Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Terrestre
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live

Vehículo de ingenieros: Husky (Canadá)

$
0
0


Vehículo blindado de recuperación Husky (Canadá)


A pesar de que es la edad del vehículo blindado de recuperación Husky todavía está en servicio con el ejército canadiense 




Entró en servicio 1976
Tripulación de dos hombres
Dimensiones y peso
Peso 11 t
Longitud 5,97 m
Ancho de 2,5 m
Altura?
Armamento 
1 x ametralladoras de 7,62 mm
Movilidad 
Motor Detroit Diesel 6V53T
Potencia del motor 275 hp
Velocidad máxima en carretera 100 kmh
Velocidad de anfibios en el agua 7 kmh
Alcance 600 kilometros
Maniobrabilidad 
Gradiente 60%
Pendiente lateral 30%
Paso vertical 0,8 m
Vadeo Anfibio



El vehículo blindado de recuperación Husky es parte de la familia Canada AVGP (vehículos blindados de uso general). Se basa en el chasis del vehículo 
blindado suizo MOWAG Piranha 6X6. El ejército canadiense compró más de 20 de estos vehículos en la recuperación de finales de 1970. A pesar de que es la edad del Husky pasaron por el programa para prolongación de vida y aún sirve en su rol original.
El Husky ARV está diseñado para proporcionar soporte mecánico para otros vehículos. Fue empleado principalmente dentro de las unidades, que operaban otros vehículos de la familia AVGP - vehículos blindados de reconocimiento Cougar y vehículo blindado de transporte de personal Grizzly.
Tiene una capacidad de la grúa de 4,5 toneladas y capacidad del cabrestante de 8 toneladas.
El vehículo tiene una tripulación de dos personas - el conductor y el técnico. Lleva sólo armamento defensivo, incluyendo un montaje en el techo de ametralladora de 7,62 mm y lanzadores de granadas de humo.
El vehículo blindado de recuperación Husky es propulsado por un motor Detroit Diesel turbo diesel 6V53T, desarrollando 275 caballos de fuerza. El vehículo es totalmente anfibio y es impulsado en el agua por dos chorros de agua.




Military-Today

MBT: Stridsvagn 103, el tanque sin torreta sueco

$
0
0
Rápido y adaptable - El Stridsvagn 103 - El tanque sin torreta de Suecia

Nikola Budanovic - War History Online




¿Un tanque sin torreta? Sin duda, ¿eso es un arma de asalto o un destructor de tanques? No en este caso. El Stridsvagn 103 - conocido popular como el S-Tanque - era un diseño sueco de la guerra fría.

Utilizó suspensión altamente desarrollada para elevación, mientras que las vías atravesaron la pistola, haciéndola muy móvil y precisa, a pesar de su falta de esta parte esencial.

Producido en el apogeo de la Guerra Fría, asumió el papel de combate de otros tanques de batalla principales del ejército sueco.

El S-Tank fue el único tanque que abandonó el uso de una torre desde la Segunda Guerra Mundial. Una decisión tan atrevida requiere una explicación.


Arma elevada con suspensión Photo Source

Este extraño diseño dio al tanque un perfil muy bajo y una alta velocidad de 60 km / h (37 mph). Otros militares se concentraron en producir armas que garantizarían la mejor tasa de matanza, mientras que los suecos iban en una dirección diferente.

Su preocupación era la seguridad de la tripulación, no la potencia de fuego del tanque. No es que el S-Tank carezca de poder de fuego. Su idea era producir un tanque rápido, versátil y preciso que fuera fácil de ocultar. Ellos querían lograr el elemento de sorpresa en caso de una invasión soviética.

Durante la década de 1960, este era un escenario realista para Suecia. El país no era (y todavía no es) parte de la OTAN. Defiende su larga historia de neutralidad. Sin embargo, tal neutralidad fue amenazada por las acciones a menudo impredecibles de la URSS durante los años de las peores relaciones diplomáticas entre Oriente y Occidente.



El Stidsvagn 103 fue producido a partir de 1967 hasta 1971. En este período 290 S-Tanques fueron construidos. Un tanque que no era más de 2,14 m (7 pies) de altura era ideal para el camuflaje.

La decisión de abandonar la torre fue hecha después de estudiar la tasa de víctimas de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. En ambos conflictos, los tanques fueron destruidos con más frecuencia cuando sus torrecillas fueron golpeadas.

Esto llevó a la conclusión de que la altura era el factor principal que expuso el tanque y lo hizo vulnerable al fuego enemigo. Después de considerar las opciones que incluyeron una torreta oscilante, los diseñadores suecos decidieron no incluirla en absoluto.



Su armamento principal era el Bofors 105 mm L74 rifled el arma, unido con tres ametralladoras medianas. Dos de estas armas se fijaron como apoyo anti-infantería, mientras que uno tenía la intención de proporcionar una defensa inicial contra los aviones y helicópteros.


S-Tank con un accesorio para limpiar las minas

El S-Tank fue diseñado para ser tan seguro para su tripulación como sea posible. Su armadura era extremadamente inclinada, lo que proporcionaba una protección equivalente a una armadura de 192-337 mm de grosor. Su armadura estaba entre 90 y 100 mm.

La silueta baja redujo significativamente la posibilidad de un golpe directo, ya que los diseñadores confiaron en el enemigo para que no alcanzara su objetivo. También era totalmente anfibio, lo que hizo el tanque muy adaptable.

Su rendimiento se consideró excelente en terrenos accidentados y sería la primera línea de defensa contra cualquier posible amenaza para Suecia.

Aunque el tanque nunca vio combate, fue parte del arsenal sueco de tanques durante 30 años, de 1967 a 1997, cuando fue reemplazado por el tanque de Leopard 2 construido por Suecia y su sucesor, el Stridsvagn 122.

Lanzapuentes: MTU-72 (URSS)

$
0
0
Lanzapuentes blindado MTU-72 (URSS)




El lanzapuentes MTU-72 se basa en una modificación del chasis de tanque de batalla principal T-72

Entró en servicio 1974
Tripulación de dos hombres
Dimensiones y peso 
Peso (con puente) 40 t
Longitud 11,64 m
Eslora ~ 7 m
Ancho de 3,46 m
Altura 3,38 m
Puente 
Clase de cargar MLC-50
Longitud del puente (un solo tramo) 20 m
Longitud del puente (span múltiples) 30 m
Carga del puente 50 t
Tiempo de construcción 3 minutos
Movilidad 
Motor V-46-6 diesel
Potencia del motor 780 CV
Velocidad máxima en carretera 60 kmh
Alcance 500 kilómetros
Maniobrabilidad 
Gradiente 60%
Pendiente lateral 40%
Paso vertical 0,85 m
Fosa 2,8 m
Vadeo 1,2 m
Vadeo (con preparación) 4,5 m


El lanzapuentes blindado MTU-72 es un vehículo de ingeniería de combate, destinado a lanzar un puente asalto de tanques y otros vehículos militares a través de zanjas y obstáculos de agua. Entró en servicio con el ejército soviético en 1974. Sustituye o complementa a los anteriores lanzapuentes MTU-20 y MT-55, basados en el tanque medio T-55. La producción de la MTU-72 finalizó a finales de 1980. Su reemplazo - el MTU-90- está listo para la producción, sin embargo, debido a problemas de financiación que no recibió órdenes de embargo.
El lanzapuentes MTU-72 se basa en una modificación del chasis de MBT T-72. Un número de los tanques soviéticos T-72B y T-72M1 se convirtieron en lanzapuentes blindados mediante la eliminación de la torreta y su sustitución por un sistema de lanzamiento de puentes. Algunas fuentes mencionan que algunos lanzapuentes fueron producidos utilizando chasis de T-72 de nueva construcción.
Este lanzapuentes blindado lleva un puente de clase MLC-50. El MTU-72 establece que el puente en sentido horizontal (tipo cantilever), en lugar de verticalmente como con la mayoría de los otros lanzapuentes. La principal ventaja de este tipo de diseño, es que no puede ser observado a cierta distancia por el enemigo. El puente es de 20 m de largo y puede abarcar una distancia de 18 m. Es posible que abarcan una distancia de 30 m por segundo puente por el que a partir de la primera. El puente está hecho de la construcción de aleación de aluminio y pesa 6,4 toneladas. Tiene una capacidad de carga de 50 toneladas y proporciona el paso de vehículos sobre orugas o ruedas. Se necesita 3 minutos para poner el puente, mientras que la recuperación tarda 8 minutos. La colocación y recuperación del puente es obra de la tripulación sin tener que salir del vehículo. El puente se puede recuperar desde cualquier extremo. Para el transporte de la longitud del puente se reduce al doblar ambos extremos.
Algunos afirman las fuentes, que la protección de la armadura de la MTU-72 es equivalente a 200 mm de blindaje de acero. Este bridgelayer blindado está equipado con protección NBQ y de los sistemas automáticos de extinción de incendios. Hay una ametralladora de 7,62 mm montada en pivote para la defensa propia.
El vehículo tiene una tripulación de dos, incluido el conductor y el comandante (operador del puente).
El MTU-72 está impulsado por un motor diesel turboalimentado V-46-6, que desarrolla 780 CV. Este lanzapuentes blindado está equipado con cuchilla frontal estabilizadora en la parte delantera, que también se utiliza como una pala para despejar los obstáculos. El MTU-72 está equipado con un equipo de vadeo profundo y puede vadear obstáculos de agua de hasta 4,5 m de profundidad.
Hay una versión similar hecha en la ex Checoslovaquia - el MT-72. Este vehículos de combate de ingeniería pesa 41,5 t, y el puente en sí pesa 6 t. Otro prototipo similar, las BLP-72, se desarrolló en la antigua Alemania del Este y se utiliza un puente de tipo tijera. Debería haber estado listo para la producción en serie a finales de 1980, pero el proyecto fue cancelado.



Military-Today

Papúa Nueva Guinea expande sus fuerzas

$
0
0
Expansión de Planes de la Fuerza de Defensa de Papúa Nueva Guinea (PNGDF) 



Soldado de la PNGDF durante el ejercicio anfibio

El general de brigada Gilbert Toropo, comandante de la Fuerza de Defensa de Papua Nueva Guinea (PNGDF), conversa con asianmilitaryreview.com sobre el estado de las capacidades de PNGDF en el período previo a las elecciones nacionales y locales del próximo año.

El PNGDF, que contiene un elemento terrestre, aéreo y naval bajo un solo mando, juega un papel clave en el apoyo a la policía nacional, la Policía Real de Papua Nueva Guinea (RPNGC), en el mantenimiento de la seguridad en el país. Las capacidades, como los helicópteros de servicio público Bell 212 y la embarcación de aterrizaje "Balikpapan", por ejemplo, que el PNGDF tiene a su disposición superan con creces a las del RPNGC. Esto hace posible garantizar la seguridad en áreas remotas del país durante eventos significativos como las elecciones del próximo año.



PNG recibió tres embarcaciones de desembarco de clase Balikpapan pesadas: HMPNGS Buna, HMPNGS Lakekamu, HMPNGS Salamaua

Actualmente, el PNGDF opera dos 212 helicópteros, que son arrendados del gobierno australiano. Según el Brig. Gen. Toropo: "Los helicópteros son una capacidad clave en una isla donde la falta de infraestructura vial hace que las zonas montañosas sean particularmente difíciles de alcanzar". Se está estableciendo una asociación público-privada (PPP) con una empresa privada de helicópteros para adquirir más helicópteros y asegurar la formación del personal del PNDGF durante cinco años. El nombre de la empresa y los detalles del contrato, sin embargo, no pueden ser divulgados por razones confidenciales.

Mientras tanto, el Brig. General Toropo continuó que en 2018, el elemento naval del PNGDF recibirá el primero de cuatro patrulleros de la clase Austal 'Guardian' para reemplazar los cuatro patrulleros de la clase Tenix 'Pacific' adquiridos de Australia a finales de los ochenta.



Bell 212 propiedad de HeviLift y arrendada a la PNGDF con ayuda del gobierno australiano.

Finalmente, el Brig. Gral., según el Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo, Papua Nueva Guinea realizó 112 millones de dólares en 2014 en operaciones militares Gastos, aunque esto disminuyó a 100 millones de dólares en 2015.


