Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Terrestre
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live

APC: BTR-152 (URSS) en Israel

$
0
0


Transporte blindado de personal BTR-152 en Israel 



 
BTR-152 egipcio capturado durante la Guerra de los Seis Días (1967) 

 

La primera versión del vehículo a ruedas blindado BTR-152 se produjo en 1950. El casco del vehículo es de construcción todo soldado, con motor y transmisión en la parte delantera del vehículo. La tripulación se compone de un conductor, copiloto, y hasta el 17 de infantería que normalmente el vehículo a través de la escotilla de entrada trasera. El BTR-152. El V1 fue el segundo modelo en entrar en servicio, se había montado en el frente un malacate, y un sistema de regulación de presión de neumáticos, lo que permitió a la tripulación para ajustar la presión de conformidad con las condiciones de conducción local. Las variantes incluyen un vehículo de mando, así como las versiones equipadas con ametralladoras gemelas de 14,5 mm y cañones dobles antiaéreos de 23 mm. 

Ambas versiones de 4x4 y 6x6 ruedas del modelo V3 tienen luz infrarroja, mientras que el modelo K tiene cubierta la caja. La versión de techo blindados del BTR-152 es una variante importante que es seguro que será desplegada en una serie de dioramas y escenarios de juego de guerra. El vehículo completamente cerrado ofrece más protección a los tripulantes, y tiene escotillas en el techo que puede abrirse para permitir a la infantería luchar desde el vehículo. 

La producción terminó en 1960, y en Rusia el vehículo fue sustituido por la serie BTR-60. Desde hace mucho tiempo fuera de servicio en Rusia, este vehículo sigue funcionando en un número de otros países. El BTR-152 serie ha estado en servicio con Afganistán, Albania, Argelia, Bulgaria, Camboya, China (como el APC Tipo 56), Congo, Cuba, Alemania Oriental, Egipto, Finlandia, Hungría, India, Irán, Irak, Corea del Norte, Polonia, Rumania, Unión Soviética, Siria y otros países. 

En la Guerra de los Seis Días (1967), docenas de BTR-152 fueron capturados por Israel. 
Algunos de estos fueron utilizados como vehículos blindados por la policía israelí, pero la mayoría se convirtieron en portadores de armas, incluyendo un soporte para el arma antiaérea TCM-20. 

 

Tripulación: 2 +17 / 18 
Longitud: 6,55 m 
Ancho: 2,32 m 
Altura: 2.41 m 
Peso: 8,6 toneladas 
Alcance: 650 kilómetros 
Velocidad: 65 km/h 


BTR-152 TCM-20 


Un vehículo antiaéreo se construyó con tres elementos. Diferentes versiones se utilizaron en la Fuerza Aérea y participaron en la Guerra de Desgaste (1969-1970). Es el primer vehículo antiaérea móvil que fue fabricado por los israelíes.

El vehículo 
Es el transporte de personal blindado soviética BTR-152 que cayó en manos de las fuerzas de Defensa de Israel en la Guerra de los Seis Días (1967).

El Montaje
Se usó a las portadores blindados estadounidenses que se compraron en los años 50. Estos soportes llevaba cuatro ametralladoras de media pulgada. Las ametralladoras fueron retirados y reemplazar por dos cañones de 20mm.

Los Cañones 
Los cañones de 20 mm que fueron retirados de los aviones franceses Ouragan que terminaron su servicio a principios de los años 70. En cada montaje, dos cañones de 20mm fueron unidos
(Como en el M3 Halftarack TCM y TCM-20 Ram-20)

Distancia: 4500m
Altitud: 5700m

Y así, la ingeniosidad israelí compuso medios de guerra, un instrumento de lucha contra la aeronave eficiente y peligrosos que se basaba en la transportes blindados de personal soviético, un montaje estadounidense y cañones que fueron retirados de los aviones franceses. Los operadores fueron los soldados antiaéreos israelíes. Estos cañones antiaéreos móviles registraron un número de derribos de aviones enemigos. A finales de los años 70 terminaron su servicio en la Fuerza Aérea. En el museo de la Fuerza Aérea en Hatzerim, el último instrumento de este modelo exhibido en que fue reconstruido y renovado.

Tripulación 2 +3
Armamento: 2 x 20mm
Almacenamiento de munición 3000x20mm
Peso 10,5 toneladas 


Israeli-Weapons (c)



SGM: Schwimmwagen

$
0
0
Volkswagen Porsche Tipo 166 Schwimmwagen 

Volkswagen (Porsche) Tipo 166 Schwimmwagen -le. Pkw-K2S / Kfz.1/20
Schwimmwagen

Schwimmwagen y Kübelwagen

Schwimmwagen
 

Especificaciones 

Peso: 1362kg 
Tripulación: 4 hombres 
Motor: VW Boxer 1131cc / 4 cilindros / 25cv 
Velocidad en carretera: 80 kmh 
Velocidad en agua: 10 kmh 
Alcance: Carretera: 520 kilómetros 
Cross-Country: km 
Capacidad de combustible: 2 x 25 litros 
Consumo de combustible: 9,5 litros/100 
Longitud: 3.825m 
Ancho: 1.48m 
Altura: 
-1.615m (con el techo) 
-1.080m (sin el techo) 
Armamento: ninguno o una ametralladora MG34 de 7.92mm 
Munición: ninguno 
Armadura: ninguna 

Todas las fotografías en color se proporcionan y son propiedad de Mike Koenig. 

Achtung Panzer



Ametralladoras: ZB 26 (Checoslovaquia)

$
0
0
Ametralladora liviana ZB 26 
(Checoslovaquia) 

 
La ametralladora liviana experimental Praha I-23, desarrollada por los hermanos Holek en la fábrica de armas de Praga en 1923 

 
Ametralladora liviana de ZB vz.26, lado derecho 

 
Ametralladora liviana de ZB vz.26, lado izquierdo

 
Ametralladora de ZB 30 

CalibreMauser 7.92x57 milímetros 
Peso: 8.9 kilogramos 
Longitud: 1168 milímetros 
Longitud del cañón de arma de fuego: 600 milímetros 
Alimentación: alimentador de caja, 20 cartuchos 
Índice de fuego: 500 cartuchos/minuto 

En alrededor 1921 el ejército de Chechoslovaquia también comenzó una búsqueda para una ametralladora liviana. Las ensayos iniciales incluyeron diseños extranjeros tales como el Berthier, Browning BAR M1918, Darne, Hotchkiss, Madsen y St.Etienne, y varios diseños domésticos. De ésos, el más importante era la LMG Praha II, de peso ligero, de alimentación por cinturón construida en Česka Zbrojovka (CZ) Praga (fábrica checa de Armas en Praga) y diseñada por los hermanos Vaclav y Manuel Holek. En el año siguiente los hermanos de Holek abandonaron la alimentación por cinta de balas a favor de un alimentador de alimentación superior de caja, y el arma resultante, conocida como Praha I-23, fue seleccionada. Puesto que CZ-Praga era un fábrica relativamente pequeña con capacidades industriales limitadas, se decidió transferir la producción de la nueva ametralladora liviana a una fábrica de armas más avanzada en la ciudad de Brno, conocida como Zbrojovka Brno, o ZB en resumen. Esta transferencia dio lugar a una serie larga de juicios en la corte por los derechos, entre los dueños del diseño (CZ-Praga) y el fabricante (ZB). A pesar de los apuros legales, la manufactura de la nueva arma había comenzado en el fábrica de ZB a finales de 1926, y se convirtió en la ametralladora liviana estándar del ejército de Chechoslovaquia antes de 1928. Conocida universalmente bajo su designación de fábrica ZB26 (la designación militar en el ejército de Czechoslovak era kulomet lehky Vzor 26, o LK Vz.26 en breve), esta LMG se convirtió en una de las armas ligeras más acertadas de la infantería del período del período de entreguerras. Se cree que la fábrica de ZB produjo a más de 120.000 armas ZB-26 entre 1926 y 1939 en una variedad de calibres (siendo el más popular su 7.92x57 original Mauser). Fue exportado a veinticuatro países europeos, sudamericanos y asiáticos, en su forma original y en la versión levemente perfeccionada ZB30. Series grandes de ametralladoras livianas ZB fueron exportadas a Bolivia, Bulgaria, China, Rumania, Turquía y Yugoslavia. Las exportaciones continuaron aumentando hasta 1939, cuando la Alemania de Hitler asumió el control Checoslovaquia. Los alemanes reconocieron y adoptaron rápidamente una buena arma cuando la vieron, y el ZB26 se convirtió en inmediatamente el MG 26 (t) en servicio alemán. El Waffenwerke Brunn (el nombre alemán para ZB durante la ocupación) mantuvo el resultado del LMG ZB26 en números significativos, y de estas ametralladoras fue ofrecidas a las Waffen-SS y a varias fuerzas de ocupación. Debe también ser observado que el ZB26, en su versión perfeccionada ZGB33, se convirtió en eventualmente en la Bren, una ametralladora liviana extremadamente acertada ampliamente utilizada a través de los Commonwealth británicos entre los últimos años 30 y los años 80. 

El ZB26 es una ametralladora a gas, enfriada por aire, de disparo selectivo. Tiene un cañón de arma de fuego y fuegos aletados, de rápido desmonte de un cerrojo abierto. La acción del arma es movida por un pistón de largo recorrido a gas, situado abajo del cañón de arma de fuego. El bloque del gas se monta en el extremo de la boca del cañón de arma de fuego y también sirve como la base de mira delantera. La acción es puesta el seguro inclinando la parte posterior del cerrojo (cierre) hacia arriba, y en una hendidura de inmovilización en el receptor. El resorte de retorno está situado en el extremo del arma, y conectado con el pistón de la transportador de gas del cerrojo vía una barra larga; además, hay un almacenador intermedio corto del resorte establecido alrededor del resorte de retorno en la juntura del receptor y del extremo, que ablanda el impacto del grupo del cerrojo en el extremo de su movimiento postrero. El mango de carga está situado en el lado derecho del receptor y no oscila cuando se dispara el arma. 

