Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Terrestre
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live

PGM: Filmación de la reacción de los soldados al enterarse del fin del conflicto

$
0
0

Imágenes retocadas muestran a los soldados reaccionando al enterarse del fin de la PGM





Myanmar desarrolla tanque ligero con cañón de 105mm

$
0
0

El ejército de Myanmar ha desarrollado un nuevo tanque ligero de 105 mm basado en el chasis 2S1

Army Recognition




El ejército de Myanmar ha desarrollado un nuevo tanque ligero de 105 mm basado en el chasis del obús autopropulsado de oruga 2S1 de fabricación rusa equipado con una nueva torreta de dos hombres de fabricación china armada con un cañón de 105 mm. Se publicó una foto del nuevo tanque ligero en la cuenta de Facebook de las fuerzas armadas de Myanmar.

El ejército de Myanmar ha desarrollado un nuevo tanque ligero de 105 mm basado en el chasis 2S1 925 001
Nuevo tanque ligero de Myanmar de 105 mm basado en un chasis autopropulsado con chasis 2S1. (Fuente de la imagen de las fuerzas armadas de Myanmar Facebook)

En 2017, se publicó una imagen en Internet que muestra el prototipo de un nuevo tanque ligero chino basado en el chasis del vehículo blindado de seguimiento YW 534 también llamado Tipo 89.

El casco de acero completamente soldado del nuevo tanque ligero está dividido en tres compartimentos, con el conductor en la parte delantera a la izquierda, el motor detrás del conductor y la torreta en la parte trasera.

La torreta parece estar equipada con un nuevo sistema de control de incendios y un buscador de rango láser. El armamento principal de la torreta consiste en un cañón de 105 mm con rifle capaz de disparar una amplia gama de municiones que incluyen High Explosive (HE), Aletas Piercing Acorazadas Estabilizadoras Desechando el Sabot-Tungsteno (APFSDS-T) y el nuevo Proyectil Guiado de Norinco. (GLGP). Tres descargadores de granadas de humo están montados en cada lado de la torreta.

El sistema de suspensión es similar al del vehículo multipropósito con orugas MT-LB, y cada lado consta de siete ruedas de carretera con la rueda dentada motriz en la parte delantera, la polea loca en la parte trasera y ningún rodillo de retorno de la pista.

El 2S1 original está motorizado con un diesel YaMZ-238N, V-8 de 4 tiempos refrigerado por agua que desarrolla 300 hp acoplado a una transmisión manual con 5 marchas hacia adelante y 1 marcha atrás. Puede correr a una velocidad máxima de 61 km / h. El 2S1 es totalmente anfibio, propulsado en el agua por sus pistas a una velocidad máxima de 6 km / h.

Nuevos vehículos y tácticas anfibias para el USMC

$
0
0

Nuevos vehículos de combate anfibios y nuevas tácticas para el USMC

Army Recognition


El USMC está obteniendo dos nuevos tipos de vehículos de combate anfibios (uno con ruedas y uno con seguimiento), y se está desarrollando una estrategia para usarlos, como explica David Ax en The National Interest.


BAE Systems ACV 1.1, la versión con ruedas del nuevo Vehículo de Combate Anfibio del USMC (Fuente de la imagen: Reconocimiento del Ejército)

Desde 1972, mientras la guerra de Vietnam seguía en su apogeo tres años antes de su dramático final, los marines han estado utilizando el mismo tractor anfibio, o amtrac, recuerda David Axe. El AAV7 de 29 toneladas puede transportar hasta 24 personas de la tripulación (incluida la tripulación) desde un barco de asalto anfibio a una playa enemiga a una distancia de hasta 20 millas. Pero este vehículo está ligeramente blindado. Por lo tanto, en la década de 1990, el Cuerpo de Marines comenzó a desarrollar un vehículo de reemplazo, pero lo canceló en 2012 por razones de costo y rendimiento.


El antiguo AAV-7P será reemplazado por el ACV 1.2, la variante rastreada del nuevo ACV (Fuente de la imagen: US DoD)

Sin embargo, el nuevo vehículo de combate anfibio (ACV) diseñado por BAE Systems podría, por fin, permitir que los marines retiren sus AAV7s. Se firmó un contrato de $ 140.4 millones con el segmento de plataformas y servicios de BAE Systems en Sterling Heights, Michigan. La entrega prevista de los primeros vehículos es el otoño de 2019 y se espera que el 3er Batallón de Anfibios de Asalto de la 1ª Fuerza Expedicionaria de Infantería de Camp Pendleton, California, sea el primero en obtenerlos el año siguiente. El Servicio de Investigación del Congreso, el 15 de marzo de 2019, actualizó su informe en curso sobre el programa ACV. El ACV viene en dos variantes: el ACV Incremento 1.1 es un vehículo blindado 8x8 con capacidad de natación limitada: requiere una lancha de desembarco para ponerlo en tierra. El ACV Increment 1.2 es un vehículo rastreado y puede nadar desde un barco de asalto hasta la costa. Ambos modelos de ACV cuentan con armaduras más resistentes y mejores armas que las que posee el AAV7.

El vehículo debe poder operar en tierra con M1A1 Abrams en grupos de trabajo mecanizados en todo el perfil de la misión del Cuerpo de Marines. El vehículo debe brindar protección a los ocupantes contra explosiones, fragmentos y efectos incapacitantes del ataque de amenazas cinéticas, fuego indirecto y artefactos explosivos improvisados ​​y minas. El vehículo debe ser capaz de disparar los misiles anti-estructura y anti-armadura marinos existentes y debe ser capaz de acomodar los sistemas de comando y control existentes.

El ACV 1.2 debe poder desplegarse automáticamente desde el envío anfibio y entregar un escuadrón de infantería marino (17 infantes de marina) desde una distancia de lanzamiento de 12 millas o más allá con una velocidad de no menos de 8 nudos en mares con una altura de ola significativa de un pie y debe poder operar en mares de hasta una altura de ola significativa de tres pies. El vehículo debe ser capaz de maniobrar con el grupo de trabajo mecanizado para operaciones sostenidas en cualquier tipo de terreno. La velocidad de la carretera y el campo traviesa del vehículo, así como su alcance, deben ser mayores o iguales a las de la M1A1 Abrams. Las características de protección del vehículo deben poder protegerse contra el fuego directo e indirecto y las amenazas de explosivos improvisados ​​y las minas. El vehículo debe poder acomodar sistemas de comando y control que le permitan operar tanto en el mar como en tierra. El vehículo, como mínimo, debe tener una ametralladora estabilizada para poder atacar a la infantería enemiga y vehículos ligeros.

El ACV llega cuando los Marines y la Armada están desarrollando conceptos para luchar contra un enemigo de alta tecnología. La clave para los infantes de marina es el concepto de Operaciones de Base Avanzada Expedicionaria. Hasta ahora, los grupos anfibios navegan hacia una orilla enemiga bajo la protección de grupos de batalla de portaaviones y descargan grandes fuerzas concentradas de vehículos anfibios. Bajo el concepto EAB, las fuerzas de la Marina se extenderían para ser más difíciles de atacar, y llegarán a tierra con más de sus propios misiles ofensivos y defensivos para que puedan protegerse y contribuir con una potencia de fuego significativa a la fuerza general de los EE. UU. juntos para atacar. Los nuevos ACV jugarán un papel clave en el concepto.

Brügger & Thomet APC9K suizas producidas bajo licencia en USA

$
0
0

El fabricante suizo de armas está fabricando la nueva ametralladora del Ejército de los Estados Unidos para misiones especiales de seguridad.



Andy Wolf | War is Boring

El Ejército de los Estados Unidos ha seleccionado una nueva ametralladora para misiones especiales de seguridad, y el ganador del concurso de adquisiciones puede sorprenderlo.

El Brügger & Thomet APC9K ha sido aclamado como el ganador del programa Sub Compact Weapon, superando a los bien entrenados militares y policías como el estadounidense Sig MPX y el checo CZ Scorpion Evo.

Hecha principalmente de revistas translúcidas deportivas y de polímero, la APC9K SCW se usará para tareas de protección estricta y otras situaciones en las que una ametralladora o carabina de 9 mm sería preferible a una plataforma 5.56.

Según el Blog de Defensa, el comando de Contratos del Ejército de los EE. UU. ordenará alrededor de 350 de los SCW, con un pedido adicional potencial de 1.000 más.

La competencia original, que comenzó en mayo de 2018, tenía más de diez compañías que ofrecían opciones. Uno de los requisitos era que el arma debía optimizarse para disparar munición de 9 mm y 147 granos.

Diseñado para los detalles de seguridad personal (PSD) y otro personal especializado dentro del Ejército, el B&T SCW proporcionará una ventaja en la que la confiabilidad y la potencia de fuego se verán obligadas a cumplir en ciertas situaciones.

Malvinas: El rol de los conscriptos argentinos (1/3)

$
0
0
La reevaluación del desempeño de combate de los reclutas
Los soldados conscriptos durante la Guerra de las Malvinas (1982)

Parte 1
Por Alejandro L. Corbacho 
Departamento de Ciencias Políticas 
Universidad del CEMA, Buenos Aires, Argentina 





Introducción 
Aunque controversial, es muy posible que, al menos en ciertas circunstancias, la eficacia de combate de un ejército de reclutas puede ser igual a la de un ejército profesional. Para cualquier ejército, la lucha contra la eficacia no sólo es influida por el grado de cohesión psicológica entre los soldados y oficiales, sino también por la cultura organizacional de cada unidad de servicio en particular a la preparación para la guerra y la conducción de conflicto en sí. La Guerra de las Malvinas de 1982 es un ejemplo de esta situación. (1)

En esta guerra, hubo dos tipos diferentes ejércitos enfrentados: el ejército británico, profesional y con toda la fuerza de voluntarios, y el ejército argentino compuesto principalmente por soldados conscriptos. En este sentido, algunos analistas afirman que el concepto británico fue reivindicado cuando una fuerza de soldados profesionales británicos derrotaron a una fuerza de oposición argentina de reclutas dos veces más numerosos. (2)

Ahora, más de una década y media después de finalizado el conflicto, con una extensa bibliografía nueva que ha comenzando a surgir, esta suposición común tiene que ser sometido a un examen más detenido. Por ejemplo, los analistas en general, han valorado las capacidades de las fuerzas de tierra argentina como pobres, aunque hubo excepciones y algunas unidades con un muy buen desempeño. Estos casos merecen mayor estudio. Mientras que los británicos enviaron la mayor parte de sus tropas de élite, como Comandos, Paracaidistas y Fuerzas Especiales, el alto mando argentino envió tropas a las islas que no eran ni las unidades de élite, ni aquellas que se adaptan mejor para el teatro de operaciones Malvinas. En cambio, las unidades de élite del Ejército Argentino esperaron de brazos cruzados en el continente con el fin de responder a cualquier posible movimiento chileno allí. 

Bajo tales circunstancias, sin el entrenamiento y el equipo, el reclutados soldados argentinos tuvieron que luchar no sólo contra el enemigo, sino también contra la falta de previsión de su propio alto mando. Sin embargo, a pesar de que algunas unidades argentinas se rindieron sin disparar ni un tiro, otros compromisos fueron acaloradamente controvertidos y muy eficaces. Las razones de estas diferencias en el comportamiento de rogar para el análisis, sobre todo a la luz de fuente argentina reciente disponible. (3)

En particular, el esfuerzo argentino más eficaz vino de algunas unidades pequeñas del ejército y de una unidad de la Armada, el Batallón de Infantería de Marina 5. Para estas unidades, dos causas principales para explicar las diferencias en la lucha contra el rendimiento. En primer lugar, los pequeños grupos del ejército lucharon bien, porque había cohesión entre sus componentes (los conscriptos, suboficiales y oficiales subalternos). En segundo lugar, en el caso del batallón de infantería de marina, su desempeño fue el producto no sólo de una buena formación y una mayor cohesión, sino también de los diferentes enfoques institucionales a los medios de hacer la guerra que la Armada Argentina emplea. Al centrarse en estas unidades y su eficacia, una imagen bastante llamativa de la Guerra de Malvinas sale a la luz que difiere de forma sustancial a partir de los elaborados en el período inmediatamente posterior a la guerra misma. También nos debe hacer repensar las "lecciones" de la guerra, incluidos los que rodean a los profesionales de la controversia contra los reclutas. 



El servicio militar y el rendimiento en combate 
Con el fin de proporcionar el personal necesario para sus fuerzas armadas, cada país debe adoptar políticas concretas en lo que respecta al servicio militar. En este sentido, la Guerra de Malvinas de 1982, inicialmente llamó la atención de los analistas militares debido a que sus combatientes representan los dos sistemas más comunes de la asignación de personal. Por un lado, la Argentina entró en guerra con un grupo/sistema de conscriptos, por el otro, Gran Bretaña libró la guerra con un ejército profesional. (4)

Según Cohen, en los servicios profesionales oficiales y suboficiales (NCO) son soldados de largos periodos de servicio, y las bases y voluntarios ven al servicio militar como una carrera. Con la excepción de breves períodos de la Primera y Segunda Guerra Mundial (5), los británicos han adoptado este sistema desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Por el contrario, los sistema cuadros /reclutas a menudo inducen reclutas por períodos de doce a treinta y seis meses para servir en el ejército, en las unidades de personal principalmente por suboficiales profesionales y oficiales. El sistema prevé que algunos de los líderes jóvenes que provienen de las filas de los conscriptos, sin embargo, en la mayoría de los cuadros / sistemas de reclutas, el liderazgo está en manos de una élite profesional. (6) 

Los hombres son reclutados a una edad determinada (entre dieciocho hasta veintiuno), aunque algunos pueden tener el servicio diferido. (7)

Este patrón puede decirse de la Argentina durante la mayor parte del siglo XX. De 1901 a 1996, la Argentina requirió del servicio militar obligatorio para todos los hombres (8). Después de 1976, los jóvenes de dieciocho años de edad fueron incluidos en el servicio. Del total disponible, algunas exenciones recibidas sobre la base de no poder cumplir con los requisitos físicos o tener consideraciones dependencia. El número total de reclutas se determinó por el presupuesto de formación actual. Todos los hombres del conjunto total fueron asignados por sorteo para el Ejército, Armada o Fuerza Aérea, y los reclutas estaban sólo un año. (9)

Las principales ventajas de este sistema de conscriptos son, primero, que proporciona una fuerza permanente de hombres jóvenes. En segundo lugar, tan pronto como reclutas terminar su período de servicio activo, se convirtieron en parte de una reserva. En tercer lugar, el sistema proporciona el estado con fuerzas considerables, inmediatamente utilizable, a un costo bastante barato. (10)
Por último, proporciona un estado con los medios para la movilización rápida en tiempos de guerra. (11)

En términos estrictamente militares, el contraste entre un profesional y un ejército de reclutas también afecta a la capacidad de las fuerzas armadas de un país a la guerra, y la eficacia de los dos sistemas depende en parte del tipo de guerra que las fuerzas armadas tienen la obligación de lucha. Según Cohen, los diferentes tipos de guerras, grandes o pequeños, los estados desafío con diferentes requisitos políticos y militares. Para las guerras pequeñas (small wars), sostiene que una más pequeña, ligeramente equipada, fuerza profesional parece ser la mejor (15). Por el contrario, las guerras grandes, una fuerza mecanizada, el recluta a menudo supone que ofrece una mejor esperanza de éxito en tiempo de guerra. (16)

Por otra parte, se reconoce que la mejora de la formación y la calidad del cuerpo de oficiales también pueden reducir o incluso eliminar las diferencias entre los reclutas y los soldados voluntarios profesionales. (17) Esto significa que es posible mejorar las capacidades de lucha de los reclutas para que se acerquen a las normas de un grupo de profesionales. 




Las lecciones de la Guerra de Malvinas 
A pesar de esta literatura en el potencial de los ejércitos de conscriptos, un consenso general formada a partir de 1982 que la guerra de Malvinas demostró la ventaja de las fuerzas voluntarias altamente profesional, para la lucha contra las guerras repentinas, pequeñas en lugares remotos del mundo. (18) En este caso, "parecía que el concepto británico a ser reivindicada en el curso de la guerra de 1982, cuando una fuerza de unos 5.000 soldados profesionales británicas derrotaron una fuerza de conscriptos argentinos casi dos veces más numerosos".  (19)

En este caso particular, los Estados Unidos Cuerpo de Marines también se interpreta la guerra como el triunfo de largos periodos de servicio asiduos británicos contra corto-servicio de conscriptos argentinos. (20)

Por ejemplo, Cohen asume que el éxito de los británicos estaba predeterminado, porque los conscriptos argentinos estaban mal dirigidos y entrenados, y porque "muchas de las mejores tropas argentinas. . . [Se] encontraban estacionadas para vigilar la frontera con Chile ". (21)

Por otra parte, como han dicho otros, a diferencia de las fuerzas británicas, las unidades argentinas sólo unos pocos habían recibido entrenamiento en la lucha contra la noche y en las operaciones de clima frío. (22)

Otros han atribuido la derrota de Argentina a la falta de cohesión militar. En este caso, la clave del éxito británico fue su ventaja en el entrenamiento, resistencia y liderazgo, lo cual produce una fuerza altamente cohesivo. (23) La cohesión de combate, se define como "un vínculo especial que implica que los hombres están dispuestos a morir por la preservación del grupo, o el código de honor del grupo, o el valor y la dignidad de la patria", puede actuar como un "multiplicador de fuerzas". (24)

En esos momentos, la supervivencia y la victoria dependerá de la intensa cooperación de todos los niveles durante el combate. En términos más generales, la cohesión comprende la vinculación horizontal, vertical y la unión de la organización. (25) En esta misma línea de las críticas, algunos observadores apuntan a la falta de motivación de los conscriptos argentinos. (26) Un participante directo británico en la guerra habría dicho que la debilidad de los argentinos ", incluso antes de que nos habían atacado [era] que no tenía ganas de luchar. No eran 100 por ciento detrás de la acción de su gobierno en las Islas Malvinas. Toda esta mierda de ser educados desde el nacimiento de la "Malvinas". Si se tratara de que ha cometido, ¿por qué no luchar por ella? " (27)

De acuerdo con este punto de vista crítico, entonces, la experiencia de la Guerra de Malvinas demostró  en primer lugar que los ejércitos profesionales se adaptan mejor que los ejércitos de reclutas a luchar en las guerras pequeñas. En segundo lugar, la suposición común es que las fuerzas de tierra argentinas no estaban la altura de los británicos, porque carecían de cohesión, estaban mal entrenadas, tenían falta de liderazgo y fueron poco motivadas. Si es así, cualquier observador lego podría llegar a creer que los combates en las islas fueron fáciles y ligeros. En contraste con estos supuestos, sin embargo, algunas unidades argentinas lucharon bien, ya veces la batalla en el terreno fue impugnadas con eficacia. 
Por lo tanto, tenemos que explorar las razones para un buen desempeño como por algunas unidades argentinas con cierto detalle. 



