. Las escopetas de doble cañón también fueron utilizadas en períodos tempranos, pero éstas son demasiado lentas recargar para los propósitos del combate. Sin embargo, versiones recortadas de las escopetas dobles, con la mayor parte de el cañón de arma de fuego y el culatas quitadas, vieron un cierto uso en ambos lados de la ley como alcance muy corto, armas escondidas del poder devastador. 

Características generales de la escopeta. 
Las ventajas principales de escopetas son su flexibilidad y potencia de fuego de corto alcance. Las escopetas pueden disparar proyectiles múltiples de varios tamaños, creando un patrón mortífera, que aumentará ocasiones de pegar el blanco, o el único proyectil grande, bastante de gran alcance para hacer caer un oso marrón grande, o incapacitar a ser humano protegido en todos sin el el blindaje de cuerpo más pesado. Las escopetas también pueden disparar la munición de propósito especial, tal como pedazos de metal del tipo de rompe-puerta, e incluso un potente explosivo y cartuchos incendiarios, así como la munición menos mortífera, útil para el control de alborotos y otras operaciones de policía. La mayoría, si no todas las escopetas modernas del combate son repetidores de alimentación por alimentador, con los compartimientos tubulares debajo del cañón siendo el tipo más común. Esos alimentadores ofrecen un perfil liso, delgado del arma, pero son lentos para recargar. Algunas escopetas recientemente desarrolladas de combate ofrecieron los alimentadores desmontables, encajonados, que se pueden reemplazar muy rápidamente. Pocas escopetas del combate fueron desarrolladas con alimentadores rotatorios, tipo revólver o los alimentadores de tambor de cartuchos relativamente grandes de capacidad (10-12, y hasta 28), pero esos alimentadores son extremadamente abultados, pesados, costosos y a veces lentos recargar. 
Las desventajas de las escopetas del combate son el alcance efectivo limitado del fuego (cerca de 50-70 metros con posta estándar, hasta 100-150 metros con cargamentos subcalibrado o fleschette especialmente diseñados). Las escopetas también son a veces relativamente grandes (especialmente cuando está comparado a los subfusiles ametralladores modernos), y pueden tener un retroceso pesado con los cargamentos más de gran alcance. El tamaño y el peso de la munición de la escopeta limita efectivo la capacidad del alimentador y la cantidad de munición un soldado puede llevar adentro la misión. 

Escopetas de la acción de bomba 
 

Los medios de la acción por bombeo, significan que por cada tiro el tirador debe bombear el guardamanos de atrás hacia adelante para recargar una nueva munición (en algunas armas, tales como la RMB-93 ruso o la Neostead sudafricana - debe ser de adelante hacia atrás). Este movimiento quita la casquillo usado, arma la acción del percutor y entra en la cámaras la nueva casquillo. Este diseño es poco más lento que mayor adaptabilidad semi-automatica, pero de las ofertas en la selección de los casquillos, permitiendo la mezcla de los diversos tipos de cargas y del uso de cargas de baja potencia o no fiables. Esta característica especialmente útil para el uso de la policía y de la defensa casera, puesto que las escopetas de bombeo pueden disparar la munición menos mortífera (como el gas lacrimógeno o la posta del caucho). 

 


 

Escopetas semiautomáticas 
 


 
Las escopetas semiautomáticas pueden utilizar varias diversas acciones - retroceso por inercia (Benelli), gas (Saiga-12 derivado del AK-47 ruso y Franchi italiano SPAS-15), retroceso del cañón de arma de fuego (Auto-5 y Remington diseñados Browning 11). Los diseños semi-automáticos tienen generalmente menos retroceso (especialmente los a gas), y índice de fuego más alto, pero algo más sensible a la selección de las cargas. La mayor potencia de fuego, ofrecida por las escopetas semiautomáticas, es especialmente útil para los usos militares, donde están generalmente muy rápidos los encuentros de corto alcance, y la cantidad de potencia de fuego usada en un corto período de tiempo es esencial ganar el panorama y ahorrar su vida. 

