Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Terrestre
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live

Entreguerra: Checoslovaquia producía muchos de los mejores diseños de tanques

$
0
0

La industria de tanques checoslovaca: cómo algunos de los mejores diseños de tanques europeos cayeron en manos nazis

Nikola Budanovic | War History Online





LT vz. 35 tanques en las obras de Škoda


El período de entreguerras condujo al rápido desarrollo de las industrias europeas a medida que países como Polonia, Hungría y Checoslovaquia se convirtieron en estados independientes y soberanos por primera vez. En las décadas posteriores a la Primera Guerra Mundial, surgió la cuestión de la tecnología militar, para garantizar que su soberanía permaneciera intacta.

Fue particularmente el caso cuando se trataba de Checoslovaquia; un país centroeuropeo formado por lo que hoy es la República Checa y la República de Eslovaquia.

La república independiente de Checoslovaquia fue fundada después de la caída del Imperio Austrohúngaro en 1918. Fue uno de los tres países que se beneficiaron de la disolución de Austro-Hungría; los otros eran Rumania y Yugoslavia. En 1921, para defender la resolución de la Liga de las Naciones que garantizaba su soberanía, estos tres países se unieron en una alianza militar llamada Pequeña Entente.

Durante la década de 1920, el ejército checoslovaco estaba en el proceso de desarrollar su propia industria de tanques con la ayuda del magnate industrial Talleres Škoda, que había reunido a un equipo de ingenieros, mecánicos y otros expertos de primera categoría. Dio lugar a varios prototipos exitosos, basados ​​principalmente en un concepto que utilizaba ruedas y pistas intercambiables.

El KH-50 nació. Logró un buen rendimiento durante su prueba de manejo, pero no cumplió con los requisitos del ejército checoslovaco. Sin embargo, los contratistas del ejército decidieron seguir con precaución cualquier desarrollo adicional del vehículo híbrido, ya que parecía que los diseñadores de Skoda estaban a punto de lograr un avance significativo.


KH.50

La persona a cargo de este proyecto, Joseph Vollmer, ya se había hecho un nombre durante la Primera Guerra Mundial. Fue uno de los principales diseñadores detrás de los tanques pioneros de Alemania, como el A7V, K-Wagen, LK I y LK II.

El KH-50 marcó el comienzo de muchas otras versiones con motores mejorados y un sistema mejorado para reemplazar las pistas y las ruedas. Tanto los prototipos KH-60 y KH-70 que se derivaron de su predecesor llamaron la atención de los contratistas extranjeros, incluidas la URSS e Italia.

Como resultado de todas las inversiones y mejoras, Škoda produjo su mejor prototipo en mayo de 1937, titulado el T-21. Pero no estaban solos compitiendo por la luz verde del ejército para entrar en producción en masa. Su principal competidor, Praga Company, entró en la carrera bastante tarde, pero aún logró producir un prototipo que atrajo a los contratistas del gobierno.

Había otra fábrica de tanques que competía por ofrecer su propio diseño. ČKD Tatra era conocido principalmente como una compañía de automóviles. La fábrica tenía sus propios modelos que ganaban respeto a los ojos de los contratistas del ejército. En 1937, la dinámica del desarrollo de tanques en Checoslovaquia estaba llegando a su punto de ebullición.

Aunque tanto Škoda como Praga produjeron vehículos de combate modernos, aunque defectuosos, la situación política en Europa se había intensificado a mediados de la década de 1930. El ejército canceló cualquier desarrollo adicional de tanques. La situación culminó con la Anexión de Austria y el Acuerdo de Munich, ambos tuvieron lugar en 1938.


Hitler anuncia el Anschluss en la Heldenplatz, Viena, 15 de marzo de 1938. Foto: Bundesarchiv, Bild 183-1987-0922-500 / CC-BY-SA 3.0.

El ejército checoslovaco estaba muy preocupado por el futuro de su país. Las potencias extranjeras como Gran Bretaña y Francia parecían completamente incapaces de evitar la intromisión de Hitler en la política interna de los países protegidos por los tratados firmados después de la Primera Guerra Mundial.

Mientras tanto, las fábricas privadas de construcción de tanques buscaban otros postores en el exterior.

La Alemania nazi luego anexó porciones de Checoslovaquia a lo largo de su frontera en 1938, seguido de una ocupación a gran escala. Cualquier exportación de equipo militar quedó estrictamente prohibida.

En cambio, la industria se volvió en beneficio del esfuerzo de guerra Nazi. El T-21 se mejoró y se convirtió en el T-22. El tanque nunca vio un uso más amplio.

Además del diseño del tanque medio Škoda, había otros vehículos en desarrollo, como el Tančík vz. 33 derivado de British Carden-Lloyd Tankette y el tanque ligero LT-35. Fue incorporado al ejército alemán y otros ejércitos del Eje como Rumania y Bulgaria bajo el nombre de Panzer 35 (t). El (t) significaba tschechisch, que significa checo en alemán. El Tančík fue utilizado principalmente por el ejército eslovaco que se había formado después de la ocupación nazi, y se otorgó a Eslovaquia la independencia durante la guerra.

Aunque el Panzer 35 (t) se consideró un partido justo para los otros tanques alemanes del período de guerra temprano, el diseño de preguerra de ČKD Tatra designado TNHPS, estaba a punto de superar todas las expectativas. El TNHPS ofreció un concepto muy novedoso ya en 1935, pero debido a la indecisión y otros factores, el tanque fue en gran parte descuidado. Los alemanes vieron todo su potencial y decidieron incorporarlo y usarlo junto a su Panzer I y II de fabricación propia.



Panzer 35 (t) en Francia, 1940.Foto: Bundesarchiv, Bild 101I-769-0236-23 / Borchert, Erich (Eric) / CC-BY-SA 3.0.

Durante los primeros años de la guerra, el diseño de Tatra rebautizado como Panzer 38 (t), participó en campañas en toda Europa: Polonia, Francia, Bélgica y los Países Bajos, así como en las primeras fases de la invasión soviética. El Panzer 38 (t) era una movilidad muy confiable y sostenida. Era fácil de reparar y mantener, y además era considerado uno de los pocos tanques que raramente sufría un mal funcionamiento mecánico.

El tanque era tan popular y confiable, que no fue hasta 1942, que se consideró obsoleto. Fue principalmente debido a su arma de 37 mm, que resultó ser casi inútil contra las versiones posteriores del T-34, el tanque soviético más famoso jamás producido.

Sin embargo, el chasis del Panzer 38 (t) se fabricó en serie después de 1942. Estaba equipado con cañones de 7,62 cm PaK 36 (r) y 7,5 cm PaK 40 para la serie de destructores de tanques Marder III.

En los últimos años de la guerra, los diseños checoslovacos que databan principalmente de la década de 1930, rápidamente se volvieron obsoletos ya que los requisitos militares cambiaban día a día.

Hoy en día, se considera que la tecnología desarrollada por el pequeño país centroeuropeo en el período de entreguerras contribuyó en gran medida a la guerra relámpago de Hitler en toda Europa entre 1939 y 1941. Aunque el gobierno checoslovaco hizo todo lo posible para producir armaduras militares con la esperanza de defender su independencia , el país cayó ante la Alemania nazi sin ninguna resistencia armada.

Fuerzas Especiales: Grupo Halcón, un filtro solo para los más preparados

$
0
0

El Grupo Halcón: solo dos agentes alcanzan cada año a cruzar la meta

 La sección más especializada de la policía bonaerense es convocada en unos 50 operativos mensuales


Vanesa Listek || La Nación




Una buena parte de los aspirantes no resiste el primer día de adiestramiento. Y solo el dos por ciento completa el curso más exigente de la policía bonaerense. Apenas el 0,1% de la fuerza de seguridad provincial tiene lugar en su unidad de élite: el Grupo Halcón. Sorpresa y velocidad, son las dos claves del éxito en la mayoría de las intervenciones de la sección. En menos de un minuto entre 8 y 12 agentes del Grupo Halcón pueden controlar cualquier situación de riesgo en las 50 intervenciones que realizan, en promedio, cada mes. Esos operativos incluyen allanamientos por narcotráfico y negociaciones en tomas de rehenes.

A metros de la entrada principal de la Escuela Policial Juan Vucetich, ocho oficiales del Grupo Halcón se preparan para una práctica. El entrenamiento se realiza en una estructura construida con tablones de madera que asemeja una casa que será el blanco del equipo. En forma sigilosa, se dirigen hacia la puerta de entrada, que en pocos segundos se fragmenta, y las soldaduras de metal que la sostenían son destruidas. Una vez anulada cualquier amenaza al grupo, con la ayuda de un sniper, que en general estará escondido a unos 1000 metros, el equipo se desplaza en secciones pequeñas que despejan las habitaciones para controlar la situación.

"Nos encontramos con situaciones completamente impredecibles, por ejemplo, hace años que detectamos que los delincuentes colocan las puertas al revés, para que se abran de adentro hacia afuera, algo que atrasa a los brecheros unos 30 segundos", explicó el comisario general Sergio Moreno, jefe de operaciones de la policía bonaerense, durante un entrenamiento del Grupo Halcón en la base de Berazategui.



Alrededor de 75 solicitantes se anotan cada año para entrar en el Grupo Halcón, el 10% se va en el primer día, y únicamente dos aspirantes se reciben. Solo el 0,1% de la Policía de la Provincia de Buenos Aires pertenece a esa unidad élite. Este equipo de acción especial policial debe responder a los requisitos más exigentes, sin lugar para errores.