Reevaluando el esfuerzo argentino 
A pesar de las afirmaciones generales sobre el pobre desempeño de las fuerzas terrestres argentinas durante la guerra en el Atlántico Sur, varias relatos presentan un punto de vista más equilibrado. Por ejemplo, Nora Stewart, una académica norteamericano que estudió la cohesión de combate de los dos ejércitos, sostiene que "los argentinos lucharon bien y con valentía en muchas partes de las islas. No en todos lados. Sin embargo, en muchos. "Es importante destacar que eso grupos argentinos" comenta. . . "son más interesantes que los que salieron huyendo ". (28)

Si seguimos esta línea de análisis, dos encuentros en particular se destacan como ejemplos de batallas que se libraron duramente: Pradera del Ganso y Monte Tumbledown. De Goose Green, una fuente británica afirma que "las posiciones del enemigo habían resultado estar muy bien situadas y defendidas con firmeza" (29), y que los argentinos "había demostrado ser capaces de luchar mucho mejor de lo que se había sugerido". (30)

Monte Tumbledown era parte del anillo defensivo alrededor de Puerto Argentino, capital de las Islas Malvinas, y ha sido descrita como parte de "las zonas del campo de batalla donde las tropas británicas lucharon contra grupos argentinos profesionales y bien entrenados. . . Unidades inglesas como la Guardia Escocesa y [la] Galesa pagaron un alto precio [para la captura de esa posición] ". (31)

El hecho de que el Monte Tumbledown "cayó sólo después de duros combates", subrayó "trajo a la luz la calidad del desempeño de las tropas argentinas y la incapacidad de los británicos para predecir qué tipo de resistencia podían esperar de cualquier acción". (32)

Del mismo modo, Julian Thompson, comandante de la Brigada de Comandos 3, desafió cualquier afirmación en contrario, cuando comenta que "en el Monte Harriet, como en otros lugares, los oficiales y suboficiales argentinos lucharon duro". (33)

Por lo tanto, es necesario tener en cuenta estos compromisos con cierto detalle, especialmente en lo que se refleja en las percepciones de aquellos que lucharon en ellas. 




Notas


1. Yo uso las Malvinas, cuando se refieren a nombres de las islas. Para las referencias geográficas y al utilizar fuentes argentinas voy a usar los nombres españoles en su caso. Al citar fuentes británicas voy a mantener los nombres en Inglés.
2. Eliot A. Cohen, Citizens and Soldiers. The Dilemmas of Military Service (Ithaca: Cornell University Press, 1985).
3. Graciela Speranza y Fernando Cittadini, de Partes de Guerra. Malvinas 1982 (Buenos Aires: Editorial Norma, 1997), y Carlos H. Robacio y Hernández Jorge, Desde El Frente. Batallón de Infantería de Marina N º 5 (Buenos Aires: Solaris, 1996).
4. Otras alternativas son los sistemas militares expansible, Entrenamiento Militar Universal, milicia, fuerza de voluntarios, y el selectivo (véase Cohen, ciudadanos y soldados, 23).
5. Ibíd. 23.
6. Ibíd. 28,0
7. Ibíd. 66.
8. Rodolfo Martínez Pita, Riccheri (Buenos Aires: Círculo Militar, 1995) 154. Para el proceso de aprobación y los debates acerca de su adopción, véase ibid. 79-154. En 1996 Argentina adoptó el sistema de fuerza de voluntarios.
9. Nora Kinzer Stewart, Mates & Muchachos. Unit Cohesion in the Falklands/Malvinas War (McLean, VI: Brassey, 1991), de 45 años.
10. Cohen, Citizens and Soldiers: 28.
11. Ibíd. 67. Fuera del teatro de operaciones militares, por supuesto, el sistema de conscriptos también pueden proporcionar otros beneficios, tales como dar educación básica, disciplina y un sentido de patriotismo a los miembros de la mayoría si no todos los sectores de la sociedad nacional.
12. Ibíd. 32.
13. Ibíd. 36.
14. Ibíd. 92.
15. Véase ibíd. Leonard Wainstein, "Reflections on a Small War,"Conflict 6 (2) 1985, 97-115, y Kenneth R. McGruther: "When Deterrence Fails: The Nasty Little War for the Falklands Islands", Naval War College Review 36 (2) 296 de marzo / abril de 1983, 47-56. A diferencia de las pequeñas guerras victorianas, la guerra de 1982 enfrentó a dos ejércitos regulares de dos estados-nación que la cantidad comprometida gran cantidad de recursos y tecnología sofisticada propia. En las guerras victorianas ver Byron Farwell, Queen Victoria's Little War (Nueva York: WW Norton & Co., 1985). Sobre el concepto original de las guerras pequeñas vea CE Callwell, Small Wars. Their Principles & Practice. 3 ª Edición (Lincoln: University of Nebraska Press, 1996, 1905)
16. Cohen, Citizens and Soldiers, 36; Stephen E. Ambrose, Citizen Soldiers. The U.S. Army from the Normandy Beaches to the Bulge to the Surrender of Germany. June 7, 1944-May 7, 1945 (Nueva York: Simon & Schuster, 1997), John C. McManus, The Deadly Brotherhood. The American Combat Soldier in World War II (Novato, CA: Presidio Press, 1998), John Sloan Brown, Draftee Division. The 88th Infantry Division in World War II (Lexington: University Press of Kentucky, 1986), Michael D. Doubler, Closing with the Enemy. How GIs Fought the War in Europe, 1944-1945 (Lawrence, Ka: University Press of Kansas, 1994).
17. Cohen, Citizens and Soldiers, 36.
18. Ibíd. 112.
19. Ibíd. 171.
20. Jeffrey Record, “On the Lessons of Military History,” Military Review LXV (8) August 1985, 31.
21. Cohen, Citizens and Soldiers, 172.
22. Record: "On the Lessons ...": 32.
23. Ibid, 33, Lawrence Freedman, Britain and the Falklands War (Oxford: Blackwell, 1988). 73.
24. Nora Kinzer Stewart, "A Cas e Study in Cohesion. South Atlantic Conflict 1982", Military Review, LXIX (4) abril de 1989, 32 y 38.
25. La vinculación horizontal se refiere a la relación entre los compañeros, la unión vertical de arriba a abajo las relaciones de la cadena de mando y enlace de organización son los valores de la sociedad en la que los soldados están incrustados (Stewart, Mates y muchachos. 27-29).
26. William Fowler, Battle for the Falklands 1. Land Forces (Londres: Osprey Military, 1993, 27-28).
27. Mayor Chris Keeble, segundo al mando del Batallón 2 ° de Paracaidistas. Paul Eddy et al, The Falklands War (Londres: Andre Deutsch, 1983). 229.
28. Stewart, Mates y muchachos, 127-28.
29. John Frost, 2 Para Falklands. The Batallion at War (Londres: Sphere Books, 1987), de 74 años.
30. Ibid., 91-92.
31. Stewart, "Un caso de estudio ..." 33. Militar un nalyst Harry Summers Asimismo, señaló que: "como [los británicos] se acercó a las principales alturas del Monte Tumbledown, la Guardia Escocesa se topó con una fuerte oposición. En lugar de las fortificaciones de campaña precipitadas que los británicos se habían enfrentado antes en la guerra, se toparon con una empresa fuertemente arraigada de los 5tos infantes de marina argentinos. . . Un oficial de artillería británico describió esas posiciones como "excepcionalmente bien preparada" (Harry G. Summers Jr., "Yomping a Puerto Argentino", Military Review, LXIV (3) marzo de 1984, 14).
32. Harry D. Train, "An Analysis of the Falkland/Malvinas Islands Campaign," Naval War College Review XLI
(1) 321, invierno 1988, 49. No sólo en Pradera del Ganso y el Monte Tumbledown hubo duros combates. Después de que el sangriento encuentro en el Monte Longdon, Colour-Sergeant Faulkner dijo que, "algunos de los Argies heridos habían sido heridos por granadas de fósforo ... Uno o dos tenían heridas de bayoneta, muy inusual en un moderno campo de batalla algunos estaban incluso físicamente mutilados, literalmente, de la lucha mano a mano con culatas de rifles o cualquier cosa que había venido a la mano. Los Argies habían luchado muy bien "(Middlebrook, Task Force, 352).
33. Julian Thompson, No Picnic. 3 Commando Brigade in the South Atlantic: 1982 (Glasgow: Fontana, 1986), 168. Incluso el título del libro de Thompson No Picnic (no es nada fácil), ya que, "si bien la guerra de Malvinas de 1982 era a la vez de pequeña escala y de corta duración no se trató efectivamente de un día de campo" (Ibid., xvii).

Descargar el documento

Vehículo de mando: Befehls Panthers

$
0
0

Befehls Panthers

Weapons and Warfare





A lo largo de los nueve meses de producción de Model D Panther en 1943, las empresas alemanas convirtieron a cerca del diez por ciento de ellos en tanques de comando, o Panteras Befehls. Estos vehículos servían principalmente como vehículos de comandante y de ayudante a nivel de compañía, batallón e incluso de regimiento. El Command Panther era simplemente un Panther estándar ligeramente modificado con estiba de municiones reducida de 79 a 64 rondas para hacer espacio para los poderosos equipos de comunicaciones y los sistemas asociados que llevaban. MAN solo completó 63 de estos vehículos entre enero y agosto de 1943. Los Panteras de Comando D, A y G del Modelo llegaron en dos formas similares pero distintas, aunque ambas versiones compartían muchas características comunes, como un grupo electrógeno adicional, la ausencia de ametralladora de torreta axial, y la adición de tres tubos montados en los lados del casco en el que se alojaron las varillas de antena de repuesto.



El Sdkfz 267 Command Panther estándar, independientemente de si se trataba de un Modelo D, A o G, presentaba el dispositivo de comunicaciones de tanque de batalla estándar, el transmisor Fu 5 de 10 vatios y el receptor de longitud de onda ultra corta. Sin embargo, a diferencia del tanque de combate, este dispositivo funcionó a través de una antena de varilla de Iong de dos metros generalmente montada en la torreta derecha, adyacente a la cúpula del comandante, además de las antenas de varilla estándar montadas en la cubierta del casco izquierdo detrás del torreta. En condiciones tácticas normales, los operadores podrían esperar obtener un alcance de ocho kilómetros con este dispositivo. Además, el tanque Sdkfz 267 también montó el potente dispositivo Fu 8 de largo alcance. Este transmisor de 30 vatios y el receptor de longitud de onda media operaron en la banda de frecuencia 0.83-3.0MHz y funcionaron a través de una antena de estrella distintiva de 1.4 metros montada normalmente en el techo del casco en la parte trasera del vehículo. El Fu 8 podría comunicarse hasta un alcance máximo de 65 km, suficiente para asegurar comunicaciones efectivas con el personal de regimiento y división en casi todas las situaciones tácticas concebibles.



En total, a lo largo de la guerra, los alemanes entregaron 350 Sdkfz 267 Command Panthers, incluyendo aproximadamente 75 modelos D y 200 modelos A. Además, debe recordarse que las tropas de primera línea podrían convertir a los Panthers estándar para comandar versiones en el campo con un kit de conversión dedicado si sus vehículos de comando hubieran sido destruidos y no hubiera reemplazo alguno. El Sdkfz 267 Command Panther demostró ser altamente efectivo; al retener el arma y la armadura estándar de la Pantera, podría atacar al enemigo directamente mientras controla simultáneamente las acciones de la unidad que ordenó. Además, al parecerse al tanque Panther estándar, su capacidad de supervivencia en el campo de batalla mejoró, ya que esforzarse por derribar a los tanques de comando enemigos siempre había sido una táctica preferida de la guerra blindada.



La variante mucho menos común del comando Sdkfz 268 ‘Flivo’ Befehls Panther era un vehículo dedicado de enlace aire-tierra utilizado para organizar el apoyo aéreo táctico para las unidades Panther. En lugar de utilizar el Fu 8, este vehículo montó el dispositivo Fu 7 además del Fu 5. El Fu 7 era un transmisor de 20 vatios y un receptor de longitud de onda ultracorta que operaba en la banda de frecuencia 42.1-47.8MHz a través de una barra de 1,4 metros. Antena normalmente montada en el techo del casco trasero. En teoría, las dos (o posiblemente tres) antenas de varilla del Sdkfz 268 distinguen fácilmente este vehículo de los tanques de combate estándar Panther (con una sola antena de varilla) y el Sdkfz 267 Command Panther con una estrella y una o dos antenas de varilla. Sin embargo, la evidencia pictórica revela que los vehículos de comando Sdkfz 267 y 268 a menudo presentaban posicionamientos no estándar de sus antenas, lo que hace que la identificación definitiva sea problemática. El Command Panther 'Flivo' seguía siendo un vehículo muy raro, con solo 40 completados al final de la guerra. De hecho, dada la situación estratégica cada vez más adversa en la que trabajó la Luftwaffe durante 1944-45, sigue sin estar claro si muchos de esos vehículos cumplieron con su función de enlace aire-tierra, ya que el apoyo aéreo táctico alemán en este momento era, en el mejor de los casos, muy limitado. Además, dado que las dos variantes de Command Panther llevan dos dispositivos de montaje en los que se pueden instalar Fu 7 o Fu 8, parece muy probable que los alemanes hayan reacondicionado algunos vehículos Sdkfz 268 'Flivo' como tanques de comando estándar muy necesarios simplemente reemplazando el Dispositivo Fu 7 con el conjunto Fu 8.

En Brasil se presentan las nuevas características de los RBS 70NG

$
0
0

Saab presenta los avances tecnológicos del RBS 70 NG durante el Seminario Internacional de Defensa Antiaérea

Forcas Terrestres


Saab RBS 70 NG

En los días 20 y 21 de marzo, el Ejército Brasileño promovió el 1º Seminario Internacional de Defensa Antiaérea, en el Cuartel General del Ejército, en Brasilia, DF. Saab, la principal empresa que apoya el evento, presentó los avances tecnológicos del sistema de misiles de baja altura de RDS 70 NG y destacó su larga asociación con la Fuerza.

El primer seminario internacional de defensa antiaérea reunió a más de un centenar de representantes de las Fuerzas Terrestres, Aérea y Naval de 25 nacionalidades. A los presentes, el director de ventas de Saab de Brasil, Virgilio da Veiga Junior, presentó el RBS 70 NG, destacando sus avances tecnológicos, la integración a Sistemas de Control y Alerta y la importancia del uso del simulador para el adiestramiento de los tiradores.

"El Ejército Brasileño es un socio muy importante para Saab. Para nosotros, es una gran satisfacción formar parte de la transformación de la Fuerza, ofreciendo un moderno sistema de defensa antiaérea ", dijo el ejecutivo. "El RBS 70 NG agrega tecnología en el estado de la técnica y proporciona más autonomía con el visor termal BORC ya integrado al aparato de puntería, particularmente en las operaciones nocturnas", complementó.

Los militares pudieron experimentar el simulador del RBS 70 NG y conocer más profundamente las ventajas de la nueva generación de la solución, tales como el acompañamiento automático del blanco y la información gráfica visual que facilitan y mejoran la ejecución de la puntería. Además, el Aparato de Puntería es más ligero, pasando de 55 a 25 kilos, ya con el visor termal incrustado.

El seminario fue promovido por el Estado Mayor del Ejército (EME) a ​​través de la Oficina de Proyectos del Ejército (EPEx). Además de los militares, el encuentro reunió a representantes de la base industrial de Defensa.

Los responsables de ataques en Argentina declarados como organización terrorista por USA

$
0
0

EEUU calificará a la Guardia Revolucionaria de Irán como "grupo terrorista extranjero"

Infobae


La Guardia Revolucionaria, el cuerpo de élite del ejército de Irán 

Estados Unidos designará a la Guardia Revolucionaria de Irán, cuerpo de élite del Ejército iraní, como una organización terrorista extranjera, según afirmaron a la agencia Reuters tres funcionarios estadounidenses, lo que marcaría la primera vez que Washington califica al grupo militar de otro país como un grupo terrorista.