Para utilizar ventajas de la bomba y de diseños semi-automaticos, algunos fabricantes diseñaron las escopetas de la selección de acción, donde el usuario puede seleccionar el estilo de la acción con apenas el giro de la palanca o algo asi. Tales escopetas son Franchi SPAS15, o Benelli M3S90, por ejemplo. Las desventajas de esos sistemas selectivos son peso algo creciente y mayor precio unitario. 

World-Guns

Subfusiles: FN P90 (Bélgica)

$
0
0
Arma de defensa personal/subfusil ametrallador FN P90 (Bélgica) 
 

 
Arma personal de defensa /subfusil ametrallador FN P90 en configuración básica, izquierda 
 
Arma personal de defensa FN P90/subfusil ametrallador en configuración básica, derecha 
 
Arma personal de defensa /subfusil ametrallador FN P90 TR (versión de triple rail), con accesorios instalados incluyendo mira óptica en la baranda superior, la linterna en la baranda izquierda, y el silenciador en el cañón de arma de fuego 
 
FN PS90 - solamente una versión semiautomática civil de P90 con el cañón de arma de fuego largo 
 
Vista inferior sobre el alimentador archivado del FN P90, demostrando la posición de los cartuchos y del cartucho almacenados en la posición de la alimentación 
 
FN P90 desmontado parcialmente 


Calibre: 5.7x28mm SS190 
Peso: 2.54 kilogramos vacio; 3 kilogramos cargados con el alimentador con 50 cartuchos 
Largo: 500 milímetros 
Largo del cañón de arma de fuego: 263 milímetros 
Índice de fuego: 900 cartuchos por minuto 
Capacidad del alimentador: 50 cartuchos 
Alcance efectivo: 200 metros 


El subfusil ametrallador FN P90 (SMG) fue desarrollado a finales de los '80 como arma personal de defensa para las tropas cuyas actividades primarias incluyeran armas ligeras como las pistolas y subfusiles, tales como dotaciones de vehículo, piezas de artillería y dotaciones de tanques. La versión estándard de las municiones de pistolas y subfusiles era ineficaces probadamente contra los soldados enemigos usando chaleco antibalas; Por lo tanto los proyectistas del FN primero desarrollaron un nuevo cartucho con la penetración realzada, conocida inicialmente como SS90. Para alcanzar la alta penetración necesaria mientras que mantenía impulso del retroceso inferior, el FN utilizó una aproximación small-bore, creando un cartucho que se parecía a un cartucho 5,56 NATO pero reducido. Debe ser observado que conceptos similares fueron intentados en otros países, especialmente en los EE.UU., varias décadas antes del FN; por ejemplo, el Ejército del EE. UU. probó las carabinas M1 "camarizadas" para el cartucho .221 Johnson Spitfire a finales de la década de 1950; después, Colt produjo su munición .22 de SCAMP y de 5,6x30 MARS para la ametralladora especial SCAMP y el "mini fusil de asalto" MARS (un fusil hecho a escala inferior del M16) respectivamente. Debe ser observado que la ronda 5,6x30 MARS era en cierto modo un precursor directo a la ronda 5,7x28 FN SS90, aunque estes último ofrecía una bala levemente más liviana y más rápida. A finales de los 80s, el concepto de un "arma personal de la defensa" (PDW) con retroceso bajo y ánima pequeña con buena exactitud y mortalidad en los radios de acción de hasta 200-250 metros fueron establecidos, aunque no hubiera armas adoptadas para el servicio todavía. El FN decidía seguir este concepto y crear su propio PDW usando la aproximación de partir de cero. Las ideas básicas usadas para este desarrollo, señalado como "Project 9.0", incluyeron el siguiente: tamaño y peso mínimos del arma; capacidad grande del alimentador; terminación ambidestreza; facilidad de empleo y mantenimiento. 