Asian Military Review

Mesa de diseño: APC VTP-1 Orca (Chile)

$
0
0


Prototipo de vehículo blindado de transporte de personal VTP-1 Orca (Chile)




La VTP-1 Orca fue el APC más grandes y pesado a ruedas desarrollado hasta ese momento


Entró en servicio ?
Tripulación de dos hombres
Personal de 16 hombres
Dimensiones y peso
Peso 18 t
Longitud 7,84 m
Ancho de 2,5 m
Altura de 2,5 m
Armamento
1 x ametralladoras de 12,7 mm (~ 600 rondas)
Movilidad
Motor Detroit Diesel 6V53T diesel
Potencia del motor 275 CV
Velocidad máxima en carretera 120 kmh
Alcance 1.200 km
Maniobrabilidad
Gradiente 60%
Pendiente lateral 30%
Escalón vertical 0,6 m ~
Fosa de 0,6 ~ 1 m
Vadeo ~ 1,5 m

El Orca tiene la distinción de tener la mayor capacidad de pasajeros de cualquier APC moderno, y está entre las más grandes y más pesados ​​jamás construido. Fue desarrollado con la intención de proporcionar al Ejército de Chile con un transporte universal de alta movilidad, que rápidamente pudiese transportar grandes cantidades de hombres, armas y equipo a lo largo de grandes distancias.
El desarrollo del VTP-1 Orca comenzó en la década de 1980, y el proyecto anunciado formalmente en 1983. El arte conceptual de la Orca aparece más temprano en 1982 resultó diferente de la disposición real de los vehículos. Se desarrolló en paralelo con el APC semioruga BMS-1 ​​Alacrán, que utiliza un gran número de componentes mecánicos y estructurales, y por lo tanto tiene un gran parecido visual directo.
Se desconoce si el Orca he visto servicio, pero se entiende que el Ejército de Chile ordenó 100 en 1985, y que un pedido adicional, más pequeño fue colocada por la Infantería de Marina de Chile. Ya no está disponible para la producción.
La variante de APC está equipado con un soporte del patín para una ametralladora MAG de 7,62 mm, una M2HB 12,7 mm, o un lanzador de granadas Mk.19 AGL en la cúpula del comandante. El casco también está equipado para soportar un montaje arma más pesada (por ejemplo, una torreta de cañón automático), aunque esto probablemente impediría el uso de un arma montada en la cúpula. Hay dos puertos de tiro con bloques de visión en cada lado, y la puerta trasera.
El blindaje de vehículos es de alta dureza del acero, que varían en grosor de 6 mm a 16 mm, que proporciona suficiente protección contra la sobrepresión de explosión, se astilla, y proyectiles perforadores de 7,62 mm. Se desconoce si los revestimientos Spall, un sistema de protección NBQ, o un sistema de extinción de incendios están equipados.
La tripulación se encuentra ligeramente por delante del centro, como la de los pasajeros traseros que abarca más de la mitad de la longitud del vehículo. El conductor está a la izquierda, y el comandante de vehículo por la derecha, mientras que los pasajeros se sientan alineados lado a lado contra las paredes del compartimiento lucha en las gradas. Hay dos rectangulares de 1 hombre escotillas de tropas en la parte media del vehículo, que se establecen en los bordes de la cubierta, y se articulan en el exterior. La puerta trasera es una sola bisagra en un lado, y se abre horizontalmente. El VTP-1 Orca para el día de hoy tiene una capacidad de pasajeros más grande que cualquier transporte blindado de personal de ruedas en producción.
Como con la mayoría AFVs fabricados por los países en desarrollo, la electrónica de la Orca era muy pobre. Una radio era un equipo estándar, y un periscopio de intensificador de luz estelar para el conductor era opcional, pero no había muchas más electrónica ofrecida.
La propulsión del VTP-1 Orca era llevada a cabo por un motor diesel Detroit Diesel V6 Diesel 6V53T con 275 hp, acoplado con una transmisión automática Allison MT653DR con 5 marchas adelante y una marcha atrás. Tiene una velocidad máxima de 120 km/h, y un alcance máximo en carretera de 1.200 km. 400 litros de combustible diesel se portaban internamente. La suspensión se habría tomado de un camión comercial, pero no se dio más detalles disponibles. Este vehículo blindado no era anfibio.

Variantes

- Variante propuesta de la Orca VTP-1 incluye un modelo de artillería autopropulsada con cañón antiaéreo automáticos de 20 mm o 30 mm, una versión de destructor de tanque con un lanzador ATGM (posiblemente con el lanzador TOW), un portador de mortero de 120 mm, un vehículo radar automotor, un vehículo de comunicación automotor de relay, una ambulancia blindada, un hospital de campaña móvil, y un taller móvil;
- BMS-1 ​​Alacrán; este vehículo semioruga de Chile es similar a la Orca, que se han desarrollado en paralelo con componentes comunes.






Military-Today

Tácticas de tanques: Perspectivas de los blindados israelíes

$
0
0

Perspectiva de las fuerzas blindadas de Israel - perspectiva histórica

Parte 1


Tal vez ningún otro conflicto de la época capturó la imaginación del mundo como lo hicieron las numerosas guerras en el Medio Oriente. Con la notable excepción de la Guerra de Independencia 1948-1949, las guerras vieron el empleo de un número considerable de AFVs (Amored Fighting Vehicles) y algunas de las batallas de tanques más grandes de la historia. También demostraron ser laboratorios útiles para los aliados occidentales y la Unión Soviética en cuanto al diseño y empleo de AFV (en su mayor parte, la Unión Soviética era el principal partidario y proveedor de armas para los Estados árabes, las potencias occidentales, Estados y Francia, al menos hasta después de la Guerra de los Seis Días de 1967, apoyaron a Israel).

Los combates en el Medio Oriente también vieron el comienzo de una nueva era, con el primer uso en la guerra de misiles antitanque y antiship. En su guerra para ganar la independencia, Israel tenía inicialmente solamente una pequeña fuerza acorazada, la 8va Brigada acorazada, equipada con una mezcolanza de los tanques ligeros franceses de Hotchkiss de la Pre-Segunda Guerra Mundial, Cromwells británicos de la Segunda Guerra Mundial y Shermans de los EEUU, este último Comprado de Italia y Filipinas. Estos enfrentaron a los tanques mucho más numerosos del Líbano, Siria, Jordania, Egipto e Irak. Durante los combates, Israel logró formar una segunda brigada blindada, la séptima. En la guerra, los israelíes utilizaron sus ventajas de líneas interiores, mayor moral, mejor liderazgo y un mando y control más efectivo para derrotar a los ejércitos árabes más grandes y mejor equipados. Los principales problemas árabes estaban en la logística y la organización. Los ejércitos árabes estaban extendidos (a 700 millas de Bagdad a Haifa, y las fuerzas egipcias dependían de una línea de suministro de 250 millas a través del desierto del Sinaí), y no había unidad de mando ni estrategia militar común.

Después de 1949 las Fuerzas de Defensa israelíes invirtieron pesadamente en los tanques, y el estado judío se convirtió en uno de los más hábiles practicantes de la guerra blindada en la historia. Trabajando en colusión con Francia y Gran Bretaña contra Egipto en 1956, Israel Super Shermans y tanques franceses rodaron a través de la Península del Sinaí (cubriendo más de 150 millas en sólo cuatro días) para tomar esa vasta zona desértica de Egipto. En el proceso, la armadura israelí derrotó a una fuerza egipcia mucho mayor de Sherman, centuriones británicos y algunos JS-3, además de los 230 T-34/85 soviéticos, así como varios vehículos blindados de transporte de personal y cañones autopropulsados. Como en la Guerra por la Independencia, en 1956 no era un equipo superior, sino un mejor entrenamiento, liderazgo y motivación, así como la doctrina táctica y la dominación del aire, que eran vitales para la posterior victoria aplastante de Israel. Aunque la presión internacional, en gran parte de Estados Unidos, obligó a Israel (ya Gran Bretaña y Francia) a abandonar Egipto, la guerra llevó a Israel a pasar a una fuerza terrestre completamente mecanizada centrada en tanques. La guerra también trajo los tanques mejorados en el inventario israelí, así como una mejor formación.



 En junio de 1967, Israel utilizó sus fuerzas altamente mecanizadas para lanzar un devastador ataque preventivo contra Egipto y Siria y luego comprometer a Jordania en la Guerra de los Seis Días. Las tácticas israelíes eran similares a las empleadas por los alemanes en su blitzkrieg de la Segunda Guerra Mundial. Los tanques romperían a través del frente enemigo y después empujarían adelante, seguido de cerca por la infantería mecanizada que acoplaría a fuerzas enemigas. Este empuje blindado fue seguido por la infantería motorizada para limpiar la resistencia enemiga con el fin de permitir que la columna de suministro vital para avanzar. Los envoltorios israelíes rápidos permitieron a las fuerzas armadas israelíes numéricamente inferiores tomar los tanques árabes más pesados ​​de la parte trasera y hacer el trabajo corto de los ejércitos árabes. Israel tenía unos 264.000 soldados, 800 tanques y 300 aviones de combate; Egipto, Arabia Saudita, Jordania, Kuwait, Siria, Líbano e Iraq tenían una fuerza combinada de unos 541.000 hombres, 2.504 tanques y 957 aviones de combate. De 1.200 tanques egipcios antes de la guerra, 820 se perdieron. Las pérdidas de blindaje israelí ascendieron a 122 tanques, muchos de los cuales fueron reparados y devueltos a la batalla. Hubo también intensos combates en los que participaron los tanques israelíes y sirios en la conquista de los Altos del Golán por parte de Israel, aunque los combates no vieron los enfrentamientos a gran escala que habían marcado el combate en el frente del Sinaí.

En la guerra de Yom Kippur de 1973, las mesas estaban casi cerradas, gracias a la complacencia israelí ya las nuevas tácticas egipcias. Israel había invertido mucho en la línea Lev Lev, un frente defensivo estático a lo largo de la orilla oriental del Canal de Suez, en efecto rechazando la guerra de tanques de maniobras en la que la mayor parte de las fuerzas blindadas se mantienen en reserva móvil. Los egipcios también sometieron las defensas del canal a un fuego de artillería casi constante, al que los israelíes se acostumbraron. El 6 de octubre de 1973 (Yom Kippur, el día de la expiación) fuerzas egipcias golpearon en la fuerza a través del canal de Suez mientras que las fuerzas sirias invadieron simultáneamente las alturas de Golan. Estas ofensivas capturaron completamente a los defensas israelíes. En los Altos del Golán, Siria desplegó cinco divisiones y tres blindadas.


Parte 2

Con 1.700 tanques y otros 2.500 vehículos blindados, la fuerza egipcia en el frente de Suez era aún más grande. En la noche del 5 al 6 de octubre, al emplear mangueras de agua de alta presión y excavadoras y usar equipo de puente, los egipcios cruzaron el canal y explotaron a través del terraplén de arena que los israelíes habían erigido allí. Para el 8 de octubre, protegidos por una manta de misiles tierra-aire (SAM) y artillería antiaérea móvil suministrada por los soviéticos, los egipcios tenían dos ejércitos de 100.000 hombres y más de 1.000 tanques al este del canal. Después de tomar las posiciones israelíes, los egipcios se contentaron con establecer sus propias defensas y poner en práctica su "espada y escudo" tácticas. El "escudo" consistía en un cinturón de campos de minas, detrás del cual la infantería esperaba con los misiles antitanque guiados por alambre Sagger y Snapper suministrados por los soviéticos. Más allá de éstos, la artillería, SAMs, y las armas antiaéreas proporcionaron la seguridad para el cinturón defensivo contra la fuerza aérea israelí alabada. La "espada" consistía en grandes formaciones de tanques listos para atacar y destruir los contraataques blindados israelíes.

El 8 de octubre, los israelíes cometieron imprudentemente dos divisiones blindadas en el Sinaí para obligar a los egipcios a cruzar el canal. El jefe de Estado Mayor egipcio, General Saad el Shazy, señaló que el enfrentamiento resultante vio "el primer combate entre el concepto esencialmente de la Segunda Guerra Mundial de armaduras y armas de infantería de la próxima generación". Los egipcios infligieron rápidamente grandes pérdidas a las fuerzas israelíes atacantes . Al principio, los israelíes no entendían por qué la infantería se destacaba al aire libre, hasta que lanzaron un aluvión de misiles disparados contra los tanques. Aunque con el tiempo los israelíes fueron capaces de desarrollar medios para contrarrestar los misiles antitanque y SAMs, a principios de la lucha estas nuevas armas dieron a las fuerzas árabes el borde, y en dos días los israelíes perdieron unos 260 tanques. Los egipcios ganaron la primera parte de la guerra, pero su éxito ahora envalentonó al presidente Anwar Sadat, que decidió una penetración más profunda del Sinaí. Al dar este paso, Sadat anuló los argumentos del General Shazy de que tal paso llevaría a sus fuerzas más allá del alcance de la cubierta SAM. La ofensiva egipcia comenzó el 14 de octubre e involucró a más de 2.000 tanques en ambos bandos, convirtiéndose en segundo en la historia sólo en la Batalla de la Segunda Guerra Mundial de Kursk en el número de tanques comprometidos. Los israelíes lograron refuerzos, pero aún eran superados en número de 2: 1 en el número de tanques, una desventaja que fue compensada por hardware y entrenamiento superior y la participación de la Fuerza Aérea Israelí. Los israelíes no sólo detuvieron el avance egipcio, sino que también destruyeron unos 500 tanques. Las fuerzas israelíes se movieron ahora hacia el canal en un esfuerzo de cruzar sobre él y tomar las fuerzas egipcias de detrás y para destruir los sitios de SAM.