Se espera que el Departamento de Estado de los EEUU anuncie la decisión la próxima semana, dijeron las fuentes a Reuters en reacción a un artículo publicado este viernes por The Wall Street Journal. Esta maniobra se ha rumoreado desde hace años. El Pentágono declinó hacer comentarios y remitió las consultas al Departamento de Estado, que también se negó a responder preguntas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha abogado por un cambio en la política de los Estados Unidos como parte de la firme postura del gobierno de Donald Trump hacia Teherán.

Además, el anuncio se realizaría antes del primer aniversario de la decisión de Trump de retirarse del Acuerdo Nuclear con Teherán -el 8 de mayo de 2018- y volver a imponer las sanciones que habían paralizado la economía de Irán.

La Guardia Revolucionaria iraní

Estados Unidos ya ha incluido en su lista negra a docenas de entidades y personas vinculadas a la Guardia Revolucionaria, pero la organización en su conjunto no lo está.

En 2007, el Tesoro de los Estados Unidos designó a la Fuerza Quds, la unidad de la Guardia a cargo de las operaciones en el extranjero, "por su apoyo al terrorismo" y lo describió como el "brazo principal de Irán para ejecutar su política de apoyo a los grupos insurgentes".

Por su parte, Irán ha advertido de una respuesta "aplastante" en caso de que Estados Unidos siga adelante con la designación.

Mohammad Ali Jafari, comandante del cuerpo de élite del Ejército iraní, advirtió en 2017 que si Trump seguía adelante con la manibora, "entonces la Guardia Revolucionaria considerará que el ejército estadounidense es como el Estado Islámico en todo el mundo".

Tales amenazas son particularmente preocupantes para la presencia estadounidense en lugares como Irak, donde las milicias chiítas alineadas con Irán están ubicadas muy cerca de las tropas de EEUU.

La ex subsecretaria de Estado de EEUU, Wendy Sherman, dijo que la medida tendría implicaciones para las fuerzas estadounidenses. "Uno podría incluso sugerir, ya que es difícil ver por qué esto nos interesa, si el presidente no está buscando una base para un conflicto", dijo. "La Guardia Revolucionaria de Irán ya está completamente sancionada y esta escalada pone en peligro a nuestras tropas en la región".

La Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC) es responsable de muchos abusos contra los derechos humanos

Establecida después de la Revolución Islámica de 1979 para proteger el sistema de gobierno chiíta, la Guardia Revolucionaria es la organización de seguridad más poderosa de Irán. Tiene control sobre grandes sectores de la economía iraní y tiene una gran influencia en su sistema político.

Tiene un ejército de aproximadamente 125.000 efectivos con unidades del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea y responde al ayatollah Alí Khamenei. Pero es la Fuerza Quds, dirigida por el general Qassem Soleimani, la que opera fuera de Irán y ha llamado mucho la atención de Washington por su papel en lugares como Siria, Yemen e Irak.

Pompeo ha señalado repetidamente a Soleimani y en 2017, cuando era director de la CIA, le escribió a él y a otros líderes iraníes advirtiéndoles que Estados Unidos los haría responsables de cualquier ataque a los intereses de EEUU en Irak.

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, el grupo terrorista detrás de los atentados en Buenos Aires



Por Laureano Pérez Izquierdo | Infobae
laureano@infobae.com
 General Mayor Qassem Soleimani, máximo jefe militar en Irán y cerebro de las operaciones del régimen fuera de su territorio. Comanda en la actualidad la Guardia Revolucionaria Islámica, declarada organización terrorista por los Estados Unidos

Casi cuarenta años después de su nacimiento -e incalculables ríos de sangre-, la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) fue declarada organización terrorista por parte de los Estados Unidos. La resolución de la Casa Blanca era esperada desde hacía tiempo. Específicamente, desde que Donald Trump asumió la presidencia norteamericana y endureció la política hacia Teherán.

"Este paso sin precedentes reconoce la realidad de que Irán no solo es un Estado patrocinador, sino también que el IRGC, participa, financia y promueve el terrorismo como una herramienta estatal", dice el texto con el que se dio a conocer la medida que tendrá un impacto central sobre aquellos que tengan vínculos con la fuerza extremista.

Su máxima autoridad -más allá del ayatolá Alí Khamenei– es uno de los generales más experimentados y próximos a la autoridad religiosa. Se trata de Qassem Soleimani, quien comanda las IRGC y las Fuerzas Quds, el escuadrón operativo fuera de Irán dependiente del recientemente declarado grupo terrorista. En tiempos recientes su papel fue fundamental en el sostenimiento de la dictadura de Bashar Al-Assad en Siria. Junto a Rusia, ahora se reparten lo que queda del devastado país.

Desde su germen, la agrupación ahora comandada por Soleimani fue la encargada de expandir hacia todo el planeta la ideología religiosa que el entonces ayatolá Ruhollah Khomeini inoculó en su pueblo. Esta se centraba básicamente en dos pilares: un odio visceral -y calculado- hacia los Estados Unidos y renacer el milenario enfrentamiento entre chiítas y sunitas en Medio Oriente.

Bajo estas premisas y en el amanecer de su vida, comenzó a tejer a otro grupo terrorista en la región: Hezbollah. Esta organización fundamentalista no es ni más ni menos que un brazo de la IRGC en el Líbano. A tal punto lo es que su bandera -aunque en tonalidad verde y amarilla- es casi una réplica de la del cuerpo armado iraní. Un fusil en alto emergiendo de un globo, señal de su intento de sometimiento del mundo, y el Corán.
 El juego de las diferencias: izquierda, el símbolo de Hezbollah, brazo armado de los atentados en la Argentina; derecha, el de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, responsable de esos ataques terroristas

Ese ensayo de conquista, sin embargo, no fue convencional. Se basó en el terror. Su bautismo de fuego más resonante -ya había tenido participación inicial bajo el amparo de la IRGC en la guerra del Líbano– fue en octubre de 1983 cuando atentó contra cuarteles internacionales en Beirut, asesinando a 241 infantes de marina de los Estados Unidos, 58 paracaidistas franceses y seis libaneses sin uniforme.

Hezbollah fue el responsable. Pero la Guardia Revolucionaria Islámica festejó el éxito de la misión. Una vez consolidada la posición en el Líbano, los intereses de la banda extremista y de los iraníes se concentrarían en los ataques de los intereses occidentales en el extranjero. En 1985 la organización armada cometió al menos 24 ataques terroristas alrededor del mundo.

Años más tarde en Buenos Aires, el mundo vería una vez más el alcance de Teherán. Fue el 17 de marzo de 1992. Una célula terrorista libanesa también financiada por Irán atentó contra la Embajada de Israel en la capital argentina. Causó 22 muertos y 242 heridos.
 17 de marzo de 1992. Un atentado terrorista contra la Embajada de Israel en Buenos Aires dejó un saldo de 22 muertos. Dos años más tarde, otra vez el terrorismo financiado por Irán a través de la Guardia Revolucionaria Islámica golpearía la capital argentina

De acuerdo a la Corte Suprema de Justicia "el atentado cometido (…) fue organizado y llevado a cabo por el grupo terrorista denominado Jihad Islámica, brazo armado del Hezbollah". La organización chiíta se había hecho responsable por el brutal ataque mediante un comunicado publicado en el diario libanés An Nahar. Agazapados detrás, Irán y su Guardia Revolucionaria Islámica.

Dos años después, el 18 de julio de 1994, un coche bomba impactaría contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en uno de los barrios más concurridos de la capital. Masacre: 85 muertos; 300 heridos. Otra vez Hezbollah. Ergo: otra vez Irán.

La justicia determinó que diplomáticos iraníes habían formado parte de la planificación. El por entonces fiscal especial Alberto Nisman había enumerado las identidades de los sospechosos: Moshen Rabbani, ex agregado cultural en la Argentina y cerebro de los atentados. También fueron descubiertos en el complot Alí Fallahijan, ministro de Información y Seguridad iraní entre 1989 y 1997; Mohsen Rezai, comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica entre 1981 y 1997; Ahmad Vahidi, Comadnante de las Fuerzas Quds entre 1989 y 1998; Ahmad Reza Ashgari, secretario de la Embajada de Irán en la Argentina entre 1991 y 1994 y Imad Mughniyah, jefe de inteligencia de Hezbollah.

Durante años, en foros internacionales, el gobierno argentino fustigó a Teherán por su responsabilidad en el atentado a la sede social israelí en Buenos Aires. Sin embargo, luego el parlamento -a instancias de la misma administración- pactó con el régimen de los ayatolás un acuerdo que fuera denunciado posteriormente por el propio fiscal que había investigado la causa hasta llegar a sus responsables directos. Nisman acusó a funcionarios y a la entonces presidente de la nación, Cristina Kirchner, por el acuerdo.

Cuatro días después fue hallado muerto en su apartamento.


Coronel ruso dice que sus tropas son psíquicos y tienen delfines telépatas

$
0
0

Un coronel ruso revela que el Kremlin está enseñando a los delfines y soldados a usar habilidades psíquicas


Jason Dehart | War is Boring


Una publicación militar rusa publicó un artículo de un oficial de campo militar, afirmando que el estado postsoviético tiene acceso a soldados psíquicos y delfines telepáticos.

El Digesto del Ejército, financiado por el estado, está siendo atacado por algunos funcionarios del gobierno luego de que se publicó el trabajo del Coronel Nikolai Poroskov, quien escribió sobre la "tecnología de metacontacto".

Según Poroskov, el "metacontacto" fue enseñado a los rusos por los delfines telepáticos, y un soldado entrenado en las artes del "metacontacto" puede proporcionar una unidad con capacidades únicas de recopilación de inteligencia y sabotaje.

Por ejemplo, los soldados rusos entrenados en "metacontacto" pueden proporcionar información de interrogación de las mentes de los soldados enemigos capturados, alterar las líneas de suministro enemigas, destruir cristales en generadores, escuchar conversaciones, atascar las comunicaciones de radio y más.

Los científicos rusos están explorando el coronel, afirmando que "metacontacto" es una parapsicología falsa.

"Todo esto es un completo disparate", dijo Yevgeny Alexandrov, presidente del Presidium de la Academia de Ciencias de Rusia. "No existe parapsicología en absoluto, es un cuento de hadas. Toda la charla sobre la transferencia de pensamiento a distancia no tiene una base científica, no hay un solo caso registrado, es simplemente imposible. Esta es una forma de exprimir fondos del presupuesto estatal ".

De acuerdo con Popular Mechanics, ambos bandos incursionaron en las pseudociencias psíquicas durante la Guerra Fría, y Estados Unidos abandonó en gran medida proyectos como el programa de visión remota STAR GATE.

Rusia diseña un lanzagranadas antisabotaje bitubo de 45mm

$
0
0

Rusia: Bazalt detalla el lanzagranadas contra-sabotaje DP-64 Nepryadva

Army Recognition




El contratista de defensa de Rusia, Bazalt (una subsidiaria de Rostec's Concern Tecmash), ha detallado su lanzagranadas DP-64 de 45 mm contra sabotaje. "El lanzagranadas DP-64 puede ser utilizado tanto por buques de guerra como por buques civiles, incluso durante operaciones de contra piratería. Debido a un esquema activo de funcionamiento, el arma presenta un extremo de recámara bloqueado. El lanzador casi no produce ruido", dijo un portavoz de Bazalt.


Lanzagranadas ruso DP-64 Nepryadva antisabotaje

El DP-64 ha sido equipado con dos barriles de 45 mm y tiene una tasa de tiro práctica de entre cinco y seis rondas por minuto. La carga de municiones del lanzador comprende dos tipos de granadas, a saber, una señal para marcar a los hombres rana en el agua y un alto explosivo para destruir objetivos. "Se planea que el DP-64 reciba dos tipos de municiones, una granada de fragmentación altamente explosiva y una granada menos letal. La modernización resultará en la capacidad del arma para atacar a los objetivos expuestos y bajo el agua", dijo el portavoz.

El DP-64 Nepryadva está diseñado para proteger submarinos de superficie, barcos, astilleros, trabajos de desarrollo de agua y otras instalaciones costeras de nadadores de combate y fuerzas navales especiales. El arma es de carga de nalgas y funciona de manera muy parecida a una escopeta grande con una recámara de apertura lateral, que utiliza miras de hierro directas e indirectas. El arma es capaz de disparar granadas indirectamente a distancias de hasta 400 metros; sin embargo, estas granadas actúan como pequeñas cargas de profundidad, atacando a nadadores sumergidos como verdaderas cargas de profundidad atacan a los sumergibles. Una gran cantidad de polímeros y los propios cañones forman la mayor parte del arma. Los barriles se seleccionan girando una palanca acomodada sobre la protección del gatillo. La empuñadura de pistola delantera está equipada para soporte y está fuera de alineación con la empuñadura trasera y el mecanismo del gatillo, lo que proporciona un agarre más natural al disparar indirectamente. La culata está equipada con una almohadilla de goma elástica para disminuir el retroceso del fieltro. También se proporcionan miras de fuego directo para usar desde un helicóptero que permite que grandes áreas sean patrulladas y protegidas de los nadadores de combate enemigos. El lanzagranadas se desarrolló en 1989 y se introdujo en 1990.

El lanzagranadas DP-64 está ahora en producción en serie, dijo Pavel Sidorov, representante de NPO Bazalt, el diseñador del DP-64, en la Exposición Internacional de Defensa 2015 (IDEX) en Abu Dhabi. Sidorov dijo que la compañía recibió una gran orden del Ministerio de Defensa de Rusia por las armas. Anteriormente, el DP-64 solo se había construido en pequeñas cantidades para la guardia costera rusa, el Servicio de Seguridad Federal y un puñado de unidades marinas.

Lanzagranadas: Taubin (URSS)

$
0
0

Lanzador de granadas automático Taubin

Modern Firearms



El lanzador de granadas automático Taubin era un arma única muy avanzada para su tiempo.
Fue diseñado alrededor de 1935-1937 por un equipo de ingenieros soviéticos liderados por Y.Taubin y M.Baburin y se ofreció al ejército rojo (soviético) como un arma de apoyo de infantería. Fue un intento aparente de producir un equivalente de disparo de los cañones de "trinchera" de corto alcance de la era PGM de 37 mm.

También se ofreció como un armamento secundario para embarcaciones fluviales y navales y como un arma aire-tierra para aviones de ataque (modificada para el avance de la banda). Sin embargo, no tuvo éxito en ninguno de estos roles, ya que era demasiado complejo, costoso y frágil.

En el papel de apoyo a la infantería, perdió contra el mortero de 50 mm, que era tres veces más liviano, mucho menos costoso y mucho más confiable, mientras que también disparaba una bomba más poderosa. Sin embargo, tenía un alcance algo más corto y una velocidad de disparo más lenta.

Las ventajas teóricas del lanzagranadas Taubin eran la capacidad de disparo directo e indirecto y la capacidad de lanzar hasta cinco rondas explosivas sobre un objetivo en un período de tiempo muy corto. La velocidad del fuego cíclico está entre 3 y 7 rondas por segundo, variando entre los prototipos.

Sin embargo, como se indicó anteriormente, el Ejército Rojo no estaba interesado en esta arma pesada y costosa, que también tenía un número inusualmente alto de paros y roturas, un rasgo típico de la mayoría de las armas diseñadas por Taubin. Al final, los dos principales diseñadores de esta arma fueron arrestados en 1941 y luego sentenciados a muerte. Sus "crímenes" son el hecho de no proporcionar a la Fuerza Aérea Soviética los cañones automáticos y las ametralladoras que prometieron y en los que obtuvieron avances.

Al igual que el lanzagranadas, los cañones de los aviones Taubin demostraron ser extremadamente subdesarrollados, frágiles y poco confiables. Esto puso fin al desarrollo de esta arma, y ​​el concepto de una AGL resucitó en la URSS solo a fines de la década de 1960, con la introducción de la AGS-17 notablemente más simple y mucho más confiable.



Lanzagranadas automático Taubin, versión anterior con sistema de alimentación de clips. Los clips fueron insertados desde la derecha.

Descripción técnica

El lanzador de granadas automático Taubin era un arma de tiro selecto que operaba en un sistema de retroceso largo. El perno se fijó al barril mediante una única pieza de bloqueo, se unió al perno y se aplicó un corte en la extensión del barril. En las primeras versiones, la munición se alimentaba desde la derecha, utilizando clips de 5 asaltos especialmente diseñados. Este sistema de alimentación, que fue operado por un perno alternativo, demostró ser demasiado complicado y poco confiable, y más tarde fue reemplazado por compartimientos de cajas desmontables convencionales insertados desde la parte superior. Cada cargador también portaba 5 tiros. El arma estaba montada sobre un soporte con ruedas y tenía una mira óptica especialmente diseñada.

La munición para el Taubin AGL se produjo como tiros individuales, con un estuche inusualmente sin montura de solo 17 mm de largo. Se cargó con proyectiles de explosivos / fragmentación que pesaban alrededor de 0.59kg. La velocidad del boca era de aproximadamente 120 m / sy el alcance máximo fue de 1250 metros.