Para ahorrar en tamaño y peso, los proyectistas del FN pusieron la nueva arma con culata compacta y ligeras en el plano bullpup, hechas del polímero resistente a los choques. El alimentador de gran capacidad también fue hecho del polímero semitranslúcido, y lleva a cabo 50 cartuchos en dos filas. Al compacto cargado hecho del arma tan como sea posible, los proyectistas del FN siguieron la idea del proyectista americano Hall, y colocaron el alimentador sobre los cañones de arma de fuego, con los cartuchos almacenados en la posición horizontal con las balas apuntando a la izquierda. Mientras que el sistema de Hall White empleaba una unidad rotativa de alimentación, operada por el cerrojo, para poner el nuevo cartucho conforme al cañón de arma de fuego, los proyectistas del FN incorporaron una rampa espiral estacionaria en cada alimentador, que gira 90 grados el cartucho antes de colocarlo en los labios de la alimentación. La ambidestreza completa fue alcanzada usando mandos ambidextros (mangos que cargan dobles incluyendo y las miras abiertas de reserva dobles), y la expulsión inferior. Finalmente, la simplicidad de apuntar fue alcanzada por medio del tipo reflejo integral mira que enfocaba y laser integral que apuntaban el módulo (LAM). 

El arma resultante apareció adentro alrededor 1990 como arma personal de defensa FN P90, junto con la munición perfeccionada de 5,7x28 SS190, que reemplazó a las balas vaciadas de polímero por balas más pesadas del doble núcleo (acero/aluminio) con una mejor penetración contra chalecos antibalas. Varios otros tipos de munición fueron desarrollados para esta arma, incluyendo trazador, bala subsónica y bala de entrenamiento de núcleo suave. 

 
Arma y cargador 

Las primeras ventas de P90 fueron hechas a Arabia Saudita a principios de los 90; se cree hoy que la FN vendió más de 20.000 P90s a una gran variedad de agencias policiales y de unidades militares de operaciones especiales por todo el mundo, incluyendo el Servicio Secreto de EE.UU., los guardias del ejército austríaco, las fuerzas de operaciones especiales holandesas BBE, el ejército belga, FFEE especiales peruanas y FFEE de la GNA en Argentina entre otros. El hecho interesante sobre la adopción de P90 es que se ha adoptado hasta ahora para el papel directo frente a su lugar original de "arma personal de la defensa". De hecho, la mayoría de los servicios y de las dependencias que adoptaron el uso P90 para papeles ofensivos, como especialista o aún un arma primaria para los varios equipos del asalto, y otros "usuarios de las pequeño-armas del profesional", en comparación con los personales militares que las funciones primarias no incluyen el uso de armas ligeras. 

En alrededor 1995 el FN complementó el P90 con la pistola, disparando la misma munición 5,7x28, señalada como FN Five-seveN. Recientemente, el FN también introdujo una versión civil de P90, señalada como carabina PS90. Esto es un arma autocargante con un cañón de arma de fuego más largo (408 milímetros/16 "). 

El arma personal de defensa FN P90 es un arma de disparo selectivo operada por retroceso de masas que dispara con cerrojo cerrado. El disparo es controlada por una unidad que se puede quitar del gatillo con el martillo convencional. Un seguro manual está situado directo abajo del gatillo. El alimentador recae en la parte superior del arma, la alimentación se hace desde adelante hacia atrás, con la rampa espiral construida en la parte "de atrás" del alimentador. Los cartuchos gastados son expulsada a través del conducto de la ranura derecha, que sale apenas detrás del pistolete. El equipo estándar de visión incluye una mira de enfoque con el retículo de puntería iluminado de "anillo y punto". Las miras abiertas de reserva se ofrecen en cualquier lado de la mira de enfoca primario. La versión supuesta de P90 USG se proporciona dos barandas adicionales de Picatinny en cualquier lado de la base de mira que enfoca; FN también ofrece una versión sin el equipo estándar de mira; el usuario tiene que tomar su propia decisión de las miras del día y/o de la noche y del equipo adicional, que se pueden instalar en tres raíles de Picatinny - superior, izquierda o derecha. Esta versión se señala como P90 TR (baranda triple). La parte delantera del asidero delantero en P90 se da forma como protector de la mano, y puede contener el laser integral que apunta el módulo, que envía visible o IR de rayo láser para marcar el objetivo previsto. Para misiones especiales P90 se puede ajustar con un silenciador especial, que se utiliza conjuntamente con la munición subsónica especial. 