La alimentación de la munición es de los alimentadores montados superiormente de caja. Éstos se hacen del acero de hoja y llevan a cabo solamente 20 cartuchos en una configuración de la dos filas. La cubierta del alimentador tiene un protector contra el polvo resbaladizo que se deslice adelante para cargar el arma. Los cartuchos gastados se expulsan hacia abajo. La puerta de eyección está normalmente cerrada con su propio protector contra el polvo que abra el disparador se prense automáticamente una vez. La unidad del gatillo permite tiros únicos y fuego automático, seleccionables a través de una palanca de selector de modo del seguro/fuego situada en el lado izquierdo de la mordaza de pistola. Los fuegos del arma de un cerrojo abierto y de la agija de disparo con resortes son operados por una proyección en la onda portadora del cerrojo, una vez que el cerrojo está completamente en batería y puesto el seguro. 

Debido a el alimentador de arriba, la línea de mira se compensa a la izquierda, y la mira delantera se monta en una base que resalte hacia arriba y a la izquierda del bloque del gas. La mira trasera se sujeta al lado izquierdo del receptor, y tiene un mecanismo del ajuste del alcance controlado por una perilla giratoria con estrías. Los muebles estándar consisten en un bípode que se dobla integralmente, que se sujeta al tubo del cilindro de gas, y un extremo de madera con una culata que guarda el resorte y una placa del descanso del hombro que se dobla. A pesar de que el ZB26 fue pensado para el papel liviano de la ametralladora, también fue ofrecido con un trípode para fuego sostenido, y con tal que con un suficiente fuente de alimentadores llenos y de cañones de arma de fuego de repuesto podría servir (hasta cierto punto) como ametralladora media. El mismo trípode era también adaptable para el papel del AA. 

Modificaciones. 
ZB30: una versión perfeccionada del diseño básico, que apareció en 1930. Las mejoras básicas incluyeron la adición de un regulador del gas a la cuadra/bloque del gas y un cañón de arma de fuego de forma algo diferente, con un interfaz cambiado con el receptor (así que el cañón de arma de fuego/barril no puede ser instalado incorrectamente). Otros cambios incluyen diversas marcas en el selector de modo del seguro/fuego. El ZB30 fue manufacturado bajo licencia en Rumania, Yugoslavia y China nacionalista. 
ZGB33: un ZB30 modificado adaptado para utilizar la munición bordeada de los británicos (.303 Británico/7.7x57R). Básicamente, un prototipo para la ametralladora británica Bren 

World-Guns



ARV/HAPC: Puma (Israel)

$
0
0


ARV Puma




El artillero opera la RAFAEL Overhead Weapon Station que está armado con una ametralladora M240 de 7,62 mm.

Los tanques Centurion se convirtieron en vehículos blindados de transporte de personal para el Cuerpo de Ingenieros de Combate israelí. El papel del Puma es proporcionar protección y apoyo de fuego para los ingenieros, ya que los caminos claros a través de campos minados.



Puma equipado con RAFAEL Overhead Arma estación que está armado con una ametralladora M240 7,62 mm. Esto se puede apuntó y disparó desde el interior del vehículo con total seguridad. Se proporcionan dos [intensificación de imagen] vistas diurnas y nocturnas.

Puma equipado con sistemas anti-minas como la alfombra.

Intel: Puesto de Observación y Escucha

$
0
0
Puestos de observación y puestos de observación y escucha 

Por el Subteniente Maximiliano José Ingnacio Bó y los Cabos Marcos Aurelio Fleitas, César Muñoz y Rolando Araujo 

Revista del Suboficial 



A lo largo de la historia, y durante el desarrollo de los conflictos armados, se han observado variados ejemplos sobre la importancia y necesidad acerca de la instalación, ocupación y operación de los puestos de observación y puestos de observación y escucha.
Este procedimiento de combate permite conocer la ubicación del enemigo, su tamaño y la actividad que se encuentra ejecutando. De esta manera, se logra anticiparse a los movimientos del oponente y poder optimizar el empleo de los propios medios.

Un ejemplo de lo dicho, apoyándonos en un hecho histórico reciente, lo brindan los puestos de observación (PPOO) y los puestos de observación y escucha (PPOOEE) instalados y operados por el ejército de Gran Bretaña, en el Conflicto del Atlántico Sur, durante el combate de Puerto Argentino. Los batallones 42º y el 45º de comandos, que se encontraban en la ladera Sur del Monte Kent, recibieron la orden de realizar un asalto sobre los montes que dominaban los accesos a la ciudad. Su objetivo estaba materializado en el Monte Dos Hermanas. 
Fue entonces, cuando las tropas inglesas se encontraban a gran distancia de su nuevo objetivo, y ante la necesidad de obtener información acerca del elemento que se iban a enfrentar, se establecieron los PPOOEE. Una vez recibida la orden, el personal asignado se desplazó con movimientos lentos y sigilosos. Concretado luego el ingreso dentro del dispositivo argentino, y al no ser detectados por las tropas, continuaron con su avance hasta llegar a una posición próxima de una sección apoyo, desde donde instalaron y operaron un POE. 
De esta manera, pudieron reconocer los campos minados y obtener información referida al dispositivo, tamaño y actividad que las tropas argentinas se encontraban realizando. 
Dicha información fue entregada al oficial de inteligencia, quien completó el cuadro de la situación del elemento al cual enfrentarían. 
Toda la información obtenida permitió que: 

  • El jefe de la batería de artillería y los jefes de las secciones apoyo pudieran completar detalladamente sus respectivos planes de fuego. 
  • Elementos de ingenieros fuesen asignados a las tropas de infantería para reforzar las secciones, y así poder despejar los campos minados durante su desplazamiento. 
  • Se completase el detalle de la ejecución del plan táctico, permitiendo realizar una maniobra envolvente para incidir sobre el flanco del dispositivo argentino, en los sectores más débiles, y de esta manera, poder aplicar uno de los preceptos de la táctica: fortaleza propia contra debilidad del enemigo. 


Se observa, en consecuencia, la vital importancia de establecer estos PPOO y PPOOEE. De no habérselo hecho, hubiera resultado una tarea muy difícil atacar dichas alturas, con mayor cantidad de bajas y pérdidas materiales. 
El presente trabajo fue realizado sobre la base de prescripciones reglamentarias y experiencias obtenidas a lo largo de las salidas al terreno, sumadas a los ejercicios realizados durante el presente año. 

Aspectos comunes de un PO y un POE 

Clases 



• Enterrados


Características
- Visual reducida. 
- Se construyen en proximidad del enemigo. 
- Se instalan, generalmente, en terrenos llaves. 
- Tienen el inconveniente que parte del observatorio sobresale de la superficie del suelo (esto se reduce cavando en pendiente). 


• Semienterrados 

Características
- Se confeccionarán cuando el terreno y el tiempo no permitan hacer el enterrado. 
- Se hará poco trabajo de tierra, ya que el 90% está constituido por una pirca de piedras colocadas alrededor de un pozo cavado. 
- Se pueden establecer en proximidad del enemigo o lejos de él. 
- Ante la falta de profundidad del pozo, resultará indispensable que el enmascaramiento de la posición sea excelente. 

Organización 

Tanto el PO como el POE, estarán conformados por tres hombres, de la siguiente manera: 
• Observador. 
• Radioperador. 
• Retén. 
• De acuerdo con la situación y el terreno, el PO puede tener un integrante más, denominado seguridad. 
Cada hombre ocupará su rol por el lapso de dos horas. La rotación se hará internamente cada hora entre el radioperador y el hombre de retén. Esto permitirá aprovechar el tiempo de descanso. De esta forma, se logrará un eficaz desempeño en los roles y se evitarán tanto la pérdida de atención, como el excesivo desgaste del personal. Al término de las dos horas, rotarán, normalmente, según las agujas del reloj. 

Aspectos generales 


  • Es conveniente que se establezca un PON dentro de cada puesto, a fin de establecer una norma general que regule, entre otras cosas, la señal para rotar, el sentido de rotación y las actividades a ejecutar. 
  • El armamento del personal estará perfectamente limpio, cargado y en seguro. 
  • El enmascaramiento, tanto el de la posición como el individual, deberá ser sobresaliente para reducir al mínimo el margen de error, incrementando la propia seguridad, el velo y el secreto de la operación. 
  • Para buscar la comodidad del combatiente, será conveniente utilizar cubrecabezas livianos (gorro de lana, pañuelos, etc), para evitar que el peso del casco desgaste al hombre. El personal deberá tener suficiente espacio físico como para estirar sus miembros inferiores. De lo contrario, serán frecuentes los calambres y adormecimientos. 
  • Debido a las bajas temperaturas -tanto de día como de noche-, a los vientos y a la situación estática en la que se halla el personal, resultará imprescindible contar con un cómodo abrigo y vestuario. 
  • La utilización de linternas deberá ser restringida al máximo, ya que el puesto se volverá muy vulnerable a la detección por parte del enemigo, cuando éste utilice elementos de visión nocturna. Tampoco se deberá fumar mientras se permanezca en misión de observación, ya sea dentro o en las proximidades del puesto. 
  • Cada integrante deberá conocer perfectamente cual será la misión, punto de reunión y camino, en caso de repliegue con presión del enemigo. 


Aspectos a considerar en la instalación y operación 

La observación del campo de combate será fundamental para obtener información sobre el enemigo. Esta será ejecutada constantemente por el combatiente que esté afectado al rol de observador. 
Para su instalación y operación, será necesario considerar los siguientes aspectos: 

  • Estar en lugares elevados y bien enmascarados.
  • Dominar, por las vistas, la totalidad del sector asignado del campo de combate. 
  • Poseer buenas cubiertas y encubrimientos. 
  • Tener buen campo de observación. 
  • Disponer de caminos de aproximación y de repliegue a cubierto, para evitar que el enemigo detecte el PO. 
  • Ubicar el PO/POE sobre la cresta militar, nunca sobre la línea del horizonte. 
  • Ubicarlo en un lugar que dificulte el acceso desde el flanco o retaguardia, o la aproximación a cubierto. 
  • Evitar su ubicación próxima a lugares característicos del terreno, que puedan servir como punto de referencia. 
  • Emplear comunicaciones alámbricas (para los PO), complementadas por radio, para situaciones de extrema necesidad. 