Lanzagranadas automático Taubin


Lanzagranadas automático Taubin, modelo tardío con sistema de alimentación de cargador montado en la parte superior


Valor de especificación
Texto completo nombre Taubin lanzagranadas automático (URSS)
Cartucho de calibre 40.8x17 Taubin
Tipo de acción fuego selectivo
Longitud total, mm 1630
Peso en vacío, kg 45 (sobre un soporte de infantería con ruedas)
Capacidad del cargador, 5 tiros.
Tasa de fuego cíclico, tiros / min 200 - 440

SGM: El SAS incursiona en el acueducto de Tragino

$
0
0

La misión del acueducto de Tragino

Weapons and Warfare




Hombres del Comando No.2 (Batallón de Servicio Aéreo Especial No. 11) que participaron en la Operación Colossus



En junio de 1940, Gran Bretaña había retirado su ejército de las garras de la muerte de Dunkerque. En poco menos de 50 días, la Wehrmacht alemana había invadido Noruega, Dinamarca, Holanda y Bélgica. Francia estaba al borde de la derrota. A pesar de estos desarrollos, el teniente coronel Dudley Clarke solo imaginó estrategias ofensivas. Clarke, un oficial de la Artillería Real, fue el Asistente Militar del Jefe del Estado Mayor Imperial. Después de Dunkerque, estudió lo que otros países habían hecho en el pasado en circunstancias similares a las de Gran Bretaña. Recordó las tácticas utilizadas por los guerrilleros españoles durante la Guerra de la Península; los boers sudafricanos durante su guerra con Gran Bretaña; y, según su propia experiencia, el papel de los irregulares en Palestina a mediados de los años treinta. Basándose en este estudio, Clarke ideó una estrategia para emplear unidades pequeñas pero contundentes que organizarían ataques desde el mar al atacar a objetivos alemanes desde Narvik a los Pirineos, para luego retirarse rápidamente al mar. Presentó la idea al Estado Mayor Imperial, que finalmente la adoptó. El Estado Mayor Imperial llamó a las unidades Comandos, después de las unidades Boer montadas de la Guerra de Sudáfrica.

Antes de fines de junio de 1940, el Primer Ministro Winston Churchill instó al Ejército a levantar una fuerza de paracaidistas, en una nota que decía: "Deberíamos tener un cuerpo de al menos cinco mil tropas de paracaídas". Escuché que ya se está haciendo algo para formar un cuerpo así, pero solo, creo, en una escala muy pequeña. Se debe aprovechar el verano para entrenar a estas tropas que, sin embargo, pueden desempeñar su papel como tropas de choque en la defensa local ”. En dos días, el comandante John F. Rock, Royal Engineers, fue acusado de organizar la fuerza aérea del primer ministro. Poco después, Rock fue ascendido a teniente coronel.

El proceso de reclutamiento utilizado para los candidatos a los Comandos también sirvió como base para obtener Comandos que saltarían. A los que estaban siendo examinados se les dijo que los Comandos estarían en dos categorías, en el aire y en el aire, y se les pedía que declararan una preferencia. Los voluntarios tempranos fueron una mezcla de los que se habían alistado en el Ejército Regular y los del Ejército Territorial (o T.A., que eran unidades levantadas localmente similares a la Reserva del Ejército de los Estados Unidos). La Compañía de Servicios Especiales No. 2 fue la designación inicial para la primera unidad de paracaídas; Esto fue cambiado más tarde a Comando No. 2. Al igual que con las otras unidades de Comando, estaba subordinada al Jefe de Operaciones Combinadas, el almirante Sir Roger Keyes. Keyes había ganado fama al final de la Primera Guerra Mundial por planear y ejecutar una redada al estilo Comando en el puerto de Zeebruge. Su hijo, Geoffrey, más tarde sería asesinado en una redada de Comandos cuyo objetivo era matar o capturar a Rommel.

El entrenamiento con paracaídas se llevó a cabo en la estación de la RAF de Ringway. Ringway fue inicialmente conocido como la Escuela Central de Aterrizaje por razones de seguridad. Más tarde, el nombre se cambió a Central Landing Establishment, en parte porque el correo entrante se recibía con el nombre de "Central Laundry School" y (peor) "Central Sunday School". El cambio de nombre también confirmó que Ringway serviría como punto focal para "La coordinación y dirección de todo el trabajo requerido en el desarrollo y entrenamiento de una fuerza aerotransportada". Dado que no hubo ninguna aplicación militar previa de soldados británicos que se entregaron al campo de batalla en paracaídas, el entrenamiento comenzó literalmente en la planta baja. El entrenamiento físico NCOs fueron designados como los primeros instructores. Uno de los sargentos instructores recibió el apodo de "Bolsas o tripas" debido a su afición por gritarles a los estudiantes mientras intentaban que "entraran en las contorsiones más horribles".

Los instructores de Ringway tenían que empezar literalmente desde cero. Primero construyeron una serie de dispositivos de entrenamiento físico diseñados para fortalecer los grupos musculares necesarios en el paracaídas. A continuación, después de estudiar los informes de inteligencia sobre los métodos de entrenamiento alemanes, elaboraron un esquema de entrenamiento aproximado. Este esquema estuvo sujeto a muchos cambios a menudo dictados por las innovaciones en las técnicas de entrenamiento, los estudios tácticos y la progresión en el conocimiento general. El equipo aéreo inicial que tenían disponible consistía en un paracaídas alemán capturado y un casco de salto. Con este humilde comienzo, el programa de paracaídas de Gran Bretaña comenzó a tomar forma.

Obviamente, el equipo era el primer requisito previo: se requerían más paracaídas y aviones. La RAF estaba extremadamente renuente a renunciar a cualquiera de sus aviones, diciendo que todos los bombarderos eran necesarios para los bombardeos en Europa. Después de algunos giros de brazo de nivel superior, cuatro bombarderos de Whitley fueron asignados a Ringway e inmediatamente llamados "ataúdes voladores" por los estudiantes de paracaídas. Se probaron varios métodos diferentes para salir de Whitley. Los instructores, que estaban aprendiendo su oficio solo aproximadamente uno o dos pasos por delante de sus estudiantes, decidieron que el método más confiable era que los saltadores salieran a través de un agujero en el vientre del avión. Casi al mismo tiempo que se entregaron los Whitley, la escuela también obtuvo un avión de transporte de Bombay; Esto tenía una puerta lateral para saltar. Ambos tipos de aviones se utilizaron en los primeros días de entrenamiento en Ringway.

El primer salto aéreo fue el 13 de julio de 1940, utilizando el método de extracción. En este método, el puente se colocó en la parte trasera del avión en una plataforma construida especialmente para este propósito. Se enfrentó a la parte delantera del avión y, a la orden, tiró de la cuerda. La fuerza de la apertura del paracaídas y la captura del viento lo sacaron del avión. No hace falta decir que solo un hombre saltó a la vez. Las clases tempranas se organizaron en unidades de 50 hombres y estas incluían oficiales. Los hombres venían de varios regimientos. El cabo Philip D. Julian, un zapador de los Ingenieros Reales, estaba en K Troop. Se había ofrecido voluntario para el servicio especial después de haber sido evacuado con éxito de Dunkirk.

Cuando se completó su entrenamiento de salto, los nuevos soldados aerotransportados fueron enviados a Escocia. Allí se sometieron a unas seis semanas de entrenamiento básico de Comando a manos de Lord Lovat y sus Lovat Scouts en su Escuela de Guerra Irregular. Aquí siguieron "pequeños paseos" hasta Ben Nevis, un pico masivo cubierto de niebla y el punto más alto de Escocia. Los días libres de entrenamiento por lo general significaban "una carrera pequeña" a la cima de Ben Nevis.

En el curso de su entrenamiento, dos hombres, presentados solo como Sykes y Fairburn (ambos ex oficiales de policía en Shanghai), enseñaron a los paracaidistas los conceptos básicos del combate sin armas y cómo matar por medios justos o asquerosos. “Recuerden, caballeros”, les dijeron los instructores, “vayan por los ojos, oídos o testículos”. Un mes después, a principios de septiembre, los estudiantes habían completado la fase de Comando de su entrenamiento. Ahora, mientras esperaban una operación, los mejores comenzaron a llenar las filas de instructores e instructores necesarios en el personal de Ringway.

Este nuevo cuadro de instructores no detuvo su propia formación. Pronto estaban realizando saltos nocturnos. El primero de estos saltos incluía poner luces en los puentes descendentes. A medida que las tripulaciones aéreas y los paracaidistas ganaban experiencia y confianza, las luces ya no se utilizaban. En uno de los saltos nocturnos, R.D. "Jock" Davidson fue arrastrado debajo del avión. Recuerda que "mi línea estática se retorció alrededor de mi muñeca". Poco después, la línea estática se desenroscó y "nadie habría estado más feliz que cuando escuché que se abría el toldo de la rampa y sabía que todo estaba bien".

En noviembre, se realizó un salto de demostración para los dignatarios visitantes. Al mismo tiempo, se comenzó a trabajar en la selección de un objetivo para un salto operacional. Se eligió un área no especificada en Italia y se le dio el nombre en clave Operación Coloso.

Aproximadamente en el momento en que se designó a Italia como el sitio de la primera operación aérea, una empresa de ingeniería en Londres sugirió que la RAF podría considerar bombardear un enorme acueducto cerca de Monte Vulture, a 30 millas tierra adentro de Salerno, en el "tobillo" del Bota italiana. La empresa de ingeniería originalmente construyó el acueducto sobre el río Tragino y pudo suministrar una copia de los planos de construcción. El acueducto fue la principal fuente de suministro de agua para la mayoría de las provincias del sur de Italia, incluidas las ciudades de Brindisi, Bari y Foggia. Todos estos tenían fábricas militares y astilleros que dependían del agua. Finalmente, se tomó la decisión de usar los nuevos paracaidistas en lugar de los bombarderos de la RAF contra el acueducto.

Cuando comenzó la planificación de la operación, la unidad fue nuevamente designada; Esta vez al 11 Batallón de Servicio Aéreo Especial. El teniente coronel Charles Jackson, comandante de la unidad, dijo a sus tropas reunidas que se estaba planificando una misión "de alto secreto" y pidió 40 voluntarios. Casi al unísono, todos los oficiales y hombres dieron un paso adelante. "Muy bien", dijo Jackson. "Les agradezco a todos, pero me temo que esto significa que los hombres que participarán tendrán que ser seleccionados". El primero seleccionado fue el comandante Trevor A.G. Pritchard, el segundo al mando de Jackson y líder de K Troop. Se le pidió a Pritchard que eligiera a otros cinco oficiales y luego cada oficial debía elegir a cinco hombres. El equipo fue designado "X Tropa", 11mo Batallón del Servicio Aéreo Especial. Solo se les dijo a los seis oficiales que tendrían que entrenar a X Troop para volar un puente en algún lugar del territorio enemigo. Más tarde, un oficial y dos hombres se agregaron a la Tropa X como reserva.

Un área separada fue asignada a X Tropa en Ringway. Las mañanas se dedicaban a correr y marchas forzadas con todo el equipo. Durante las tardes, los paracaidistas ensayaron en una maqueta de un puente en Tatton Park, ubicado a unas cinco millas de Ringway. Aproximadamente al mismo tiempo, ocho bombarderos Whitley fueron reservados para ser usados ​​por X Troop. Pritchard planeaba poner seis hombres en cada uno de los seis aviones. Los contenedores de eslingas, con armas y explosivos, se ubicarían en las bahías de bombas y se instalarían para el lanzamiento de paracaídas. Los otros dos aviones, si todavía estuvieran disponibles, se usarían para una bomba de desviación en Foggia, cerca del área objetivo. Esperaba que esta maniobra despejara las sospechas sobre su verdadera naturaleza y misión.

Antes del ensayo de vestimenta de la misión, se agregaron dos hombres adicionales a X Troop. Uno era un civil cuyo nombre real era Fortunato Picchi, pero se clasificó como Trooper "Pierre Dupont". El otro era el teniente de vuelo Ralph Lucky, de cuarenta años, quien llevaba unas cintas que denotaban el servicio en la Guerra Mundial. Ambos fueron introducidos como intérpretes. El ensayo general fue terrible, y algunos de los hombres sufrieron heridas leves. "Jock" Davidson dijo que el salto era "un poco fiasco". El viento era demasiado fuerte ", agregó," y normalmente nunca habríamos saltado en él, pero era nuestra última oportunidad antes de partir, así que nos fuimos ". Ninguno de los heridos permitió que lo sacaran de la misión. Philip Julian se lesionó la rodilla, pero las radiografías tomadas en un hospital mostraron que "todo estaba bien" y regresó a X Troop. La mayoría de los hombres pensaron que el mal ensayo del vestido era una buena señal; Ellos estaban equivocados.

A fines de enero, el teniente Anthony Deane-Drummond, uno de los seis oficiales de X Troop, fue informado de la verdadera naturaleza del objetivo real. Debía irse de Inglaterra inmediatamente y proceder a Malta, donde actuaría como oficina de enlace de la unidad al establecer una base avanzada. Deane-Drummond también se enteró de que el plan requería que los paracaidistas, una vez completada su misión de demolición, se movieran hacia el oeste desde su objetivo hacia la costa italiana, a unas 50 millas de distancia. Allí debían ser recogidos por un submarino. Poco después de su reunión informativa, el oficial de señales se fue a Malta. Tenía que encontrar alojamiento para la unidad, dibujar explosivos y otros suministros necesarios, y organizar que la unidad fuera transportada al aeródromo la noche de la operación. Un cambio tardío en el plan requería que los paracaidistas entraran al amparo de la oscuridad.

El 4 de febrero, la Tropa X partió de Ringway en un autobús especial, con destino a la Base de la RAF de Mildenhall. Antes de salir de Inglaterra, la Tropa X realizó un desfile dentro de un hangar para el Almirante Keyes, quien ofreció algunas palabras de aliento a la unidad después de inspeccionarla. En la mañana del 9 de febrero, Tropa X y los ocho Whitley llegaron a Malta y fueron recibidos en el aeródromo por Deane-Drummond.

El día 10, la Tropa X estudió una fotografía aérea del área objetivo tomada el día anterior. La fotografía mostraba que en realidad había dos acueductos en el Tragino. Estaban situados a unos 200 metros de distancia y uno era más grande que el otro. Al final, el más grande, en el este, fue designado como el objetivo.

Se entregaron suministros finales a los hombres. Estos incluyen alimentos, un suministro de agua para seis días y cigarrillos. Cada hombre llevaba tres granadas de mano. Las armas personales entregadas a los oficiales incluían revólveres calibre .38 mientras que cada hombre llevaba una Colt automática de calibre .32 con cuatro clips adicionales. Cada hombre ató un cuchillo de Comando a una pierna. Explosivos, rifles y ametralladoras fueron cargados en contenedores de armas guardados en los estantes de bombas de los Whitleys. En un esfuerzo por anticipar todas las posibilidades, el uniforme de batalla paracaidista fue aumentado para ocultar una variedad de artículos relacionados con el escape, entre ellos: 50,000 liras en notas cosidas en cuellos de camisa y cinturones de pantalón; dos mapas de seda (uno del norte de Italia, el otro del sur de Italia) cosidos en forros de manga; una hoja de sierra cosida en el bolsillo izquierdo de cada camisa; y se agregó un perno especial de collar metálico que contenía una pequeña brújula.


Hughes, Norman; Acueducto de Tragino; Museo de asalto aerotransportado; http://www.artuk.org/artworks/tragino-aqueduct-224940


A las 1700, la Tropa X comía huevos duros y té caliente. Mientras comían, el comandante Pritchard informó a los hombres, les dijo a dónde iban y detallaban los artículos de escape con sus uniformes. Durante su entrenamiento, a los hombres de la Tropa X se les había hecho creer que volarían un puente en Abisinia. Ahora todos sabían que iban a Italia. Muchos de los hombres estaban menos preocupados acerca de la ejecución de su misión que de escapar después. Era obvio que solo podían viajar de noche y a través del territorio donde la población militar y civil local los buscaría. Y era pleno invierno. Sin embargo, no expresaron ninguna reserva sobre su capacidad para volar el acueducto y hacer una escapada limpia.

Al final de la sesión informativa, los hombres cargaron en los Whitley y se fueron. El plan era que los tres aviones que transportaban los paras de infantería se fueran primero, seguidos 30 minutos más tarde por los tres aviones que transportaban a los zapadores (ingenieros de combate expertos en explosivos). Uno de los aviones que transportaban a los zapadores se retrasó aún más cuando uno de los parásitos se enfermó y tuvo que ser retirado del avión. Muchos de los hombres durmieron camino al objetivo.

A las 21:37, siete minutos más tarde de lo programado, los paracaidistas en el avión de Deane-Drummond fueron alertados de que el objetivo estaba cerca. Volando en un curso general hacia el sureste, los aviones pasaron sobre el área objetivo y arrojaron su carga. Deane-Drummond, el quinto hombre que salió de su avión, hizo lo que llamó "... el mejor aterrizaje que he hecho". Aterrizó a unos 100 metros del objetivo. En unos pocos minutos, él y los hombres en su bastón habían recuperado sus armas y habían asegurado las áreas inmediatas por encima y por debajo del acueducto. Realizó una inspección rápida del objetivo y se dio cuenta de que la información de la empresa de ingeniería de Londres era errónea en un aspecto importante: el acueducto no estaba hecho de concreto; Estaba hecha de hormigón armado. Mientras hacía este descubrimiento, el teniente podía escuchar los lejanos sonidos de bombas explotando en dirección a Foggia. Ese sería el ataque aéreo de diversión.