World Guns

Blindaje: Blindaje Stillbrew (UK)

$
0
0
Blindaje Stillbrew



El Stillbrew era simplemente un equipo adicional sobre la pieza de acero fundido, no obstante con un pequeño entrehierro entre él y el blindaje debajo. Era una simplemente una combinación de capas de placas de acero y de capas de goma. Fue diseñado para soportar un ataque por T-62. El programa para aumentar el blindaje siguió la examinación de Chieftain iraníes, capturados por Iraq, que terminaron en Jordania. Esta examinación de una gran cantidad de Chieftain eliminados dio lugar a un programa de mejora grande: 
1) para aumentar el blindaje frontal 
2) introducir casillas blindadas de munición dado que muchos Chieftain habían sufrido explosiones internas de cartuchos 
3) introducir rápidamente el L23 APFSDS. 

Stillbrew era blindaje echado con alrededor de 4 capas gruesas de caucho entre este y el casco, a excepción de el que protegió las áreas izquierdas y derechas del conductor, éstas fueron cubiertas por bloques soldados de acero. 

Blindaje Stillbrew en un Chieftain 
 
Chieftain con Stillbrew en el regimiento de Latrun 
 
Nótese el aspecto rugoso y gomoso al acercarse 
 
Esos dispensadores del humo son al parecer de 185mm largos y el espesor del stillbrew parece dos veces más grande [parece de 2.2 veces]. Eso sugiere un espesor LOS de 40cm . La otra foto muestra el espesor es independiente del lado del ángulo y parecen de 18cm. 

Sin embargo, la foto superior es real un poco engañosa. Por alguna razón el Stillbrew tenía algunos cortes en la parte izquierda trasera, según lo visto en la segunda foto de arriba. Si se mira la tercera foto, se puede ver un corte paralelo donde el cable que pasa al lanzagranadas del humo hace “giro hacia abajo”. Este corte es la sección más cercana del Stillbrew en la foto superior. Qué aparece ser la parte lateral/posterior del Stillbrew es en realidad este corte paralelo. La foto también engaña, porque el lanzagranadas de humo se monta cerca de 50 cm detrás de la sección más cercana del Stillbrew en esta foto. 

La segunda foto superior da una mejor vista del espesor. El espesor LOS verdadero se puede medir actualmente en el punto del corte superior, donde el Stillbrew conserva su espesor original. Medí el espesor LOS de cerca de 17cm a este punto. No medí el LOS en el frente de la torre, pero el ángulo creciente del frente de la torre comparada al lado debe dar la indicación de algún espesor del LOS aquí. 

El cable que pasa del lanzagranadas de humo es de cerca de 13mm de grueso, y el papel que mantiene el autor de la foto en la segunda foto superior tiene 8 milímetros a partir de una línea a otra, si eso ayuda. 

A propósito: El corte paralelo parece ser hecho para dar un campo claro para la luz de la búsqueda montada apenas en la parte trasera del Stillbrew. 

Finalmente, el Stillbrew fue empernado a las ménsulas en la torre, la caja detrás del habitáculo del TOGS es el compresor para el sistema de TOGS. 

Ultimas dos fotos del mismo Chieftain 
 

Cazatanques: IKV 91 (Suecia)

$
0
0
IKV 91 - 91 Infanterikanonvagn 

 
El IKV 91, o Infanterikanonvagn 91, fue un destructor de tanques de alta movilidad que se desarrolló para satisfacer las necesidades operativas del Ejército sueco. Fue diseñado y fabricado por Hägglund y Soner (ahora Hägglunds Vehicles AB) y emplea componentes comunes con la serie de vehículos blindados de transporte de personal Pbv 302. Los primeros prototipos del IKV 91 se terminaron en 1969 con una producción que fue desde 1975 hasta 1978. Los números totales fueron 212 fabricados. 