Desde su creación en el año 1986, el Grupo Halcón se ha capacitado en distintas unidades del mundo, como en la Drug Enforcement Administration (DEA), el Hostage Rescue Team (HRT) del FBI y el SWAT de Los Ángeles. También se realizaron cursos de Táctica y Negociación en la República Federal Alemana con el Spezial Einsatz Kommander (SEK) de Dusseldorf y entrenamientos con la academia israelí IMI.

 Los francotiradores dependen de un permanente adiestramiento Los francotiradores dependen de un permanente adiestramiento Crédito: Soledad Aznarez

"Tienen que estar listos todo el tiempo", dijo Osmar Díaz, el jefe operativo del grupo a LA NACION, también conocido como el 'Mudo'. Todos los días hacen diferentes prácticas, como arrastrarse por el bosque durante casi un kilómetro, sin ser detectados por el objetivo, simulando actuar en situaciones donde una persona amenaza con suicidarse o entradas riesgosas en allanamientos a bandas criminales.

Velocidad y sorpresa

La planificación de los operativos se centra en la sorpresa, por eso muchas veces actúan cuando los objetivos están dormidos. En ocasiones usan un 'Caballo de Troya', un móvil no identificable que se acerca a solo metros del sitio donde tienen que entrar. Pueden llegar también en helicóptero y descender hasta unos 20 metros en cuestión de segundos, también han ingresado por los arroyos a las villas de La Matanza con equipamiento de buzos y pueden escalar edificios.

"Todos en cualquier momento están preparados para ser buzos, y paracaidistas, un hombre Halcón tiene seis meses de entrenamiento básico e intensivo y dos años de preparación, además se capacitan en la base naval con la Armada, para prepararlos en buceo y con la Fuerza Aérea en paracaidismo militar", explicó el 'Mudo'. "Buscamos que se integren al trabajo de equipo, que sepan resolver situaciones extremas, y para eso les quitamos el estado de confort, comenzando con el celular", continuó.

El tipo de asalto táctico, según el manual, lo define la máxima jerarquía policial presente en el lugar una vez que la Justicia da la orden para actuar. La forma de la irrupción es definida por las oportunidades que presente cada objetivo. No se habla de protocolo, porque no existe uno escrito con entidad, como lo hay en casos de secuestros extorsivos, por ejemplo. Una vez que le dan intervención al Grupo Halcón, ellos definen con qué táctica van a realizar el operativo, si tienen que romper una puerta para entrar en un allanamiento complicado o iniciar la negociación en una toma de rehenes.

Como parte del entrenamiento se fomenta en ese grupo policial una fuerte dinámica de grupo. Las preocupaciones y charlas que comparten a diario giran en torno a problemas familiares, de pareja, de salud, entre otros. La preparación es extrema, tienen que saber lidiar con todas las situaciones que se puedan presentar y no hay lugar para fobias, temores y errores. Cualquier recaída, por más leve que parezca es razón para salir del equipo. Son muy pocos los oficiales operativos y deben depender de un estado psicofísico al 100% las 24 horas. La prioridad es el equipo, algo que dejan claro desde el primer día, cuando les quitan los celulares a todos para enseñarles que deben lograr enfocarse en el entrenamiento y los operativos diarios.


 La repetición de ejercicios es utilizada para evitar errores Crédito: Soledad Aznarez

Los oficiales seleccionados para esta unidad no solo deben ser evaluados por su destreza para manejar armas y condiciones físicas. También son examinados para asegurarse de que están eligiendo a personas que tienen una mentalidad correcta para el trabajo. En general, cuanto más entusiasmados están por romper puertas, aumentar sus niveles de adrenalina y disparar ante cualquier oportunidad, menos lugar tendrán en el Grupo Halcón.

Prácticas constantes de tiro

"La capacitación permite que los oficiales tomen decisiones tranquilas y racionales cuando enfrentan situaciones de alto estrés", indicó Moreno. Para el titular de la unidad, la experiencia y el entrenamiento le permite perfeccionar el desempeño de los oficiales. Por ejemplo, los parámetros de la frecuencia cardíaca le dan una pauta a los francotiradores del grupo de élite, que entienden que la pausa respiratoria es óptima para un disparo certero.

"Ser sniper es una habilidad natural que tiene una persona, somos sumamente analíticos y podemos controlar muy bien nuestras emociones, una de las bases de la especialidad", contó a LA NACION uno de los tres snipers del Grupo Halcón y que además participó del entrenamiento. "En la mayoría de las situaciones críticas, se tiene una sola oportunidad para hacer un disparo, por eso decimos que hay que mantener el temple para poder hacer este trabajo", continuó.

La mayoría de los francotiradores hicieron previamente tiro de caza o tiro deportivo de larga distancia; en general hay muy pocas posibilidades de aprender esta técnica de adultos. Los tiradores practican todos los días durante sus guardias. "El rifle responde de una manera en junio y de otra muy distinta en diciembre: el calor y el frío cambian el aire por donde vuela el proyectil; por lo tanto, cuanto mayor sea la distancia del disparo, más se verá afectado el proyectil por los factores ambientales", concluyó el sniper.

Los francotiradores solo se desempeñan en unidades especiales y pasan varias horas camuflando sus uniformes y rifles. En el Grupo Halcón están equipados con el fusil M-24, que garantiza un tiro de hasta 1200 metros. Más allá de las herramientas, los oficiales de esa unidad se apoyan en un entrenamiento exigente y cotidiano.

Impresionante cazatanques EBRC Jaguar francés

$
0
0

Exhiben el primer prototipo del vehículo blindado francés EBRC Jaguar

BMPD

El primer prototipo del vehículo blindado Jaguar EBRC 6x6 

El 16 de mayo de 2018, la compañía francesa Nexter Systems dio a conocer oficialmente el primer prototipo del vehículo blindado Jaguar EBRC con un arreglo de ruedas 6x6, creado como el modelo "buque insignia" del vehículo acorazado con ruedas del Ejército francés dentro del programa SCORPION. Este prototipo EBRC Jaguar se demostrará públicamente en junio en el Eurosatory 2018 en París.




El Jaguar está destinado a reemplazar los vehículos de combate de armamento de cañón AMX-10RC y ERC-90S del ejército francés, así como los ATGM autopropulsados ​​VCAC Mehhisto (en el chasis de vehículo blindado VAB). El desarrollo de Jaguar, así como la otra máquina principal del programa SCORPION (Synergie du contact renforcée par la polyvalence et l'infovalorisation), un transporte blindado de personal VBMR Griffon con la fórmula de 6x6 ruedas), diseñado para reemplazar el VAB VAB) - se lleva a cabo por el consorcio de Nexter, Thales y Renault Trucks Defense (RTD). Las entregas de los automóviles EBRC Jaguar y VBMR Griffon están programadas para comenzar en 2020, aunque no está claro si este período se mantendrá.




Anteriormente, el ejército francés planeaba comprar 248 automóviles EBRC Jaguar y 1668 VBMR Griffon, pero en el programa de armas recientemente aprobado para 2019-2025 se aprobó un aumento en el plan de adquisición de hasta 300 automóviles EBRC Jaguar y 1.892 autos VBMR Griffon. para el año 2030. Se incluirán 110 automóviles. El EBRC Jaguar se entregará en 2025. En abril de 2017, un consorcio liderado por Nexter se adjudicó un contrato para la entrega de los primeros 20 automóviles EBRC Jaguar y 319 vehículos VBMR Griffon.




En junio de 2017, el gobierno belga también decidió comprar para el Ejército belga 67 automóviles EBRC Jaguar y 417 automóviles VBMR Griffon en el período 2025-2030.




El EBRC Jaguar con una configuración de rueda 6x6 tendrá una masa de combate total de hasta 25 toneladas y está equipado con una torre doble T40 con una ametralladora telescópica de disparo de cañón CTAS CT40 de 40 mm. También en la torre hay dos lanzadores de carga doble para el nuevo MBMP MMP. La tripulación es de tres personas. La protección balística de la máquina está declarada al nivel de STANAG 4569 Nivel 4 y protección antiminas reforzada.

MBT: Type 96B con estación remota de armas

$
0
0

Fotos del día: MBT Type 96B con estación de arma remota

El ELP continúa mejorando su flota principal de MBT, el Type 96, de forma regular. Será interesante ver qué unidad recibirá esta pequeña variante mejorada.

Gracias = GT por las fotos.

China Defense Blog




Metralleta del Arsenal de Tallin (Estonia)

$
0
0

Metralleta del Arsenal de Tallin.




Características

Calibre 9 × 20 Browning Long
Peso 4.27 kg vacío
Longitud (culata cerradas / abiertas) 809 mm
Longitud del barril 210 mm
Tasa de fuego 600 tiros por minuto
Capacidad del cargador 40 rondas



La ametralladora del Arsenal de Tallin fue desarrollada a mediados de la década de 1920 por la compañía estonia Tallinn Arsenal. Se puso en producción alrededor de 1927. Solo alrededor de 600 de estas metralletas se fabricaron y se entregaron al ejército y la policía de Estonia. Alrededor de 1937, el gobierno de Estonia vendió todo su inventario de las metralletas del arsenal de Tallin, y más temprano que tarde, más de ellas aparecieron en combate durante la Guerra Civil Española. La metralleta del arsenal de Tallin se basó en la famosa metralleta alemana Bergmann / Schmeisser MP.18 / I, con ciertas modificaciones, en su mayoría cosméticas.