Pronto los otros aviones comenzaron a dejar caer sus paras y casi de inmediato hubo indicios de que las cosas estaban empezando a ir mal. Dos aviones que transportaban infantería se retrasaron porque se habían desviado para evitar los disparos en su línea de vuelo. Algunos de los contenedores de armas y explosivos no se soltaron, mientras que otros que se soltaron se dispersaron en un área amplia. Finalmente, el último avión, que transportaba al capitán Gerry Daly y cinco zapadores, dejó caer los paras a bordo en el valle equivocado.

Alrededor de las 2215, otros soldados comenzaron a aparecer en el acueducto. Uno de los primeros en llegar fue el comandante Pritchard. Deane-Drummond inmediatamente informó a su comandante sobre la situación, informándole que el capitán Daly y su avión cargado de zapadores aún no estaban en el objetivo. Pritchard agarró a un teniente ingeniero llamado George Paterson y le aconsejó que estuviera preparado para supervisar la demolición del acueducto si Daly no llegaba a tiempo. Paterson revisó inmediatamente el sitio y le dijo a Pritchard que el plan original tendría que ser modificado debido al concreto reforzado. Además, no todos los explosivos se habían arrojado con éxito. Pritchard le dijo al teniente: "Usted es el experto ahora, y me atendré a su juicio".

Cuando se entregaron cajas de explosivos al acueducto, Paterson y los 12 zapadores que habían aterrizado cerca del objetivo comenzaron a colocar el material alrededor de la base de uno de los muelles de apoyo del acueducto. Este grupo incluía a Philip Julian y R.J. "Jock" Crawford. Las fiestas de cobertura comandadas por Deane-Drummond, el Capitán Christopher Lea y el Teniente Arthur Jowett aseguraron áreas a ambos lados del acueducto. Alrededor de una docena de hombres italianos, reunidos por paracaidistas con fines de seguridad, fueron presionados en una pandilla de trabajadores para ayudar. Estos civiles fueron luego galardonados con medallas por el gobierno italiano por su "comportamiento galante frente al enemigo". Deane-Drummond tomó las dos cajas de explosivos restantes y, con la ayuda de dos de sus hombres, el cabo Robert Watson y Sapper Alan Ross, los colocó debajo de un extremo de un pequeño puente cercano. Este puente, al oeste del acueducto, era lo que había aparecido en la fotografía aérea del área objetivo. La decisión de Deane-Drummond de sacar este puente estaba destinada a detener o retrasar cualquier movimiento de tropas vehiculares para que no se involucrara y persiguiera a los paracaidistas británicos.
Para el 0015, todo estaba listo. Los hombres italianos fueron trasladados a edificios cercanos y los paracaidistas se mudaron a un área a poca distancia del acueducto. Quince minutos después, Paterson y Deane-Drummond encendieron fusibles de 60 segundos en sus respectivos objetivos. La carga en el pequeño puente se disparó. La carga en el objetivo principal debería haberse disparado casi al mismo tiempo, pero no fue así. Pritchard y Paterson, preocupados por lo que pudo haber salido mal, comenzaron a avanzar hacia el muelle de apoyo. Solo habían cubierto una docena de yardas cuando una explosión los derribó a los dos. Esto fue seguido por una serie de destellos y explosiones que resonaron en las montañas oscuras y distantes. Pritchard y Paterson se levantaron y se adelantaron para inspeccionar los daños.

Cuando volvieron a actualizar el resto de la unidad, fueron rodeados y bloqueados rápidamente por preguntas de todos lados. Pritchard levantó la mano y dijo: "Escucha ese sonido".

Cuando los hombres se calmaron, pudieron escuchar el sonido constante del agua corriendo. La mitad del acueducto había sido derribado; uno de los muelles de apoyo se había ido y otro "se inclinó en un ángulo loco".

Pritchard habló en voz baja a sus hombres mientras se reunían a su alrededor. "Muchas gracias, has hecho un trabajo espléndido. Me encantaría ver la cara del viejo Mussolini cuando se entere de nuestra incursión y lo que hemos logrado. Ahora debemos retirarnos, y no perder tiempo en eso ”. Les recordó el plan de un submarino para recoger a todos los que podrían llegar a la desembocadura del río Sele en cuatro días. Luego organizó a los hombres en tres grupos de aproximadamente diez hombres y dos oficiales cada uno. Todo el equipo pesado y los fusiles fueron enterrados. Lance-Corporal Boulter, que se había roto el tobillo durante el salto, se quedó atrás. A las 0100, los tres grupos partieron, moviéndose hacia el oeste.

En otro valle, el capitán Daly y sus hombres, incluido "Jock" Davidson, escucharon el sonido de la explosión y decidieron que ya no era necesario avanzar hacia el acueducto. Daly informó a sus cuatro hombres sobre el encuentro con el submarino y partieron. Las últimas palabras de Daly, cuando comenzaron su marcha forzada hacia el oeste, fueron: "Tenemos una caminata bastante larga por delante".

De hecho, ninguna de las partes involucradas en este plan llegó al punto de encuentro en el río Sele. Ninguno de los paracaidistas lo hizo ni lo hizo el submarino. En cuestión de días, todos los paracaidistas habían sido recogidos por unidades del ejército italiano o de Carabinieri. Después de su captura y algunos interrogatorios iniciales, los italianos determinaron que el Trooper Dupont era un civil y nativo de Italia. Al día siguiente fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento. El resto de las X Tropa fueron enviadas a varios campos de prisioneros de guerra en toda Italia. Con el tiempo, algunos de los paras escaparon y regresaron a Inglaterra. Deane-Drummond fue uno de los que escaparon; Más tarde participó en el salto de Arnhem en septiembre de 1944.

Una increíble coincidencia ocurrió durante uno de los escapes. En septiembre de 1943, después de que el gobierno italiano se rindiera a los aliados, los alemanes transportaron a muchos de los prisioneros de guerra aliados al norte. "Jock" Davidson y otros tres fueron protegidos por algunos italianos en un esfuerzo por mantenerlos fuera del alcance de los alemanes. Pero los paracaidistas se alejaron de los italianos y se dirigieron al sur por su cuenta. Durante su viaje a través de las montañas centrales vieron un avión alemán remolcando un planeador que pasaba por encima. Tres días después, unos aldeanos en Tussio les informaron sobre la incursión de Skorzeny en Campo Imperatore para liberar a Mussolini. ¡Los paras habían sido testigos de una parte de la fuerza de asalto de Skorzeny enviada al centro turístico donde se encontraba detenido Mussolini!

Incluso si alguno de los paracaidistas hubiera llegado al lugar de reunión después de atacar el Acueducto Tragino, no habría sido recogido de acuerdo con el plan de operación. Uno de los Whitley que participó en el bombardeo de desvío contra Foggia la noche del ataque perdió un motor en su vuelo de regreso. La tripulación salió a salvo, pero el avión se estrelló en la desembocadura del río Sele. Los funcionarios del personal nervioso en Malta creyeron que este choque causó demasiada atención a esta área y canceló la recolección del submarino.

Fase crítica de la misión

El tema de esta misión es que se ha planteado y entrenado una capacidad especial, es decir, una fuerza de paracaídas incipiente. Luego, los planificadores tuvieron que encontrar una misión para probar esta capacidad y, de ese modo, justificar el tiempo y los gastos. Esta misión es determinar si vale la pena tener una capacidad especial y si se necesita un apoyo continuo.

En estos términos, siempre hay algún pensamiento, como diría Vandenbroucke, de que esta justificación, se basa estrictamente en el primer resultado de la misión, puede ser una mera ilusión. El deseo es ver que la misión tenga éxito para la decisión original de crear tal fuerza se demuestre correcta. Este deseo pudo haber entrado en la línea de pensamiento que finalmente resultó en la aprobación para cumplir con la misión del Acueducto Tragino.

Parece que hay poca duda de que los planificadores consideran esta misión como una dirección que está dirigida contra un objetivo necesario y probablemente una parte que contribuyó al plan de batalla general en ese momento. Sin embargo, algunos razonamientos yuxtapuestos están involucrados aquí. Los planificadores tomaron un objetivo, el acueducto, que fue destruido por un bombardeo aéreo y decidieron, que el objetivo fue aprobado en todos los modos, que la nueva capacidad de paracaidista podría ser útil contra él. Es esta lógica en el proceso de toma de decisiones que parece defectuosa. Un objetivo adecuado para una capacidad. Cuando se comparan las capacidades que se discuten aquí, las diferencias son sorprendentes. Hay que decir entre los hombres que deben ponerse en peligro que todos los planificadores deben considerar un axioma; Dice "Nunca envíes a un hombre a donde puedas enviar una bala". Si este principio se hubiera aplicado correctamente, los planificadores habrían elegido un objetivo diferente para X Tropa.

Por lo tanto, aunque parece que hay una justificación para este objetivo, la pregunta sigue siendo el uso de fuerzas de operaciones especiales para llevar a cabo un cabo la operación fue necesario. En este caso, la respuesta debe ser un "NO" inmediato. Hay dos cosas que funcionan para apoyar esta conclusión negativa.

Primero fue el hecho de que el objetivo fue aprobado para el bombardeo aéreo: ya había pasado por un proceso de planificación y aprobación. Esto no significa que usted sea automáticamente correcto o aprobado para ser atacado por cualquier método.

En segundo lugar, podemos ver lo que al principio se trata de un plan táctico simple se trata de algo completamente inútil por un plan de exfiltración complicado y prácticamente insostenible. Sólo hay un método para sacar a los paracaidistas. Este plan obligó a los Comandos a moverse 50 millas a través de un terreno montañoso durante el invierno. Los hombres también se limitaron a los movimientos nocturnos y tácticas de evasión. Esta limitación era un obstáculo importante, incluso si el enemigo no era consciente de su presencia. Sin embargo, la misión fue ejecutada. No hubo apoyo externo hasta que llegar a la costa. Ahora, este es definitivamente el tipo de desafío que las fuerzas de operaciones especiales pueden superar, especialmente cuando se ha ingresado en un objetivo inesperado o sin vigilancia. Sin embargo, una vez que la misión fue en marcha, el plan de exfiltración fue eliminado por un personal de planificación / operaciones nervioso. Debido a la falta de comunicación con la Tropa X, no había manera de informar sobre este cambio.

Si bien no había encontrado una misión para la Tropa X, debería haber tenido un objetivo disponible que le diera una mejor oportunidad de salir. ¿Qué te parece la molestia de invertir en estos hombres con tu entrenamiento especializado? ¿Por qué el plan no se ha revisado desde una perspectiva crítica? Esta misión debería haber seguido siendo un objetivo de bombardeo aéreo.
Ya que fue más de un año antes de que la siguiente operación de paracaídas fuera ejecutada por los británicos, ¿cuál fue la prisa todopoderosa para llevar a cabo ésta contra este objetivo? Parece que la unidad fue una solución buscando un problema. Los planificadores estaban ansiosos por probar las habilidades de los soldados y demostrar el principio de las unidades aerotransportadas. Parece una pena haber desperdiciado hombres tan altamente capacitados y entrenados en esta misión. Sí, produjo una especie de golpe de propaganda, pero este golpe podría haber sido aún más significativo con un objetivo más adecuado y una fuerza de ataque que lo hizo volver. Las fuerzas de operaciones especiales no deberían haber sido utilizadas contra este objetivo porque tales soldados no son reemplazados fácilmente.

Antes de examinar esta operación utilizando los criterios de Vandenbroucke y McRaven, se deben analizar los resultados de la misión. El acueducto, que era el objetivo, recibió algunos daños pero no lo que esperaban los planificadores o los paracaidistas. El daño fue reparado en aproximadamente tres días, mucho antes de que los reservorios locales estuvieran en peligro de secarse. El acueducto no tenía ningún valor estratégico o táctico. Los intérpretes fotográficos, después de revisar las fotografías tomadas casi dos días después de la redada, no pudieron encontrar ningún daño. El personal de planificación no sabía si los paracaidistas llegaron al objetivo hasta más tarde en el mes, cuando los italianos pregonaron la captura de la fuerza de ataque.

En una revisión de los criterios para operaciones fallidas, varios se aplican a esta misión.

La información inadecuada sobre la construcción del acueducto llevó a que los paracaidistas no llevaran suficientes explosivos. Todo lo que se podía redondear en el momento del ataque tenía que usarse para hacer el daño que se hizo.

La mala coordinación era evidente en varios lugares. Los paracaidistas no se llevaron ningún equipo de comunicación con ellos y, por lo tanto, no sabían que la recolección del submarino había sido cancelada debido al accidente aéreo. No había planes para un punto de recogida alternativo.

La ilusión aparentemente guió al personal de planificación en su selección de objetivos. Se pasó demasiado poco tiempo mirando el plan como un todo para ver que otro objetivo, más cercano a un punto de recogida (especialmente más de un punto posible), debería haber sido seleccionado. Después de todo, se suponía que esta misión era una prueba de operación de tipo de principio. Si es así, se debería haber hecho todo lo posible para que sea completamente exitoso.

La cancelación del submarino sin un mecanismo para notificar a los paracaidistas que se dirigían al punto de recogida fue un caso clásico en la intervención apropiada de la ejecución de la misión.

Por el contrario, la mayoría de los criterios para una misión exitosa también estaban presentes. La emisión de equipos de comunicaciones con X Troop podría haber simplificado el plan de lo que era. Solo las porciones de evasión y recogida del plan fueron complicadas. La seguridad, especialmente una vez que la fuerza estaba en el suelo en el objetivo, fue un punto alto en la ejecución de la incursión. Todos los demás criterios estaban definitivamente presentes, lo que debería haber hecho de la misión una misión que los planificadores pudieran observar con orgullo. Después de todo, los paracaidistas hicieron su parte muy bien. La falla fue principalmente con los planificadores y con los supervisores de la operación. Además, el por qué los paracaidistas no dijeron nada sobre la falta de equipo de comunicación es un enigma.

En general, la ejecución fue buena y la planificación deficiente. El objetivo de la planificación era mostrar que Gran Bretaña todavía podría proyectar una fuerza y ​​hacer que las tropas estén atadas tratando de proteger objetivos potenciales. Esta misión solo tuvo un éxito parcial en la primera y fracasó en la segunda. La pobre selección de objetivos era un obstáculo casi demasiado grande para superar.

Buenas lecciones para futuras operaciones vinieron de esta redada. Probablemente lo más notable fue el aumento en el número de voluntarios que querían unirse a las fuerzas de paracaídas. Las noticias de la misión se dieron a conocer en respuesta a una noticia italiana que minimizó el daño y se quejó de capturar a toda la fuerza. Desde un punto de vista operativo, el personal de planificación aprendió a solicitar y obtener más reconocimiento fotográfico de las áreas objetivo y obtenerlo antes en el proceso de planificación. Se hicieron varios cambios en los procedimientos relacionados con los saltos nocturnos, aunque esto siguió siendo un problema durante la guerra. Esta primera misión operacional de paracaídas también señaló las deficiencias de los contenedores de equipos. Eventualmente, tanto los contenedores de equipos como los mecanismos de liberación en los aviones fueron rediseñados y mejorados. Todos estos cambios se basaron en una buena revisión posterior a la acción.

Fuerzas Especiales: Batalioni i Operacioneve Speciale (Albania)

$
0
0
Batalioni i Operacioneve Speciale (Albania)
Wikipedia




El Batallón de Operaciones Especiales (albanés: Batalioni i Operacioneve Speciale), comúnmente conocido como BOS, es la principal unidad de fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas albanesas. Es la unidad más élite del Ejército albanés, además de ser una de las unidades de operaciones especiales más capacitadas y más profesionales de la región. La unidad está encargada de operaciones especiales en tiempo de guerra, y principalmente con la lucha contra el terrorismo en tiempo de paz. El batallón es parte del Regimiento de Comandos y su cuartel general, instalaciones de entrenamiento y cuarteles se encuentran a pocos kilómetros al noreste de Tirana. Los miembros del BOS pueden ser reconocidos por sus boinas marrones, y las insignias de la unidad que se lleva en la manga derecha de sus uniformes.



Historia

El Batallón de Operaciones Especiales fue creado en 1999 como una respuesta directa a la situación geopolítica de la región. Poco después de su creación, los equipos de operadores de la BOS se desplegaron a lo largo de la frontera entre Albania y Yugoslavia durante la guerra de Kosovo en 1999 y posteriormente a lo largo de la frontera entre Albania y Macedonia durante la guerra de ese país en 2001. Durante estos dos conflictos, Patrulla de largo alcance. En 2002, los operadores del BOS se desplegaron en Afganistán como parte de la Operación Libertad Duradera. En Afganistán, los primeros contingentes operados bajo el mando turco y sus tareas principalmente trataban de patrullar las áreas alrededor de Kabul. En 2004, Albania envió una unidad del Batallón de Operaciones Especiales a Mosul como parte de la Operación Libertad Iraquí. La unidad junto con otras unidades del Regimiento de Comando fueron responsables de la seguridad base y la defensa perimetral. En julio de 2010, un destacamento de 44 hombres (codename EAGLE 1) de la BOS fue desplegado a Kandahar, Afganistán. A diferencia de los anteriores despliegues albaneses, este destacamento participó directamente en operaciones especiales de combate. La unidad trabajó estrechamente con la inteligencia militar estadounidense y fue responsable del profundo reconocimiento tras las líneas talibanes, así como de la recopilación de inteligencia sobre objetivos de alto valor. Esta es la unidad más decorada en AAF y su personal es el mejor entrenado en las Fuerzas Especiales de los Balcanes.