En diseño, el IKV 91 se asemejaba a un tanque ligero de gran tamaño. El armamento principal consistía en un cañón Bofors de 90 mm ​​L/54 de ánima rayada de baja presión, disparando municiones HEAT, anti-blindaje y HE, en una torreta giratoria inclinada, así que dio la protección hasta un calibre de 25 mm. Esta arma tenía una elevación de 15 grados y la depresión de -10. Además, el IKV 91 estaba equipada con dos ametralladoras Browning de 7,62 mm, una en un montaje coaxial, y el segundo en una pinza unida a la cúpula del comandante. Las ametralladoras se utilizó por primera vez para un campo de tiro, pero en versiones posteriores se utiliza un láser es, sin embargo las ametralladoras resultar muy útil contra las posiciones de la infantería enemiga. Dos lanzadores de bengala Lyra de 71 mm fueron montadas en la torreta junto con un conjunto de humo descargadores (generalmente 12). El vehículo estaba equipado con un telémetro láser, visión nocturna y un sistema informatizado de control de fuego para el sistema de mayor probabilidad de éxito de la primera ronda. El índice de fuego fue de 8 disparos por minuto y 59 cartuchos de municiones de 90 mm ​​se realizaron internamente. El tanque puede incluso disparar mientras que en el agua con el agua teniendo la mayor parte del retroceso. La propia torreta tiene una pequeña escotilla que se puede abrir por el cargador para expulsar casquillos usados ​​para prevenir el desorden en el tanque. 

 
INFANTERIKANONVAGN 91 
TIPO Destructor de tanques 
LUGAR DE ORIGEN Suecia 
ESPECIFICACIONES 
PESO 16.3 toneladas 
LONGITUD 6,41 m y 8,85 m (incluyendo cañón) 
ANCHO 3,00 m 
ALTURA 2,32 m 
EQUIPO
ARMADURA Secreto (protege contra granadas de 20 mm) 
ARMAMENTO PRINCIPAL cañón de 90 mm KV90S73 
ARMAMENTO SECUNDARIA Dos ametralladoras de 7,62 mm M/39 
Dos lanzagranadas ligeros Lyra 71 mm 
MOTOR Diesel Volvo Penta modelo TD-120 A, de seis cilindros turboalimentado de 4 marchas, 
el volumen del cilindro 11.97 litros de 330 CV a 2200 rpm 
POTENCIA / PESO 20,2 CV / tonelada 
SUSPENSIÓN Suspensión de viga de torsión 
RANGO OPERATIVO 500 kilometros 
VELOCIDAD 65 kmh 
 

Con orugas anchas y un alto poder en relación al peso, el IKV 91 ofrece excepcionalmente una movilidad buena fuera de la carretera, y la presión sobre el suelo le permitió operar sobre la taiga el verano y nieve en invierno. El vehículo era totalmente anfibio con poca preparación de la tripulación, y algunos modelos están equipados con hélices para una mayor velocidad en el agua. Las pantallas se levantaron para detener el agua entre en el motor y el compartimiento de la cabina y una paleta para protegerlo de la inminente olas. El vehículo pesa 16,3 toneladas y tenía una tripulación de cuatro personas. Fue accionado por un Volvo 12 litros, 330 CV, motor diesel. Velocidad máxima en carretera era de 65 km / h. El rango en las carreteras fue de aproximadamente 500 km. 

IKV 91 se retiró del ejército sueco a finales de los años 1990 y principios de los años 2000 y fue sustituido en parte por STRF 90 vehículos de combate y en parte por tanques Leopard 2. Cuando está en servicio activo, el 91 IKV fue asignado a las brigadas de infantería sueca, que tenían una empresa de 12 vehículos cada uno, y con carácter temporal la Brigada Mecanizada 10a, que tenía dos empresas, junto con tanques Centurion durante la década de 1980. En el año 2000 todas las brigadas de infantería suecos fueron eliminados y el mecanismo 10. bge tuvo su IKV 91 sustituido por tanques Centurion a finales de 1980 - principios de 1990. Se hicieron planes para sustituir su arma de 90 mm ​​con una pistola 105 mm o incluso un lanzador de misiles TOW, sólo la pistola 105 mm se hizo como un prototipo en 1983 (IKV 105), pero ninguno entró en producción como las tareas de estos vehículos podría haber realizado podría ser fácilmente la tarea de tanques Leopard o CV90s. 