La ametralladora del arsenal de Tallin es un arma de fuego selectiva operada por retroceso simple que se dispara desde un cerrojo abierto. El selector de fuego está hecho en forma de una pequeña palanca, ubicada frente a la protección del gatillo. La seguridad manual consistía en el corte en forma de L, hecho en la parte posterior de la ranura del mango de amartillado. Este corte se usó para bloquear el perno en su posición posterior colocando la manija de amartillar en el corte. El barril estaba encerrado en la chaqueta tubular, con ranuras largas para un mejor enfriamiento. La revista se inserta desde el lado izquierdo, dependiendo de la fuente, su capacidad figura como 40 (valor más común) o 50 rondas. El grueso tipo de rifle estaba hecho de madera. La mira trasera era de tipo tangente, ajustable de 100 a 600 metros de alcance.




Modern Firearms

MLRS: Irán estrena en Siria cohetes de 500mm

$
0
0

El nuevo lanzador de misiles del ejército sirio elimina decenas de terroristas de ISIS





BEIRUT, LÍBANO (3:00 a.m.) - El ejército sirio recientemente produjo un nuevo lanzador de misiles producido en el país que ha mejorado sus capacidades de ataque contra las fuerzas enemigas.

El lanzador de misiles se llama Golan-1000 IRAM y actualmente es utilizado por la 4ª División del Ejército Arabe Siria en todo el país.



Como se muestra en el video de arriba, se puede ver a la 4ª División del Ejército Sirio utilizando el Golan-1000 IRAM contra el Estado Islámico (ISIS) y otras fuerzas terroristas dentro de la parte sur de Damasco y en la región de Golán.

El Golan-1000 en un chasis T-72 es similar a los sistemas de cohetes pesados no guiados iraníes existentes y puede lanzar tres misiles de 500 mm a la vez, lo que es un gran impulso para sus fuerzas armadas.
 

SPH: Eslovaquia tiene excelentes ejemplares

$
0
0

La artillería inusual de Eslovaquia es una de las más avanzadas del mundo

Zuzana 2 tiene varias características interesantes

Robert Beckhusen | War is Boring




Cuando el DANA comenzó a rodar las líneas de ensamblaje checoslovacas a fines de la década de 1970, no había mucho más parecido. El enorme obús autopropulsado de 152 milímetros tenía ocho ruedas en vez de pistas. La mayoría de las piezas móviles de artillería en ese momento fueron rastreados, como tanques, y el DANA fue el primer cañón de su tamaño en rodar sobre ruedas, mientras llevaba un innovador mecanismo de recarga automática para el cañón.

El Ejército Popular Checoslovaco quería el DANA para no tener que depender tanto de la industria soviética para sus necesidades, y las ruedas se convirtieron en una pieza de artillería rápida y de despliegue rápido, siendo la desventaja más importante la menor maniobrabilidad fuera de la carretera.

Funcionó bastante bien. El arma autopropulsada ahora está probada en batalla, con más de 670 incorporados en total y exportaciones a Polonia, Libia y la Unión Soviética, que se entregaron a los estados sucesores de Georgia y Azerbaiyán, que todavía los tienen en servicio.

Más recientemente, el ejército checo los utilizó en Afganistán.

El DANA es más precisamente un arma eslovaca. En la década de 1990, la recientemente independizada Eslovaquia, con sus fábricas productoras de DANA, produjo el Zuzana, un sucesor del Dana que es similar, excepto por su cañón de 155 milímetros diseñado para acomodar munición estándar de la OTAN. El único otro país en adoptar Zuzana es la República de Chipre.

Ahora la compañía eslovaca Konstrukta tiene un sucesor muy interesante para DANA y Zuzana conocido como Zuzana 2. El 23 de mayo de 2018, el ejército eslovaco anunció que sería el primero en adquirir 25 Zuzana 2, que han estado en pruebas desde 2014.

La máquina es enorme, mide más de 46 pies de largo y tiene un aspecto único.


Fotos de Zuzana 2. Konstrukta

Se ve como un equipo de construcción, y es bastante pesado con 37.5 toneladas, que es 10 toneladas más pesado que el obús autopropulsado del Ejército de los EE. UU. M-109 Paladin. De acuerdo con la configuración de ruedas y utilizando el M-109 como comparación, el Zuzana 2 puede viajar 15 millas más rápido, a 50 millas por hora, y tiene 156 millas más de alcance sin servicio a 372 millas en total.

Al igual que el primer Zuzuana, el Zuzana 2 tiene un obús de 155 milímetros que sirve municiones de la OTAN. La tripulación se ha reducido a tres, desde los cuatro de Zuzana 1, debido a una mayor automatización.

La razón por la cual esta máquina está apareciendo ahora tiene que ver con el objetivo de Eslovaquia de equipar una brigada mecanizada moderna con un batallón de artillería que pueda responder rápidamente a las crisis, ya sea que afecte a Eslovaquia o la alianza de la OTAN, que es aún más importante dada la proximidad de Eslovaquia a Ucrania. . El cuerpo blindado eslovaco todavía está compuesto en gran parte por vehículos T-72 de la era del Pacto de Varsovia y BMP-1 y blindados -2, aunque Eslovaquia está adquiriendo docenas de vehículos blindados de la Patria finlandesa para reemplazar las BMP.

La mejora más importante para el Zuzana 2 es su capacidad "MRSI" - o impacto simultáneo de múltiples rondas - donde la computadora de control de fuego cruza los números para múltiples rondas para disparar en diferentes trayectorias en una sucesión corta, haciendo que cada caparazón de alto explosivo aterriza en el mismo lugar al mismo tiempo.

Esto hace que Zuzana 2 sea uno de los sistemas de artillería más avanzados del mundo.

Chequia y Eslovaquia presenta su impresionante EVA de 155mm

$
0
0

Checos y eslovacos presentan la nueva versión del obús autopropulsado con ruedas EVA de 155 mm



Un prototipo del obús autopropulsado checo-eslovaco de 155 mm / 52 EVA en una versión con una configuración de rueda de 8x8 (foto: BMPD)

En la 7ma. Exposición Internacional de Defensa IDEB-2018, celebrada entre el 16 y el 18 de mayo de 2018 en la capital eslovaca Bratislava, la KONSTRUKTA Defense Company (en realidad, la artillería KB, parte del holding eslovaco Grupo DMD), junto con la República Checa La Asociación del Grupo Checoslovaco Yaroslav Strnada (CSG, que en parte controla el Grupo DMD) presentó una nueva versión del obús autopropulsado EVA 155-mm / 52 en el chasis con ruedas. La nueva versión de EVA está hecha sobre un chasis con ruedas de 8x8, a diferencia de la variante del chasis del 6x6, que se demostró en 2015.

En la nueva versión EVA, el obús de 155 mm / 52 está montado en el chasis Tatra T815-7 8 × 8.1R con una disposición de ruedas de 8 × 8. La masa de combate de la instalación es de 28 toneladas, 11,5 metros de largo, 2,7 metros de ancho, 3.8 metros de alto. La máquina está equipada con un motor diesel Tatra T3C-928.90 con una capacidad de 300 kW y una planta auxiliar de diesel Lombardini 11LD626-3 con una capacidad de 30 kW.



Un prototipo del obús autopropulsado checo-eslovaco de 155 mm / 52 EVA en una versión con una configuración de rueda de 8x8 (foto: Miroslav Gyürösi)

El obús de 155 mm / 52 tiene una capacidad de 23 litros de cámara de carga. La parte de artillería del EVA está montada en una plataforma giratoria (ángulo de orientación horizontal de 60 grados por lado, ángulo de elevación máximo de 75 grados) en la parte posterior del chasis y puede controlarse desde una cabina blindada y con un control remoto . La pistola está equipada con un sistema de carga totalmente automático con carga automática, que contiene 12 proyectiles y 12 cargas listos para disparar. Otros 12 proyectiles y 12 cargas se colocan en una pila sellada. El cargador automático permitirá que se disparen cinco disparos en un minuto, o 12 disparos en tres minutos. Es posible disparar en serie de cuatro a seis proyectiles para varios propósitos diferentes en secuencia de acuerdo con el sistema de control de fuego. La velocidad de disparo cuando la carga manual de respaldo es de hasta 2 rds / min.

Un sistema de control de fuego altamente automatizado incluye un sistema de navegación inercial autónomo y un sistema optoelectrónico Sagem CM3 MR las 24 horas (que incluye un telémetro láser y una cámara termográfica) para la capacidad de disparo directo. Se instaló un radar para medir la velocidad inicial del proyectil.

El lanzamiento del sistema en el caso de que se reciban pedidos para ello debe llevarse a cabo en la empresa ZTS - ŠPECIÁL en Dubnitsa (antigua producción líder de artillería de Skoda), que es parte del Grupo DMD.


BMPD

Argentinien Infanterie

$
0
0

Argentinische Marinesoldaten in der Misiones Dschungel


Argentinien Infanterie


Argentinischen Scharfschützen, die unter UN-Befehl.

Armeetruppen die Ausübung in den Kordilleren. Beachten Sie die M-16 und Steyr AUG Sturmgewehre.

Argentinien Marines Betriebs Anti-Luft-Geschütz Bofors 40mm

601. Kompanien der Commandos in der Ausbildung.

Marine Kommandos Abteilung.

Marineinfanterie aus Tierra del Fuego

Marineinfanterie mit Granatwerfer 

Heer Kommandos im Dschungel

Ein Soldat mit Granatwerfer AT4

Die Marines Betriebsscharfschützen-Version des Sturmgewehr FN FAL.