Reclutamiento, selección y formación

Todos los miembros de las fuerzas terrestres albanesas pueden ser considerados para entrenamiento de fuerzas especiales. Después de aplicar, los candidatos pasan por un proceso de selección de 26 semanas. Durante las primeras 12 semanas, los candidatos se ven obligados a marchar a campo traviesa contra el reloj, con cada vez más distancias cubiertas cada día, culminando con un recorrido de 27 km con kit completo en terreno montañoso. Esto se llama la fase Commando. Además, los candidatos tienen que pasar por pruebas de puntería, navegación y resistencia física. Durante la última semana del proceso de selección, las pruebas y marchas continúan durante más de 24 horas sin detenerse. Los candidatos que son capaces de pasar el proceso de selección, a continuación, pasar por un proceso de 14 semanas de duración en el que aprenden habilidades de supervivencia y dominar sus técnicas de tiro. Después de que se someten a 4 semanas de curso de operaciones especiales y combate a corta distancia. Para la prueba final, los candidatos se quedan sin comida por 72 horas en una zona remota del país; Su objetivo es eludir a cualquier posible perseguidor y volver a la base sin ser detectado.


Un soldado de las fuerzas de operaciones especiales albanesas provee seguridad mientras la Policía Fronteriza afgana rompe el terreno en un puesto de control cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán en el distrito Spin Boldak de la provincia de Kandahar, Afganistán, 25 de marzo de 2013.

Las fuerzas de operaciones especiales albanesas proporcionan seguridad a las fuerzas de la coalición en un puesto de control de la Policía Fronteriza Afgana.

Albania en misiones de paz en el extranjero

En comparación con 2009, el número de nuestras tropas de mantenimiento de la paz en estas misiones ha aumentado de 220 a 305. Como resultado, Albania ha podido aumentar su número, presencia y contribución para la paz y la seguridad mundiales.

El equipo de Fuerzas Especiales que actualmente se encuentra en Kandahar (Afganistán), está escribiendo sin duda una página gloriosa en la historia de nuestro ejército, reflejando así lo mejor de nuestras Fuerzas Armadas. Durante su visita a Afganistán, el Ministro de Defensa Arben Imami dijo: "Debido a su disciplina, sentido de humanismo, sacrificio de un verdadero soldado, las Fuerzas Armadas albanesas atestiguan una vez más que merecen ser miembros con plenos derechos de la OTAN y nosotros Estamos orgullosos de tenerte entre nosotros ".

El personal de las Fuerzas Armadas es nuestro mayor activo y riqueza. Nuestro soldado, que está muy alto profesionalmente, está bien entrenado, bien equipado y será nuestra principal capacidad. Hemos estado siguiendo esta prioridad fundamental desde el 2010 para el desarrollo de nuestras Fuerzas Especiales, que durante un período de 2-3 años lo transformarán completamente en una fuerza comparable a la de otros países miembros de la OTAN.


Las fuerzas especiales del ejército albanés utilizan el equipo mejor y más cualitativo utilizado actualmente por las diversas fuerzas militares.

Exhibición de armas usadas por las fuerzas especiales albanas


SGM: Conducta y liderazgo en el US Army

$
0
0

Ejército de los EE. UU. en 1944: Líderes de habilidad y carácter

Weapons and Warfare


El brigadier general Bruce Clark dirigió la enérgica defensa estadounidense de San Vith.
la batalla de la Ardenas


La situación al comienzo de la Batalla del Bulge fue desalentadora para las fuerzas estadounidenses a lo largo de la línea apenas tripulada en la escarpada región de Ardenas. Habiendo alcanzado una sorpresa total en los niveles estratégico y táctico, los alemanes atacaron el sector de 80 millas con una ventaja inicial de 2.5: 1 en infantería de asalto, una ventaja de 4: 1 en tanques y una superioridad de 4.7: 1 en artillería. Que la línea estadounidense maltratada se dobló, o, más apropiadamente, "abultada", pero no se rompió, es en el nivel más básico del combate un tributo a la valentía, la tenacidad y el sacrificio de las IG individuales que eligieron ponerse de pie y luchar contra tales aparentemente abrumadoras posibilidades. Sin embargo, las acciones de liderazgo de los comandantes superiores estadounidenses, los "generales de la protuberancia", determinaron en última instancia si el sacrificio de las IG en la batalla más grande del Ejército de los Estados Unidos rendiría la victoria o la derrota.

La Batalla del Bulge, por lo tanto, puso a prueba a los líderes estadounidenses en todos los niveles en lo que fue, en efecto, el mayor "laboratorio de liderazgo" de la guerra en el noroeste de Europa. La evaluación de cómo los altos líderes estadounidenses enfrentaron ese desafío (sus éxitos y sus fracasos) revela no solo su nivel de habilidad en el comando de batalla sino, lo que es más importante, su fuerza de carácter.

Además, simplemente señalando los éxitos y los fracasos del liderazgo de batalla estadounidense en esta batalla de cuencas hidrográficas se requiere una evaluación general. El historiador Forrest Pogue dijo: “Nunca lo entiendes del todo bien. La historia siempre nos está escapando ”. Sin embargo, la“ historia ”también exige un intento de una contabilidad exhaustiva y una evaluación justa de la actuación del liderazgo senior estadounidense en la Batalla de Bulge.

¿Éxito o fracaso?

La respuesta más breve y sencilla a la pregunta de cómo se desempeñaron los líderes estadounidenses en los combates de las Ardenas se resume mejor en una cita del ensayo reflexivo del historiador Martin Blumenson sobre Eisenhower y sus principales lugartenientes: "El éxito en el campo de batalla habla por sí mismo". Es decir, debido a que la última prueba de la efectividad del liderazgo de combate es la victoria en el campo de batalla, los comandantes estadounidenses en las Ardenas deben ser juzgados líderes exitosos. Sin embargo, una respuesta tan simplista no solo ignora los fracasos de los comandantes superiores antes y durante la batalla, sino que también muestra los éxitos verdaderamente sobresalientes de aquellos líderes individuales cuyas decisiones de comando resultaron vitales para lograr, como lo caracterizó Charles B. MacDonald, "el mayor Victoria única en la historia de Estados Unidos ".

Ciertamente, los fracasos en el liderazgo estadounidense llevaron a una situación que le permitió a Hitler organizar y lanzar su gran ofensiva contra un sector de la línea tan debilitado que el éxito en el campo de batalla alemán parecía muy probable. Este fracaso del liderazgo y la resultante sorpresa estratégica alemana se vieron agravadas por la incapacidad de los aliados para lanzar una contraofensiva coordinada y oportuna que podría haber atrapado y destruido la mayor parte de las tropas alemanas en el bulto. Ambos de estos fallos de liderazgo representaron serios lapsos en el comando de batalla en el lado Aliado, principalmente estadounidense, de la línea de batalla. A estos dos fracasos en el nivel estratégico se debe agregar el mayor fracaso en el liderazgo de la batalla en el nivel táctico: la rendición masiva de dos regimientos de la 106 División de Infantería.

Sin embargo, al examinar la conducta real de la batalla una vez que comenzó el ataque alemán, se obtiene una evaluación abrumadoramente positiva de cómo los líderes de batalla estadounidenses combatieron esa campaña. Aunque los comandantes estadounidenses principales fueron responsables de las condiciones unilaterales en las Ardenas a través de sus acciones en los meses anteriores al ataque, respondieron al asalto de manera oportuna con un liderazgo sólido, eficaz y competente que tuvo éxito en obtener el control del Batalla y ganandolo. Sus acciones a nivel operacional y táctico se combinaron para superar los errores estratégicos y convertir una situación potencialmente desastrosa a favor de los Aliados.

Eisenhower pudo haber invitado a la respuesta alemana en primer lugar con su insistencia en una ofensiva aliada general que avanzaba a lo largo de múltiples ejes que dejaron a las Ardenas escasamente tripuladas, pero en gran parte redimió la situación al reaccionar para contrarrestar rápidamente y luego derrotar al ataque alemán. Del mismo modo, el grave fracaso de Bradley para ejercer un comando agresivo y positivo de su grupo de ejércitos desde el comienzo de la batalla fue compensado por el papel inusualmente activo de Eisenhower en la conducción real de la lucha. Por una vez, abandonando su habitual acercamiento al ejercicio del comando de batalla, Ike intervino de manera temprana y adecuada para crear las condiciones que condujeron a la derrota de la ofensiva alemana. Por otra parte, la "intransigencia de Bradley al no mover su sede" a una posición desde la cual podría ejercer un control firme y efectivo de los movimientos rápidos.
Aunque Bradley rechazó con vehemencia la decisión de Ike de darle a Montgomery el mando de dos tercios del 12º Grupo de Ejércitos de Bradley, calificándolo de "el peor error posible de Eisenhower", la caótica situación táctica y las propias fallas de Bradley (y del comandante del Primer Ejército Courtney Hodges) hicieron que el comando cambiara El curso de acción con mayor probabilidad de lograr el intento de Ike de recuperar el control del campo de batalla y luego atrapar al grueso de las fuerzas alemanas en las Ardenas. El plan de Eisenhower, claramente descrito para sus principales subordinados en la reunión del 19 de diciembre de 1944 en Verdun, no logró interrumpir y destruir a la mayoría de las tropas enemigas en las Ardenas se debió más a la naturaleza inherente del comando de la coalición que a cualquier falla de liderazgo de Ike. . Al igual que la política, el comando de la coalición es "el arte de lo posible", apoyándose en la creación de un consenso en lugar de simplemente emitir órdenes. Eisenhower hizo todo lo que parece razonablemente posible como comandante de la coalición para lograr su objetivo de atrapar a los alemanes: Ike le dijo al mariscal de campo británico su intención de comandante, y le recordó a Montgomery con impaciencia varias veces durante los días subsiguientes; le dio a Montgomery el mando de las fuerzas suficientes para lograr ese objetivo; e Ike rápidamente puso en marcha el contraataque de Patton como la pinza sur en su envolvimiento planeado. En resumen, Eisenhower le había dado a Montgomery todas las herramientas que el mariscal de campo británico necesitaba para lanzar un ataque oportuno desde el norte. Sin embargo, como líder de una coalición aliada, Ike carecía de medios prácticos para obligar a Montgomery a obedecer rápidamente. Eisenhower pudo, y lo hizo, intentar motivar a Montgomery para que lance un ataque oportuno desde el norte, pero no pudo obligar al comandante británico a que lo hiciera a sus subordinados estadounidenses.



Sin embargo, a pesar de que Ike no motivó a Montgomery para lanzar un contraataque más oportuno en el norte de la protuberancia que, en conjunción con el empuje de Patton en el sur, podría haber cortado y aniquilado a casi todas las fuerzas enemigas, las 100,000 (o más) preciosas tropas de combate No obstante, cientos de atacantes y las últimas reservas importantes de material de guerra que los alemanes perdieron en la batalla no estaban disponibles para enfrentarse a los ejércitos de Ike, y las fuerzas masivas de Stalin en el Este, durante las batallas posteriores por Alemania.

Y, a nivel operacional, el desarrollo agresivo de Patton y la ejecución del contragolpe estadounidense desde el sur compensaron con creces la falta de mano firme de Bradley al mando del 12º Grupo de Ejércitos. Patton realmente no necesitaba la ayuda de Bradley de todos modos.

Fue Patton nuevamente, junto con su compañero de clase en West Point, William H. Simpson, y algunos destacados comandantes subordinados en el cuerpo, división y niveles de regimiento quienes crearon el éxito en el campo de batalla cuando los fracasos y las malas decisiones de Hodges amenazaron con condenar al Primer Ejército. Con Simpson inundando rápidamente el área del Primer Ejército con refuerzos, Patton golpea rápidamente para liberar a Bastogne y sólidos comandantes subordinados como Middleton, Gerow, Hasbrouck, Cota, Barton, Fuller y Clarke frustrando obstinadamente cada movimiento enemigo, el ejército de Hodges no solo sobrevivió, sino que también Triunfó, a pesar del escaso liderazgo del comandante del Primer Ejército.

Los errores de liderazgo y mando a nivel táctico, incluido el terrible desastre que se produjo en la 106 División de Infantería, también tendieron a ser canjeados por los éxitos del liderazgo de batalla estadounidense en las Ardenas. Aunque Middleton y Jones no pudieron salvar al 422 y 423 Regimientos de Infantería de la 106 División de Jones del cerco y rendición en el Schnee Eifel frente a St.-Vith, la defensa móvil magistral del área de Clarke con su comando de combate de la 7ª División Blindada y las unidades adjuntas compensaron en gran medida la pérdida de los soldados de infantería. Además, a pesar de la rápida carrera de los alemanes a través de la brecha de Losheim, la defensa incondicional de los estadounidenses contra el comandante Elsenborn Ridge obstaculizó la capacidad del enemigo para explotar la ruptura. Parece claro que cuando los éxitos y fracasos de liderazgo de esta batalla se examinan de cerca, cuando las acciones y las decisiones de comando de los comandantes estadounidenses de alto rango y su impacto resultante en el resultado de la batalla se pesan y miden en la escala de la victoria y la derrota, la batalla estadounidense El liderazgo fue un tremendo éxito.

Los líderes principales como Eisenhower, Simpson, Patton, Middleton y Clarke realmente ganaron esta batalla terrestre más grande en la historia de los Estados Unidos; no solo lo sobrevivieron Su liderazgo de batalla en las Ardenas no era el de los incompetentes militares o los aficionados que no sabían sus trabajos. Ike y los otros comandantes estadounidenses exitosos demostraron que sabían exactamente lo que tenían que hacer y rápidamente se pusieron a hacerlo. En general, el liderazgo de batalla estadounidense en la mayor batalla terrestre de Estados Unidos tuvo un éxito decisivo.

Conocimiento y habilidad profesional

Estos comandantes superiores de la Segunda Guerra Mundial del Ejército de los EE. UU. Tenían que estudiar y aprender su oficio, luego practicarlo antes de que pudieran convertirse en líderes de batalla exitosos, y todos habían participado en el estudio sistemático de la guerra, de una forma u otra, toda su vida adulta. . Con pocas excepciones, estos líderes asistieron a una serie progresivamente más alta de escuelas y cursos de educación militar profesional, alternando con cada vez más exigentes asignaciones de oficiales de mando y funcionarios. A través de estos deberes alternativos de línea y escuela, obtuvieron una base de conocimientos y habilidades profesionales que les llevaron a puestos de responsabilidades cada vez mayores. Una vez que comenzó la guerra, obtuvieron experiencia en combate y aprendieron valiosas lecciones sobre el comando de combate en los campos de batalla del norte de África, Sicilia y Francia.

Los mansos, los incompetentes y los problemáticos fueron, en su mayor parte, eliminados en esos mismos campos de batalla, sus lugares ocupados por otros que, después de haber sido preparados de manera similar, fueron desplazados de órdenes subordinadas o esperaban impacientemente en las alas por su propia oportunidad.15 Todos aprendieron los conceptos básicos de su comercio entre las Guerras Mundiales en escuelas de servicio como la Escuela de Comando y Estado Mayor, la Escuela de Guerra y la Escuela Industrial del Ejército. Complementaron los conceptos básicos con conocimientos prácticos extraídos de una variedad de tareas de mando y personal en unidades de tropas repartidas por todo el mundo en lugares como Filipinas, Hawai, la Zona del Canal y los Estados Unidos. Aunque aún eran oficiales subalternos, desafiaron su ingenio y ampliaron sus perspectivas y experiencia en otras tareas variadas, como organizar y dirigir el Cuerpo de Conservación Civil, enseñar ROTC y entrenar fútbol americano universitario, o administrar un distrito de ingenieros del tamaño de Texas.18 Sirvieron a aprendices. bajo los comandantes de mayor rango como George Marshall, Douglas MacArthur, Fox Conner y Adna R. Chaffee y continuaron aprendiendo. Y a lo largo de sus carreras, interactuaron y aprendieron unos de otros, creciendo como líderes. Cuando los pocos afortunados fueron elegidos de la manada y recibieron el mando principal durante la guerra, los competentes obtuvieron una valiosa experiencia de combate que aprovecharon y siguieron avanzando. Los que carecen de competencia, habilidad y capacidad de mando superior generalmente fueron enviados de manera sumaria a los Estados para servir en unidades de capacitación o para desempeñar tareas administrativas; a menudo, la humillación de ser removido de las asignaciones de combate en el extranjero se hizo aún peor cuando los líderes fracasados fueron, en efecto, degradados al ser forzados a volver a sus rangos de "Ejército de la paz" anteriores a la guerra.