En el proceso, una batalla grande del tanque ocurrió en el área sabida a los israelíes como la granja china. Los israelíes lograron conseguir algunas tropas y una brigada de paracaidistas a través del canal, y una vez que un puente había sido lanzado a través de allí el número de tanques siguió. Los israelíes sobresalieron en la guerra de maniobra rápida, y ahora se topó con las tropas egipcias de segundo escalón. Los avances de los tanques israelíes cortaron el tercer ejército egipcio en la ciudad de Suez y se movían hacia el norte para cortar al segundo ejército egipcio cuando Sadat logró asegurar un alto el fuego.



Israel ganó la guerra de Yom Kippur pero a un alto costo, incluyendo la pérdida de 830 tanques. Sadat, sin embargo, restauró el orgullo árabe y continuó visitando Israel y concluyó un acuerdo de paz con el estado judío. Muchos analistas concluyeron que la guerra de Yom Kippur significaba el final de la era del tanque: pequeños misiles guiados por alambre y RPG habían infligido alrededor de un tercio de las pérdidas de tanques de Israel. Sin embargo, esta conclusión resultó prematura. Los israelíes incorporaron las lecciones aprendidas en 1973 en su nuevo tanque de batalla, el Merkava. Como se señaló anteriormente, la protección de la tripulación se convirtió en la prioridad.
 Merkavas encabezó la invasión israelí del Líbano en 1982 y destruyó la 1ª División Blindada Siria. Aunque Merkavas tomó numerosos golpes de fuego enemigo, no fueron penetrados. De 50 o más tanqueros israelíes heridos en la lucha en el Líbano, ninguno fue el resultado de quemaduras. Aunque no ha habido guerras interestatales que involucren a Israel desde 1982, los tanques y otros AFV continúan desempeñando un papel clave en las operaciones intraestatales. Los tanques son quizás el componente más visible de las operaciones de seguridad israelíes contra la segunda intifada palestina. A pesar de la proliferación de nuevas armas antitanque y las predicciones de que el día del tanque había terminado, cuando la Guerra Fría llegó a su fin con el colapso de la Unión Soviética, AFVs eran todavía una gran parte de los establecimientos militares del mundo.

Camión anfibio: Alvis Stalwart (UK)

$
0
0


Vehículo de carga anfibia Alvis Stalwart (UK)





El transporte de carga 
anfibio Alvis Stalwart se destinan al abastecimiento de unidades adelantadas




Entró en servicio 1966
Configuración de 6 x 6
Cabina de asientos 1 y 2 hombres
Dimensiones y peso
-Peso (vacío) 9 t
-Carga máxima 5 t
-Longitud 6,36 m
-Anchura 2,62 m
-Altura 2,31 m
Movilidad
-Motor Rolls-Royce B-81 de gasolina Mk.8B
-Potencia del motor 220 CV
-Velocidad máxima por carretera 65 kmh
-velocidad de anfibios en el agua ~ 11 kmh
-Alcance 820 kilometros
Maniobrabilidad
-Gradiente 60%
-Pendiente lateral 40%
-Paso vertical ~ 0,6 m
-Zanja 1,5 m
-Vadeo Anfibio



El vehículo de carga anfibio Stalwart fue desarrollado por Alvis como un emprendimiento privado. Entró en servicio con el ejército británico en 1966. Es la designación del Ejército británico es el FV620. En el servicio fue apodado el "Stolly. La función principal del Stalwart era suministrar a las unidades frontales con combustible y municiones. Este vehículo militar no es blindado.
Este vehículo anfibio de carga tiene una capacidad de carga de 5000 kg. En la configuración de transporte de tropas que podría llevar a 30 soldados totalmente equipados. También podría arrastrar remolques o piezas de artillería con un peso máximo de 10 t. área de carga del adepto tiene grandes desplegable paneles con sellos a prueba de agua a ambos lados y un portón trasero desplegable. El área de carga puede ser cubierta con una funda de lona.
La cabina de este vehículo anfibio proporciona asientos para el conductor, además de dos pasajeros. El conductor está sentado en el centro. La cabina se introduce a través de las escotillas del techo.
El Stalwart se basa en el chasis del transporte blindado de personal Sarracen 6x6. Un número de componentes de automoción son intercambiables. El Stalwart es propulsado por motores Rolls-Royce B-81 Mk.8B de gasolina, que desarrollan 220 CV. El vehículo tiene tracción 6x6 a tiempo completo en las cuatro ruedas. Tiene una impresionante movilidad cross country. El Alvis Stalwart es totalmente anfibio con una preparación mínima. El agua de este vehículo de carga es propulsado por dos chorros de agua. La velocidad máxima anfibio en el agua fue a 11 km/h. Cabe mencionar que las unidades de chorro de agua de la Stalwart eran complejas y problemáticos de mantener. Era común para eliminarlos cuando cualidades anfibias eran innecesarias, para facilitar el mantenimiento.
La producción de la Stalwart Alvis terminó hace mucho tiempo. También fue retirada de los servicios del Ejército británico. Su papel anfibio de transporte se hizo cargo de helicópteros de uso general. Muchas de estas compañías anfibios fueron vendidos a los aficionados de hoy en día. Muchos se convirtieron en vehículos de turismo anfibios.




Variantes

-Stalwart Mk.2 General Service (FV622). Puede transportar hasta 38 soldados totalmente equipados. Podría llevar un paquete de campo reabastecimiento de combustible, en lugar de la carga. El Mk.2 Stalwart fue equipado con chorros de agua mejorada. Es la máxima velocidad en el agua fue alrededor de 16 km / h;
-Stalwart Mk.2 General Service (FV622) Limber. Artillería de reabastecimiento del vehículo, equipado con una grúa hidráulica en la zona de carga;
-vehículo de ingenierios, con la base en la Mk.2. También fue equipado con una grúa.



Military-Today


Pictorial: Fuerza de misiles convencionales chino

$
0
0
Fuerza de Misiles Convencionales del ELP

La Fuerza Convencional de Misiles está equipada con sistemas de misiles tácticos y operacionales de corto y mediano alcance, con fuerza de ingenieros y fuerzas de apoyo que incluyen unidades de apoyo operacional, apoyo técnico orientado a armas, y apoyo logístico. 

Una unidad de misiles entrena oficiales jóvenes.


Un soldado chequea el camuflaje del equipo siendo muy importante esto para las fuerzas móviles.
Las tropas de misiles realizan un entrenamiento nocturno siendo este uno de los escenarios más desafiantes para su preparación
La SAF busca mejorar la precisión del ataque mediante el entrenamiento en condiciones reales
Entrenamiento de lanzamiento contra ambientes de alta interferencia electromagnética para mejorar la capacidad de penetración de los misiles bajo estos ambientes 
Los soldados recaban información topográfica
Una unida de comunicaciones se entrena en apoyo a comunicaciones de emergencia
Ingenieros militares instalan cañerías
Los ingenieros militares, conocidos como Anidadores de Misiles, construyen instalaciones defensivas
Personal de meteorología mide la velocidad del viento y la temperatura del aire
Una unidad de logística corre hacia el campo para entrenamiento su capacidad de apoyo en ambientes complejos


Fusil de asalto: El eterno FAL (1/2)

$
0
0
Fusil de asalto FN FAL (Bélgica) 
Parte 1

El Fusil Automatique Léger ("Fusil Automático Ligero") o FAL es un rifle de batalla de fuego selectivo auto-cargante, producido por el fabricante de armamentos belga Fabrique Nationale Herstal de (FN). Durante la Guerra Fría fue adoptada por muchos países del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con la notable excepción de los Estados Unidos. Es uno de los fusiles más utilizados en la historia, después de haber sido utilizado por más de 90 países. [3] 
El FAL fue la recámara sobre todo para la ronda de 7.62x51mm OTAN, y debido a su prevalencia y el uso generalizado de las fuerzas armadas de muchos países de la OTAN durante la guerra fría fue apodado "El brazo derecho del mundo libre". [2] 
Un derivado de la Commonwealth británica del FN FAL se ha producido bajo licencia como el Rifle auto-cargante L1A1. 

Historia 
En 1947, el primer prototipo de FN FAL fue terminado. Fue diseñado para disparar el cartucho intermedio 7.92x33mm Kurz desarrollado y utilizado por las fuerzas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial (ver rifle de asalto StG44). Después de probar el prototipo en 1948, el ejército británico instó a FN para construir prototipos adicionales, incluyendo una en la configuración bullpup, cámaras de su cartucho intermedio de nuevo calibre .280 británico. [4] Después de evaluar el prototipo bullpup solo, FN decidió regresar a su lugar su diseño original, convencionales para la producción futura. [4] 
En 1950, el Reino Unido presentó el nuevo diseño de rifle FN y el británico EM-2, tanto en calibre .280 británicos, a los Estados Unidos para las pruebas de comparación contra el diseño favorecido en ese momento del ejército de Estados Unidos que el T25 de Earle Harvey. [5] Se esperaba que un cartucho de rifle común y puede ser estandarizado para su emisión a los ejércitos de todos los países miembros de la OTAN. Después de esta prueba se completó, oficiales del Ejército de EE.UU. sugirieron a FN que debía rediseñar su rifle para disparar el prototipo de cartucho de EE.UU. ".30 Rifle ligero". FN decidió cubrir sus apuestas con los EE.UU., y en 1951 incluso llegó a un acuerdo que los EE.UU. podrían producir FAL libre de regalías, teniendo en cuenta que el Reino Unido parecía estar a favor de su propio EM-2. 
Esta decisión pareció ser correcta cuando el Ejército británico decidió adoptar el cartucho de 0.280 y EM-2 británicos en el mismo mes. [4] Esta decisión fue rescindida más adelante después de que el Partido Laborista perdió las elecciones generales de 1951 y Winston Churchill volvió como el primer ministro. Se cree que hubo un acuerdo quid pro quo entre Churchill y el presidente de EE.UU. Harry Truman en 1952 que los británicos aceptaram el cartucho .30 rifle ligero como estándar de la OTAN a cambio de que EE.UU. aceptara a los FN FAL como estándar de la OTAN. El cartucho ligero .30 rifle fue, de hecho, más tarde estandarizado como la OTAN de 7,62 mm, sin embargo, los EE.UU. insistieron en que las pruebas de rifle continuaran. La cámara para el FAL 0.30 rifle ligero se enfrentó el nuevo diseño de T25 (ahora rebautizado como el T47), y una variante de M1 Garand, el T44. Finalmente, el T44 ganó, convirtiéndose en el M14. Sin embargo, mientras tanto, la mayoría de los otros países de la OTAN evaluaron y seleccionaron al FAL. 
FN creó el que es posiblemente el rifle de batalla clásico de la post-guerra. Presentado oficialmente por sus diseñadores Saive Dieudonné y Ernest Vervier en 1951, y producido dos años más tarde, se ha descrito como el "brazo derecho del mundo libre". [6] El fusil de asalto FAL tiene su contrapartida del Pacto de Varsovia en el AK- 47, cada ser inscritos por docenas de países y se ofrece en muchos de ellos. Unos pocos, como Israel y Sudáfrica, fabricaron y emitieron ambos diseños en varias ocasiones. A diferencia del rifle de asalto ruso AK-47, el FAL utilizó un cartucho de rifle pesado de alta potencia. 