Argentinien Marines patrouillieren Haiti Straßen.

Argentinien Marines Training zu Baterías Naval Base.

Heer Kommandos aus Andes

Marine Kommandos Abteilung.

Australia elige el cojonudo Spike LR2

$
0
0

Australia selecciona el ATGM Spike LR2 





Vista lateral del Spike LR II: el desarrollo a gran escala del nuevo misil está programado para finalizar en el cuarto trimestre de 2018. El Departamento de Defensa de Australia ha seleccionado el Spike LR2 para armar el Rheinmetall Boxer CRV en el marco del programa Land 400 Phase 2. (foto: Rafael)

Rafael Advanced Defense Systems ha sido seleccionado por el Departamento de Defensa de Australia (DoD) para suministrar su misil guiado antitanque Spike LR2 (ATGM) para el ejército australiano.

Australia se convierte en el segundo cliente de exportación de Spike LR2, después de que Letonia ordenó una cantidad no revelada a principios de este año.

Derrotando al MMP (Misil Moyenne Portée o misil de rango medio) de MBDA en lo que fue un mini concurso dentro de la competencia para suministrar un Vehículo de Reconocimiento de Combate (CRV) 8 × 8 bajo el programa Land 400 Phase 2, Spike LR2 armará la Rheinmetall Boxer CRV, se seleccionó antes del BAE Systems AMV35 el 13 de marzo de este año bajo una adquisición de AUD5,2 mil millones (USD3,91 mil millones).


Spike LR2 para armar Rheinmetall Boxer CRV(foto: Financial Review)

Si bien Spike LR2 y MMP cumplieron con el requisito Land 400 Fase 2 para un misil capaz de atacar tanques de combate principales a 4.000 m, Jane comprende que la integración más ágil del Spike LR2 en el sistema de gestión de batalla existente de Elbit y la madurez técnica de la combinación Spike-launcher en el Boxer CRV fue decisiva en la selección. Rheinmetall, además, no incluyó el MMP en su propuesta Boxer CRV.

El Spike LR2 será disparado desde el lanzador ATGM de dos vueltas instalado en el lado izquierdo de la torre Lance de dos hombres del Boxer CRV, con el lanzador siendo casi idéntico al del vehículo de combate de infantería Puma (IFV) del ejército alemán. A principios de este año, el ejército alemán completó con éxito la calificación de Spike LR ATGM en servicio para Puma. Suministrado por EuroSpike, el Spike LR se conoce como MELLS (siglas en alemán para "sistema de misiles guiados ligeros de múltiples funciones") en el servicio alemán.

Los ensayos finales de calificación de Spike LR en Puma fueron realizados por el ejército alemán y Rheinmetall en la instalación Unterlüss de la compañía e incluyeron el lanzamiento en vivo de varios misiles Spike LR a rangos entre 2.000 y 4.000 m, tanto en modos dispara  y olvidar y modos de fuego y observa.


Jane's

Fuerzas Especiales: Akashinga, la unidad de mujeres que protege la fauna en Zimbabwe

$
0
0

La fuerza de élite femenina que lucha contra la caza furtiva



  • La unidad ‘Akashinga’ esta formada por mujeres victimas de violencia doméstica, en situación de pobreza y madres solteras
  • Su objetivo es proteger a una de las poblaciones más grandes de elefantes que existe en Zimbabue
  • La fuerza de élite femenina que lucha contra la caza furtiva



La unidad Akashinga protege a una de las poblaciones más grandes de elefantes que existe en Zimbabue, África (IAPF)

NEUS PALOU | La Vanguardia


Son un cuerpo de seguridad formado únicamente por mujeres, visten con uniforme de camuflaje, poseen rifles y han estado formadas en entrenamiento militar. Ellas son la unidad ‘Akashinga’ que significa ‘Las Valientes’.
El objetivo de estas mujeres es proteger a una de las poblaciones más grandes de elefantes que existe en Zimbabue, África. La unidad está conformada por mujeres víctimas de violencia doméstica, en situación de pobreza y madres solteras.
Mediante este modelo de conservación de la fauna, las integrantes de esta unidad han demostrado que este tipo de trabajo no es exclusivo del género masculino
La Fundación Internacional contra la Caza Furtiva (IAPF por sus siglas en inglés) creó ‘Akashinga’ con la intención de evitar la extinción de los paquidermos a causa de la caza furtiva, pero además tiene el objetivo de empoderar a las mujeres. Mediante este modelo de conservación de la fauna, las integrantes de esta unidad han demostrado que este tipo de trabajo no es exclusivo del género masculino.


Akashinga es un cuerpo de seguridad formado únicamente por mujeres que visten con uniforme de camuflaje, poseen rifles y han estado formadas en entrenamiento militar (IAPF)

Vimbai Kumire, una de las guardabosques, ha visto su vida transformarse desde que se unió a esa fuerza. “Si le haces algo malo a mis animales, te atraparé”, dice.

Si le haces algo malo a mis animales, te atraparé
VIMBAI KUMIRE Miembro de Akashinga

Como explica IAPF en su web, empoderar a las mujeres es la mejor forma para realizar cambios positivos en el mundo, ya que al prepararlas para el peor de los escenarios posibles, también se fomenta una relación armónica con las comunidades locales siendo ésta la mejor defensa contra los delitos hacia la vida silvestre.

Hasta el momento, con el proyecto Akshinga se benefician de forma directa 498 personas, lo que se traduce en 83 hogares y 249 niños, así como en 347. 333 hectáreas resguardadas. Sin embargo, para 2030 se busca reclutar a dos mil mujeres que protejan más de 12 millones de hectáreas de naturaleza y biodiversidad africanas.

Empoderar a las mujeres es la mejor forma para realizar cambios positivos en el mundo, ya que al prepararlas para el peor de los escenarios posibles, también se fomenta una relación armónica con las comunidades locales siendo ésta la mejor defensa contra los delitos hacia la vida silvestre
FUNDACIÓN INTERNACIONAL CONTRA LA CAZA FURTIVA

La conservación también es cosa de mujeres

A principios de 2017 la Fundación Internacional contra la Caza Furtiva empezó a trabajar para la conservación del ecosistema del bajo Zambezi en Zimbabue. Debido a la caza furtiva, el número de elefantes en la región había disminuido en un 40% desde 2001.

En África los hombres ocupan la mayoría de las posiciones de primera línea en tareas de conservación. A pesar de que las mujeres a realizan la mayor parte del trabajo manual y doméstico en África, los modelos de conservación occidentales han ignorado su inclusión a gran escala.


Esta unidad ha dado una oportunidad a las mujeres más vulnerables de la sociedad rural de Zimbabue (IAPF)

Con el objetivo de luchar por el progreso de las mujeres e impulsada por la necesidad de evolución en la industria de la conservación, IAPF se propuso desplegar un equipo de mujeres para restaurar y administrar una reserva que históricamente se ha usado para la caza de elefantes. Así nació ‘Akashinga’.

Cuando ‘Las Valientes’ estaban recibiendo su entreno fueron duramente criticadas por hombres. IAPF explica que les gritaban: “Este trabajo no es para ti. Nunca lo ha sido ¡Vuelve a casa a donde perteneces! “

La selección para esta unidad se abrió exclusivamente a madres solteras desempleadas, esposas abandonadas, trabajadoras sexuales, víctimas de abuso sexual y físico, esposas de cazadores furtivos en prisión, viudas y huérfanos. Al hacerlo, se creó una oportunidad para las mujeres más vulnerables de la sociedad rural de Zimbabue.

Norcorea respondería a un ataque con un océano de artillería

$
0
0

El Secretario de Defensa Mattis explica cómo sería la guerra contra Corea del Norte


Alex Lockie   |  Business Insider

  • La decisión volvió a poner a Corea del Norte y a los EE. UU. En pie de guerra y, aunque su resultado aún está por verse, las consecuencias de la guerra se comprenden bien.
  • El Secretario de Defensa Jim Mattis describió cómo sería una guerra con Corea del Norte en junio de 2017, llamándolo "más grave en términos de sufrimiento humano" que cualquier guerra en 65 años y diciendo que Estados Unidos "ganaría a un gran costo".
  • El presidente Donald Trump canceló el jueves una cumbre planificada con el líder norcoreano Kim Jong Un, y en la misma declaración respondió a las amenazas nucleares de Pyongyang con sus propias críticas.

Mientras Trump dejaba la puerta abierta para futuras conversaciones, la muerte de la cumbre sumió al mundo en un mundo de incógnitas, pero de todos los posibles resultados para Corea del Norte, las consecuencias de la guerra son bien entendidas.

Cuando el representante Tim Ryan del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes le preguntó en junio de 2017 por qué los EE. UU. No van a la guerra para impedir que Corea del Norte desarrolle la capacidad de golpear a EE. UU., El secretario de Defensa pintó un escenario sombrío.

"Sugeriría que ganaremos", dijo Mattis. "Será una guerra más grave en términos de sufrimiento humano que cualquier cosa que hayamos visto desde 1953".

"Implicará el bombardeo masivo de la capital de un aliado, que es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo", dijo Mattis sobre Seúl, Corea del Sur, que cuenta con una población de 25 millones de habitantes en el área metropolitana.

"Sería una guerra que fundamentalmente no queremos", dijo Mattis, pero "ganaríamos a un gran costo".