Funciones de cada rol de combate 

• Observador: 
- El observador deberá ejecutar dicha actividad, con el elemento óptico permanentemente ubicado delante de sus ojos y enfocado hacia la zona asignada. 
- Anotará todos los datos de interés, los cuales deberán ser claros y concisos, de tal manera que puedan ser leídos y comprendidos por cualquier integrante del elemento. 
- Sería conveniente utilizar un pequeño grabador para facilitar la tarea de registrar las actividades observadas. Para ello, deberá contar con gran cantidad de pilas y cassettes. Además, hablará claro y pausado, asentando la hora del suceso. 
- El anteojo de campaña que se utilizará para la observación, deberá tener la lente cubierta con una red que evite reproducir reflejos, evitando así delatar la posición. 
- El armamento individual estará al lado del hombre, quien mientras opere como observador, no podrá comer ni cumplir con sus necesidades. Por ello, este rol será el que producirá mayor desgaste. 
• Retén: 
- El hombre que se desempeñe como retén, ejecutará la mayor cantidad de actividades. 
- Preparará las raciones del resto del personal del puesto. Sobre este aspecto, si bien la cocción de los alimentos supone una exposición a ser detectados por el olor que la comida despide, en el ambiente geográfico particular de montaña, no revista mayor importancia, ya que la acción de los fuertes vientos disipa rápidamente los rastros de la preparación de las raciones. 
- Realizará la limpieza del armamento de todo el personal del puesto. Asimismo, podrá hacer mejoras en la posición y será el único que estará en condiciones de dormir, aunque manteniéndose perfectamente alistado para dar seguridad, en caso de que le sea ordenado. 
- Mantendrá su armamento cargado y en seguro. 
• Radioperador: 
- El radioperador deberá estar con el micrófono en apresto a la escucha de las órdenes que, eventualmente, imparta el escalón superior. Mientras dure la operación, se mantendrá el silencio de radio, el cual se romperá solamente para informar novedades, en los horarios convenidos y/o establecidos. 
- El volumen de la radio deberá estar regulado de manera tal, que permita una perfecta escucha por parte del operador, evitando que el sonido pueda ser escuchado en proximidades del puesto. 
- Este hombre también podrá desempeñarse como un segundo observador, según lo determine la situación. 
- Deberá tener su armamento a mano y podrá poseer también un sector de seguridad asignado. 
- El hombre que ocupe este rol, podrá racionar y cumplir con sus necesidades, o bien, dedicarse al mantenimiento de su equipo individual, sin descuidar en ningún momento su función de radioperador. 
• Seguridad: 
- Mantendrá el arma en sus manos en forma permanente, apuntando hacia el sector asignado. 
- Controlará que la boca del cañón del fusil no asome fuera de la posición. Este aspecto es de suma importancia, ya que su incumplimiento, significará delatar la posición, puesto que entonces se romperá el enmascaramiento. 
- Mantendrá el armamento cargado y en seguro. 
• Aspectos generales: 
- Los movimientos deberán restringirse al máximo y no se podrá salir de la posición hasta que se abandone la misma. 
- Los momentos más críticos serán las rotaciones de los puestos y el abandono de la posición. Estas rotaciones deberán ser ejecutadas en el sentido de las agujas del reloj, teniendo en cuenta que el último en realizarla será el hombre de retén. Lo harán solo los hombres, ya que su armamento y equipo especial permanecerán fijos en los puestos. 
- En el caso de abandonar la posición, cada integrante del puesto será responsable de replegar, aparte de su equipo individual, el armamento y equipo especial con el que estaba operando hasta ese momento. 
- El último en replegarse será el hombre de retén. En el caso de que haya un hombre de seguridad, lo hará éste por último. 

Equipo básico de los integrantes 
• Observador: 
- Anteojos de campaña (para ejecutar una observación sobre un amplio lugar). 
- Reloj de pulsera. 
- Elementos de escritura. 
- Linterna con filtros (rojo – azul). 
- Grabador con pilas y cassettes de repuesto (impermeabilizados). 
- Armamento individual (se agregan dos granadas de humo). 
- Ración de combate. 
• Radioperador: 
- Radio portátil. 
- Baterías de repuesto (guardadas dentro de sus ropas para que no se descarguen por efectos de las bajas temperaturas). 
- Navegador satelital (para informar la posición exacta del puesto al escalón superior, teniendo en cuenta que serán frecuentes los cambios de posición). 
- Armamento individual (se agregan dos granadas de humo). 
- Ración de combate. 
- Teléfono de campaña (en caso de poder establecerse). 
- Bobina de cable. 
- Central telefónica. 
• Retén: 
- Elementos de limpieza de armamento. 
- Elementos para calentar las raciones de combate. 
- Pala plegable (para mejorar la posición y hacer los pozos destinados a ubicar el calentador y los desperdicios). 
- Armamento individual (se agregan dos granadas de humo). 
- Ración de combate. 
• Seguridad (en caso de ser utilizado): 
- Armamento individual (se le agregan dos granadas de humo). 
- Ración de combate. 

Aspectos particulares de un PO 

• El PO, se ocupará, normalmente, en una zona de reunión, o se instalará en la ejecución de operaciones defensivas. 
• Tendrá como característica principal, emplazarse en el propio dispositivo. 
• Cuando se lo emplee en una zona de reunión, brindará seguridad, dando la alarma en caso de observar alguna presencia del enemigo. 
• Cuando se lo emplee en operaciones defensivas, se ubicará para vigilar zonas en desenfiladas y alturas que desciendan directamente hacia las posiciones. Normalmente, formará parte de las avanzadas de combate, o bien, se ubicará en el terreno entre las avanzadas de combate y el escalón defensivo de primera línea. 
• Tendrá como misión principal, observar el campo de combate e informar acerca de las actividades del enemigo, brindar temprana alarma y proporcionar seguridad. 
• Será ocupado por un tiempo relativamente corto, ya que su duración dependerá de lo que dure la operación defensiva o la ocupación de la zona de reunión. 
• Se ocupará y se operará, solamente, durante las horas de visibilidad, ya que su actividad principal será dar seguridad, mediante la observación sobre la presencia o movimientos del enemigo. 

Aspectos particulares de un POE 

• El POE se ocupará, normalmente, dentro del dispositivo del enemigo o en proximidades del mismo. 
• Será ocupado por personal altamente instruido y capacitado para ejecutar esta actividad específica. 
• La operación de un POE requerirá de un gran entrenamiento, tanto físico como mental, ya que el mismo será ocupado por un tiempo relativamente extenso, produciendo un gran desgaste en el personal. 
• Requerirá una férrea conducta y disciplina. 
• Su misión será recabar la mayor cantidad de información necesaria sobre el enemigo, para que luego sea elevada al escalón superior, y de esta manera se inicie el completamiento del cuadro del elemento a enfrentar. 
• Se ocupará y se operará durante las 24 horas, realizando en todo momento acciones de observación y escucha, para obtener información del enemigo dentro de su propio dispositivo. 


Conclusiones 

• El empleo de este tipo de procedimiento de combate constituye un factor sumamente importante para la obtención de información del enemigo. 
• La información obtenida del PO/POE podrá ser determinante para la ejecución exitosa de las operaciones, en particular, cuando la mencionada información obtenida se refiera al dispositivo del enemigo. 
• Este procedimiento es sumamente apto y necesario para la ejecución de operaciones tácticas en el ambiente geográfico particular de montaña. 
• La construcción de los PPO0EE constituye, en montaña, el aspecto más complicado, debido a la dureza del terreno. Es por ello, que la clase de los semienterrados es considerada como la más apta. 
• Para el empleo de los PPOOEE, será necesario que el personal reciba un adiestramiento particular y sea especialista en su operación. 
• Para la aplicación de los PP0OEE, será fundamental realizar un reconocimiento de detalle de los sectores del terreno más apropiados para su instalación. 


Bibliografía
• ROP – 61 – 01 Procedimientos y técnicas de combate para tropas comando.
• ROP – 00 – 15 La sección exploración.
• ROP – 04 – 18 Fortificación en campaña.
• ROP – 00 – 13 El combatiente individual.
• Ardito, Fabián (Teniente). Puesto Observatorio. Revista del Suboficial Nro 641. Año 2001.
• Revista Comando. Nros 29 y 58. Editorial Planeta.


Brasil: Fotos del EB

Pistola de bolsillo: Tipo 64 (China)

$
0
0
Pistola de bolsillo Tipo 64 (República Popular China)


Pistola Tipo 64 


Pistola Tipo 64 


Tipo de disparo Doble acción
Calibre 7.62x17 Tipo 64
Peso, vacío 560 g
Largo 155 mm
Longitud del cañón 87 mm
Capacidad 7 balas

La pistola de bolsillo Tipo 52, adoptada por militares y la policía china en torno a 1952, tuvo ciertos problemas, incluyendo problemas de alimentación con 7,65 mm semi-montura Browning / .32ACP municiones. Como resultado, durante la década de 1960 los ingenieros chinos desarrollaron su propia versión de este viejo cartucho, con cierto diseño sin montura y proyectil ligeramente modificada, que se conoce como Tipo 64 cartucho 7.62x17mm. Entonces una pistola de bolsillo mejorado fue diseñado para esta ronda que las características mixtas de la Walther PPK alemana y soviética Makarov PM (sobre todo en lo que respecta al gatillo de doble acción, martillo y diseño de seguridad), así como ciertos toques indígenas. Esta pistola, designada como Tipo 64 fue emitido a varias organizaciones de aplicación de la ley china y algunos oficiales militares de alto rango. Según fuentes chinas, la producción en masa del tipo 64 pistola comenzó durante los primeros 180s, se retrasó por más de una década por una llamada Revolución Cultural. A pesar de ser en su mayoría obsoletos dentro del EPL en la actualidad, sigue siendo ampliamente utilizado por PAP (Policía Armada del Pueblo) y otras agencias de la ley dentro de China.