 
Prototipo de FAL belga (ca.1950) camarizado para el cartucho intermedio británico .280 (7x43mm) 

Detalles de diseño 
El FAL funciona por medio de una acción de gas se utilizan muy similar al SVT-40 de Rusia. El sistema de gas es impulsado por un resorte del pistón de carrera corta, situado sobre el cañón y el mecanismo de bloqueo es lo que se conoce como un cerrojo basculante. Para bloquearse, se cae en un hombro sólido de metal pesado en el receptor al igual que los tornillos de la carabina SKS rusa y la serie de rifle semi-automático MAS-49 francés . El sistema de gas está equipada con un regulador de gas detrás de la base del punto de mira, lo que permite el ajuste de la red de gas en respuesta a condiciones ambientales, y un conector de gas separado se puede cerrar completamente para permitir el disparo de granadas de fusil y carga manual. La capacidad del cargador del FAL es de 5 a 30 tiros, con la mayoría de los cargadores siendo para 20 tiros. En las versiones de culata fija del FAL, el resorte de retroceso se encuentra en la culata, mientras que en las versiones de culatas plegables se encuentra en la tapa del receptor, lo que exige una cubierta ligeramente diferente del receptor, muelle recuperador y cerrojo, y un receptor de modificación menor para la culata. [7] 
Los fusiles FAL también se han fabricado en configuraciones de cañón ligero y pesado, con el cañón pesado destinado a armas automáticas como un arma de apoyo de sección o pelotón ligero. El FAL con barril más pesado ​​están equipados con bípode, aunque algunos modelos barril ligero estaban equipados con bípode, como el austriaco StG58 y el G1 alemán, y un bípode más tarde se hizo disponible como accesorio. 
Entre otros rifles de combate 7.62x51mm OTAN en su momento, el FN FAL tenían un retroceso relativamente leve, debido al sistema de gas pudiendo ser sintonizado a través del regulador en la parte delantera del rifle, lo que permitió el exceso de gas que simplemente aumentaría el retroceso de la purga. En el modo completamente automático, sin embargo, el tirador recibe un considerable abuso de retroceso, y el arma sube fuera del objetivo rápidamente, haciendo fuego automático sólo de eficacia marginal. Muchas fuerzas militares con el FAL con el tiempo eliminaron completamente automático en el entrenamiento de armas de fuego en los FAL de barril ligero. 




Tipo rifle de asalto 
Lugar de origen belga 
Historia de servicio 
En el servicio 1954-presente 
Utilizado por 90 países (véase usuarios) 
historia de la producción 
Diseñador Dieudonné Saive, Ernest Vervier 
Diseñado 1947-1953 
Fabricante Fabrique Nationale (FN) 
Producida 1953-presente 
Números construidos 2.000.000 [1] 
Ver las variantes de las variantes 
especificaciones 
peso 
FAL 50.00: 4,3 kg (9,48 lb) 
FAL 50.61: 3,90 kg (8,6 lb) 
FAL 50.63: 3,79 kg (8,4 lb) 
FAL 50.41: 5,95 kg (13,1 lb) 
longitud 
FAL 50.00 (culata fija): 1.090 mm ​​(43 pulgadas) 
FAL 50.61 (culata extendida): 1.095 mm (43,1 pulgadas 
FAL 50.61 (culata plegada): 845 mm (33,3 pulgadas 
FAL 50.63 (culata extendida): 998 mm (39,3 pulgadas 
FAL 50.63 (culata plegada): 748 mm (29,4 pulgadas 
FAL 50.41 (culata fija): 1.125 mm (44,3 pulgadas 
longitud del cañón 
FAL 50.00: 533 mm (21,0 pulgadas
FAL 50.61: 533 mm (21,0 pulgadas
FAL 50.63: 436 mm (17,2 pulgadas
FAL 50.41: 533 mm (21,0 pulgadas
Cartucho 7.62x51mm OTAN [2] 
Operación Gas por acción de cerrojo basculante [2] 
Índice del fuego 650-700 rondas / min 
velocidad inicial 
FAL 50.00: 840 m / s (2.756 pies / s) 
FAL 50.61: 840 m / s (2,755.9 pies / s) 
FAL 50.63: 810 m / s (2,657.5 pies / s) 
FAL 50.41: 840 m / s (2,755.9 pies / s) 
Alcance efectivo 200-600 m con ajustes de mira 
Sistema de alimentación cargador en caja desmontable de 20 o compartimiento en caja desmontable de 30 cartuchos. Ttambor de 50 rondas también disponible. 
Miras Mira de apertura posterior, mira frontal posterior, radio de la mira: 
FAL 50.00, 50.41 FAL: 553 mm (21,8 in) 
FAL 50.61, 50.63 FAL: 549 mm (21,6 in) 

 
Variante 50.63 con cañón normal (arriba) y reducido (abajo)


Variantes 

Sturmgewehr 58 
El Sturmgewehr 58 (STG 58) es un rifle de batalla fabricados bajo licencia de Steyr-Daimler-Puch (ahora Steyr Mannlicher), y fue el rifle estándar de la Bundesheer Österreichisches (Ejército Federal de Austria). 
Es esencialmente una versión personalizada por el usuario del FAL belga de la Fabrique Nationale, uno de los rifles de batalla más comunes del siglo 20, y todavía está en uso, principalmente como un arma de reserva en las fuerzas austriacas. Fue seleccionado en un concurso de 1958, batiendo al CETME español y al americano AR-10. 
El STG 58 ofreció un bípode plegable, y difiere del FAL con una culata de plástico, en lugar de madera, para reducir el peso, en la producción de los rifles más tardíos (aunque los primeros fusiles construidos por FN de producción llegaron con culata de madera). Se distingue de sus homólogos belgas y argentinos por su combinación supresor de destello y lanzagranadas. 
Fue reemplazado por el agosto de 1977. 

Variantes de producción de FN 

LAR 50.41 y 50.42 
  • También conocido como FALO como una abreviatura del francés Fusil Automatique Lourd ; 
  • Cañón pesado para fuego sostenido, con cargadores de 30 balas en un arma escuadra automática; 
  • Conocido en Canadá como el C2A1, que era su arma automática de escuadrón primaria hasta que fue eliminado durante la década de 1980 a favor de la C9, que tiene una mayor precisión y mayor capacidad de municiones que el C2; 
  • Conocido en el ejército australiano como el L2A1, que fue sustituido por el FN Minimi. El FAL "cañón pesado" L2A1 o fue utilizado por varias naciones de la Commonwealth y se encontró que la experiencia con frecuencia la fallas en la alimentación después del disparo de dos rondas consecutivas de un cargador completa en el modo automático. 
  • El 50.41 está equipada con una culata sintética, mientras que la culata 50,42 's es de madera. 

FAL modelo LAR 50.42 (FAP)

FAL 50.61 
Culata plegable, la longitud del cañón estándar. 

FAL 50.62 
Culata plegada, barril más corto de 458 mm, versión paracaidista y asa plegable de carga. 

FAL 50.63 
Culata plegada, barril más corto 406 mm, la versión de paracaidistas, mango plegable de carga. Esta versión más corta fue solicitada por paracaidistas belgas. Esto permitió que el rifle con la culata doblada accediera desde la puerta de su C-119 Flying Boxcar cuando se lleva horizontalmente a través del pecho. 

FAL 50.64 
Culata plegada, la longitud del cañón estándar de aleación 'Hiduminium' de aluminio inferior del receptor, el receptor superior no fue cortado por un asa de transporte, el dispositivo de parada de perno se desactiva y la manija de carga en el 50,64 era un modelo plegable similar a los rifles L1A1. 

Variante FAL 50.64 

FAL OSW 
Culata plegada, barril más corto de 330 mm, versión de paracaidistas. 

Otras variantes FN 
Rifle Experimental FAL .280 
Carabina universal FAL 
FAL Bullpup 1951 

Olin / Winchester FAL 
Una variante semi-automática de una cámara de doble barril para la ronda Duplex 5.56mm durante el proyecto SALVO [8] Esta plataforma fue diseñada por Stefan Kenneth Janson que anteriormente diseñó el rifle EM-2. 

 
Variante de proyecto SALVO, noten el doble cañón y cargador de 5.56mm 

ARMTech L1A1 SAS 
La compañía holandesa ARMTech construyó el SAS L1A1, una variante de la carabina L1A1 con un cañón de 290 mm. [9]

Continuará

Referencias 

1. "FN Herstal - Major Product Achievements". FN Herstal. Retrieved 2010-06-24. 
2. Bishop, Chris. Guns in Combat. Chartwell Books, Inc (1998). ISBN 0-7858-0844-2. 
3. Hogg, Ian (2002). Jane's Guns Recognition Guide. Jane's Information Group. ISBN 0-00-712760-X. 
4. FN FAL (Belgium) 
5. Earl Harvey's T-25 
6. McGregor, Dale (2007). Massacre, Murder, Mayhem. Lulu.com. p. 188. ISBN 1847537359. 
7. Popeneker, Maxim & Williams, Anthony. Assault Rifle The Crowood Press Ltd. (2005) ISBN 1-86126-700-2. 
8. Link a foto original 
9. Armtech FAL SAS

Francotiradores: Sgt. Carlos Hathcock (USMC)

$
0
0
Sgt. Carlos Hathcock (USMC)



Carlos Hathcock (20 de mayo de 1942 al 23 de Febrero de 1999) fue un francotirador Sargento de Artillería del Cuerpo de Marines de Estados Unidos con un registro de servicio de 93 muertes confirmadas. El registro de Hathcock y los extraordinarios detalles de las misiones que emprendió le hizo una leyenda en la Infantería de Marina. Su fama como francotirador y su dedicación a los disparos de larga distancia le llevaron a convertirse en un importante promotor de los Estados Unidos del programa de formación del Cuerpo de Marina de francotirador. Fue honrado por tener un fusil que lleva su nombre: una variante de la M21 apodado el Springfield Armory M25 White Feather.


Primeros años de vida 
Hathcock nació en Little Rock, Arkansas el 20 de mayo de 1942. Se crió en la zona rural de Arkansas, donde vivió con su abuela después de que sus padres se separaron. Fue llevado a actividades de tiro y de caza desde una edad temprana, en parte por la necesidad de ayudar a alimentar a su familia pobre. Se metía en el bosque con su perro y pretendía ser un soldado y 
cazaba a nazis imaginarios en su "propia pequeña Alemania". Él cazaba a esa temprana edad con un rifle que su padre había traído de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Hathcock soñaba con ser un infante de marina a lo largo de su infancia, y por lo tanto el 20 de mayo de 1959, a la edad de 17 años, se alistó en la Infantería de Marina. [1] se casó con Jo Winstead Hathcock el 20 de noviembre de 1962. [1] Jo dio a luz a un hijo, a quien llamaron Carlos Norman Hathcock, III.

Carrera en los Marines 
Antes de incursionar en Vietnam, Hathcock había ganado campeonatos de disparo, incluyendo partidos en el Camp Perry y la Copa Wimbledon. En 1966 comenzó su despliegue Hathcock en Vietnam como policía militar y, más tarde se convirtió en un francotirador después el capitán Edward James Earth empujó a los marines en elevar el número de francotiradores en cada pelotón. Earth más tarde reclutó infantes de marina que había establecido sus propios registros en tiro al blanco, que rápidamente encontraron que Hathcock, que había ganado la Copa de Wimbledon, el premio más prestigioso para los tiros de larga distancia, en el Camp Perry en 1965.

Las estadísticas de muertes confirmadas
Durante la guerra de Vietnam 
Hathcock tuvo 93 muertes confirmadas del ejército norvietnamita y el personal de Viet-Cong. [2] (Durante la guerra de Vietnam, una muerte tenía que ser confirmado por una parte que actúa como tercero, que tenía que ser un oficial, además del spotter del francotirador). Los francotiradores a menudo no tenían la presencia de un tercero, por lo que la confirmación era difícil, especialmente si el objetivo estaba detrás de las líneas enemigas, como suele ser el caso.) Él ocupa el cuarto lugar, detrás de los francotiradores del Cuerpo de Marines de los EE.UU. Eric R. England y Chuck Mawhinney y el francotirador del Ejército de Estados Unidos Adelbert Waldron, en la lista de los mayores muertes confirmadas por un francotirador estadounidense [3].