Mattis explicó que debido a que la amenaza de Corea del Norte era tan grande y que una confrontación militar destruiría tanto, él, el presidente Donald Trump y el secretario de Estado Rex Tillerson habían convertido una solución pacífica en una prioridad.

Mattis dijo que el tema de Corea del Norte dominó la reunión de Trump en abril con el presidente Xi Jinping de China, el único aliado de Corea del Norte, y que Estados Unidos pretendía hacer comprender a China que "Corea del Norte es hoy una carga estratégica, no un activo estratégico".

China argumenta que tiene una influencia limitada sobre Pyongyang, pero, como explicó un experto, Beijing podría paralizar a Corea del Norte en cualquier momento a través de los medios comerciales, forzándolo a sentarse a la mesa de negociaciones.



Stratfor

Mattis dejó en claro que Estados Unidos estaba llegando al límite de su capacidad para tratar con Corea del Norte y dijo: "Estamos agotando todos los esfuerzos diplomáticos posibles en este sentido".

Corea del Norte recientemente se burló de Trump al decir que era capaz de golpear a Nueva York con un misil nuclear, pero Mattis dijo que una guerra hoy dañaría a nuestros aliados asiáticos.

"Sería una guerra seria, catastrófica, especialmente para personas inocentes en algunos de nuestros países aliados, incluir probablemente a Japón", dijo Mattis.

Maniobras conjuntas singapuresas-americanas

$
0
0

Los ejércitos de Singapur y EE. UU. fortalecen lazos profesionales en el ejercicio Tiger Balm 2018




El Equipo de Misión de Observación de Ataque del Ejército de Singapur junto con el Equipo de Apoyo de Incendios del Ejército de los EE. UU. Observaron sus objetivos en apoyo del ataque de infantería durante el ejercicio de disparos en vivo en Exercise Tiger Balm 2018. (fotos: Sing Mindef, US Army)


El ejército de Singapur y el ejército de los Estados Unidos llevaron a cabo Exercise Tiger Balm del 15 al 27 de mayo de 2018 (hora de Singapur). El ejercicio de este año contó con 113 miembros de la 6ª División de Singapur (6 Div) y la 10ª Brigada de Infantería de Singapur, y aproximadamente 180 miembros de la 25ª División de Infantería (25 ID), 3º Equipo de Combate de Brigada de Infantería y 29º Equipo de Combate de Brigada de Infantería. Comandante 6 Div Coronel Leung Shing Tai y Comandante General de 25 ID, Ejército de los Estados Unidos Pacífico, Mayor General Ronald R. Clark, co-ofició en la ceremonia de clausura de Exercise Tiger Balm en Oahu, Hawaii esta tarde (hora de Singapur).





El Ejercicio Tiger Balm de este año incluyó ejercicios de disparos en vivo donde ambos ejércitos ejecutaron conjuntamente operaciones de ataque conjunto. Mientras que el Equipo de misión de observación Strike (STORM) del ejército de Singapur participó en Exercise Tiger Balm en 2016, este año marcó la primera vez que STORM estuvo involucrado en el control de terminales para avisar a los helicópteros Apache Attack Helicopters durante el ejercicio de tiro real. Esta es también la primera vez que ambos ejércitos comparten su experiencia en operaciones de Dispositivos Explosivos Improvisados ​​(C-IED) durante el ejercicio, incluida la detección y neutralización de artefactos explosivos improvisados. La realización de estos ejercicios conjuntos de entrenamiento en Hawai brindó a ambos ejércitos la oportunidad de entrenar juntos en un entorno realista y de mejorar la interoperabilidad entre ambos ejércitos.

Inaugurado en 1981, Exercise Tiger Balm es el ejercicio bilateral de más larga duración entre el ejército de Singapur y el ejército de los EE. UU. Este ejercicio anual de nivel de brigada bilateral permite que ambos ejércitos colaboren y compartan tácticas, técnicas y procedimientos, y es un testimonio de los excelentes y antiguos lazos de defensa entre ambas fuerzas armadas.


 

Además de Exercise Tiger Balm, ambos ejércitos también interactúan ampliamente a través de programas de intercambio profesional, asistencia cruzada de cursos profesionales, así como ejercicios bilaterales y multilaterales. Estas interacciones regulares han fomentado y mejorado el profesionalismo, las amistades y el entendimiento mutuo entre su personal.


Ministerio de defensa de Singapur

SGM: La sangrienta Colina 609 en Túnez

$
0
0

Restaurando el honor: los estadounidenses toman la colina 609 en Túnez durante la Segunda Guerra Mundial 

Andrew Knighton | War History Online




En la mayoría de las batallas, los comandantes se centran en demostrar su superioridad sobre el enemigo. Pero en abril de 1943, cuando las tropas estadounidenses atacaron las posiciones del Eje en una colina anónima sin nombre conocida como 609, señalaron tanto a sus aliados como a sus enemigos.

Tanto los soldados estadounidenses como su comandante, el mayor general Charles Ryder, estaban fuera de la redención.

Tensiones angloamericanas en el norte de África

Aunque menos recordado que Europa o el Pacífico, el norte de África fue uno de los grandes campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial. Desde el principio de la guerra, las fuerzas británicas se enfrentaron a las tropas alemanas e italianas en la región. En 1942, se les unieron los estadounidenses. Aquí era donde se probaría el acero de los ejércitos aliados conjuntos.

Desde el momento en que las fuerzas estadounidenses se unieron a los británicos, hubo tensiones. Los británicos habían sido una potencia militar global durante siglos y habían estado luchando contra el Eje en el norte de África desde 1940. Los estadounidenses, producto de un ejército en tiempo de paz que acababa de unirse a la lucha, los golpearon como temerarios y jactanciosos mucho más allá de su limitada experiencia. Los estadounidenses, trayendo sus recursos superiores y tropas entrenadas a la lucha, encontraron a los británicos fríos y condescendientes.

En la primavera de 1943, estas tensiones envenenaban las relaciones en todos los niveles del ejército.

General de División Charles Ryder

La primera división estadounidense desplegada en el norte de África fue la 34ª de Infantería, bajo el mando del Mayor General Charles Wolcott Ryder. Nacido en 1892 y graduado de la Academia Militar de los EE. UU. En 1915, era un experimentado veterano que había obtenido dos Cruces de Servicios Distinguidos, una Estrella de Plata y un Corazón Púrpura como mayor y luego coronel en la Primera Guerra Mundial.

Ryder había liderado una fuerza angloamericana de 33,000 hombres encargados de tomar Argel durante la Operación Antorcha, el gran asalto anfibio que marcó el inicio de las operaciones conjuntas angloamericanas. Los reveses durante Torch marcaron el tono para las relaciones entre los dos ejércitos, y desde el principio, Ryder se asoció en algunas mentes con estos fracasos y dificultades.


Un tanque M3 Lee de la 1.ª división blindada de los EE. UU. que avanza para apoyar a las fuerzas estadounidenses durante la batalla en el paso Kasserine.

Esto no fue un reflejo de la capacidad de Ryder como comandante. Era un hábil táctico, un hecho reconocido por el mayor general Omar N. Bradley, que había asistido a West Point junto con él. Con Bradley como el diputado del general George S. Patton, Ryder tenía amigos en lugares altos.


Pero también tenía oponentes.


Mayor General Charles Wolcott Ryder CB

Fracaso en Fondouk

En marzo de 1943, el Eje estaba prófugo en el norte de África. Impulsados ​​en feroces combates en Wadi Akarit los días 6 y 7 de abril, llegaron a Endifaville, a 50 millas de Túnez.

Los Aliados ahora tenían una oportunidad. Si un cuerpo británico bajo el teniente general John Crocker pudiera hacer un gran avance en Fondouk, entonces podrían cortar la línea de retirada del Eje. A Ryder y al 34º de Infantería estadounidense se les asignó la tarea de tomar el pase en Fondouk.

Ryder, siempre táctico, creía que la mejor manera de tomar Fondouk sería cerrándose. Crocker no estuvo de acuerdo y revocó a Ryder, ordenándole que hiciera un asalto frontal.

El resultado fue un fracaso sangriento. La 34.ª Infantería sufrió muchas bajas al realizar el ataque de Crocker contra Fondouk, pero no pudieron tomar el pase. Crocker culpó a Ryder y a sus hombres por no completar su plan, y les ordenó retirarse de las líneas de frente para volver a entrenar.

Fue un momento humillante para Ryder y para los hombres de la 34ª Infantería, que habían luchado valientemente y habían perdido compañeros tratando de cumplir con las órdenes de Crocker.


Los hombres del 2 ° Batallón, 16 ° Regimiento de Infantería de la 1 ° División de Infantería de los EE. UU. marchan a través del Paso Kasserine y continúan hacia Kasserine y Farriana, Túnez el 26 de febrero de 1943.

Discusiones entre aliados

Los estadounidenses estaban hartos de la actitud condescendiente británica y vieron la retirada de Crocker de Crocker como el mejor ejemplo de esto. Bradley creía que la retirada dañaría la moral no solo de Ryder y sus hombres, sino de toda la fuerza estadounidense. Junto con Patton, apeló contra la decisión.

Afortunadamente para Ryder, el general Sir Harold Alexander, el comandante británico a cargo de las fuerzas de tierra, vio los méritos del argumento de Bradley. Él invalidó a Crocker - Ryder y la 34.a de infantería permanecería en el campo.