La pistola de bolsillo Tipo 64 es una pistola semi-automática convencional de completamente de acero de diseño que utiliza la acción de retroceso simple. También cuenta con gatillo de doble acción con martillo externo y la seguridad de diapositivas montadas que desamartilla automáticamente el martillo cuando se aplica. Revista sola pila tiene 7 tiros y el botón de liberación del cargador está situado en el bastidor, detrás de la protección del gatillo. El arma de mano Tipo 64 cuenta con un dispositivo de cerrojo de retención abierta y un sistema de liberación de deslizamiento interna, que se desencadena por una proyección en una revista. Al lado está bloqueado espalda, la inserción de un nuevo cargador se desconecta automáticamente el retén de la corredera y por lo tanto las cámaras de una ronda. Sin palanca de desbloqueo de diapositivas manual se proporciona en la pistola.


World Guns

MBT: ¿Es mejor el Leopard 2A7 o el T-14 Armata?

$
0
0
El tanque Leopard de la OTAN vs. el Armata ruso, ¿quién ganará?


Según la revista estadounidense 'The National Interest', el Leopard 2A7, el mejor tanque de la OTAN, no podría vencer en un hipotético combate al avanzado carro de combate ruso T-14 Armata.

Actualidad RT

Pese a que el Leopard 2A7 está considerado uno de los mejores tanques del mundo, no es casual que este año el Gobierno alemán haya anunciado el inicio de un proyecto propio de un nuevo tanque, temporalmente llamado 'Leopard 3', escribe la revista estadounidense 'The National Interest' en un artículo dedicado la posible desempeño del mejor tanque de la OTAN en Europa frente al avanzado carro de combate ruso T-14 Armata, cuya aparición este año en el desfile militar del Día de la Victoria en Moscú suscitó mucho debate en torno al innovador (pero poco conocido, por ser secreto) tanque ruso.

"El 2A7 Leopard, desarrollado por la empresa de ingeniería alemana Krauss-Maffei Wegmann, es tal vez el mejor carro de combate del mundo", escribe el periódico. El Leopard 2A7 es la versión más avanzada de la familia de carros de combate Leopard 2 y dispone de un largo y fuerte cañón L55 de 120 mm, pero 'The National Interest' apunta que su coste es muy elevado y los proyectiles de su cañón no son lo suficientemente fuertes para destruir los modernos tanques rusos. 

Aunque supone que el tanque ruso jamás se enfrentaría al Leopard, al menos en Europa, el analista de la revista, Dave Majumdar, ha hecho un especial énfasis en que, en caso de una confrontación 'cara a cara', el tanque alemán no dispone de las municiones necesarias para destruir un T-14.

Dado que la principal munición antitanque del Leopard, el proyectil subcalibrado, está desarrollado a partir de carburo de tungsteno en vez de uranio empobrecido (como usan los tanques estadounidenses), las tropas acorazadas del Bundeswehr tendrían difícil perforar la armadura de los nuevos tanques rusos.

El analista también recordó que los tanques alemanes no siempre han sido capaces de destruir los tanques rusos T-80 y T-90, actualmente en servicio en las Fuerzas Armadas rusas y otros Ejércitos.

Taliandia pide más SAM Starstreak

$
0
0
Real Ejército Tailandés coloca orden adicional para sistemas de misiles de defensa aérea Starstreak  



Misiles RTA Starstreak 

Thales ha anunciado hoy en DSEI que ha firmado un contrato de varios millones de libras con DataGate en Tailandia para abastecer al Ejército Real de Tailandia con el sistema de misiles de defensa aérea Starstreak.

Este contrato es consecuencia de la compra inicial de Tailandia de Starstreak en 2012.

El sistema comprende misiles Starstreak, más rápido de defensa aérea de muy corto alcance (VSHORAD) misiles del mundo y ligero lanzador múltiple (LML). El sistema basado en el trípode LML permite rápido despliegue de Starstreak misiles para hacer frente a los ataques de los aviones de combate de bajo nivel, vehículos aéreos no tripulados (UAV) y helicópteros de ataque.



El sistema tiene un papel clave en las fuerzas de defensa aérea continuó compromiso de proteger el Reino de Tailandia.

Víctor Chávez, CEO de Thales en el Reino Unido, dijo: "Starstreak es el sistema líder VSHORAD hoy en el mundo, dando a las naciones para proteger los activos clave contra las amenazas emergentes y establecidos. Nos sentimos honrados de continuar sirviendo al Ejército Real de Tailandia como un proveedor clave para la avanzada capacidad de defensa aérea de Tailandia ".

El Starstreak se puede ver en la exhibición en DSEI en los stand de Thales (S6-110)

Thales

Pruebas de carretera del IFV 8x8 tailandés

$
0
0
Primera prueba de carretera del IFV 8x8 de DTI



IFV 8x8 DTI llevar 13 soldados y equipado con torreta de 30 mm montados (todas las fotos: DTI)

Los vehículos blindados a ruedas DTI 8x8 de la DTI (Instituto de Tecnología de Defensa) tailandesa fueron probados por primera vez desde el prototipo blindado de ruedas para arriba.

Los vehículos blindados a ruedas DTI 8x8 fueron diseñados por la DIT de Tailandia. El uso de vehículos de alto rendimiento de todo el mundo como una comparación, y la investigación y desarrollo para diseñar vehículos de alto rendimiento, con ruedas blindado equivalente ruedas a los de otros países. Es apropiado utilizar y necesidades del país.



Fue la prueba de hoy una prueba de funcionamiento de la distancia larga distancia por 64 kilómetros, a una distancia de 8 kilómetros de largo y 4 de ensayo: el rendimiento del coche en la ronda preliminar, se evaluó la aceleración en las pruebas del motor y los sistemas electrónicos del automóvil para trabajar eficazmente para la primera vez hoy.



Debido a las condiciones climáticas de la lluvia en algunas partes de la prueba. Pero el coche seguía trabajando como fue diseñado. El coche funcionará a una velocidad media de 40-60 kilómetros por hora. Y comprobar la disponibilidad del coche cuando el coche pasó la mitad de la distancia dada.

La prueba de hoy ha sido un éxito como se esperaba, sin embargo, DTI pondrá a prueba el rendimiento del coche constantemente. Con el fin de dominar 8x8 blindados vehículos de ruedas se fabrican con los primeros coches fabricados en Tailandia está disponible para la evaluación y la prueba de que el siguiente usuario.

Defence Technology Institute

Vehículo ligero: Peugeot P4 (Francia)

$
0
0


Vehículo utilitario ligero Peugeot P4 (Francia) 

 
El Peugeot P4 es ampliamente utilizado por el ejército francés como VLTT 


 
 
 

Entró en servicio 1982 
Configuración 4 x 4 
Cabina 1 + 3 hombres 
Dimensiones y peso 
-Peso (vacío) 1,75 t 
-Carga máxima de 0,5 t 
-Longitud de 4,2 a 4,6 m 
-Ancho 1,7 m 
-Altura 1,9 m 
Movilidad 
-Motor de gasolina de Peugeot XN8 
-Potencia del motor 78 CV 
-Velocidad màxima en carretera 108 - 118 kmh 
-Alcance ~ 600 kilometros 
Maniobrabilidad 
-Gradiente 70% 
-Fosa 0,5 m 
-Vadeo 0,6 m 



El Peugeot P4 es una versión producida bajo licencia del Mercedes-Benz Clase G, equipado con el motor y transmisión franceses, y tiene un cuerpo cambiado de forma. El requisito inicial ejército francés era sustituir 10.000 Jeeps. Este vehículo fue diseñado conjuntamente por Peugeot y Mercedes en la década de 1970. El primer prototipo fue probado en 1978 y la producción comenzó en 1982. Desde 1985, el P4 fue fabricado por Panhard. Un total de 13.500 unidades recibieron a través de esta orden. Desde su introducción de este vehículo utilitarios ligeros es ampliamente utilizado por el ejército francés como VLTT (Vehicule Enlace Tout-Terrain), sin embargo, va a ser reemplazado por el nuevo PVP Panhard. Este vehículo también fue exportado a algunos países africanos. Y es la versión civil estaba disponible. 



El Peugeot P4 tiene capacidad de carga útil de 500 kg. Lleva cuatro hombres y equipos de radio. 
El Peugeot P4 fue equipado con motores del Peugeot 504. Estos son el Peugeot XD3 diesel de 2.5 litros (70 CV) o Peugeot XN8 gasolina (78 CV). Más tarde fue equipado con más de gran alcance 1.9 o diesel turboalimentado de 2.1 litros, el desarrollo de 90 y 109 CV respectivamente. Se monta la transmisión de los civiles Peugeot 604. El P4 es lo suficientemente pequeño como para ser lanzados desde el aire o transportados por helicóptero. 



Variantes 

-Peugeot P4D (diesel), la conversión de los modelos de gasolina, remodelado con original de los motores diesel de 2.5 litros. En 1992 un total de 1 300 vehículos fueron convertidos a esta norma; 
-Peugeot P4P (protegido), la versión blindada. Cinco versiones diferentes de la P4P se produjeron en la década de 1990. Estos tienen varios niveles de protección; 
-Peugeot P4 SAS, versión de patrulla armada, provista de 12,7 mm y 7,62 mm ametralladoras. Está destinado a las fuerzas de operaciones especiales; 
-Veha, más ligero versión del P-4, destinados a las tropas aerotransportadas, desarrollado en 1996. 

Military-Today



Subfusiles: Agram 2000/2002 (Croacia)

$
0
0
Subametralladora Agram 2000 (Croacia) 

 
 

Calibre : 9x19mm Luger/Parabellum 
Acción : retroceso simple, cerrojo abierto 
Longitud : 482 mm 
Longitud del cañón : 200 mm 
Peso descargado: 1800 gramos 
Capacidad : 22, 32 rondas 
Tasa de fuego : 800 tiros por minuto 

El AGRAM 2000 es un subfusil ametrallador usado por el ejército croata. Es un arma renovada y liviana que es utilizada principal por las tropas de APC y PDW de no combatientes. 

Esta arma fue diseñada por Croacia porque conforma los patrones de OTAN, y ésta era una más medida tomada hacia entrar en la unión europea. El AGRAM 2000 es un subfusil ametrallador, y tan por definición combina el fuego automático de una ametralladora con la munición de una pistola. Los tamaño y el peso estan entre ambos tipos. 