Los enfrentamientos con francotiradores del NVA 
El Ejército de Vietnam del Norte ofreció una recompensa de 30.000 dólares sobre la vida Hathcock para matar a tantos de sus hombres. Recompensas puestas por francotiradores EE.UU. por la N.V.A. por lo general iban de $ 8 a $ 2.000. Hathcock el récord de mayor abundancia y mató a todos los tiradores vietnamitas que lo buscaban. [4] El Viet Cong y NVA llamada Hathcock Long Trang, traducido como "Pluma blanca", debido a la pluma blanca se mantuvo en una banda de su sombrero de cazador. [5] Después de que un pelotón de francotiradores entrenados vietnamitas fuese enviado a perseguir a los "White Feather", muchos marines en la misma zona se pusieron plumas blancas para engañar al enemigo. Estos infantes de marina fueron conscientes del impacto que la muerte de Hathcock y tomaron sobre sí mismos para que ellos mismos objetivos con el fin de confundir a los francotiradores enemigos [6].
Uno de los logros más famosos Hathcock fue de tiro a un francotirador enemigo a través de la propia mira telescópica del enemigo, golpeándolo en el ojo y causándole la muerte [7]. Hathcock y John Roland Burke, su ayudante, acechaban el francotirador enemigo en la selva cerca de la colina 55, la base de fuego desde la que Hathcock estaba operando. El francotirador había matado ya a varios infantes de marina y se cree que han sido enviados específicamente para matar Hathcock. [6] Cuando Hathcock vio un destello de luz (reflejo de la luz de la mira del francotirador enemigo) en los arbustos, [7] le disparó, el tiro a través de la mira telescópica y mató al francotirador. [7] Si consideramos nuestra situación, Hathcock la conclusión de que la única forma viable que podría haber puesto la bala en la mira óptica del enemigo, ya través de sus ojos habría sido si los dos francotiradores redujeron a cero sus miras (es decir se apuntaban mutuamente) uno al otro al mismo tiempo y Hathcock disparó primero, lo que le dio sólo unos pocos segundos para actuar. [6] Teniendo en cuenta el tiempo de vuelo del tiro a grandes distancias, ambos francotiradores podrían haberse matado uno al otro al mismo tiempo. [7] [8] Hathcock tomó posesión del rifle de francotirador muerto, con la esperanza de traer a casa como un "trofeo", pero después de la marcación del rifle fue robado de la sala de armas [9].

Fue un tiro de uno en un millón. Probablemente podría disparar una caja entera de munición, y nunca le acertaría de nuevo. - Carlos Hathcock.
Una mujer francotiradora del Viet Cong, comandante del pelotón, y el interrogador conocido como "Apache", a causa de sus métodos de tortura de los marines de EE.UU. y las tropas de ARVN y dejarlos desangrar hasta la muerte, fue asesinado por Hathcock. Esta fue una victoria moral importante como "Apache" aterrorizaba a las tropas en torno a la colina 55 [10].





El asesinato de un general al mando de NVA 
Hathcock sólo una vez se retiró la pluma blanca de su sombrero de cazador cuando estuvo desplegados en Vietnam. [11] Durante un día los voluntarios de la misión antes del final de su primer despliegue, se arrastraron más de 1.500 metros de campo para disparar a un comandante general del 
NVA. [5] [ 11] [12] No se le informó de los detalles de la misión hasta que él la aceptó. [13] Este esfuerzo llevó cuatro días y tres noches, sin dormir, del rastreo constante pulgada a pulgada en el terreno. [5] [11 ] [12] Hathcock dijo que casi fue pisado mientras yacía camuflado con hierba y vegetación en una pradera, poco después del atardecer. [1] En un momento dado fue mordido por una víbora cerca de bambú, pero contó con la presencia de la mente para evitar el movimiento y renunciar a su tarea. [12] A medida que el general salió de su tienda de campaña, Hathcock disparó un solo tiro que hirió al general en el pecho, causándole la muerte. [5] [11] [12] Tuvo que arrastrarse en vez de correr cuando los soldados comenzaron a buscar, y más tarde lamentó tomar la misión, entre las secuelas del asesinato el NVA duplicó sus ataques en la zona, al parecer en represalia por su general, siendo asesinados y que condujo a un aumento en el número de bajas estadounidenses. [5] [11] [ 12]
Después de la ardua misión de matar al general, Hathcock regresó a los Estados Unidos en 1967. [5] [11] [12] [13] Sin embargo, el dejó la Infantería de Marina y regresó a Vietnam en 1969, donde tomó el mando de un pelotón de francotiradores [6].



Evacuación médica 
La carrera de Hathcock como francotirador llegó a un final repentino a lo largo de la Ruta 1, al norte de la zona de aterrizaje (LZ) Baldy en septiembre de 1969, cuando el amtrack en el que viajaba, un LVT-5, golpeó una mina anti-tanque. Hathcock sacó a siete infantes de marina del vehículo 
envuelto en llamas y sufrió graves quemaduras antes de saltar a la seguridad. Casi 30 años después, recibió la Estrella de Plata por esta acción. [6] Los ocho infantes de marina resultaron heridos fueron evacuados al USS Repose (AH-16), y luego a un hospital naval en Tokio, y en última instancia al centro de la quemados en el Brooke Army Medical Center en San Antonio, Texas.




Después de la guerra de Vietnam 
Después de volver al servicio activo, Hathcock ayudó a establecer la escuela de entrenamiento de francotiradores, en la Marine Scouts Sniper School del USMC, en la base de la Marina en Quantico, Virginia. Debido a sus lesiones extremas sufridas en Vietnam, que le daban un dolor casi constante, pero él siguió para dedicarse a la enseñanza de los francotiradores. En 1975, la salud de Hathcock comenzó a deteriorarse y le diagnosticaron esclerosis múltiple. Se quedó en el Cuerpo, pero su salud continuó desmejorando y se vio obligado a retirarse a tan solo 55 días antes de cumplir los 20 años que se le habrían hecho elegible para el pago de la jubilación completa. Al ser retirado por razones médicas, le dieron el 100% de discapacidad. Con ello sólo habría recibido el 50% de su nivel de pago final que hubiese tenido de haberse retirado después de 20 años. Cayó en un estado de depresión cuando se vio obligado a retirarse  de los Marines porque sintió como si el servicio lo hubiese echado. Durante esta depresión de su esposa Jo casi lo deja, pero decidió quedarse. Hathcock finalmente tomó la afición de la pesca de tiburones con los lugareños, que le ayudó a superar su depresión [14]. Hathcock a menudo visitaba las instalaciones de entrenamiento de francotiradores en Quantico, donde fue recibido por los estudiantes y profesores por igual como el "más grande que la vida "debido a su estatus en los círculos de tiro.

La vida civil 
Hathcock dijo una vez que había sobrevivido en su trabajo debido a la habilidad de "ponerse en la burbuja", para ponerse en un estado de "una concentración 

total, completa, absoluta," en primer lugar con su equipo, luego con su medio ambiente, en el que la brisa y cada hoja significaban algo, y finalmente en su presa [15] Después de la guerra, un amigo de Hathcock le mostró un pasaje escrito por Ernest Hemingway: ". Ciertamente, no hay cacería como la caza del hombre, y los que han cazado hombres armados por suficiente tiempo, y como nunca, nada importa después de eso." Copió las palabras de Hemingway en un pedazo de papel. "Él tiene ese derecho", dijo Hathcock. "Fue a la caza, no a la muerte." [11] Hathcock dijo en un libro escrito sobre su carrera como un francotirador:... "Me gusta disparar, y me encanta la caza, pero nunca me hizo disfrutar el matar a nadie, es mi trabajo si no entiendo esos hijos de puta, entonces ellos van a matar a muchos de estos niños disfrazados de marines. Esa es mi forma de verlo. "[16]
El hijo de Hathcock, Carlos Hathcock III, más tarde se alistó en la Infantería de Marina, [17] se retiró de la Infantería de Marina como un sargento de artillería después de seguir los pasos de su padre como un francotirador, y se convirtió en miembro de la Junta de Gobernadores de la Asociación de Tiradores Distinguido del Cuerpo de Marines [18].
Carlos Hathcock falleció el 23 de febrero de 1999, en Virginia Beach, Virginia, después de una larga lucha contra la esclerosis múltiple [19].

Condecoraciones 
 Estrella de Plata. Hathcock fue galardonado con una Estrella de Plata en 1996, no por su tarea de francotirador, sino por su actuar en 1969 para salvar la vida de siete compañeros marines después de que el tractor anfibio (amtrac) en el que viajaban chocó contra una mina. Hathcock estaba inconsciente, pero se despertó a tiempo para volver corriendo a través de las llamas para llegar a sus compañeros [20].
 Corazón Púrpura
 Medalla de Recomendación del Cuerpo de Marines y Armada

Legado 

Hathcock sigue siendo una leyenda en el Cuerpo de Marines de EE.UU.. El sargento de artillería de Carlos Hathcock premio es otorgado anualmente a la Marina que hace más para promover la formación puntería. [21] Una serie de francotiradores lleva el nombre de Hathcock en Camp Lejeune, Carolina del Norte.
En 1967 Hathcock estableció el récord de la muerte más larga en combate. Él utilizó una ametralladora Browning M2 con un montaje de una mira telescópica a una distancia de 2.500 yardas (2.286 m), matando a un
 solo guerrillero del Vietcong. [22] Esto no fue superado hasta la guerra en Afganistán en 2002. Hathcock fue uno de varios individuos a utilizar la ametralladora pesada Browning M2 en el papel de francotirador. Este éxito llevó a la adopción del cartucho .50 BMG como una ronda de francotirador viable. Los rifles de francotirador desde entonces se han diseñado en torno a la recámara y en este calibre desde la década de 1970.
Springfield Armory diseñó una versión muy precisa de su rifle Supermatch M1A con una culata McMillan y un barril de grado y apodado el "M-25 White Feather". El fusil tenía una imagen de la firma Hathcock y su "Logo White Feather" marcados en el receptor [23].
Turner Saddlery igualmente honró a Hathcock mediante la producción de una línea de arneses de 
rifle  hechos en cuero basado en su diseño. Las hondas son grabados con la firma de Hathcock [24].
El 9 de marzo de 2007, el Complejo de Rifle y Pistola en la Marine Corps Air Station Miramar fue rebautizado oficialmente el Complex Carlos Hathcock Range [25].
Hathcock fue objeto de una serie de libros, entre ellos:
-Chandler, Roy F. (1997). White feather: Carlos Hathcock USMC scout sniper : an authorized biographical memoir (1997 ed.). Iron Brigade Armory Publishing. ISBN 9781885633095. - 277p.
-Henderson, Charles (2001). Marine Sniper: 93 Confirmed Kills (2001 ed.). Berkley Books. ISBN 9780425181652. - 315 p.
-Henderson, Charles W. (2003). Silent Warrior (2003 ed.). Berkley Books. ISBN 9780425188644. - Total pages: 336
-Sasser, Charles; Roberts, Craig (1990). One Shot, One Kill (1990 ed.). Pocket Books. ISBN 9780671682194. - 288p.


Armamento 

Hathcock generalmente utilizó el rifle de francotirador estándar: el rifle Winchester modelo 70 calibre .30-06 con la mira estándar 8 X de alcance Unertl.

En algunas ocasiones, sin embargo, utilizó un arma diferente:. La ametralladora pesada Browning M2, en la que montó una mira Unertl de 10X, utilizando un soporte de su propio diseño [5] Hathcock hizo una serie de muertes con este arma por encima de las 1.000 yardas, incluyendo su récord de la más larga confirmó matar a 2.286 metros. [5] [26] Hathcock llevaba una pistola Colt M1911A1 como arma de autodefensa [10].



En obras de ficción 
La carrera Hathcock como francotirador ha sido utilizado como base para una variedad de francotiradores de ficción con el "incidente de disparar a través de la mira" para el número de muertes que hizo. Hay una referencia a Hathcock en el programa de televisión NCIS durante el episodio "Un tiro, una muerte", cuando una pluma blanca pequeña se encuentra en la escena del crimen de las víctimas de un francotirador. Gibbs, un ex infante de marina, que acrédita como Hathcock con "39 muertes confirmadas", al parecer, haber transpuesto las cifras reales de Hathcock de 93 muertes confirmadas. [27]
El protagonista de la serie de 
Stephen Hunter llamada Bob Lee Swagger consiste en las novelas Point of Impact, Black Light, Time to Hunt y I, Sniper se inspiran en Carlos Hathcock (Hathcock se alude en el libro como "Sargento de artillería Carl Hitchcock"). [28] [29]
En la película de 1993, Sniper, con el actor Tom Berenger, se basa en las hazañas de Hathcock en Vietnam. [30] En JAG, Temporada 1, Episodio 16 ("High Ground"), el Sargento de Artillería Ray Crockett (interpretado por Stephen McHattie) se basa también en Hathcock . El Sargento de artillería es un instructor de francotirador en Quantico Virginia que cree que se está "obligado a abandonar el servicio" antes de su retiro. Él hace la declaración que él ", escribió la mayor parte del libro" sobre las operaciones de francotirador. El personaje, Rabb, se refiere a un incidente en el que él eliminó a toda una unidad del NVA al matar a su oficial con el primer disparo. Por último, Gunny Crockett es un ganador de la Copa Wimbledon [31].
En el cuarto episodio de la primera temporada del programa de la CBS Mentes criminales: un comportamiento sospechoso, el criminal perseguido por el equipo de la Unidad de Análisis del Comportamiento de una célula roja es un asesino francotirador de larga distancia, (interpretado por Noel Fisher). Fisher envía a Mick Rawson (interpretado por Matt Ryan) del equipo de BAU un paquete que contiene un localizador que utiliza para notificar a Rawson de su muerte siguiente, él firma el paquete "Carlos Hathcock", que Rawson explica por compartir la historia de Hathcock de 93 muertes y un incidente durante la guerra de Vietnam en la que se puso en contra de los mejores francotiradores del ejército enemigo (imitando así el incidente ya que Rawson es también un francotirador experto) [32].
Finalmente, Saving Private Ryan, inspira en el incidente del sniper norvietnamienta para la escena del enfrentamiento de francotiradores en las ruinas de un pueblo francés.