Mientras tanto, las discusiones entre los comandantes británicos y estadounidenses crecieron. Patton culpó a los problemas en Fondouk de la falta de apoyo aéreo cercano. El mariscal de aire Arthur Coningham dijo que las tropas de tierra no habían sido dignas de batalla. Tomó la intervención del general Dwight Eisenhower para poner fin al argumento, ordenando a Coningham que se disculpara con Patton.

Pero debajo de la superficie, las tensiones hervían a fuego lento.

Los estadounidenses, y Ryder en particular, necesitaban probarse a sí mismos.


Un tanque Crusader III británico cruza una zanja en Mersa Matruh, Libia, durante la persecución del VIII Ejército británico de las fuerzas del Eje en retirada, en noviembre de 1942.

La sangrienta batalla de la Colina 609

Por ahora, las fuerzas del Eje estaban contenidas en el extremo de la península tunecina. Alexander elaboró ​​un plan para acabar con ellos. Al principio, le dio a los estadounidenses un papel menor, pero Bradley recurrió a Eisenhower, quien persuadió a Alexander para que le diera al II Cuerpo estadounidense la tarea de tomar Bizerte.

La clave de Bizerte era un punto alto conocido como la Colina 609. Una de las mejores posiciones defensivas de todo Túnez, estaba protegida por pendientes pronunciadas, fuego cruzado desde el terreno elevado cercano y artillería sustancial. El general Jürgen von Arnim del Afrika Korps alemán lo estaba usando para observar y lanzar fuego de artillería sobre los estadounidenses que se acercaban a Bizerte.

A Ryder y al 34to se les dio la tarea de tomar la Colina 609. Bradley le dijo a Ryder "Tráeme ese cerro y nadie volverá a dudar de la dureza de tu división".

Del 27 al 30 de abril, la 34ª División de Infantería asaltó la Colina 609, una vez más sufriendo numerosas bajas mientras intentaban desalojar a los alemanes. Incluso después de tomar la colina, enfrentaron otro día de lucha sangrienta, ya que los contraataques alemanes intentaron retomar la colina antes de que el 34º pudiera establecer posiciones defensivas.

La Colina 609 restauró la gloria de Charles Ryder y la 34ª Infantería, demostrando que Fondouk no había sido un reflejo de sus habilidades. Abriendo el camino a Bizerte, permitió que otras partes del ejército estadounidense probaran su valor. Al igual que Ryder y la 34ª Infantería, los estadounidenses habían tenido un comienzo difícil en el norte de África, pero pronto aprendieron de ello. Como dijo Bradley, "en África, aprendimos a gatear, a caminar, a correr".

Tanques: La leyenda del Tiger

$
0
0

Desde el Museo de Tanques: La leyenda del tanque Tiger 

El Museo del Tanque | War History Online




¿Era el Tigre realmente el Rey del campo de batalla en Word War Two? Pocos tanques inspiran tanto asombro y fascinación como The Tiger Tank, pero ¿garantiza su reputación?

Tiger 131

En exhibición en The Tank Museum desde la década de 1960, Tiger 131 supera a sus contemporáneos aliados en tamaño, estatura y reputación. Es una máquina de combate que ha ganado un estatus casi mítico, siendo el tanque que casi todos los visitantes del Museo reconocen.

En la actualidad, solo quedan seis tanques Tiger, y Tiger 131 es el único de los que se ha restablecido completamente a condiciones de funcionamiento, con la ayuda de una subvención del Heritage Lottery Fund de £ 50,000 ($ 70,000).

Como resultado, el Tigre es posiblemente la exhibición más famosa del Museo; atrayendo a visitantes de todo el mundo en las ocasiones en que se la puede ver correr en la arena del Museo. Pero también podría argumentarse que el Museo alberga otros tanques que son más importantes históricamente. Entonces, ¿qué tiene el Tiger, entre una colección tan excepcional de vehículos, que sigue siendo tan cautivador y duradero?

Tigre: la leyenda


Tiger 131 en The Tank Museum

El historiador del Museo del Tanque, David Fletcher, cree que se debe a que la leyenda más que los hechos duros han influido en nuestra percepción del Tigre y el impacto que tuvo durante la Segunda Guerra Mundial.

Tales leyendas han surgido de historias de guerra; algunos horriblemente precisos, otros cargados de exageración e identificación errónea. Otros surgieron de la máquina de propaganda alemana contemporánea, que reforzó la reputación del Tigre a través de las hazañas de ases de Tigre como Michael Wittman y Otto Carius. Desde la guerra, Hollywood ha desempeñado su papel para asegurar la leyenda del Tigre. Las sucesivas generaciones de películas de guerra los describen como máquinas de matar virtualmente indestructibles que no inspiraron nada más que terror en quienes los enfrentaron.

Pero todas las leyendas están enraizadas de hecho. David dijo; "No hay duda de que el Tiger I fue un arma formidable. La pistola de 88 mm era muy efectiva y extremadamente precisa, mientras que la armadura era a prueba de la mayoría de las armas antitanque contemporáneas en todo menos en el rango más cercano. Todos los tanques aliados contemporáneos eran vulnerables al Tigre I a 2.000 metros; en contraste, la mayoría de los tanques aliados tuvieron que acercarse a unos pocos cientos de metros para tener alguna posibilidad de dañar al Tigre ".

El tigre se introdujo en 1942 y se vio en acción en el norte de África, Italia, Rusia y el noroeste de Europa. Pero no fue hasta mediados de 1944 que los británicos y los estadounidenses pudieron colocar un tanque con un arma capaz de penetrar la armadura del Tigre, y estos solo estuvieron disponibles en pequeñas cantidades hasta los últimos meses de la guerra.



Tiger I

"El cañón británico de 17 libras fue colocada en un pequeño número de tanques Sherman (para crear la luciérnaga Sherman) antes del día D", dijo David, "pero en este punto, el tigre ya había ganado un dominio psicológico importante en el campo de batalla. Las tripulaciones británicas eran muy conscientes de la inferioridad de sus tanques cuando se enfrentaban a los Tigres, y esto sin duda tuvo un impacto en el rendimiento de las tripulaciones de tanques inexpertas, que tal vez estaban demasiado ansiosas por asumir que cada tanque alemán que encontraron era un Tigre, y es sabio retroceder ".

Temas y problemas

Incluso ahora, el Tiger se ve moderno entre sus contemporáneos. Diseñado para intimidar, uno podría imaginar la confianza que el Tigre habría inspirado en sus equipos. Pero aunque el armamento y la armadura bien podrían haberse adelantado a su tiempo, era más de lo que podía soportar el estándar de ingeniería del día y esto presentaba a los equipos e ingenieros con importantes problemas logísticos y mecánicos.

"El Tiger era tan ancho que tuvo que reducirse para viajar en tren", explica David. "Esto se hizo cambiando los dos conjuntos de pistas, lo que redujo drásticamente el ritmo de transporte hasta donde se necesitaban los vehículos, y en malas condiciones, como las que se encuentran en el frente oriental, las ruedas superpuestas atraparon barro y hielo suficiente para llevar el tanque grande paralizado en el campo de batalla ".

"El motor en sí no tenía suficiente potencia para un vehículo del tamaño y peso de los Tigres. Era particularmente propenso a incendios y mal funcionamiento, y la caja de cambios era igualmente vulnerable a las tensiones operacionales que se le ponían. Tanto el motor como la caja de cambios eran difíciles de alcanzar, por lo que para reemplazar las piezas, los equipos de reparación se enfrentaron con la tarea de levantar la torreta para despejar incluso los problemas más comunes. Probablemente sería justo decir que más Tigres fueron sacados de la acción por falla mecánica que por actividad enemiga ".

Pero si hay un hecho por encima de todos los demás que puede ilustrar el verdadero papel del tanque Tiger en la Segunda Guerra Mundial, está en los números producidos. Un total de 1.354 tanques Tiger se produjeron en la guerra, y estos se distribuyeron en cuatro teatros de guerra. Compare esto con los 55,000 extraños tanques Sherman que fueron construidos por los EE. UU. Y los 70,000 extraños T34s producidos por la URSS, y los tanques Tiger se convierten en una insignificancia estadística.


Tiger I es inspeccionado por Winston Churchill.

"La realidad del Tigre en la Segunda Guerra Mundial es que fue un oponente formidable cuando (y si) pudo hacerlo en el campo, pero había muy pocos para causar algo más que inconveniencia táctica a la Aliados ", señaló David. "El pequeño número de unidades disponibles para los comandantes alemanes significaba que solo podían usarse para cerrar brechas y efectuar contraataques locales siguiendo los avances de los Aliados. Esto podría ser devastadoramente exitoso, como Michael Whitman mostró en Villers-Bocage en Normandía cuando detuvo a la 7ma División Blindada en sus pistas ".

Uno puede especular qué pudo haber sucedido si Alemania hubiera logrado producir más tanques Tigre; pero Alemania pasó a producir otros tanques pesados ​​y, en última instancia, la industria alemana no pudo seguir el ritmo de las líneas de producción en los EE. UU. y la URSS.

Mientras que el Tiger Tank ciertamente representó un cambio radical y una gran ambición en el diseño y la especificación de los vehículos de combate, la realidad de su impacto en la Segunda Guerra Mundial es muy frecuentemente exagerada. La guerra de la tierra fue una guerra de cantidad sobre calidad, y la cantidad inevitablemente fue el vencedor.

Metralleta: Lanchester Mk.1 (UK)

$
0
0

Metralleta Lanchester Mk.1





Vista lateral izquierda de la ametralladora Lanchester Mk.1, con un cargador de 50 balas en el lugar.