 

Los subfusiles ametralladores primero fueron experimentados en los inicios de 1900s. El primer diseño fue desarrollado en la Primera Guerra Mundial, donde ayudó inmensamente en las guerras de trincheras de combate en ese entonces. Más adelante en la Segunda Guerra Mundial estuvo como arma de linea y armas del comando. 

El AGRAM 2000 es una versión modernizada del SMG italiano Beretta PM12-S. Tiene el mismo diseño seguro, de ciclo simple, completamente automático en el gatillo de disparo, que confirma a los patrones rusos del calibre del ejército de 9x18, .7.62 y 5.75mm. 

El arma pesa 1.8 kilogramos descargada y el largo es de 482 milímetros. El largo del cañón de arma de fuego es 200 milímetros y la munición usada está de 9mm Parabellum. El sistema de alimentación es por cargadores de 15, 22, y 32, tiene acción por retroceso. El índice de fuego es 800 tiros/minuto y utiliza generalmente alimentadores de Uzi. El cañón de arma de fuego se enrosca para un supresor, con un manga revistiendo el cañón de arma de fuego cuando no se utiliza. 
El guardamanos es amigable al usuario haciendo del control tanto más fácil. Su diseño se asegura de que no consiga enredado con el otro engranaje usado tan fácilmente como lo hacen los guardamanos delanteros normales. Sin embargo no tiene una disposición para culata. 

 

Simple en la construcción puede ser hecho en pequeños talleres de máquinas en Croacia. Allí las tropas como guardias y fuerzas locales de milicia son los mayores usuarios de éstos las arma localmente hechas. 

El AGRAM 2000 ha demostrado ser absolutamente popular en el mercado mundial, en versiones militares y civiles. Como todos los subfusiles ametralladores éstas son armas ofensivas y defensivas muy buenas, y las más útiles de alcances generalmente debajo de los 200 metros. Hoy popularmente se los ve en organizaciones paramilitares y guerra de milicia, la policía también la utiliza en caso de que más arriba y se requiera el poder del fuego rápido. 

Pues ofrece las ventajas del rápido-fuego y es ligero lamentablemente ha llegado a ser popular entre los elementos criminales. Muchos oficiales de policía reputados temen que esto tenga el potencial de crear la sangrías en las calles, si es utilizado. Esto es un problema real, porque es fácil hacer y puede hacerse disponible muy fácilmente. 

El renombre de AGRAM 2000 en versiones militares y del civil, llevado al desarrollo de una versión llamada Agram 2002. Esto no tiene ningún agarramano delantero, y las miras de traseras son tipos de hoja de tangente, al contrario del más simple mueven de un tirón-para arriba los tipos del Agram 2000. En ambos las miras delanteras son ajustables para el efecto del viento, y tienen un anillo protector. Para muchos usuarios la serie de AGRAM 2000 es mucho el subfusil ametrallador de opción. 

 
Última versión de la Agram 2002 

World-Guns

Más Oplots para Tailandia

$
0
0
Ukroboronprom embarcará el siguiente lote de tanques a Tailandia a finales de año



MBT Oplot del Real Ejército Tailandés  

El siguiente lote de tanques Oplot, el último desarrollo de la industria ucraniana de blindados, será enviado a Tailandia el 31 de diciembre de 2015, Primer Subdirector General de preocupación Ukroboronprom estatal Serhiy Pinkas dijo UNIAN.

 "Hemos cumplido con la última fecha límite para la entrega de cinco tanques bajo el contacto con Tailandia. La próxima fecha límite se fija para el 31 de diciembre", dijo Pinkas en una entrevista exclusiva con UNIAN.

Pinkas también se refirió a algunas dificultades que la compañía había estado enfrentando mientras que la fabricación de estos tanques.

"No puedo decir que la producción de tanques Oplot es suave y fácil. Está lejos de ser fácil. Sólo puedo decir que una reestructuración de personal en la planta de depósito de Malyshev es una señal de que no todo ha sido bueno allí. Ahora tenemos de metal comprado por [la fabricación] un gran lote de tanques. La situación con el suministro de componentes ha mejorado. En pocas palabras, el ritmo no puede ser el que nos gustaría lograr, pero vamos a esperar hasta el final del año, y vamos a hacer un anuncio oficial después ", dijo Pinkas.

Como UNIAN informó anteriormente, a principios de 2015 la gestión de Ukroboronprom anunció planes para producir 40 tanques Oplot en 2015, y llegar a la meta de producción de 100-120 tanques por año en 2016 y sigue.

En junio de 2015, la dirección de la empresa despidió al director de la planta de Malyshev para el incumplimiento de los planes de producción Oplot. Para este fin, Ukroboronprom dijo que las empresas privadas se dedican a la producción de los tanques como propias capacidades de producción de la preocupación son insuficientes.

En 2011 Ucrania firmó un contrato con Tailandia para el envío de 49 tanques Oplot por valor de unos $ 250 millones. El primer lote de cinco tanques fue entregado a finales de 2013. Otros cinco tanques fueron enviados a Tailandia en junio de 2015.

La gestión de Ukroboronprom señaló en repetidas ocasiones que era más económicamente viable exportar tanques Oplot en lugar de utilizarlos en la operación antiterrorista en el este de Ucrania, mientras que la canalización de los ingresos de la exportación se enfocan en actualizar el hardware militar que ha sido puesto fuera de servicio.

Unian

Lanzagranadas: GL-06 (Suiza)

$
0
0
 
LL-06 - una versión menos-mortífera dedicada del GL-06, prevista para el uso de la policía, con el arsenal de municiones menos-mortíferas y de la práctica disponibles 
Imagen: Brügger y Thomet AG 

Lanzagranadas GL-06 de 40mm (Suiza) 

 
Lanzagranadas GL-06 con accesorios opcionales tales como mira de punto rojo, mordaza delantera y una luz táctica 
Imagen: Brügger y Thomet AG 
 
Lanzagranadas GL-06 con el cañón de arma de fuego abierto para la recarga 
Imagen: Brügger y Thomet AG 


Calibre: 40x46mm de baja velocidad 
Tipo: de ciclo simple 
Longitud total: 590/ 385 milímetros (culata abiertas/dobladas) 
Peso: 2.05 kilogramos descargados 
Alcance efectivo: hasta 300 m 

El lanzagranadas GL-06 es un arma independiente dedicada de la hombro-leña, prevista para los usos de los militares y de la policía. Diseñado por la bien respetada compañía de fabricación de armas suiza Brügger y Thomet AG, el GL-06 se encuentra ya funcionando con ciertos grupos militares europeos de Fuerzas Especiales. Una versión "menos mortífera" especialmente dedicada del GL-06 se produce como LL-06. Debe ser observado que la única diferencia entre GL-06 y LL-06 es el color del bastidor - ambas armas son completamente capaces de disparar un rango completo de municiones de 40mm x 46. 
Debe ser observado que GL-06 nació de una reciente petición de la fuerza de policía de una de las naciones europeas, que intentaron obtener un arma menos-mortífera para el uso anti-motín, con la necesidad particular de exactitud puntual en los alcances regulares (más allá de 40 metros para tales panoramas) cuando se dispara rondas de impacto. La B+T proveyó de su cliente el arma y un cartucho especial, con la ventaja agregada de la compatibilidad con amplia gama de la munición mortífera y menos-mortífera producida en la clase de baja velocidad de 40m m. GL-06 es más liviano y más compacto que otras armas independientes de la misma clase (tales como el M79 americano o el HK 69 alemán), con todo es capaz de la gran exactitud, adaptabilidad táctica y tiene buena ergonómica. 

El lanzagranadas GL-06 es un arma de único tiro, con el cañón de arma de fuego tip-up rayado. Para la carga y descarga, la parte posterior del cañón de arma de fuego se inclina para arriba; por lo tanto, los cartuchos de cualquier largo concebible se pueden cargar y extraer fácilmente sin problemas. El orificio del cañón de arma de fuego se asiste por el muelle especial, así acelerando el proceso de recarga. Las palancas de la cerradura del cañón de arma de fuego son completamente ambidextras y localizadas delante de protector del gatillo, dentro del alcance del dedo índice. El gatillo es de tipo de doble acción solamente, con el martillo encubierto. El seguro manual adicional se ofrece en la forma del botón del perno lateral situado en el receptor sobre la mordaza de pistola. El GL-06 se suministra con miras abiertas integrales (con el tipo de dioptría ajustable trasera), y un tipo integral de baranda Picatinny en el cañón de arma de fuego, que permite la instalación de muchos tipos de equipo de mira. Tres barandas accesorias adicionales se instalan en el parte delantera acortada, debajo del cañón del arma de fuego. El GL-06 se ajusta con una culata plegable lateralmente, hecha de polímero duradero, y se equipa de los puntos de agregación del portafusil. 

World-Guns

Fuerzas Especiales: Hærens JegerKommando (HJK)

$
0
0
 
Fuerzas especiales del reino de Noruega 
Hærens JegerKommando (HJK) 
Hærens JegerKommando (HJK) (Traducción: Cazadores Comandos del Ejército) es el centro con competencia en fuerzas especiales para tareas antiterroristas. El HJK se encuentra a 30 km al norte de Elverum en el sureste de Noruega, en el campamento de Rena, que recibió sus unidades activas por primera vez en 1997 tras haber sido. construido en 1993-96. El campamento es también el hogar de un regimiento de entrenamiento de caballería. 

 

El pelotón de comandos aerostransportados es parte de la Unidad de Entrenamiento al HJK, y su misión es formar anualmente un pelotón de exploradores. La unidad de entrenamiento es también responsable de formación del personal de FSK, Comando Especial de Defensa, que es también una parte de HJK. El HJK tiene una gran unidad de cuartel general y la unidad de paracaidistas, que capacita a personal de todas las ramas de la organización noruega militares en las operaciones de paracaídas. 

 

Los Haerens Jegerkommando se crearon en 1962 con la denominación de Haerens Fallskjermjegerskole (HFJS). A principios de la década de los 80 asumieron la responsabilidad de llevar a cabo las operaciones policiales más complicadas. También han asumido operaciones en el ámbito internacional en el marco de la OTAN. En 1997 se creó la Haerens Jegerskole y el actual Haerens Jegerkommando. Posterioremente han participado en Kosovo (1999), Macedonia (2001) o Afganistán (2002) 

 
 

La base del HJK se encuentra actualmente en Camp Rena, situada a 30 km al norte de Elverum, al sudeste de Noruega. La base está operativa desde 1997. Es también la base del Regimiento Escuela de Caballería. 