Referencias 

Citas
[1] Henderson 2001, p. 29
[2] Kennedy, Harold (March 2003). "Marine Corps Sets Sights On More Precise Shooting". National Defense Magazine. Archived from the original on 2007-01-30. Retrieved 2007-03-30. "Founded in 1977, the school’s first staff NCOIC was the famed sniper, Gunnery Sgt. Carlos Hathcock II, who was credited with 93 confirmed kills in Vietnam."
[3] Gaijinass (May 6, 2010). "The way of the Gun: USMC S/S". Gaijinass. Retrieved May 6, 2010.
[4] "Sniper Rifles". GlobalSecurity. Retrieved 2008-03-24.
[5] Henderson 2001
[6] Chandler 1997
[7] Henderson 2001, p. 199
[8] Dockery, Kevin (2007). Stalkers and Shooters: A History of Snipers. Penguin. pp. 150–153. ISBN 9780425215425.
[9] Henderson 2003, p. 167
[10] Roberts, Craig; Charles W. Sasser (2004). Crosshairs on the Kill Zone: American Combat Snipers, Vietnam Through Operation Iraqi Freedom. Simon and Schuster. pp. 75–76. ISBN 9781416503620.
[11] Henderson 2003, p. 35
[12] Sasser & Roberts 1990, p. 208
[13] Dockery, Kevin (2007)Stalkers and Shooters: A History of Snipers . ISBN 978-0425215425
[14] Henderson 2001, p. 306
[15] Lantz, Gary. "White Feather". America's 1st Freedom. National Rifle Association. Archived from the original on 2007-09-27. Retrieved 2007-04-17.
[18] Senich 1996, p. 372
[19] Office of the Secretary of Defense (1996). "Still Asset Details for DMSD9802324". Retrieved 2009-01-01. "Standing next to Gunnery Sgt. Hathcock is his son, Staff Sgt. Carlos Hathcock, Jr."
[20] Marine Corps Distinguished Shooters Association (2008). "Marine Corps Distinguished Shooters Association Board of Governors" (PDF). Retrieved 2009-01-01.
[21] Henderson 2003, p. 285
[22] Dougan 2006, p. 256
[23] USMC (January 11, 2010). "2010 Marine Corps League USMC and USN enlisted awards". United States Marine Corps. Retrieved May 9, 2010.
[24] Henderson 2003, p. 181
[25] Morelli, David. "Review: Springfield Armory's M-25 Whitefeather". Tactical Gear Magazine (Gun Digest). Retrieved 2011-04-17.
[26] Greer, G.R. (2008). "Gear Review". Soldier of Fortune (Omega) 33 (9): 64.
[27] "Range complex named after famous Vietnam sniper". Marine Corps News. United States Marine Corps. Archived from the original on 2007-10-17. Retrieved 2008-03-24.
[28] Sasser (1990) p. 82
[29] "One Shot, One Kill". Peter Ellis, Gil Grant. NCIS. CBS. 2004-02-10. 60:00 minutes in.
[30] Hunter, Stephen (2010). Dead Zero: A Bob Lee Swagger Novel. Simon and Schuster. p. 404. ISBN 9781439138656.
[31] Penzler, Otto (2009). The Lineup: The World's Greatest Crime Writers Tell the Inside Story of Their Greatest Detectives. Hachette Digital, Inc.. pp. 161–167. ISBN 9780316031936.
[32] Luis Llosa. (1993-1-29). Sniper. [DVD]. United States: TriStar.
[33] "High Ground". Donald P. Bellisario. JAG. CBS. 1996-01-13. 60:00 minutes in.
[34] "One Shot, One Kill". Terry McDonough. Criminal Minds: Suspect Behavior. CBS. 2011-03-0. 60:00 minutes in.


Bibliografía
-Chandler, Roy F. (1997). White feather: Carlos Hathcock USMC scout sniper : an authorized biographical memoir (1997 ed.). Iron Brigade Armory Publishing. ISBN 9781885633095. - Total pages: 277
-Dougan, Andy (2006). Through the Crosshairs: A History of Snipers (2006 ed.). Da Capo Press. ISBN 9780786717736. - Total pages: 432
-Henderson, Charles (2001). Marine Sniper: 93 Confirmed Kills (2001 ed.). Berkley Books. ISBN 9780425181652. - Total pages: 315
-Henderson, Charles W. (2003). Silent Warrior (2003 ed.). Berkley Books. ISBN 9780425188644. - Total pages: 336
-Sasser, Charles; Roberts, Craig (1990). One Shot, One Kill (1990 ed.). Pocket Books. ISBN 9780671682194. - Total pages: 288
-Senich, Peter R. (1996). The one-round war: USMC scout-snipers in Vietnam (1996 ed.). Paladin Press. ISBN 9780873648677. - Total pages: 372


Wikipedia

Análisis: Sistemas de mira para rifle

$
0
0
Sistemas de puntería de última generación

(defensa.com) - Por Segundo Calpena 
Si lo usan los Marines por algo será”, comentaba un experimentado “sniper” a quien estas líneas escribe, con ocasión de una visita a una unidad de Operaciones Especiales occidental. La conversación giraba acerca de las cualidades de la nueva óptica adoptada por el USMC (United States Marine Corps) para dotar a sus tiradores de precisión, seleccionando un conocido visor germano, en detrimento de otras excelentes opciones estadounidenses, que habían sido clásicas entre ese colectivo militar.



La compra de los visores Schmidt & Bender, en una configuración que por aumentos y óptica de entrada de luz sigue pareciendo a muchos algo clásica, ha servido para reemplazar los Unertl, que venían siendo usados desde hace años. Es un proceso similar al que están viviendo otras fuerzas militares de distintos ejércitos y determinadas unidades de carácter especial, así como grupos policiales, que también disponen de novedosos sistemas de puntería para ser más rápidos o más certeros en el apuntamiento de sus armas. La capacidad tecnológica reciente ha propiciado el surgimiento de soluciones avanzadas, que suponen un paso adelante sustancial respecto de las que se venían usando, lo cual ha incidido en que se hayan iniciado procesos de adquisición y de renovación que ahora están en curso.




En términos generales, las industrias que fabrican los sistemas de puntería más avanzados han evolucionado sus gamas para dar respuesta a las necesidades de cada momento. El empleo de los llamados tiradores de élite, o sniper, usando la terminología anglosajona, es ahora más común, tanto en operaciones militares como en el entorno de la seguridad. Los conflictos de las dos últimas décadas, y en especial los más recientes de Iraq o Afganistán, han permitido demostrar la eficiencia que se puede conseguir con armas certeras empleadas contra blancos puntuales. Son económicas, fáciles de desplegar, tienen un notable rendimiento desde el punto de vista del coste/eficacia y son versátiles, lo cual hace que la suma de sus cualidades permita un potencial de empleo que no todos saben valorar en su justa medida.

Avanzando en el tema que nos ocupa, incidiremos primero en lo que son los sistemas ópticos y optrónicos asociados a las armas de precisión, para después hablar de los que son usados en otros campos. Respecto de los visores destinados a los rifles, ya sean estos con mecanismo de cerrojo o semiautomáticos –hoy se ofertan modelos de ambos con prestaciones que, en general, son muy similares–, hubo una consolidación de opciones novedosas, en las que se incluirían detalles dignos de mención. Uno es el que se refiere a la capacidad, propia de la combinación de varias lentes internas, para incrementar una determinada imagen, ofreciendo un detalle más nítido de la misma y el tamaño idóneo para escoger el punto del blanco donde se busca impactar. Se ha pasado de ópticas clásicas, en que los aumentos no superaban los 10x, a otras que son variables e incluyen la posibilidad de llegar a los 50x. Algunos argumentarán que la nitidez al máximo no es la misma, pero su capacidad de identificar el objetivo y otros matices suman más que restan.



También se ha producido una mejora en la capacidad de entrada de luz, haciendo que el apuntamiento al orto y al ocaso sea más fácil. El canal frontal más difundido ahora es de 40 ó 50 mm., habiendo ya otros que optan por los de 56 ó 72. Esa influencia positiva suele ir acompañada de la posibilidad de seleccionar retículas cada vez más elaboradas en lo que a referencias de tiro se refiere y a las que cuentan con la posibilidad de iluminarse, favoreciendo la toma de referencias en zonas urbanas o cuando la luz ambiental es poca. Las retículas se han ido transformando en modelos en los que está situada en el primer plano focal FFP (Front Focal Plane), variando su tamaño, a la vez que se incrementan los aumentos del visor, para permitir una más fácil corrección cuando se dispara a distancias medias y largas.

En este último caso, también se ha evolucionado en lo que son las torretas, con algunas que optan por una regulación que admite movimientos de ¼ de MOA (Minute Of Angle) o inferiores, para un más fácil centrado. Las hay con la posibilidad de realizar varias vueltas enteras, lo que permite usar un mismo visor, sin recurrir a bases más altas o carriles especiales, para neutralizar objetivos a corta y muy larga distancia. 

Nuevos modelos
Esos cambios genéricos han derivado en nuevos modelos. Schmidt & Bender ha logrado introducirse en los Estados Unidos, después que en 2006 su modelo 3-12x50 PMII LP fuese adquirido por el USMC, contrato al que siguió otro en 2011 de 34 millones de dólares para suministrar miles de ejemplares del 5-25x56 PMII –con retículas Horus y H2CMR– al Departamento de Defensa estadounidense. Ambos modelos siguen siendo óptimos para lograr una gran certeza en los impactos, aunque últimamente ampliaron su gama con opciones pensadas más para batir objetivos a grandes distancias. Sus propuestas en esa línea incluyen los novedosos 3-27x56 PMII y 12-50x56 PMII, siendo este último una propuesta capaz de aumentar la imagen en un rango que muy pocos productos pueden ofrecer. Por cierto, además de la difundida retícula Mil-Dot, su gama propone otras, tan interesantes como las P3L, H4L o H58.



Germana, como la anterior, es también la conocida firma Zeiss. Es un grupo que incluye otro nombre comercial clásico, Hensoldt. Esta última promovía visores como el ZF4x24G o el ZF6x42, que se suministraba con el preciso rifle PSG-1, aún en uso. Ahora han ampliado y evolucionado su gama con opciones, que incluyen los 3-12x56 SSG-P, 4-16x56, 6-24x56 o un 6-24x72, incluyendo todos ellos ópticas muy elaboradas, que facilitan la transmisión de luz. En su catálogo se encuentra el 6-24X72 SAM, que integra un calculador balístico para facilitar la labor del tirador –presenta datos de la temperatura y presión ambiental, o del ángulo de inclinación lateral– e incluye detalles, como un doble clic especialmente audible cada diez movimientos en sus torretas de regulación, aunque tiene como contrapunto que su precio es de unos 12.000 euros, cuando la mayoría de las ópticas para rifle táctico rondan los 3.000.

Frente a la calidad óptica centroeuropea, intentan competir, y con gran éxito en numerosos mercados, diferentes firmas estadounidenses. Conocidos entre diversos colectivos de sniper son productos de compañías como Sightron, Trijicon, Bushnell o Bausch & Lomb. Pese a que proponen algunos sistemas interesantes en lo que a costo eficacia se refiere, la que está más difundida, y goza de un mayor prestigio, es Leupold, que vende en todo el mundo una gama amplísima de productos. Los más conocidos son los visores de la serie Mark 4, que comprenden una veintena de diseños bien distintos, entre los que destacan tanto el 6,5-20x50 ER/T (Extreme Range/Tactical) destinado al rifle XM2010, como el 3,5-10x40mm M2 LR/T del rifle M110, ambos usados por el US Army. A ellos, hay que añadir el sofisticado Mark 8 3.5-25x56mm M5B2, concebido para resistir las difíciles condiciones del campo de batalla y con nada menos que 26 milirradianes –90 MOA– en lo que a ajustes de elevación se refiere.