Vista lateral derecha de la ametralladora Lanchester Mk.1 *, sin selector de modo fuego y con vista trasera simplificada. Los terminales de bayoneta son claramente visibles cerca del cañón.



Características


Valor de especificación
Nombre completo del texto Lanchester Mk.1
Cartucho calibre 9x19 Luger / Parabellum
Manual de tipo de acción
Longitud total, mm 751
Longitud del cañón, mm 200
Peso vacío, kg 4.3
Capacidad del cargador, rondas 50
Tasa de fuego cíclica, tiros / min 600



La ametralladora Lanchester Mk.1, o la nomenclatura británica Lanterna Mk.1 de la carabina de la máquina, era una copia muy cercana de la ametralladora alemana SchmeisserMP-28. Fue desarrollado por George H. Lanchester y fabricado por Sterling Engineering Co entre 1941 y 1945. Esta arma se fabricó en dos versiones, Mk.1 y Mk.1 * (Marca 1, estrella). Esta última versión era una versión simplificada de la Marca 1 original, con un selector de modo de disparo omitido y, por lo tanto, disparando solo en el modo automático completo. La mayoría de las ametralladoras Lanchester fueron para la marina británica.



La ametralladora Lanchester Mk.1 es un arma de fuego selectivo operada por retroceso que dispara desde un cerrojo abierto. El receptor tubular se fijó a la parte delantera del material de madera y se podía girar hacia abajo para el mantenimiento y el desmontaje. Las revistas se insertan desde el lado izquierdo, la eyección es hacia la derecha. La carcasa de la revista estaba hecha de latón. La seguridad manual se realiza en forma de corte de bloqueo, hecho en el receptor, que engancha la manija del perno para asegurar el perno en posición abierta (amartillada). El selector del modo Fuego estaba ubicado frente al disparador y no estaba presente en las armas Mk.1 *. Las vistas estándar consistían en el frente de la cuchilla y la mira trasera tangente, marcada desde 100 y hasta 600 yardas (aproximadamente 550 metros). Algunas ametralladoras Mk.1 * tenían miras traseras simplificadas y abatibles marcadas para 100 y 200 yardas. El calcetín de madera tenía el diseño del rifle Lee-Enfield, y el arma aceptaba una bayoneta de patrón 1907, desarrollada originalmente para el rifle mencionado anteriormente.





Detalles de la bayoneta del subfusil





Modern Firearms

Perros militares: Frida, la heroína mexicana

$
0
0

Esta es Frida - La buena chica que salvó a 52 personas del terremoto de México


Vehículo ligero: 20 hechos del legendario Jeep

$
0
0

Datos de Jeep de la SGM. Todo propietario de Jeep debe saber

Lincoln Riddle | WHO




La Segunda Guerra Mundial vio la creación de uno de los vehículos más queridos de Estados Unidos, el Jeep. Ahora, principalmente producido para uso del consumidor, el Jeep fue una vez un caballo de batalla militar diseñado para mover tropas, ayudar a los heridos y más. La historia del Jeep comienza a finales de la década de 1930, cuando el ejército de los Estados Unidos estaba buscando un vehículo ligero, resistente y capaz de viajar por terrenos difíciles. A principios de la década de 1940, el diseño del Jeep fue completo, y el resto es historia. Aquí hay 20 datos sobre Jeeps de la Segunda Guerra Mundial.

La historia del Jeep comienza a finales de la década de 1930, cuando el ejército de los Estados Unidos estaba buscando un vehículo ligero, resistente y capaz de viajar por terrenos difíciles. A principios de la década de 1940, el diseño del Jeep fue completo, y el resto es historia. Aquí hay 20 datos sobre Jeeps de la Segunda Guerra Mundial.

1.

La primera versión del Jeep fue producida por American Bantam Car Company, que ganó una oferta entre tres compañías. No eran el mejor postor, pero creían que podían producir un modelo de prueba dentro del estrecho margen de tiempo de solo 75 días.

El vehículo se completó a tiempo, y lleva el nombre "Blitz Buggy".


MA de Willy como se veía en 1942.

2.

El ejército de los Estados Unidos alentó tanto a Willy's-Overland Motors como a Ford Motor Company a construir modelos de prueba, ya que American Bantam Car Company carecía de la capacidad de producción que ofrecían tanto Willy como Ford.

Representantes de ambas compañías observaron y estudiaron el vehículo mientras el ejército lo probaba en octubre de 1941. Los militares afirmaron que eran dueños de los diseños y los entregaron a ambas compañías. En solo unas pocas semanas, ambas compañías tenían vehículos de prueba disponibles. Los vehículos tenían los nombres Willy's Quad y Ford Pygmy.


Ford Pygmy en exhibición. Hichary - CC BY-SA 4.0

3.

Al final, las tres compañías recibieron los contratos. Cada vehículo recibió un nuevo nombre; American Bantam's fue nombrado "BRC 40", Willy's fue nombrado "Willy's MA" (Modelo A) y Ford's fue nombrado Ford GP.

4.

Los Estados Unidos decidieron elegir un fabricante, Willy's-Overland Motors, para construir el Jeep. Willy ganó el contrato debido a que su motor era el más potente de los tres y, como tal, se realizó un pedido de 16,000 vehículos. Estos modelos fueron designados Willy's MB (o, Modelo B).



La MB de Willy utilizada anteriormente por el Presidente de Filipinas. Ramon FVelasquez - CC BY-SA 3.0

5.

Se produjeron más de 360,000 de MB de Willy, lo que lo convierte en el Jeep más popular fabricado durante ese tiempo. Ford produjo más de 270,000 de su variante Jeep en el mismo período de tiempo. En total, se construyeron más de 640,000 jeeps durante la Segunda Guerra Mundial.

6.

Hubo, en total, once variaciones diferentes de Jeeps producidos durante la Segunda Guerra Mundial por tres compañías.

7.

Los diseños de Ford GPW y Willy's MB son muy similares. La única forma de ver la diferencia es ubicar las placas de identificación en los vehículos.


Interior de un Jeep de la Segunda Guerra Mundial. Ekem - CC BY-SA 3.0

8.

Los Jeeps eran simples en diseño. El MB de Willy de 1941 tenía un botón de inicio, literalmente. Para arrancar el Jeep, tenía que presionar un botón en el suelo. No hubo llaves


Willy con la techo desplegado. Pahu - CC BY-SA 3.0

9.

Estos Jeeps no tenían puertas y venían equipados con un techo de tela. El parabrisas que se muestra arriba fue una idea de último momento de Willy, quien lo agregó después de ver el diseño de Ford durante la etapa de licitación. El parabrisas era versátil, ya que podría ser eliminado si es necesario.

10.

Los Jeeps de la Segunda Guerra Mundial tenían una transmisión de tres velocidades. Había tres marchas, así como reversa. Esto funcionó bien con el motor de 4 cilindros. Este motor era capaz de producir 60 caballos de fuerza a 4000 RPM, que era bueno para los estándares del tiempo. El Willy's Jeep era capaz de hacer 45 millas por hora e incluía una tracción a las cuatro ruedas.


Jeep del ejército holandés. nl: Usuario: JePe - CC BY-SA 3.0

11.

Originalmente 1,300 libras, los vehículos demostraron ser demasiado ligeros. El peso fue revisado posteriormente a 2,160 libras. Hoy, un Jeep Wrangler puede pesar entre 3,900 y 4,900 libras

12.

Los Jeeps tenían una distancia mínima al suelo de 6,25 pulgadas y una distancia entre ejes de 80 pulgadas. Esto significaba que el vehículo de parachoques a parachoques tenía más de 10 pies de largo.

13.

La carga útil no era realmente un problema, pero podía transportar entre seiscientas y mil libras si era necesario.

14.

Jeeps vino con una rueda de repuesto, generalmente ubicada en la parte posterior, así como un tanque de gasolina que se puede unir a un lado.


Ford GPW con la parrilla de nueve ranuras.

15.

Ford diseñó la famosa parrilla sellada durante la Segunda Guerra Mundial. Este es el mismo diseño de parrilla que se ve en Jeep Wranglers hoy. La parrilla original estaba compuesta de 9 máquinas tragamonedas. Willy's-Overland Motor más tarde cambiaría sus Jeeps a una parrilla de 7 tragamonedas, que es lo que la marca Jeep ha mantenido desde entonces. La mudanza se realizó porque Ford Motor Company tenía los derechos de autor de la parrilla de 9 ranuras.

16..

Jeeps sirvieron en todos los cines para los Estados Unidos y también fueron utilizados en programas de préstamos y arrendamiento por países aliados.


Miembros fundadores de British Elite SAS conduciendo Jeeps modificados en el norte de África en la Segunda Guerra Mundial.

17.

Se usaban jeeps para transportar a los heridos, ya que había un asiento trasero que podía convertirse en una camilla. Otros usos incluyen establecer líneas de comunicación y transportar funcionarios de alto rango.

18.
Si bien el uso primario de los Jeeps era para el suelo, podría convertirse en ferrocarril si fuera necesario. Una vez convertidos en un tren, Jeeps tenía la capacidad de tirar hasta diez toneladas por ferrocarril.


Una variante interesante, el GPA Seep. Wikipedia / Joost J. Bakker / Public Domain.

19.
Ford recibió el encargo de construir un Jeep anfibio, que se denominará "Ford GPA". Una vez construido, el vehículo no tuvo éxito, ya que era lento, pesado y funcionaba mal en el agua. Hubo casi 13,000 de estos producidos. Muchos de estos fueron utilizados por la Unión Soviética, que los usó para cruzar ríos. Más tarde crearían su propio diseño de este vehículo anfibio.