El batallón paracaidista forma parte de la escuela del HJK y su misión es entrenar anualmente a un batallón de Rangers. La Escuela también es responsable del entrenamiento del FSK, el Comando de Defensa Especial, que también forma parte del HJK. 

Noruega tiene al menos un batallón de Rangers, capaz de dividirse en unidades pequeñas para reconocimiento profundo y operaciones de desgaste contra unidades de control, comunicación o logística y las reservas enemigas. También reúnen y transmiten datos de inteligencia para los objetivos de lanzamientos múltiples de misiles y están capacitados para coordinar un ataque aéreo. Como medios de inserción utilizan vehículos todo-terreno, motos de nieve, barcos patrulleros y saltos en paracaídas. 

Por otro lado, los Marines Jeger pueden ser comparados con los SBS británicos o los Seal estadounidenses. Su misión principal es el reconocimiento y sabotaje de las instalaciones navales enemigas. Utilizan equipos de buceo de circuito cerrado, kayaks o saltos como método de inserción. 

  

Los Marines Jeger realizan su entrenamiento en la Escuela de Buzos y Hombres Rana de Haakonsvern, a las afueras de Bergen. Después se trasladan a su base (la Base de Ramsund) para su entrenamiento complementario. Es de señalar que los soldados de segundo año realizan un curso de entenamiento con los Seal. 

 
 

En entrenamiento general del HJK dura 21 semanas. 

En las 3 primeras semanas se realiza un entrenamiento preliminar. La primera semana se dedica a pruebas físicas, la segunda a marchas de entre 15 y 50 km con 20-30 kg de peso (se hacen de 6 a 8) y la tercera a más pruebas, aunque esta vez de mayor intensidad, siendo estas pruebas tanto de grupo como individuales. Un ejemplo de pruebas a superar y su diferente intensidad es que el primer dia tienen que correr 8 km en 45 minutos, después en 59 minutos pero con 22 kg y por último en 49 minutos con 22 kg. 

A partir de ahí comienza el entrenamiento propiamente dicho. Consta de 18 semanas, con 4 días de entrenamiento en cada una. La intensidad es progresiva a medida que avanzan las semanas. Como orientación, éstos son los entrenamientos de la 1ª, la 8ª y la última semana. 



1ª semana 

Día 1: 30 minutos de carrera + ejercicios de potenciación (no sé en qué consisten) durante 15 minutos. 
Día 2: 20 minutos de carrera con 5 kg peso + 300 metros de natación. 
Día 3: 40 minutos de carrera + ejercicios potenciación durante 15 minutos 
Día 4: Ejercicios (creo que es algo así como circuito pero no estoy seguro) con 10 kg, 2 rondas. 

8ª semana 

Día 1: 75 minutos de carrera + 15 minutos ejercicios potenciación 
Día 2: 30 minutos de carrera con 25 kg 
Día 3: Ejercicio potenciación 15 minutos + 40 minutos natación 
Día 4: 45 minutos de carrera 

Última semana 

Día 1: 60 minutos de carrera + 20 minutos ejercicio potenciación 
Día 2: 80 minutos de carrera + 1000 metros de natación 
Día 3: Ejercicios potenciación 25 minutos + ejercicios con 20 kg, 6-8 rondas 
Día 4: Ejercicios con 25 kg, 6-8 rondas + 40 minutos natación. 

 
 

Segun parece, ésto es lo que tienen que hacer además de la instrucción, manejo de armamento, orientación, tiro, etc. 

Éste sería el entrenamiento básico. Posteriormente se completa con lso cursos especiales, que son los siguientes: 
- Curso de incursión táctica 
- Curso de patrullas de invierno 
- Curso de patrullas 
- Curso de paracaidismo 
- Curso de supervivencia 

 
 
 
 
 

Gran Capitán 
Wikipedia




IFV: VBM Freccia (Italia)

$
0
0
Vehículo de combate de infantería VBM Freccia (Italia) 
 
 

 
El vehículo de combate infantería VBM Freccia es una variante del destructor de tanques italiano Centauro B1 
 
 

Entró en servicio 2007 - 2008 
Tripulación 3 hombres 
Personal 7 hombres 
Dimensiones y peso 
-Peso 26 t 
-Longitud 8,6 m 
-Ancho 2,9 m 
-Altura de 3 m 
Armamento 
-Arma principal de 25 mm 
-ATGW Spike ML / LR (opcional) 
-Ametralladoras 2 x 7,62 mm 
-Travesía rango de 360 ​​grados 
Carga de municiones 
-Arma principal 200 rondas 
-ATGW dos misiles (opcional) 
Movilidad 
-Motor diesel 
-Potencia del motor 550 CV 
-Máxima velocidad en carretera durante 110 kmh 
-Rango de 800 kilometros 
Maniobrabilidad 
-Gradiente de 60% 
-Vertical paso 0,55 m 
-Fosa más de 1,5 m 
-Vadeo ~ 1,2 m 

El IFV VBM Freccia (Veicolo Blindato Medio, vehículo blindado medio) es una variante del destructor de tanques italiano Centauro B1. A veces esta IFV se conoce como el Centauro VBC. Fue desarrollado como una empresa privada, que apunta al requisito del Ejército italiano de un IFV a ruedas para operar junto a los destructores de tanques Centauro. El primer prototipo fue terminado en 1996. El ejército italiano ordenó una serie de IFVs Freccia (Flecha) en 2006. El ejército ha requerido 249 vehículos de este tipo para equipar dos brigadas medias. Cerca de 100 IFVs de este tipo ya se han entregado al Ejército italiano. El VBM Freccia también se propone para los clientes de exportación, sin embargo, no recibió pedidos de exportación hasta la fecha. 
El Freccia está equipado con la torreta Hifist OTO Melara Plus. Se trata de una variante mejorada de la torre utilizada en la IFV Dardo, armados con cañones de 25 mm y dos de 7,62 mm ametralladoras. Una variante de la ATGW Freccia está equipado con dos misiles guiados antitanque Rafael Spike ML / LR , además, que el cañón de 25 mm. 
El armamento secundario consiste en dos ametralladoras de 7,62 mm. Uno de ellos está montado coaxialmente con el cañón principal, y otro se encuentra en la parte superior de la cubierta. 
Se afirma que la armadura frente a la Freccia proporciona protección frente a rondas de 25 a 30 mm. La parte baja del vehículo puede soportar explosiones de minas anti-tanque de 6 kg. La protección puede ser aumentada para resistir explosiones de minas 8 kg en cualquiera de las ruedas. El VBM Freccia está equipado con protección NBQ y sistemas automáticos de extinción de incendios. 
El vehículo tiene una tripulación de tres personas, incluyendo al comandante, artillero, conductor y puede llevar a siete soldados totalmente equipados, en el compartimiento trasero de tropas. Los soldados de infantería entran y salen del vehículo a través de la rampa trasera o escotillas del techo. 
El VBM Freccia es prácticamente idéntica a la del destructor del tanque Centauro, pero tiene un casco un poco más largo y más estrecho. El Freccia VBM no es anfibio. 

 

Variantes 
-Transporte de personal blindados (único prototipo), equipado con Oerlikon KBA de 25 mm de cañón y de 7,62 mm ametralladora. El vehículo tiene una tripulación de tres y puede transportar ocho soldados; 
- Portador de ATGW, variante AT, equipado con dos misiles Rafael Spike ML / LR antitanque; 
- portador de mortero, armado con un mortero de 120 milímetros; 
- Comando de vehículos; 
- Ambulancia blindada; 
- Recuperación de Vehículos. 


¿Futura adquisición del Ejército Argentino?

Military-Today

Guerra irregular: Armas caseras chechenas

$
0
0
Armas fabricadas por los chechenos para la guerra irregular 

Armas secuestradas por la policía rusa y chechena. 




English Russia

Fusil de precisión: CZ 700 y 700M1 (Chequia)

$
0
0
Fusil de francotirador CZ 700 y 700M1 (República Checa) 

 

 
Fusil Sniper CZ 700 

 
Fusil Sniper CZ 700M1 

 
La acción por perno del CZ 700 

CZ 700 
Calibres: OTAN de 7.62m m (.308Win) 
Operación: Acción por perno 
Cañón de arma de fuego: 650mm, 4 ranuras, tuercen el derecho de 305mm 
Peso: 6.2 kilogramos vacío 
Largo: 1215 milímetros 
Mecanismo de alimentación: caja desmontable, 10 rds 

CZ 700M1 
Calibres: OTAN de 7.62m m (.308Win) 
Operación: Acción por perno 
Cañón de arma de fuego: 650m m, 4 ranuras, tuercen el derecho de 305mm 
Peso: 5.4 kilogramos vacío 
Largo: 1142 milímetros 
Mecanismo de alimentación: caja desmontable, 10 rds 


Los fusiles de tirador emboscado de la serie M700 desarrollados por Czheska Sbrojevka - Brod SA de Uhersky, o CZ-UB, abreviado, en la República Checa. 

El modelo 700 y el modelo 700M1 utilizan el mismo sistema giratorio de la acción del perno con 6 lengüetas en la parte posterior del perno que se cierra en el receptor. Ambos utilizan los mismos alimentadores desmontables de la caja de 10 cartuchos, y ambos ofrecidos en el calibre de la OTAN de 7.62mm. 

Las diferencias principales están (probablemente) en el diseño de la culata y el cañón de arma de fuego: el modelo 700 se ofrece con culata más pesada con el protector reducido del gatillo y el cañón de arma de fuego acanalado, mientras que el modelo 700M1 se ofrece con las culatas de madera laminadas agujereada y el cañón de arma de fuego llano. Ambos modelos tienen culatas con los largos y los piezas de apoyo ajustable. Ambos utilizaron los gatillos completamente ajustable (probablemente iguales para ambas variantes). Ambos tienen receptores perforados y sujetados con cinta adhesiva para aceptar los montajes de la extensión. 