Cabría señalar que también comienzan a cobrar fuerza otros productos de firmas como US Optics o Nightforce. La primera propone clásicos como el ER-25 5-25x, pensado para largas distancias, o el ST-10 TPAL 10x, concebido para armas del .308 Winchester –óptimo para un rango no superior al km.–, sumando desde hace poco a ellos los más compactos SR-6 1.5-6x y LR-17 3.12-17x, ideados para armas compactas o transformaciones de fusiles de asalto en conjuntos capaces de mejores prestaciones básicas, para situarlos en el entorno de armas más elaboradas y caras. Por su parte, la segunda fue fundada por un australiano para satisfacer las necesidades deportivas civiles, pero ha evolucionado sustancialmente y ahora produce en Estados Unidos o Japón novedades, que incluyen la gama NXS –comprende siete visores diferentes, que van desde el compacto 3.5-10x50 al potente 12-42x56– o el avanzado 5-25x56 ATACR (Advanced Tactical Riflescope), que ha sido concebido para proporcionar ajustes en elevación de hasta 120 MOA y de 60 en lateralidad, lo que lo hace especialmente óptimo para batir con efectividad a alguien a distancias de 2 km. o más allá en condiciones hostiles y en los entornos complejos, a los que los militares suelen enfrentarse en la actualidad.

Amplia difusión
Esos modelos, y otros más, gozan cada día de una difusión más amplia. Para aprovechar sus prestaciones en condiciones de luz adversa o apuntarlos de noche se confía en la capacidad de entrada de luz frontal o en retículas iluminables y regulables. Son aportaciones óptimas, pero complementarias a una clásica, pero cada vez más elaboradas. Nos referimos a los módulos nocturnos, tanto los intensificadores de luz residual, como los, cada vez más en boga, de tipo térmico, que son capaces de captar temperaturas y difundir imágenes de los cambios de contraste.



En las décadas pasadas se hicieron muy comunes modelos con el AN/PVS-4 o hasta desarrollos que incluyeron los de 2ª Generación puestos a punto por la española ENOSA (Empresa Nacional de Óptica), surgiendo también los módulos Simrad tipo KN, que se acoplaban por encima de las ópticas diurnas para, sin cambiar el punto de impacto, apuntar de noche. La evolución de la tecnología hace que estén disponibles captadores europeos o israelíes muy sofisticados, pues los estadounidenses siguen poniendo limitaciones a la hora de exportar –incluso a sus aliados– aquellos de la máxima nitidez y claridad. La 3ª Generación es el máximo estándar, aunque ahora con tubos que ofrecen imágenes en blanco y negro, frente a las menos contrastadas verdosas, y con resoluciones que superan las setenta y dos líneas por pulgada, un avance interesante a la hora de identificar el objetivo y de alcanzarlo sin que se percate de la presencia propia.

En esa línea evolutiva, ahora hay módulos que se sitúan, aprovechando anclajes tipo Picatinny, delante de los visores diurnos. Interesantes son propuestas como el Zeiss NSA 80 que emplea el Ejército de Tierra español en sus fusiles de asalto G36E o el nocturno NVS-80, concebido para ser usado en conjunción con miras de puntería diurnas de sofisticados rifles, éste en dotación en el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) y en otras unidades de élite del Ejército del Aire. Zeiss ha presentado recientemente sus módulos intensificadores NSV 600 y NSV 1000, que pueden usarse en diferentes armas largas e incluyen tubos captadores Photonics XD4 o XR5 de notables prestaciones. Si se buscan otras, puede recurrirse a los módulos térmicos IRV 600 o IRV 900 que, respectivamente, permiten identificar a objetivos situados a 500 u 800 m. de la posición propia.



Los estadounidenses, que, como hemos apuntado, tienen difusión especialmente restringida, disponen de productos tan avanzados como los conjuntos intensificadores que Knights Armament, gama que incluye propuestas como los UNS (Universal Night Sight) y UNS LR, que son conocidos como AN/PVS-22 y se sitúan por delante de los visores diurnos para facilitar su uso de noche. También se ha venido distribuyendo el AN/PVS-24 de L3 Communications en versiones de 45 ó 64 líneas de resolución y una reducida relación entre señal y ruido. 

Más recientes, y con el doble de alcance y menor peso, son los AN/PVS-27 MUNS (Magnum Universal Night Sight), que son fabricados por varias firmas comerciales e incluyen una óptica de tipo catadióptrico y tubos intensificadores Pinnacle con capacidad autogating, que hace que no se vean afectados cuando un foco de luz potente les llega por su parte frontal. En el programa PEO Soldiers del US Army siguen avanzando hacia soluciones que incluyen los módulos AN/PVS-30 SNS (Sniper Night Sight), que operan con una única batería DL123 durante muchas horas, pues su consumo energético es reducido; es una capacidad que también la encontramos en el módulo térmico AN/PAS-31 LRTS (Long Range Thermal Sight), que surge para reemplazar a los también novedosos AN/PAS-13 WTS (Weapon Termal Sight), del que se ofrecen varias variantes en función del tipo de arma en el que se quieran instalar.

Tecnologías avanzadas
La fusión de la capacidad de intensificación y las imágenes térmicas en el mismo módulo es ya posible y la encontramos en gafas monoculares. Pronto se van a promover novedades en ese sentido. Sabemos que, entre otras, están en ello firmas como la israelí Elbit o la francesa Sagem. Es previsible que también se generalicen modificaciones en los visores para favorecer el cálculo automático de la distancia y la toma de las condiciones ambientales, ofreciendo al tirador el punto de referencia idóneo para batir el objetivo al primer disparo.



Donde más se está aplicando la introducción de ópticas de puntería es en el entorno de los fusiles de asalto, pues los combatientes tienen que ser cada vez más letales en sus capacidades, tanto en terreno abierto como en escenarios de lucha urbanizada CQB (Close Quarter Batlle). Líder indiscutible en ese segmento es la firma sueca Aimpoint, que ha vendido sus visores de punto rojo en grandes cantidades a Francia, Estados Unidos o Italia. En España los usa el Ejército del Aire y las mejores unidades de asalto policial. Lo más novedoso ahora de lo que proponen se centra en el tipo Micro, muy compacto y ligero para que no añada peso a quien por él se decante, y en el robusto M4, que aguanta inmersiones bajo el agua a profundidades superiores a los 10 m. y tiene una capacidad de 80.000 horas encendido, sin tener que cambiar las baterías, algo que lo diferencia, positivamente, de otros muchos conceptos.



Entre sus “oponentes” comerciales se encuentra el EOTech, conjunto holográfico que ha conseguido un buen número de ventas entre agencias policiales y militares, pues su pantalla del tipo visor de cabeza alta HUD (Head Up Display) y especial retícula circular ayuda a conseguir impactos en situaciones especialmente comprometidas. Cada vez son más –incluso el Ejército de Tierra español lo ha comprado para sus ametralladoras MG4– aquellos que optan por visores como el Trijicon ACOG (Advanced Combat Optical Gunsight), que es sumamente compacto, resistente y con una óptica de 4 aumentos, con la que es fácil conseguir notables agrupaciones a distancias medias, siendo un diseño óptimo para fusiles de asalto. Lo usan los Marines de Estados Unidos y también algunos contingentes de sus Fuerzas Especiales.



Ya están surgiendo algunos competidores, tan serios como los MARS (Multi-purpose Aiming Reflex Sight) israelíes de LT Optronics, los ELCAN canadienses usados por Australia, los germanos Calr Zeiss ZO 4x30 seleccionados por el Bundeswehr o los recientes Leupold 4x24 HARM (High Accuracy Multi-Range riflescope), que combinan en un mismo conjunto un módulo óptico de puntería y un sistema de punto rojo. Es una opción que ya se había presentado en los ACOG y sería el caso del modelo TA31ECOS-G.



Cada vez son más los sistemas de puntería avanzados que se ofrecen a potenciales clientes. Hay unos con tecnología menos actual y otros con la más puntera. Las capacidades están directamente relacionadas con marcas y precios, lo que hará que los órganos de decisión no lo tengan fácil a la hora de sus adquisiciones. En todo caso, hay una doble consideración: comprar barato puede resultar caro, pero la tecnología evoluciona muy rápidamente, por lo que hay que prever, de forma inteligente y eficaz, hacia donde se avanza y a qué ritmo se hace.

Texto en: Desarrollo y Defensa: Sistemas de puntería de última generación

Estos sistemas de puntería no se encuentran en nuestro país, en donde ni los de infanteria convencional, ni las fuerzas para operaciones especiales de las distintas ramas poseen estos accesorios en sus armas. Ya vieron arriba las ventajas y los potenciales que les dan a sus usuarios. Si miramos en el barrio las fuerzas especiales de dichos paises poseen una amplia gama de accesorios en sus armas, tales como en los SCAR-L de Perú, en los M4 de Chile o proximamente en los IMBEL IA2 de Brasil . 
En nuestro país se podría conseguir algunas partidas de sistemas de punterías y demas, para equipar a los FAL que serán modernizados a partir del 2014 (Según lo asignado al presupuesto 2014), por lo que para los Comandos de la 601, 602 y los del Regimiento de Asalto Aéreo 601 ya estaría solucionado en el corto plazo.
En cuanto a los Infantes de Marina se tendría que modificar los M16A2 para que puedan tener accesorios (Pero no se ve en el corto plazo que hagan algun cambio). A los Buzos Tácticos con sus Steyr Aug o P 90 se les podría agregar accesorios fácilmente al igual que las armas que disponen los Comandos Anfibios (MP5, M4).
De todos modos lo que convendría para los efectivos de la IMARA, APCA, GOE y BT es comprar armamento moderno en donde ya este homologado varios sistemas, no así para los del EA ya que si se moderniza se solucionaría el problema.

SGM: SOMUA S35, el tanque que no pudo

$
0
0
Los mejores datos sobre el francés SOMUA S35 - El tanque enfermo
War History Online


S35 en el museo de la artillería del ejército de Estados Unidos. Autor de la foto


El SOMUA S35 ("S" significa SOMUA) fue un tanque francés del medio de la pre-guerra que fue pensado para servir como un tanque del crucero de la caballería para el ejército francés.

Se produjo por primera vez en 1935 y entró en servicio el año siguiente. Sus especificaciones incluyen un cañón SA de 47 mm y una armadura que oscila entre 47 mm (frente del casco) y 20 mm (arriba).

El armamento secundario del tanque era una ametralladora modelo 7.5 mm Mitrailleuse mle 1931 que era opcionalmente coaxial. Funcionó con un motor V-8 de 190 caballos de fuerza (140 kW) de potencia, desarrollando una velocidad máxima de 40,7 km / h (25,3 mph) en las carreteras.


SOMUA S35 en el museo del tanque de Bovington; Observe las marcas de caballería en el casco; Fuente de fotos

A mediados de los años treinta, hubo una estricta división de los diferentes papeles entre los tanques. Así los términos "tanque de infantería" y "caballería" tanque. Los británicos encabezaron la idea de que el tanque debería, de hecho, reemplazar a la caballería en un campo de batalla, combinando la potencia de fuego y la velocidad con el fin de llevar a cabo las cargas que romperían a través de las líneas de defensa enemigo.

Francia se basó en una estrategia defensiva antes de la Segunda Guerra Mundial, lo que explica la compleja, pero ineficaz línea de Maginot. El uso de los tanques de caballería tenía la intención de servir de respaldo, en caso de que una ofensiva resultara necesaria.

A pesar de que fue considerado por algunos como el mejor tanque de preguerra en el mundo, el S35 tuvo un revés significativo - su tripulación de 3 hombres.


SOMUA S35 en estado de marcha

Precisamente precisamente, su comandante, que era responsable de llenar los zapatos de un artillero y un cargador, mientras comandaba el tanque.

Los otros dos miembros de la tripulación fueron el conductor y el operador de radio.

Cuando el ataque sorpresa de Hitler comenzó a través de las tierras llanas de Bélgica, la mayoría de estos tanques no habían sido suministrados con equipos de radio y no fueron capaces de proporcionar una resistencia bien organizada.

De aproximadamente 440 producidos, sólo había 288 tanques S35 activos y desplegados a sus divisiones cuando ocurrió la invasión.