 

El IKV 105 fue comercializado para la exportación y ha sido probado por la India y los Estados Unidos. El peso fue de 18 toneladas y la velocidad en el agua se incrementó a 12 km / h, el arma principal era un cañón Bofors de retroceso bajo de alta presión totalmente estabilizada. Tenía conducción con visión nocturna y control de tiro activada por un sistema de infrarrojos proporcionado por Saab, con los monitores de control de tiro tanto para el artillero y el comandante del tanque. 

Military Weapons

Intendencia: Cocina aerotransportable en China

$
0
0
Cocina de Mochila Aerotransportada 

China Defense Blog 

Cocina de Mochila Aerotransportada del ELP. Mientras que el MRE (Meal, Ready-to-Eat) ha sido de uso estándar en el ELP por mucho tiempo hasta ahora, por alguna razón, nunca las tropas desarrollaron un gusto por ellas. ¿Marchará el ELP todavía sin salsa picante? 

 
 
 
 

MRE del ELP y comida energizante, hmmmmm, yum. 

 
 

Escopetas: Ithaca Model 37 (USA)

$
0
0
Escopeta Ithaca Modelo 37 (EE.UU.) 

 

Ithaca 37 "Homeland Security" 

 
Ithaca 37 "Stakeout" 

Datos para la actual de producción. "Ithaca mod. 37 "Homeland Security"" 
Tipo: manual, acción de bombeo 
Calibre: 12 
Cámara: 76 milímetros (3 pulgadas) 
Longitud: 1003 milímetros 
Longitud del cañón de arma de fuego: 470 milímetros (18 pulgadas del 1/2) 
Peso: 3.06 kilogramos vacío 
Capacidad: 4 cartuchos en alimentador del tubo bajocañón 

La escopeta Ithaca modelo 37 sigue siendo una de las escopetas más viejas de acción de bomba de producción. Fue introducida en 1937, y basada en el diseño patentado por John M. Browning en 1915 y perfeccionado por Harry Howland de Ithaca Gun Co en 1931. Browning vendió originalmente su diseño a la Remington Arms Co, pero Ithaca Gun Company posteriormente compró este diseño de Remington y comenzó a construir sus propias escopetas. El modelo 37 se sabe para su manejo ligero y ambidextro, gracias a la característica patentada de la expulsión inferior de Browning. Está disponible en versiones numerosas y en varios calibres, pero para la policía, seguridad y el uso de la defensa más conveniente son las versiones del calibre 12. El actual modelo 37 "Homeland Security" de producción se piensa para el uso civil de autodefensa, y también se puede utilizar como arma de la policía. La versión especial, más compacta fue desarrollada especialmente para el uso de la policía y se conoce como Model 37 "Stakeout". Esta arma ofrece un cañón de arma de fuego más corto y una mordaza de pistola en vez de una culata común. El modelo 37 era ampliamente utilizado por los varios Departamentos de Policía y unidades de la seguridad en los EE.UU., y aún bastante popular. 

El modelo 37 es una escopeta convencional, manual de acción por bombeo. Utiliza el alimentador tubular bajocañón que puede cargar 4 cartuchos en configuración estándar. La inmovilización del cañón de arma de fuego es alcanzada inclinando la parte posterior del perno para arriba, en la hendidura en la parte superior del receptor. El receptor se hace de de acero y bastante de fuerte para manejar las cartuchos dobles de 3 pulgadas (las versiones modernas solamente!) pero aún así es bastante ligero. El perno lateral, botón tipo seguro manual está situado en el guardagatillo, detrás del gatillo. La característica más famosa del Model 37 es su sistema de la expulsión inferior, diseñado por Browning. La misma ventana en la parte inferior del receptor se utiliza para cargar el alimentador y para expulsar los cartuchos gastados. Las escopetas del modelo 37 se equipan generalmente de miras simples de moldura y muebles de madera. 

World-Guns
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live