La exactitud precisa de estos fusiles es desconocida, pero creo que esos fusiles quieren grupos del tiro sub-1MOA con la munición recomendada (munición match de la sección troncónica de 168 granos de la OTAN de 7.62mm (10.9 gramm ), como la munición de bala de tirador emboscado de los EE.UU. M118). 

World-Guns

Ejércitos: Haykakan Banak (Armenia)

$
0
0
Ejército armenio 
Հայկական Բանակ Haykakan Banak 
De Wikipedia, la enciclopedia libre 

Ejército armenio 
Activo: desde 28 de enero 1992 al Presente 
País República de Armenia 
Tipo Ejército 
Papel Guerra terrestre 
Tamaño 43.772 (incluyendo 16.803 profesionales y conscriptos 26969) [1] 
Actuación: 
-Guerra de Nagorno-Karabaj 
-Funciones mantenimiento de la paz en Kosovo y Afganistán 



El Ejército de Armenia (Armenia: Հայկական Բանակ) es la rama más grande de las Fuerzas Armadas de Armenia y se compone de las fuerzas terrestres responsable de la tierra basada en el país de las operaciones. Se estableció en conjunto con los otros componentes del ejército de Armenia el 28 de enero de 1992, varios meses después de la República declaró su independencia de la Unión Soviética. Primer jefe del ejército era el diputado ex comandante en jefe de las fuerzas terrestres soviéticas, Norat Ter-Grigoryants. [2] De acuerdo con sus aliados estratégicos, Armenia ha enviado más de 1.500 agentes para ser entrenados en Grecia y Rusia. [3] 
Desde el final de la guerra de Nagorno-Karabaj, Armenia ha cometido muchos elementos del ejército para ayudar a reforzar la defensa y la defensa de la no reconocida República de Nagorno-Karabaj de una posible renovación de las hostilidades con el vecino Azerbaiyán. Los ejércitos de Jane Mundial informa de que los dos reclutas y oficiales de Armenia son rutinariamente enviados para servicio a Karabaj, a menudo publicados en la línea del frente entre las fuerzas de Karabaj Armenia y de Azerbaiyán [4]. 

 
Una patrulla de Armenia, que forma parte del contingente de la KFOR en Kosovo, Armenia, llevando a cabo una inspección en un puesto de control

Las misiones internacionales 
El ejército armenio ha colaborado en varias misiones internacionales con Occidente. El 12 de febrero de 2004, Armenia desplegó una unidad de tamaño de pelotón (tres equipos) a Kosovo como una parte del batallón de mantenimiento de la paz griega. La unidad, conocida como las Fuerzas de Paz de Armenia, tiene su sede en el campamento de "Regás Fereos" como parte de la multinacional del Grupo de Trabajo del Este y se encarga de mantener los puntos de control del vehículo, proporcionar seguridad a la base, pero también sirve como una rápida fuerza de reacción y control de multitudes y disturbios. [8] En 2008, la unidad de la KFOR se ha ampliado, agregando un segundo pelotón, más personal de la empresa (con lo contingente de Armenia a 85 de personal) [9]. 
En el otoño de 2004, el gobierno armenio aprobó el envío de un contingente de 46 hombres del ejército formado por zapadores, ingenieros y médicos bajo mando polaco, como parte de la Fuerza Multinacional en Irak. El 10 de noviembre 2006 Senior teniente Georgy Nalbandyan resultó herido en la explosión de una mina en Irak, pero sobrevivieron después de ser transportados para las cirugías en un hospital de Landstuhl, Alemania, cerca de la Base Aérea Ramstein. [10] El 6 de octubre de 2008, debido a la mejora de las condiciones de seguridad , visita el contingente de servicio llegó a su fin [11]. 


ORBATS

En julio de 2009, el Ministro de Defensa de Armenia, Seyran Ohanyan, anuncia que Armenia podría enviar una fuerza para participar en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) en la guerra en Afganistán a finales de año. No mencionó qué tan grande la fuerza sería, pero que tenga en cuenta que probablemente incluiría a expertos municiones y oficiales de comunicación. Un portavoz MOD también afirmó que la fuerza incluiría a médicos especialistas y traductores, así. Ohanyan agregó que oficiales armenios que servían en el ejército soviético durante la guerra soviética en Afganistán también expresó el deseo de volver a él como miembros de la nueva fuerza. [12] En noviembre de 2009, un funcionario de la OTAN afirmó que un contingente de 30 soldados armenios de numeración se unirse a la ISAF en algún momento a principios de 2010. [13] Esta cifra se revisó a 40 a principios de diciembre, cuando el Parlamento armenio decidió por abrumadora mayoría en la aprobación del despliegue del contingente. Los militares llegaron a Afganistán en febrero de 2010, donde, bajo mando alemán, que tienen la tarea de defender el aeropuerto regional en Kunduz [14]. 

 
Soldados armenios en el antiguo edificio del Instituto Militar de Vazgen Sargsyan 

Organización 
Estado Mayor 
Coronel general Seyran Ohanyan - El ministro de Defensa 
Coronel general Mikael Harutyunyan - Inspector Jefe Militar y Asesor Presidencial 
Coronel general Gurgen Daribaltayan cabeza 鈥 Adjunto de Jefe de Estado Mayor y asesor militar especial para el actual presidente, Serge Sarkisian 
Coronel general Harut Kassabyan - Commader de Capital de la Guardia 
Teniente general Aghik Myurzabekyan 
Teniente General Arthur Aghabekyan 
Teniente general Yuri Jachatúrov 
Teniente general Gurgen Melkonyan 
Teniente General Roland Kereshyan 





Academias 
Academia Militar Monte Melkonian 
Academia Militar Vazgen Sargsyan 

Fuerzas de campo 

Orden de batalla del ejército armenio 
Primero de Cuerpo de Ejército (CG Goris) [4]:. Un batallón de tanques independientes, un batallón de reconocimiento independientes, dos regimientos de fusileros del motor [15] 
Segundo Cuerpo de Ejército (CG Khachaghbyur): un batallón de tanques independientes, un batallón de reconocimiento independiente, un Regimiento de Fusileros independientes, dos regimientos independientes rifle de motor, un batallón de artillería independiente. 
Tercer Cuerpo de Ejército (CG Vanadzor): un Regimiento de Fusileros independiente, un batallón de artillería independiente, un batallón de tanques independientes, un batallón de reconocimiento independiente, un batallón independiente de cohetes de artillería, cuatro regimientos independientes rifle de motor, un batallón de mantenimiento, un batallón de señales. 
Cuarto Cuerpo de Ejército (CG Yeghegnadzor): cuatro regimientos rifleros motorizados independiente, un batallón de artillería autopropulsada independiente​​, un batallón de señales. 
Quinto cuerpo del ejército (CG Nubarashen en Yerevan): dos zonas fortificadas, un Regimiento de Fusileros Motorizado independiente, un Regimiento de Fusileros independiente. 
Nivel del Ejército-Tropas: [15] un aire y de defensa aérea conjunta de comandos (Los ejércitos de Jane Mundial menciona un Aéreas del Ejército y la Defensa Aérea en Chobankara al mando del coronel Ararat Hambarian), un entrenamiento motor rifle brigada, un especial regimiento de las fuerzas (los ejércitos de Jane Mundial menciona un regimiento al mando del coronel Artur Nubarashen Simonian), una brigada de artillería, un automotor regimiento de artillería, un anti-tanque de regimiento, un regimiento de ingenieros con el centro de remoción de minas, un tierra-aire de misiles brigada, dos misiles tierra-aire regimientos de misiles , un radiotécnica (radar) regimiento. 
Brinkster.net informó en 2004 que según informes de los medios de comunicación, incluido el Ejército del 555o Regimiento de Fusileros Motorizados [16], a los 83 Brigada de Rifleros Motorizados (Dasheksan), la primera Brigada de Fusileros Motorizados, la Séptima Región Fortificada (Gyumri), la Noveno Región Fortificada (Etchmiadzin), un Regimiento de Rifleros Motorizados (Etchmiadzin), el 538o Regimiento de Fusileros Motorizados (A Daban), un Regimiento de Rifleros Motorizados (Shushi), y el 545a Regimiento de Fusileros Motorizados. 

 
BTR-70 que participan en un desfile militar celebrado en la República de Ereván plaza en la celebración del decimoquinto aniversario de la independencia de Armenia en septiembre de 2006. 

Equipo 
Las armas pequeñas en el servicio con el ejército, según se incluye el SPG-9, AKM, AK-74, AKS-74U, armas PK máquina, Makarov PM, NSV (ametralladora), rifles de francotirador Dragunov, Zastava M93 Negro Arrow, y cohetes lanzagranadas RPG-7. 
Jane informó en 2008 que el ejército armenio contaba con 20 T-80, 100 T-72 y 80 T-54 en servicio. [17] De acuerdo con el Instituto Internacional para el informe de Estudios Estratégicos de 2007, también en el servicio fueron de 80 BMP-1, 20 BMP-1Ks, 30 BMP-2s, y el 22 de BRM-1K vehículos de combate de infantería. Los vehículos blindados sobre ruedas informados incluyeron 25 BTR-60, 100 "productos similares" a los BTR-60 (una categoría de equipo CFE), 21 BTR-70, 50 BTR-80, MT-145 libras, y 120 BRDM-2 vehículos exploradores. [15] 
El material de defensa antiaérea incluye sistemas de armas S-300, SA-4 Ganef, 2K12 Kub S-75 y S-125. Los sistemas autopropulsados de artillería de defensa aérea incluyen el sistema de armas ZSU-23-4 guiado por radar antiaéreo, y la variante soviética ZU-23-2 original. 
Artillería se informa en servicio incluye el lanzador múltiples de cohetes BM-30 Smerch [18], BM-21 "Grad" y 9 袗 51 "Prima": 50 durante todo el programa de ejecución en un Ural-4320 5t chasis, arma-obús 2S3 Akatsiya, 2S1 Gvozdika, D -30 - (90), 4 WM-80, 34 arma-obús remolcado M1955 (D-20) de 152 mm, y 26 cañones 2A36 152 mm. Se informa de 29 cañones antitanques T-12 no son confirmados por el IISS, que sólo muestran destructores de tanques 9P149 (misiles 9K114 Shturm montados en chasis MT-LB) y misiles antitanque guiados AT-5. Los sistemas más pequeños de AD se informa en servicio incluyen al Osa 9K33, Strela 2, 9K35 Strela-10, y AZP S-60 de 57 mm. Los radares en servicio de los informes incluyen el radar P-40, radar P-15 y radar P-12. 