20.
La razón exacta por la que Jeep obtuvo el nombre de Jeep es desconocida. Sin embargo, se cree que podría ser por el uso de Ford de la abreviatura GP en Ford GP y Ford GPW, con la "G" que significa "Gobierno" y la "P" que designa que el vehículo tiene una distancia entre ejes de 80 pulgadas. Otras teorías populares incluyen la idea de que se basa en el personaje de dibujos animados, "Eugene the Jeep". De donde sea que venga el nombre, se vio un uso generalizado durante la Segunda Guerra Mundial, para describir la legendaria línea de vehículos.

Carabina L119A1 / A2 (Canadá)

$
0
0

Arma individual de fuerzas especiales (SFIW) L119A1 / A2

El arma individual de las fuerzas especiales L119A1 / L119A2 (SFIW) es carabina ampliamente utilizada por las Fuerzas Especiales del Reino Unido (UKSF).

Estas armas hechas en Canadá sirven como arma de hombro estándar del Servicio Aéreo Especial, reemplazando al venerable M16 en esa función. Las armas fueron inicialmente fabricadas por Diemaco, que desde entonces se convirtió en Colt Canada. UKSF comenzó a usar SFIW a fines de la década de 1990 / principios de la de 2000.

Otros usuarios del diseño de L119A1 incluyen el Grupo de Apoyo de Fuerzas Especiales (SFSG), el Pelotón de Conquistadores, el 43 Comando de Marines Reales y la Unidad de Protección de la Policía Militar Real.

Al igual que el M16 que suplanta y la carabina M4a1 que se asemeja, el L119A1 se basa en el diseño ArmaLite AR-15. El arma cuenta con un receptor plano superior con un sistema de riel para el montaje de mira telescópica o de hierro. Otro conjunto de rieles en la guardamanos permite el uso de accesorios como lásers, antorchas, empuñaduras y lanzagranadas (según los informes, el UKSF está utilizando el lanzagranadas HK AG-C (L17A1)). Las carabinas tienen una culata telescópica de posiciones múltiples.

El L119A1 dispara una ronda calibre de la OTAN de 5.56x45 mm y usa revistas de 30 rondas. El L119A1 viene en 2 sabores: uno con un barril de 15,7 pulgadas / receptor superior y una versión más compacta con un barril de 10 pulgadas / superior.


Operador UKSF armado con SFIW (ver imagen completa)

L119A1 SFIW

Basado en el Diemaco C8, esta arma cuenta con una gran precisión, 15,7 pulgadas de largo, con 1 vuelta en 178 mm (7 pulgadas) revólver, cañón forjado martillo frío que está diseñado para funcionar en condiciones árticas.

Carabina L119A1 CQB 

UKSF también utiliza la versión abreviada de L119A1 con un barril de 10 pulgadas y una parte superior asociada, conocida comercialmente como C8 CQB. La longitud más corta del CQB lo hace adecuado para trabajos de protección y limpieza de habitaciones. Las Unidades de Protección de la Policía Militar Real llevan el CQ CQB. El C8 CQB cuenta con un supresor de vórtice flash en el extremo de su barril.

Aunque no está confirmado en ninguna fotografía, se cree que el SAS / SBS usa el CQB en el rol de contraterrorismo (CT), en su mayoría reemplazando la ametralladora MP5 en el papel.


Foto de 2 L119A1s utilizados por los soldados de las Fuerzas Especiales Británicas (SAS, SBS) o SFSG en Iraq. Estos están equipados con supresores de sonido, punteros láser / iluminadores, agarres delanteros y telescopios ACOG Trijicon con reflejos de mini puntos rojos.
fuente de la foto: internet / fotógrafo desconocido


Royal Marines con 43 Commando Recapture Tactics Team (RTT) en la foto con L119A1 CQBs.
Foto del Do. de EE. UU. Por el Maestro Sargento Chad McMeen

Actualizaciones del L119A2

En julio de 2013, el Ministerio de Defensa contrató a Colt Canada para una mejora de la vida media de £ 2,8 millones de la flota L119A1. De acuerdo con el sitio web de Colt Canada, las carabinas mejoradas, designadas como L119A2, cuentan con:

  • receptor superior monolítico personalizado
  • flash personalizado
  • controles ambidiestros
  • agarre/ culata de camuflaje color canela personalizado 
  • culata personalizada



Carabinas Colt Canada L119A2 estándar / CQB.
foto: Colt Canadá


Elite UK Forces

Vehículo de apoyo: LuAZ-967 (URSS/Rusia)

$
0
0

Vehículo de apoyo en el campo de batalla LuAZ-967



El LuAZ-967 se usó principalmente para la evacuación médica del campo de batalla



Ingresado al servicio Principios de 1960
Configuración 4x4
Asientos cabina 1 + 2-4 hombres
Dimensiones y peso
Peso (vacío) 930 kg
Capacidad de carga 420 kg
Longitud 3.68 m
Ancho 1.74 m
Altura 1.63 m
Movilidad
Motor MeMZ-965 gasolina
Potencia del motor 27 hp
Velocidad máxima de la carretera ~ 65 km / h
Velocidad anfibia en el agua 3 km / h
Alcance 285 km
Maniobrabilidad
Gradiente 58%
Pendiente lateral 40%
Paso vertical ~ 0.3 m
Trinchera ~ 0.3 m
Vadeo Anfibia


   El LuAZ-967 es un vehículo de apoyo especializado para el campo de batalla. Fue desarrollado a fines de la década de 1950 y principios de la década de 1960 en la Unión Soviética. Es similar al Haflinger y podría copiarse de él. Después de la Guerra de Corea, los soviéticos vieron la necesidad de un pequeño vehículo todoterreno. El GAZ-69, que estaba entonces en servicio, era grande y pesado. Se completó un prototipo en 1958. Se lo vio por primera vez durante los ensayos a fines de la década de 1960. Este vehículo fue producido por la fábrica de automóviles Lutsk, ubicada en Ucrania. La producción cesó en 1991. Se produjeron más de 20 000 de estos vehículos. Su estado actual es incierto. Podría estar en servicio con algunas antiguas repúblicas soviéticas. Las fuerzas armadas rusas mantienen estos vehículos en el almacenamiento.



   Su función principal es la evacuación médica del campo de batalla. Sin embargo, este vehículo también puede transportar suministros, como municiones. Puede entregar municiones directamente a las trincheras. También se puede usar como vehículo de soporte liviano y porta armas. En el papel de portador de armas estaba equipado con un lanzagranadas automático de 30 mm, un lanzamisiles antitanque AT-4 Spigot o un rifle sin retroceso de 82 mm. El LuAZ-967 fue utilizado por tropas aerotransportadas y posiblemente otras fuerzas.



   El cuerpo de este vehículo está hecho de acero completamente soldado. El parabrisas se puede plegar hacia adelante para reducir la altura total. Una vez que el parabrisas está plegado, la altura del vehículo es inferior a 1 m.



   El LuAZ-967 puede llevar conductor, dos tropas sentadas en asientos plegables y dos camillas. Sin embargo, la carga normal es de dos soldados heridos más el conductor. El conductor se sienta inmediatamente detrás del parabrisas. Su asiento está ubicado en el centro del vehículo. El asiento del conductor se puede plegar hacia abajo, de modo que el conductor puede conducir mientras está acostado. El volante y la columna de dirección también se pueden bajar en consecuencia.



   En el papel de apoyo en el campo de batalla, el vehículo puede transportar hasta 320 kg de suministros. La capacidad máxima de carga útil es de 420 kg. Los mejorados LuAZ-967A y LuAZ-967M con motor más potente también pueden remolcar remolques livianos o piezas de artillería, con un peso máximo de 300 kg.


   Este vehículo tiene una parte superior abierta. Sin embargo, se puede equipar con un marco y una cubierta de lona. El LuAZ-967 está equipado con laterales abatibles, que también se utilizan como treadway para auto recuperación y cruzando zanjas. Estos también se pueden usar para llevar camillas.



   El LuAZ-967 fue impulsado por un motor de gasolina MeMZ-965, que desarrolla 27 hp. El motor está ubicado en la parte delantera. El mismo motor, así como una serie de componentes de automóviles, se utilizaron desde un automóvil civil ZAZ-965. El LuAZ-967 tiene una tracción delantera, con transmisión opcional a las ruedas traseras. El vehículo está equipado con un cabrestante montado en la parte delantera de 200 kg con 100 m de cable. Se usa para guindar al soldado herido sobre una estera de lona. Alternativamente, se puede usar para la auto recuperación. El vehículo tiene un cuerpo hermético y es completamente anfibio. En el agua es propulsado por sus ruedas. La velocidad anfibia en el agua es de 3 km / h. Debido a sus dimensiones compactas, puede transportarse fácilmente dentro de aviones y helicópteros más grandes.



Variantes


  • Versión mejorada LuAZ-967A con un motor MeMZ-967A más potente, desarrollando 37 hp. Esta versión con un motor más potente tenía una velocidad máxima de 75 km / h. Podría arrastrar remolques y piezas ligeras de artillería;
  • LuAZ-967M versión mejorada. Se implementó desde 1976. Está propulsado por el mismo motor MeMZ-967A, que desarrolla 37 hp. La producción cesó en 1991;
  • Geolog, una propuesta de versión 6x6. Sin embargo, nunca llegó a la producción.


Viewing all 2485 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>