Recuento de personajes

La concordancia entre la capacitación, la educación y la experiencia antes de la guerra de los principales líderes de la Segunda Guerra Mundial del Ejército de los EE. UU. plantea otra pregunta vital: si la preparación y los antecedentes de estos oficiales eran tan similares, ¿por qué algunos tuvieron éxito mientras que otros fracasaron? La respuesta tiene poco que ver con sus experiencias de carrera antes de la guerra o incluso con los caprichos impredecibles de la suerte. La respuesta está dentro de cada hombre. Se llama personaje. La frase "recuentos de caracteres" es un lugar gastado por el tiempo, a menudo abusado. Sin embargo, tiene la única virtud redentora de ser verdad. Las personalidades de los líderes varían. Las técnicas, los procedimientos y los estilos de comando específicos que usan los líderes para controlar el flujo y reflujo de la batalla son típicamente únicos para el individuo. Pero la clave, que define la calidad que separa el éxito del liderazgo del fracaso, es el carácter y, de hecho, cuenta. La fortaleza de carácter es el denominador común compartido por líderes exitosos de personalidades tan dispares y estilos de comando como Eisenhower, Simpson, Patton, Middleton y Clarke. Y es la calidad que se encuentra con mayor frecuencia en aquellos casos de fracaso de liderazgo que se muestran, en particular, por Bradley, Hodges y Jones.

El carácter es creado por los valores y creencias inculcados en una persona desde una edad temprana por familiares, amigos de confianza y modelos de conducta admirados; entonces, se incrusta y refuerza profundamente a través de la definición de las experiencias de vida; y, finalmente, se internaliza mediante la adhesión fiel a un código ético sólido que coloca el servicio desinteresado y el deber por encima de la ganancia puramente personal. La fortaleza de carácter no solo permite que los líderes reconozcan qué es "lo que se debe hacer" en una situación difícil, sino que también les proporciona la fuerza interior y el coraje moral para hacerlo cuando, de lo contrario, podrían verse tentados a tomar el camino más fácil.

La Batalla de las Ardenas ejerció una presión increíble sobre los comandantes en todos los niveles, especialmente los líderes estadounidenses de alto rango cuyas decisiones determinaron el destino de miles de soldados que se tambalean bajo el ataque alemán. Bajo tal presión fenomenal, los líderes de carácter mostraron su temple. Los líderes que carecen de esta cualidad definitoria generalmente fallaron, a menos que tuvieran una suerte increíble o un subordinado excepcionalmente competente dio un paso adelante para llenar el vacío de liderazgo. Se destacan varias instancias de carácter contrastante entre los comandantes superiores durante la mayor batalla del Ejército de los Estados Unidos.

La decisión moralmente valiente de Eisenhower el 20 de diciembre de 1944 para relevar a Bradley del comando del grupo del ejército durante la batalla demostró la fortaleza del personaje de Ike y reveló una debilidad en la de Bradley. Ignorando el hecho de que sus fallas en el comando hasta este punto en la batalla esencialmente forzaron a Eisenhower a implementar la acción, mientras que no podía proporcionar razones tácticas válidas sobre por qué debía retener todo su comando, las protestas de Bradley parecen estar claramente motivadas por la decisión de Ike. Afecta su propia imagen y carrera. Tal como Jonathan Jordan escribió perceptivamente, aunque Bradley no pudo articular a Ike por qué darle a Monty el mando de dos tercios de su grupo militar fue una mala idea táctica, se dio cuenta claramente de que "ciertamente fue un mal movimiento para Omar Bradley" profesionalmente.

A nivel de ejército, las decisiones de comando, las acciones rápidas y la frialdad bajo el estrés de Simpson y el brillante y volátil Patton están en marcado contraste con los atroces atroces en el carácter y el juicio de Hodges. En particular, la generosidad y las contribuciones clave de Simpson para proporcionar a Eisenhower muchas de las tropas que Ike necesitaba para cambiar el rumbo de la batalla, y su apoyo leal a la decisión de Ike de colocar al Noveno Ejército bajo el mando de Montgomery, demostraron una extraordinaria fortaleza de carácter.

El comandante del VIII Cuerpo, Middleton, no solo demostró un carácter calmado y frío bajo el fuego, sino que también mostró el coraje moral de Middleton para oponerse a las tácticas, la organización y los procedimientos aceptados. Cuando dividió el Comando B de Combate de la 10ª División Acorazada de Roberts en formaciones más pequeñas y cuando utilizó a los ingenieros de combate como soldados de infantería de combate, Middleton se dio cuenta de que sus acciones inevitablemente generarían críticas. Sin embargo, sabía que en la situación desesperada era "lo correcto" y tenía el valor moral de hacerlo.

Tal vez el contraste más marcado en el personaje revelado por la Batalla del Bulge fue el de Bruce C. Clarke y Alan Jones. Aunque la situación precaria de la 106 División de Jones en St.-Vith durante los dos primeros días de la embestida alemana no fue fácil de lograr, sin embargo, Jones no exhibió la fuerza de carácter necesaria que podría haber evitado que una mala situación se convirtiera en el desastre para Su división que era. Clarke se sintió perturbado por el caos que el débil liderazgo de Jones permitió que reinara en el cuartel general de su división, pero se sintió personalmente consternado cuando vio que Jones, en palabras de Clarke, "mintió deliberadamente" a su comandante de cuerpo Middleton al tergiversar intencionalmente la situación tan grave Las cosas están mejorando ... vamos a estar bien ", y según Clarke, siguió mintiendo para ocultarlo durante los próximos días. En contraste con Jones, el personaje de Clarke fue severamente probado durante el caldero de una semana de duración de su magnífica defensa de St.-Vith, y llegó con éxito.

Los mejores comandantes de alto rango de los Estados Unidos tuvieron su cuota de fracasos, e incluso los más desafortunados, los más victimizados por la inesperada ofensiva alemana, experimentaron al menos cierta medida de éxito. El combate es un entorno increíblemente confuso y oscuro, y la guerra es una ciencia imprecisa que, si sigue alguna ley, parece más fiel a la Ley escrita por el mítico Murphy. Separar a los "buenos" líderes de los "malos" no es tarea fácil; a menudo son dos manifestaciones del mismo liderazgo y carácter del comandante. Pero, al final, ya sean buenos o malos líderes, héroes o víctimas, la mayoría de los principales líderes de combate del Ejército estadounidense en el noroeste de Europa se encontraron en las Ardenas ese terrible diciembre para enfrentar lo que se convirtió en una de las mejores pruebas de su Liderazgo de batalla que la guerra produciría. En este examen final de liderazgo de batalla que aprovechó todo el conocimiento y la experiencia que habían adquirido durante las décadas previas a la Batalla de Bulge, parece claro que los líderes de habilidad y carácter pasaron esta prueba.

SGM: Semiorugas Schwerer Wehrmachtschlepper (Gepanzerter Ausführung)

$
0
0

Schwerer Wehrmachtschlepper (Gepanzerter Ausführung)

Weapons and Warfare




La versión propuesta del sWS con UHU se habría introducido como el vehículo de comando y observación de los platones de pantera infrarrojos de cinco tanques. El equipo de infrarrojos instalado en cada tanque Panther tenía un alcance de solo 400 m. Cada UHU con su Beobachtungs Gerat 1251 de 60 cm y su telescopio Gerat 1221 de Beobachtungs fue capaz de iluminar y observar a distancias de 1.500 m. El comandante de la UHU luego controló a las cinco Panthers, en su ataque de tales objetivos, a través de la radio FuG5 habitual. El reflector principal tenía una transversal de 360 ​​* y se podía plegar cuando no estaba en uso.



Este vehículo fue el único de la serie que entró en producción. El 27 de julio de 1942, Hitler emitió un pedido para la cancelación del vehículo Sd.Kfz.6 de 5 toneladas y para la entrega de las instalaciones de producción de este vehículo a la salida del SSS. El sWS fue un tractor nuevo, simplificado y de baja velocidad, diseñado principalmente para ser usado por unidades de infantería como vehículo de suministro en condiciones adversas. La empresa matriz fue Bussing NAG de Berlín Oberschönweide, y Ringhöfer-Tatra asistió en la producción. El 27 de julio de 1942, el OKH presentó a WaPruf.6 un requisito para que se completen 7.484 de estos vehículos dentro de los próximos dos años. La producción estaba programada para comenzar durante la primavera de 1943 con una producción mensual de 150; pero los primeros vehículos no entraron en servicio hasta diciembre de 1943, cuando solo se completaron cinco. Las empresas asignadas a la producción de estos vehículos fueron Bussing NAG y Tatra en Checoslovaquia (esta última continuará la producción durante algunos años después de la guerra del ejército checo). Para septiembre de 1944 solo 381 sWS habían sido entregados al ejército, y la producción total en 1945 ascendía a 1,000. La versión Tatra empleó el motor Tatra 111 enfriado por aire.



El vehículo tenía una suspensión enormemente simplificada y orugas de pasador seco. Fue pensado principalmente como un vehículo de suministro, aunque existían versiones que tenían arcos pesados ​​para cubiertas de lona y podían transportar a hombres heridos (cuatro camillas, seis bajas menores y dos camilleros). También había una versión con una cabina blindada que, aparte de su papel como un tractor normal, se usaba como plataforma para varias armas. Originalmente, se pretendía que el SWS reemplazara las semitracks híbridas Maultier que se habían producido como un expediente antes de su introducción; pero como la producción nunca alcanzó un nivel satisfactorio, el Maultier permaneció en servicio durante el resto de la guerra.




El tractor normalmente estaba provisto de un cuerpo de camión abierto. El motor era un Maybach HL42 TRKMS de 6 cilindros, básicamente similar y de la misma calificación que los motores utilizados en los tractores de 1 y 3 toneladas, y tenía lubricación forzada con cárter seco, utilizando una bomba de engranajes. El embrague seco de doble disco, tipo PF220K, fue el mismo que el utilizado en los tractores de 1 y 3 toneladas. La caja de engranajes principal, tipo Kb40D, proporcionaba cuatro velocidades de avance y una velocidad de retroceso y era de malla deslizante, tipo no sincronizado. La caja de cambios auxiliar estaba conectada a la principal por un eje de hélice corto. Se proporcionaron dos proporciones. El vehículo tenía un diferencial convencional controlado. Los frenos de dirección se montaron coaxialmente con los semiejes y se accionaron neumáticamente. Aquí los frenos de carretera no eran integrales con los piñones de accionamiento. Los semiejes conducían las ruedas dentadas motrices a través de los engranajes de reducción finales asegurados a cada uno de los miembros del chasis principal. La suspensión consistía en cinco pares de bogies dobles superpuestos, habiendo tres ampliamente espaciados y dos estrechamente espaciados en cada lado. Los bogies se montaron en rodamientos de rodillos cónicos en cubos transportados en brazos de radio, cada uno separado por separado mediante una barra de torsión. La disposición de estos difería de la de los vehículos semi-rastreados más viejos en que los brazos de radio en los dos lados estaban dirigidos en sentidos opuestos, los de la izquierda apuntando hacia adelante y los de la derecha hacia atrás. Además, cada barra de torsión estaba dispuesta para ser coaxial (mientras que en las semi-orugas más antiguas estaban ligeramente desviadas) y se utilizaron orugas del mismo número de enlaces en cada lado. La rueda dentada motriz consistía en dos conos truncados, unidos en los extremos más pequeños y que llevaban anillos dentados atornillados a los dos bordes exteriores. Los bogies consistían en pares de discos poco profundos idénticos que llevaban neumáticos de caucho sólido en sus periferias y estaban atornillados a los centros. Fueron desmontables sin quitar los cubos. Los rodillos consistían en ruedas de radios, que se aseguraban bloques de goma alrededor de sus periferias mediante anillos de sujeción de acero que también actuaban como guías para los dientes de las orugas. Las ruedas guía se montaron en ejes de manivela y se usó el dispositivo habitual de tensión de la oruga, que comprende un dispositivo de tuerca y varilla roscada que incorpora un perno de seguridad. Cada oruga constaba de cincuenta y cinco enlaces principales, cada uno con dos espigas y dos dientes de guía, y un número igual de enlaces intermedios articulados entre sí por los pasadores de la oruga. Las tintas intermedias I fueron aseguradas en el lado exterior por una cabeza y en el lado interno por un anillo y un pasador. Los dientes de guía se encontraban entre los bogies muy separados pero fuera de los más estrechos. El ancho de la oruga era de 500 mm (19.7in).



La dirección de la rueda delantera era del tipo de tornillo sinfín y cámara ZF Ross, y estaba conectada con una válvula neumática para operar los frenos de vía cuando el volante giraba en cierto ángulo. Una nueva característica era una palanca en el tablero de instrumentos que permitía que cada oruga fuera frenada de manera independiente, permitiendo que el vehículo se condujera en una sola oruga solo en caso de que una oruga se resbalara excesivamente o al eliminar orugas.



Un cabrestante era opcional y se incorporaría solo por pedido especial. Fue impulsado desde la caja de engranajes auxiliar a través de un eje de la hélice y un engranaje helicoidal. La capacidad del torno fue de 5 toneladas.




La versión con una cabina blindada pesaba 10.5 toneladas sin carga y podía transportar hasta 3 1/2 toneladas. La capacidad de carga del remolque era de 8 toneladas. En esta versión, el motor, el radiador y el compartimiento del conductor estaban encerrados en una placa de blindaje ligero. Esta armadura estaba unida por soldadura excepto la de la cubierta del motor, que estaba atornillada. La armadura varió desde 15 mm en la parte delantera hasta 8 mm en los laterales y el techo. La carrocería del vehículo consistía en una cama plana cubierta con placas de acero y equipada con laterales con bisagras. Un compartimiento de la misma altura que los lados extendidos a través de la parte posterior del cuerpo. Un asiento para una tripulación de armas estaba ubicado en la parte trasera de la cabina y estaba protegido por una extensión de la armadura lateral. Se proporcionó una tapa de lona plegable. Esta versión blindada no estaba equipada con un cabrestante.

Fabricante: Bussing-NAG, Ringhoffer-Tatra

Números de chasis: 150001-

825 producidos desde diciembre de 1943 hasta marzo de 1945.

Tripulación: 2

Motor: Maybach HL42TRKMS

Caja de engranajes: 2 x 4 adelante, 2 x 1 atrás

Peso (toneladas): 13.5

Longitud (metros): 6.92

Anchura (metros): 2.5

Altura (metros): 2.07

Velocidad (km / hr): 28

Alcance (km): 300


China: Maniobras de la 190.ª Brigada de Armas Combinadas

$
0
0

Actualización de ELP: 190.ª Brigada de Armas Combinadas (合成 190 旅), 79.o Ejército del Grupo, Comando del Teatro del Norte


Esta antigua Brigada de Infantería de Mecanismo Pesado 190, 39GA, Shenyang MR ahora se inyecta con IFV con orugas ZBD04A y IFV con ruedas ZBL08 que reemplazan a las antiguas APC ZBD86A (BMP-1) y ZSD89.Claramente, la nueva flota de IFV debería brindar un mejor soporte a su MBT Type96A.

Fuente




 

SGM: Las patrullas de largo alcance del SAS en Libia

$
0
0

"Servicio de taxi libio".

Weapons and Warfare



Sección de la sede de LRDG (marcas de nota en "Louise") de Chevrolet 30 cwt. Los dos primeros vehículos están armados con pistolas Vickers, y tienen lonas de arena enrolladas y almacenadas en los arcos de las ruedas delanteras.

Más tarde el SAS tuvo su propio transporte. Antes de una incursión en el desierto. Stirling de pie a la derecha.



Puede que haya sido durante el viaje de doscientas millas de regreso a Jaghbub Oasis, la base avanzada del Octavo Ejército, que la inspiración golpeó a David Stirling. Riley afirmó que la idea se le ocurrió a Stirling mientras yacían bajo una lona con Jock Lewes la noche en que llegaron a la cita del desierto. Las búsquedas insistieron en que llegó el momento eureka de Stirling mientras recorrían el horizonte en busca de rezagados. La fuente de inspiración más probable fue David Lloyd Owen, un oficial muy inteligente que continuaría para dirigir el LRDG. Pero el aspecto más extraordinario de esta idea es que parece, en retrospectiva, tan cegadoramente obvio: si el LRDG podría sacar al SAS del desierto sin dificultad, entonces la unidad de reconocimiento seguramente podría conducirlos también, eliminando todo El peligro y la incertidumbre involucrados en saltar de aviones en la oscuridad. Bastante por qué esta idea tan deslumbrante no se le había ocurrido a nadie antes es uno de los misterios perdurables de la historia de SAS.

El Long Range Desert Group fue una creación de Ralph Alger Bagnold, soldado, explorador, científico, arqueólogo, sedimentólogo, geomorfólogo y el mayor experto vivo en la arena del mundo. Bagnold era el hermano de Enid Bagnold, autor de la novela National Velvet; Su propia contribución, menos popular pero no menos duradera, a la literatura mundial fue The Physics of Blown Sand y Desert Dunes, publicada por primera vez en 1941 y que aún hoy sigue influyendo en la investigación en curso de la NASA sobre las dunas de arena en Marte. Veterano de Somme e Ypres, pionero en la exploración del desierto, curioso e indestructible, Bagnold pasó gran parte de 1930 conduciendo un Ford Modelo A por el vasto desierto entre El Cairo y Ain Dalla en busca de la mítica ciudad de Zerzura. Hizo el primer cruce de este a oeste del desierto de Libia en 1932, manejando más de tres mil millas y ganando una medalla de la Royal Geographical Society. Luego condujo a través de la depresión de Mourdi en el noreste de Chad y de regreso a Libia. Descubrió que la presión reducida de los neumáticos y los neumáticos más anchos aumentaban la velocidad a través del terreno del desierto; inventó un condensador que se podía conectar a un radiador de automóvil para evitar que se desbordara, y canales de acero para desatascar vehículos atascados en arena suave. Desarrolló la "brújula solar de Bagnold", que, a diferencia de la brújula magnética tradicional, no se vio afectada por los depósitos de mineral de hierro del desierto y también fue impermeable, según las palabras de Bagnold, a "cambios en las posiciones de las piezas de repuesto magnéticamente inciertas transportadas en los vehículos". Pasó tanto tiempo siendo golpeado por el viento del desierto que su nariz alcanzó un tono rosado permanente. "Nunca en nuestros viajes en tiempos de paz nos habíamos imaginado que la guerra podría alcanzar las enormes soledades vacías del desierto interior, amurallada por la distancia, la falta de agua y los mares infranqueables de dunas de arena", escribió Bagnold. "Poco soñamos con que cualquiera de los equipos y técnicas especiales que habíamos evolucionado para viajes de larga distancia y para la navegación se utilizarían seriamente". Pero eso, por supuesto, es lo que sucedió. Nueve meses después del estallido de la guerra, el comandante Bagnold recibió permiso para formar y comandar una fuerza móvil de exploración del desierto para operar detrás de las líneas italianas: la Patrulla de Largo Alcance (más tarde el Grupo del Desierto de Gran Alcance) nació en Egipto en junio de 1940, para Cometer “piratería en el alto desierto”.