SA-3 GOA  
NIVA ruso  
 
Infantería 
 
Soldados armenios armados con un rifle antimaterial de origen serbio Mastava M93 Black Arrow.  
BRDM-2  
BTR-70 
 
WM-80 de 273mm 



Notas 
1. The Military Balance 2010. London: Routledge for the IISS. 2010. p. 174. ISBN 1857435575. 
2. Petrosyan, David. "Formation and Development of Armenian Armed Forces." Moscow Defence Brief. Centre for Analysis of Strategies and Technologies, Moscow, 6-2002, accessed November 2009. Ter-Grigoryants had previously served with the 40th Army (Soviet Union) in Afghanistan as chief of staff, supervising operations in May 1982 [1]. 
3. a b Ministry of Defence of the Republic of Armenia. General History of the Armenian Army. Retrieved January 31, 2006. 
4. a b Jane's World Armies Armenia, October 2004. 
5. Curtis, Glenn E. and Ronald G. Suny. "Armenia" in Armenia, Azerbaijan, and Georgia Country Studies. Ed. Glenn E. Curtis. Washington D.C.: Federal Research Division Library of Congress, 1995, p. 72. 
6. Mirsky, Georgiy I. On Ruins of Empire: Ethnicity and Nationalism in the Former Soviet Union. Westport, CT: Greenwood Press, 1997, p. 63. ISBN 0-313-30044-5. 
7. See Richard Giragosian, "Armenia and Karabakh: One Nation, Two States." AGBU Magazine. № 1, Vol. 19, May 2009, pp. 12-13. 
8. Kosovo Force. KFOR Contingent: Armenia. KFOR. Last updated January 24, 2006. Accessed February 9, 2007. 
9. NATO’s relations with Armenia. NATO. Retrieved November 29, 2009. 
10. "Armenian peacekeeper to undergo two more surgeries." Public Radio of Armenia. November 20, 2006. Retrieved February 1, 2007. 
11. Glassey, Eric. "Armenians Complete Successful Mission." Multinational Force in Iraq. October 7, 2008. Accessed September 6, 2009. 
12. "Armenia to send forces to Afghanistan this year." Armenian Reporter. July 24, 2009. Retrieved September 6, 2009. 
13. "Armenia To Send Troops To Afghanistan." RFE/RL. November 09, 2009. Retrieved November 29, 2009. 
14. "Armenian Parliament Endorses Troop Deployment To Afghanistan." RFE/RL. December 8, 2009. Retrieved January 3, 2010. 
15. a b c IISS (2007). The Military Balance 2007. London: Routledge for the IISS. p. 155. ISBN 978-1-85743-437-8. 
16. See Human Rights Watch/Helsinki, Azerbaijan: Seven years of conflict in Nagorno-Karabakh, p. 69 
17. Jane's World Armies Armenia, 2008. 
18. An unspecified number are in service in the army, according to Armenian Defense Ministry officials, with plans to acquire more: "Armenian Military 'Interested' In Acquiring Russian Rocket Artillery." RFE/RL. June 9, 2011. Retrieved June 11, 2011.



Ametralladoras: Browning BAR M1918 (USA)

$
0
0


Fusil automático Browning BAR M1918 (USA) 


 
Browning BAR M1918, versión original 

 
Browning BAR M1922 - la ametralladora liviana para la Caballería de USA 

 
Browning BAR M1918A1, con su bípode claveteado y placa de culata con bisagras 

 
Browning BAR M1918A2, la versión final y más popular. Fue utilizado a menudo con el bípode quitado 

 
El dibujo de acercamiento del Browning BAR M1918. Mostrando su sistema de inmovilización y de alimentación de cerrojo 

Datos para M1918A2 
Calibre: 7.62x63mm (.30-06 M2) 
Peso: 8.8 kilogramos vacío 
Largo: 1214 milímetros 
Largo del cañón de arma de fuego: 610 milímetros 
Alimentación: alimentador desmontable de caja, 20 cartuchos 
Índice de fuego: 450 o 650 cartuchos/minuto, selectivo 

El Browning Automatic Rifle fue diseñado por el famoso proyectista de armas americano John Moses Browning a finales de la Primera Guerra Mundial, a petición del Cuerpo Expedicionario de USA en Europa. Fue inicialmente apenas como esto - el rifle automático, un arma de fuego selectiva, prevista para uso de hombres de la infantería para disparar del hombro o a la cintura al avance sobre las posiciones enemigas, y para ofrecer potencia de fuego movible a cada escuadrilla, puesto que las ametralladoras estándar eran pesadas y mucho menos maniobrables. Pero el BAR M1918 era demasiado pesado para un arma disparada desde el hombro, siendo más que 2 veces más pesado que un fusil Springfield M1903 de acción por cerrojo y exactamente 2 veces más pesado que un último fusil semiautomático M1 Garand. Por una parte, era demasiado liviano ser controlable en modo automático completo, especialmente al disparar un cartucho tan de gran alcance de una posición sin apoyo llevada a hombros. De todas formas, el M1918, hecho por la Colt Firearms Co. fueron enviados a las algunas tropas americanas al final de la guerra. Después de la guerra, el desarrollo del BAR continuó. En 1922, la Caballería de USA adoptaron la ametralladora liviana M1922, que ofreció un bípode que doblaba debajo del cañón de arma de fuego parcialmente acanalado, un monopode que se puede quitar ("tercer tramo") bajo miras de la ametralladora del extremo M1917. La compañía Colt también produjo una versión semiautomática aligerada del BAR, llamada fusil "Monitor" del modelo 75 de Colt. Esto fue pensada sobre todo para el uso de la policía, pero también encontró su manera en las manos de proscritos, también. 

Durante los años 30, la versión siguiente del BAR, señalada como M1918A1, fue fabricada brevemente. Esta arma ofreció bípodes que doblaban resbalamiento de pie, sujetados a la caja del gases. La culata fue ajustado con el placa de culata de acero con bisagras. 

En 1939, la versión americana final del BAR apareció, bajo designación de M1918A2. Esta versión, manufacturada por Colt, Marlin-Rockwell, y Winchester, sirvió en el papel de Squad Automatic Weapon con las tropas de USA durante el 2do World War y 3ultima Corea War. Muchas de pistolas anteriores M1918A1 fueron convertidas M1918A2 a la configuración, que ofreció el bípode ajustable con pie deslizante debajo de apagallamas, miras M1917, el escudo térmico más pequeño terminal y del metal entre el cañón de arma de fuego y el cilindro/el muelle, los únicos tiros reemplazados por dos maneras autos completas seleccionables, por rápido (~650 tiros por minuto) y retardan los índices (~450 tiros por minuto) de fuego. El bípode, sin embargo, era algo torpe, incómodo y pesado, así que muchos M1918A2 fueron utilizados con el bípode quitado. 



El BAR también encontró su manera en muchos ejércitos europeos, cuando la Browning vendió su diseño a la famosa compañía belga Fabrique Nationale. En la forma más o menos modificada, el BAR sirvió con Polonia, Suecia, Bélgica, los estados bálticos y así sucesivamente. La versión final BAR, sin embargo, apareció solamente después de la 2da Guerra Mundial, cuando la FN introdujo su ametralladora liviana BAR Type D, con el cañón de arma de fuego rápido y el resorte de retorno desmontables trasladados al extremo. Esta arma no había visto demasiado servicio, siendo adoptado solamente por el ejército belga antes del interruptor al cartucho más pequeño de la OTAN de 7.62mm. Hubo numerosas tentativas en USA de convertir el BAR para esta nueva munición, pero el diseño se adaptaba mal a la fabricación moderna, así que con la adopción de la OTAN de 7.62x51mm como munición estándar el Ejército del USA fue dejado sin sus armas de escuadrón automática hasta el 1982, cuando el M249 SAW (ametralladora liviana del FN Minimi) fue introducido en servicio. 

Debe ser observado que mientras que siendo técnico un diseño muy bueno (típico para el genio de Browning), el BAR no era demasiado acertado como rifle automático y en el papel de ametralladora ligera (LMG). Para rifle automático era demasiado pesado y demasiado incontrolable en fuego automático completo. Para LMG, carecía de la capacidad del alimentador y el cañón de arma de fuego fuese reemplazable rápido, siendo inferior en términos de potencia de fuego continua de las LMGs pre-SGM como los BREN británicos, Degtyarov DP-27 soviéticos y similares. 



Descripción técnica. 
El BAR M1918 es un arma enfriada por aire y operada a gas, con alimentación por alimentador. Utiliza el pistón a gas, situado debajo del cañón de arma de fuego, y el cerrojo con la inclinación de la lengüeta de inmovilización, que fue levantada para poner el seguro en el techo del receptor. Esta lengüeta fue ligada a la varilla del de mando vía el eslabón de fluctuación, como en el sistema anterior de Berthier. Los BAR disparan siempre a cerrojo abierto para evitar el recaliento de cartuchos. El resorte de retorno fue situado alrededor del pistón del gas debajo del cañón de arma de fuego, así que era recalentamiento propenso y perdió su temple durante las sesiones prolongadas del fuego, dando por resultado los atascos y las interrupciones. Esta entrega fue curada algo en M1918A1 con la introducción del escudo térmico entre el cañón de arma de fuego y el muelle, establecida dentro del forend. 





El receptor era un pedazo labrado a máquina de acero, y era alimentado por los alimentadores desmontables de caja de 20 cartuchos. El cañón de arma de fuego fue ajustado con apagallamas de destello de diversos tipos, y, desde el M1818A1, la culata de madera también fue ajustado con el placas de culata con bisagras. Los últimos modelos de la producción de M1918A2 también fueron ajustados con el mango que llevaba. 

Las culatas y los guardamanos fueron hechos sobre todo de la madera, pero en la última producción M1918A2 también fueron hechos a veces de los plásticos. 

World Guns

Viewing all 2485 articles
Browse latest View live
<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>