El desierto de Libia cubre más de un millón de millas cuadradas de la superficie de la tierra, un área aproximadamente del tamaño de la India. Extendiéndose a mil millas al sur del Mediterráneo y a doce millas desde el valle del Nilo hasta las montañas de Túnez y Argelia, es uno de los lugares más inhóspitos de la tierra y, en términos de humanidad, uno de los más vacíos. La mayor parte de la guerra del norte de África se había librado hasta ahora en una estrecha franja costera, a lo largo de la cual una sola carretera asfaltada abrazaba el borde del Mediterráneo. Sólo unas pocas pistas comerciales antiguas atravesaron el interior. En el día, la temperatura podría elevarse a 135 ° F, y luego caer en picado por debajo de la temperatura por la noche. La única agua se encuentra en un puñado de pequeños oasis. No era un lugar fácil para vivir, y un lugar muy fácil para morir, pero ofrecía una oportunidad para la guerra de una manera muy poco convencional e incómoda. En teoría, este desierto poderoso era un territorio controlado por el enemigo; En realidad, calculó Bagnold, los italianos y los alemanes tenían "solo el transporte motor suficiente para un radio de acción de una miserable 100 millas". El resto era suyo. Lejos de ser un desierto hostil e infranqueable, el desierto era un lugar donde los hombres, con el entrenamiento y el equipo adecuados, podían cruzar y volver a cruzar, navegar, mirar, esconderse y sobrevivir indefinidamente. Para los no iniciados, el paisaje parece desolado y monótono, pero la extensión aparentemente plana escondía innumerables saltos y depresiones, parches rocosos, estantes y escarpes, así como mares traicioneros de arena suave. Había puntos para navegar, si uno sabía cómo verlos.

El propósito general del LRDG era llevar a cabo el reconocimiento y las incursiones, averiguar qué hacía el enemigo dónde y, de vez en cuando, atacarlo. Inicialmente, Bagnold reclutó a granjeros de Nueva Zelanda, los hombres de piel corpulenta solían sobrevivir por largos periodos en terrenos difíciles; gradualmente, a medida que la unidad se expandía, los voluntarios se adelantaron de los regimientos de Rodesia y el Reino Unido. Después de largas semanas en el desierto, los bucaneros de arena habían desarrollado un aspecto claramente pirata, con tocados árabes deportivos, sandalias en lugar de botas y barbas tupidas. Equipado con vehículos adaptados, ligeros y fuertemente armados, el LRDG llevó a cabo profundas misiones secretas y ocultas tras las líneas, moviéndose sin ser detectado a través de enormes extensiones de territorio y perfeccionando el arte del camuflaje y la evasión del desierto. Las unidades LRDG se volvieron adeptas a deslizarse sin ser vistos hasta la carretera costera y observar los movimientos de las tropas enemigas; estas operaciones de "vigilancia de caminos" proporcionaron parte de la inteligencia militar más importante de la guerra. Las fuerzas del Eje nunca se adaptaron a los desafíos del desierto de la misma manera. En el momento en que Stirling los encontró por primera vez, los LRDG eran los maestros de su terreno: "No parecía haber nada que no supieran sobre el desierto".

Siwa Oasis en Egipto, a unas treinta millas de la frontera con Libia, era la sede operativa y la base avanzada del LRDG, bajo el mando del Coronel Guy Prendergast, otro explorador del desierto que había viajado con Bagnold antes de la guerra. Mientras esperaba en Siwa un avión para llevarlo de regreso a El Cairo, Stirling le preguntó a Prendergast si el LRDG podría estar preparado para actuar como un servicio de transporte para el SAS hacia y desde los objetivos costeros. Prendergast dijo que esto sería perfectamente posible, siempre y cuando la tarea no interfiriera con el rol de reconocimiento principal de la unidad. Así comenzó una de las asociaciones más fructíferas en la historia de la guerra, reuniendo a los combatientes del SAS con los expertos navegadores del desierto del LRDG. El SAS se referiría al LRDG, con profunda admiración, como el "Servicio de Taxis de Libia". Los hombres peludos, endurecidos y experimentados del LRDG eran conductores de taxi a diferencia de los demás.
Stirling temía que la falla abyecta de la Operación Squatter pudiera probar la muerte del SAS. Pero, en verdad, los miembros de las oficinas centrales de Medio Oriente tenían mayores preocupaciones que la pérdida de unas pocas docenas de hombres en un partido de la batalla principal. La Operación Crusader no iba bien: los panzers de Rommel habían infligido una gran derrota en la 7ª División Blindada británica, y el Afrika Korps había empujado a Egipto en una dramática contraofensiva. El general Neil Ritchie, patrocinador inicial de Stirling y amigo de la familia, había tomado el mando del Octavo Ejército el 26 de noviembre; Con tanto en su plato, Ritchie tuvo poca atención para los detalles sombríos de una sola operación fallida. Auchinleck creía que el movimiento hacia el este de Rommel había dejado las líneas de suministro alemanas a lo largo de la costa totalmente extendidas y vulnerables al ataque, exactamente el tipo de tarea para la cual se había formado el Destacamento L. Pero si el SAS atacara por tierra, en lugar de por aire, necesitaría una base avanzada desde donde lanzar operaciones. El lugar ideal estaba disponible: un refugio oasis en las profundidades del desierto de Libia, pero a una distancia sorprendente de la costa.

Jalo Oasis se encuentra a unas 150 millas al sureste del Golfo de Sirte y al oeste del Gran Mar de Arena, el océano ondulado de dunas que constituye aproximadamente una cuarta parte del gran desierto de Libia. Con su fortaleza de madera blanca, sus casas de barro, sus palmeras y sus brillantes aguas azules, Jalo es exactamente lo que parece un espejismo de un oasis en un cuento de hadas. De hecho, es todo menos un paraíso: asado ardientemente y azotado por un viento incesante que puede volver loco a un hombre, fue el hogar de un puñado de bereberes, algunos camellos malhumorados y una colosal población de moscas. El agua del oasis es casi insalubre y está llena de minerales, pero como la única fuente de agua a lo largo de cientos de kilómetros, Jalo tenía una importancia estratégica vital. Cambiaría de manos varias veces en el curso de la guerra.

El 18 de noviembre de 1941, en apoyo de la Operación Crusader, el brigadier Denys Reid partió de Jaghbub Oasis, en la frontera con Egipto, con E Force, una unidad mixta de tropas indias, sudafricanas y británicas, con la intención de capturar a Jalo, tres Cien kilómetros al oeste, desde los italianos. Fue una señal de su determinación que Reid tomó vehículos blindados, pero solo la gasolina suficiente para viajar de una manera. Seis días después, la fuerza de Reid llegó a Jalo y, después de una batalla de un día con sus sorprendidos defensores italianos, la tomó. Las órdenes de Reid eran continuar hacia el norte con una columna voladora y atacar las líneas de suministro extendidas del Eje a lo largo de la costa, mientras que el Octavo Ejército lanzó otra contraofensiva contra el Afrika Korps de Rommel. A los LRDG se les ordenó montar una serie de ataques en los aeródromos de Sirte, Agheila y Agedabia en el Golfo de Sirte, para poner fuera de combate a los aviones enemigos que de otra manera podrían infligir una carnicería a las tropas de Reid que se aproximaban desde el sur. Fue Guy Prendergast, probablemente como resultado de su conversación con Stirling, quien sugirió que L Detachment podría estar mejor equipado para esta tarea: "Como LRDG no está entrenado para demoliciones, sugiere que el pct [paracaidistas] se usa para soplar dromes".

Aquí había una oportunidad para que el SAS, o lo que quedaba de él, demostrara su valía. Stirling silenciosamente dio órdenes a Jock Lewes para que se dirigiera a Jalo en el desierto profundo con los hombres restantes y tanto armamento, municiones y explosivos como él pudiera poner sus manos. El teniente Bill Fraser, que ahora tiene la muñeca curada, volvió al servicio activo, junto con su perro, Withers. Jim Almonds también estaba de vuelta en las filas, aunque todavía esperaba con ansias noticias sobre la salud de su bebé.

El SAS fijó su residencia en su nueva base de avanzada el 5 de diciembre. Johnny Cooper pensó que Jalo parecía un "puesto de avanzada de la Legión Extranjera, sacado de Beau Geste". El brigadier Reid dio una cálida bienvenida a los recién llegados, y también pudo: estaba bajo órdenes avanzar hacia el norte hasta el área de Agedabia, cerca de la costa, antes del 22 de diciembre; Si el SAS pudiera infligir un daño grave a las fuerzas aéreas enemigas en la quincena antes de esa fecha, haría la tarea de Reid considerablemente más fácil.

Stirling estableció su sede en un almacén en desuso, reunió a sus oficiales y comenzó a hacer planes para la próxima operación de SAS, sabiendo que, si fallaba de nuevo, también sería la última.

Pistola con supresor: B + T VP-9 (Suiza)

$
0
0
Pistola suprimida (silenciada) B+T VP-9 (Suiza)


 Pistola suprimida (silenciado) B + T VP-9 


Pistola suprimida (silenciada) B + T VP-9 con perno retraíado


Pistola suprimida (silenciada) B + T VP-9 lista para disparar, con la opción de mira con láser montado bajo el cañón


Pistola suprimida (silenciada) B + T VP-9, parcialmente desmontada


Tipo de disparo: de simple efecto
Calibre: 9x19
Peso vacío: 862 g
Longitud: 286 mm (montado)
Longitud del cañón: 50 mm
Capacidad: 5 + 1 tiros

La "pistola veterinaria" VP-9  es un arma suprimida (silenciada), desarrollado por la empresa suiza B + T AG (anteriormente conocida como Brugger y Thomet). De acuerdo a la literatura de fábrica, se pretende "hacer cumplir la ley, servicios veterinarios y cazadores que podrían necesitar una pistola muy silenciosa de solo tiro para el uso de matar animales heridos y mal heridos". Obviamente, puede ser utilizado para otros usos legítimos, tales como derribar perros de guardia o terroristas. La pistola VP-9 se basa en el mismo concepto que la pistola suprimida Welrod de la época de la SGM, pero el uso de la mayoría de los materiales y las técnicas modernas de producción.

La VP- 9 es una pistola alimentada por cargador de cerrojo accionado manualmente. Se utiliza perno giratorio con dos orejetas radiales como el fusil Mauser, operados por botón moleteado grande en la parte trasera de la pistola. Para recargar la pistola, uno tiene que comprender el mando, gire hacia la izquierda para desbloquear el pestillo y tire completamente hacia atrás para expulsar el cartucho gastado. Para cargar el arma, uno sólo empuja el cerrojo hacia adelante y luego gira el mando hacia la derecha hasta que se detenga. Esta acción también gallos delantero interno. El gatillo es de un solo tipo de acción, y el cerrojo se cruza para seguridad manual se proporciona en la parte superior trasera de la empuñadura. El compartimiento de la caja de cinco tiros es integral con la parte inferior de la empuñadura, que está hecho de plástico. Las miras del hierro básicos, no ajustables con inserciones de contraste se proporcionan en el receptor tubular y montaje accesorio opcional, que puede ser fijado sobre el cuerpo del supresor (silenciador), se proporciona un pequeño tramo del carril Picatinny que puede albergar un módulo de mira de láser o de linterna. Está disponible con supresor de rosca en dos versiones - de entrenamiento y "operacional". El supresor de entrenamiento es de diseño tradicional, con el conjunto de circular de aluminio desconcierta interior. El supresor "operacional" tiene un conjunto de deflectores de goma que se cierran (sellan) el agujero después de cada viñeta, disminuyendo aún más el ruido de los disparos. Deflectores de goma sustituyen después de determinado número de rondas disparó para mantener el rendimiento. Gracias al barril corto perforada la pistola VP- 9 es eficaz incluso con munición de 9 mm estándar (que es supersónico en circunstancias normales), pero con munición subsónica especial es aún más silenciosa - El nivel de ruido típico con municiones de 9 mm estándar es de unos 129 dB y con municiones subsónicas es de 125 dB.

OTAN entrena en antiguos territorios soviéticos

$
0
0

El Báltico se ha convertido en un campo de entrenamiento para los ejercicios de la OTAN.

Revista Militar (original en ruso)



El ejercicio de Leopardo Rápido (Eager Leopard) comenzó en Lituania, realizado por el grupo de combate multinacional de la OTAN. Las maniobras de la Alianza del Atlántico Norte comenzaron en Pabrad el miércoles 17 de abril.

Según un comunicado emitido por el servicio de prensa de la OTAN, el ejercicio movilizará a unas 650 tropas, incluidas las fuerzas checas, holandesas, alemanas y noruegas. Esto, en opinión de los oficiales militares de la organización, aumentará la preparación para el combate del grupo, y también pondrá a prueba su capacidad para desplegar tropas y equipos rápidamente.

El grupo de combate realizará tres bloques de ejercicios durante 36 horas cada uno. En ellas, las alianzas militares planean desarrollar tácticas defensivas y ofensivas.

Estas maniobras son una gran oportunidad para que los soldados alemanes, holandeses y checos aumenten su preparación para el combate. Esto es especialmente importante para prepararse para el ejercicio de campo "Lobo de hierro" de nivel 3, que realizaremos con nuestros socios lituanos en junio.

- dijo el teniente coronel Per Papenbruk, comandante del grupo de combate en Lituania.

El bloque de la OTAN desplegó cuatro grupos militantes multinacionales en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia en 2017. Estas unidades, lideradas por el Reino Unido, Canadá, Alemania y los Estados Unidos respectivamente, son multinacionales y están listas para las hostilidades.

Los grupos de combate multinacionales de la OTAN están estacionados en los Estados bálticos de manera permanente. Su número es relativamente pequeño, pero para 2020, la Alianza del Atlántico Norte planea implementar el concepto 4x30, dentro del cual se incrementará el número de tropas de la Alianza en constante preparación para el combate.

Dentro del próximo año, 30 batallones mecanizados, escuadrones destructivos, y también buques de guerra, que se pueden desplegar en el territorio de cualquiera de los países de la OTAN en un plazo de 30 días, estarán a disposición de la OTAN.

Las unidades de la OTAN se desplegaron como parte del programa de "intenciones disuasivas y agresivas" de la Federación Rusa: el proyecto se llama Presencia Avanzada Eenhanced (EFP).

Según el punto de vista de la alianza, la presencia de tropas extranjeras en los estados bálticos deja claro que un ataque a un aliado se considerará un ataque a toda la alianza. Los grupos de combate de la OTAN son parte de los grupos de defensa colectiva más efectivos y móviles de la Alianza. Al mismo tiempo, los funcionarios de la OTAN finalmente convirtieron a los Bálticos en una especie de campo de entrenamiento para realizar ejercicios, algunos de los cuales se están transfiriendo a otros.

El AK-12 entra en servicio en los paracaidistas rusos

$
0
0

El primer AK-12 entró en servicio de unidades aerotransportadas

Revista Militar (original en ruso)

Los primeros lotes de los últimos fusiles automáticos AK-12 de calibre 5, 45 mm, entregados al Ministerio de Defensa, entraron en servicio con las unidades de las Fuerzas Aerotransportadas, informa TASS, citando una fuente en el complejo industrial de defensa.




Según la fuente, el nuevo rifle de asalto AK-12 primero llega a la unidad aerotransportada, donde reemplazará al AK-74 y al AK-74M. Esta decisión se tomó sobre la base de la necesidad de obtener la máxima experiencia operacional de la máquina en las tropas y la definición de escenarios tácticos para su uso.

Desde este punto de vista, la decisión de proveer el AK-12 a las Tropas Aerotransportadas en primer lugar es un paso lógico. La experiencia acumulada se utilizará ampliamente para equipar a AK-12 de otras armas y tipos de tropas.

- dijo la fuente.

Se señala que las unidades aerotransportadas AK-12 se operarán con un conjunto de equipos adicionales, que incluye una mira de colimador de fabricación nacional y un lanzador de granadas de rifle GP-30.

Anteriormente, se informó que el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia firmó un contrato con la preocupación de Kalashnikov por el suministro de 150 mil fusiles automáticos AK-12 y AK-15 a las tropas durante tres años, 50 mil fusiles automáticos por año. Se destacó que las primeras entregas de AK-12 comenzaron en diciembre de 2018.


Viewing all 2485 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>