S 35s capturado por Alemania en 1940 durante la batalla de Hannut; Fuente de fotos

Durante la batalla de Hannut, que tuvo lugar el 12 de mayo de 1940, el SOMUA S35 tuvo su primer sabor de sangre. La batalla se produjo como resultado de la decisión francesa de llevar a cabo una contraofensiva con el fin de detener el avance alemán a través de Bélgica.

Desafortunadamente, la falta de comunicación y una doctrina militar defectuosa impuesta por la sede francesa resultó en la derrota.

A pesar de que los tanques franceses eran considerados superiores a sus oponentes alemanes, no eran iguales para las tácticas de tanques desarrolladas de la Wehrmacht.


Un S 35 capturado en servicio con la Wehrmacht; Fuente de fotos

Los tanques alemanes estaban mejor coordinados y móviles, mientras que los tanques franceses cavaban, para esperar un ataque y por lo tanto los alemanes podían maniobrarlos fácilmente.

La batalla de Hannut fue la mayor batalla de tanques de la época, con más de 1200 tanques involucrados.

Francia cayó dentro de seis semanas después de la batalla, con un gran número de sus tropas cediendo y abandonando sus vehículos antes de los alemanes que avanzaban.

Como el ejército de Hitler estaba en constante necesidad de tanques y armas, utilizó el equipo capturado, sobre todo los tanques S35, que realmente se desempeñó bien en combate.

Los 297 tanques S35 que fueron capturados fueron utilizados principalmente en el Frente Oriental. Algunos de ellos fueron entregados a estados satélites alemanes como Bulgaria, y el resto fueron utilizados por el régimen títere de Vichy Francia.

APC: Otokar ARMA 6X6 (Turquía)

$
0
0
Vehículo blindado táctico Otokar ARMA 6X6 (Turquía)



ARMA es un vehículo blindado de ruedas tácticos desarrollados en privado por Otokar.

Datos clave
El ARMA es un sistema modular de vehículos blindados tácticos a ruedas diseñados y desarrollados por Otokar en Turquía. La plataforma de vehículo 6x6 se presentó en el Eurosatory 2010, celebrada en París en junio de 2010. El vehículo anfibio puede transportar una tripulación de 10 personas incluyendo al comandante, el conductor y ocho soldados.
El vehículo tiene una movilidad ágil y proporciona un alto nivel de protección balística y la mía. El diseño modular permite diversas configuraciones de armamentos y equipos de misión para cumplir con los requisitos modernos campos de batalla y otras misiones tácticas. ARMA se espera que sea más rentable que sus homólogos y tener habilidades superiores técnicos y tácticos.
La empresa del Grupo Koc, Otokar también ha desarrollado otros vehículos blindados, como el Cobra y los transporte de tropas resistente a minas Kaya, para uso militar. Otros vehículos blindados incluyen una camioneta blindada furtiva, vehículos blindados de patrulla, como el Akrep, y el vehículo blindado de seguridad interna Otokar. También es el principal contratista para el desarrollo del carro de combate principal turco Altay.

Pedidos y entregas
La primera orden de exportación de ARMA, por valor de $ 10,6 millones, fue colocada en diciembre de 2010. En junio de 2011, Otokar recibió un contrato de exportación de $ 63.2m para los vehículos de ARMA. Las entregas están programadas para comenzar en 2012.

Desarrollo de ARMA
El ARMA 6 x 6 fue desarrollado con el propósito del programa de vehículos blindados especial táctico de ruedas (OMTTZA) de las Fuerzas Terrestres de Turquía. El desarrollo del vehículo táctico se inició en 2007. El proyecto fue financiado en su totalidad por Otokar.
La empresa fue responsable del diseño del concepto, clasificación, validación de procesos, diseño detallado, asistido por ordenador los estudios de ingeniería y las fases de pruebas de los prototipos del vehículo. Cerca de 10.000 km de la realización de pruebas de prototipos se han realizado en diferentes terrenos.
El ARMA 6 x 6, ha sido validado por Otokar I + D y actualmente está listo para producción en masa. Otokar se reserva el derechos de propiedad intelectual para el suministro y la exportación de ARMA a los mercados nacionales e internacionales. La versión 8x8 de la familia ARMA está actualmente en desarrollo.

Diseño y protección
El ARMA tiene dimensiones 6.4mx 2.7mx 2.2m y un diseño modular y puede configurarse para múltiples ruedas. El vehículo tiene un peso bruto de 18.500 kg y una capacidad de carga de 4.500 kg. Un amplio volumen interno se crea colocando el motor en la parte delantera del vehículo. Esta disposición interna se puede utilizar ergonómico y eficiente.
El ARMA ofrece una alta protección contra minas y balísticos, debido a su casco de acero monocasco. El casco también está totalmente protegido contra las amenazas biológicas y químicas. El desmonte de asientos de todo el personal están montados en los asientos contra las minas. La distancia al suelo 425mm protege a la tripulación de las minas. El aire acondicionado es de serie con el ARMA 6 x 6.



Armamento
El ARMA está armado con una ametralladora de 12,7 mm montado sobre un soporte de anillo circular. También puede ser equipado con una serie de estaciones de armas manual y remoto.

Motor
El vehículo es propulsado por un motor diesel de 450 CV turbo refrigerado por agua que utiliza combustible F-34 o F-54. Impulsa las ruedas mediante una caja de transferencia de una velocidad y una caja de cambios automática.
El motor también impulsa un convertidor de 3.3kW y dos baterías de 125Ah que se incluyen en el sistema eléctrico de 24V DC a bordo.

Movilidad
El ARMA tiene una relación peso potencia de 24.3hp/t, y puede viajar a una velocidad máxima de 105 kilómetros/h. El centro de dirección y una suspensión de doble horquilla de tipo independiente hidroneumática sistema de suspensión, así como bloqueos de diferencial longitudinal y transversal.
Los neumáticos son capaces de correr plana y un sistema central de inflación se suministra de serie. Estos ofrecen seguridad y una conducción cómoda a la tripulación sobre un terreno difícil. El ARMA se puede configurar en unidades 6 x 4 o 6 x 6 el modo basado en el terreno.
Los ejes delanteros direccionales dan ARMA un radio de giro de 7.85m. El ángulo de aproximación y salida es de 45°. El vehículo tiene una pendiente del 60% y una pendiente lateral de 30%. También se puede subir por encima de obstáculos de más de 60 cm y cruzar una zanja de 1,2 m de ancho.
Las dos hélices de accionamiento hidráulico y una capacidad de giro a su vez dar la capacidad de maniobra ARMA anfibios en los mares. El ARMA 6 x 6 en la configuración estándar se puede transportar por avión C130.


ARMA 6x6 fue desarrollado para 
programa Ozel Maksatli Taktik Tekerlekli Zirhli Arac.

El vehículo puede llevar a comandante, el conductor y ocho soldados desmontados.

El vehículo anfibio puede viajar a una velocidad máxima de 105 kilómetros/h.

El ARMA 6x6 tiene un radio de giro de 7.85m.

Army-Technology




Pistola: OT-23/OC-23 "Drotik" (Rusia)

$
0
0
Pistola automática OT-23/OC-23 "Drotik" (Rusia)




Tipo de acción selector de fuego de doble acción
Calibre (s) 5.45x18 MPTS
Peso sin carga 850 g
Longitud 195 mm
Longitud del cañón 125 mm
Capacidad del cargador 24 tiros

La pistola OT-23 "Drotik" (Dardo) fue desarrollado por la Oficina Central de Diseño de Rusia para el Deporte y las Armas de Caza (TSKIB SOO, ubicado en la ciudad de Tula) durante los años noventa en un intento de proporcionar un tipo de micro-sub -ametralladora para funcionarios de aplicación de la ley. En el momento de su introducción, la munición perforante 9x18 y 9x19 estaba aún en desarrollo, pero muchos delincuentes utilizaban chalecos antibalas, por lo que Igor Stechkin propuso el uso de municiones de pequeño calibre 5.45x18, que es conocida por una buena penetración contra la armadura de cuerpo blando. Para dar una "potencia de frenado", Stechkin también propuso utilizar un modo de ráfaga de fuego con una tasa muy alta de fuego (alrededor de 1800 tiros por minuto). En teoría, la idea clave era golpear el "chico malo", con tres rondas casi de inmediato, y crear más impacto en la herida. Sin embargo, en la vida real el pequeño cartucho de 5,45 perdía la mayor parte de su ya disminuida energía muy rápidamente a medida que aumentaba la distancia, e incluso a distancias cortas y en el modo de ráfaga de fuego (ráfagas de 3 tiros) su eficacia es bastante poco espectacular. Muy pocas pistolas OT-23 fueron producidas, y el principal logro de este diseño era crear la base de desarrollo de las armas más prácticas, tales como pistola ametralladora de 9 milímetros OT-33.




El OT-23 es una pistola operada por retroceso, sin embargo, el barril se le permite el retroceso en contra de su propio buffer del resorte y se utiliza como un peso adicional para frenar la diapositiva al final de su movimiento hacia atrás. A fin de disminuir el hociqueo, el cañón y la corredera se conservan en la parte delantera. El disparador es de doble acción, con un martillo externo. La palanca de seguridad/selector de fuego se encuentra en el deslizador, y también funciona como un desamartillador. Los cargadores son de doble pila, la palanca de liberación del cargador está situado en la base de la activación del seguro. Las miras son fijas, y el marco tiene un riel para accesorios integral debajo del marco.

World-Guns

Siria: Rusia dona T-62s, BMPs y camiones

$
0
0
El ejército sirio recibió más provisiones de hardware militar ruso a través del Expreso Sirio (FOTO)
South Front
Se han publicado en línea fotografías mostrando el hardware militar ruso desarmado, entregado a Tartus y entregado al ejército sirio.


De archivo: Gorjeo
Fotos de material militar ruso en Tartus, entregadas al ejército de la República Árabe Siria, se publicaron en línea. Las fotos muestran los tanques T-62, los vehículos de combate de infantería BMP-1 y un viejo modelo del camión militar GAZ.

El T-62 es un tanque soviético medio, que peso es 36.5-42 toneladas (en varias modificaciones). El desarrollo del tanque se inició en 1957; Fue puesto en servicio en 1961. La producción en masa de la T-62 se había llevado a cabo en 1961-1975. En total, se produjeron unos 20.000 tanques. El T-62 fue retirado del servicio en 2011. Como se informó anteriormente, la utilización total del parque de los tanques en almacenamiento (alrededor de 1.000 piezas) se inició en 2013. Al mismo tiempo, según los analistas occidentales, 2.500 tanques continúan Para ser almacenados (datos de finales de 2015). Los suministros del T-62 a Siria indican que este tipo de tanques está en el almacenaje del ejército ruso.




De archivo: Gorjeo
La BMP-1 pesa 12,6 toneladas. En contraste con un vehículo blindado de combate, el primero en la historia soviética vehículo de infantería de combate fue diseñado no sólo para entregar las fuerzas de infantería, sino también para mantenerlo en una batalla. El BMP-1 fue puesto en servicio en 1966. Su producción en masa se había llevado a cabo en 1966-1983. En total, se produjeron aproximadamente 20.000 BMP-1. Según el IISS, 7.000 vehículos están en almacenamiento (datos de 2016).

En las condiciones de la guerra contra el pobre enemigo armado y la aguda falta de fondos en la República Árabe Siria, el suministro de este material militar, que hace mucho tiempo no es utilizado por las Fuerzas Armadas de Rusia, parece ser suficiente apoyo suficiente para el ejército sirio . Es muy posible que este hardware esté destinado a las formaciones de las milicias, pero no para el ejército sirio regular. Muy probablemente, los vehículos serán actualizados por los maestros locales, como el BMP-1 en la foto de abajo.


MBTs: Perspectivas futuras (1/2)

$
0
0
Perspectivas futuras de tanques principales de batalla

 
Los misiles de perfil “top attack”, como el Bill (foto), complicaran el problema de la supervivencia de los carros de combate. (Foto: Bofors) 

Parte I/II 

¿Habrá un futuro para los carros de combate pesados? Esta pregunta no es nueva, y ha sido hecha con frecuencia desde la introducción en servicio de la primera generación de CC, por ocasión de la Primera Guerra Mundial. Caben, por tanto, algunos comentarios al respecto del escenario actual y de las perspectivas futuras. 

• Mário Roberto Vaz Carnero 

El carro de combate (CC) surgió en la Primera Guerra Mundial, en respuesta al estancamiento representada por la guerra de trincheras. En la época y lo mismo en los años que siguieron a aquel conflicto, no fueron muchos los que vislumbraram que el empleo de los CC solamente en el acompañamiento de la infantería a pié configuraba una inmensa subutilización. Asimismo, los CC fueron evolucionando y, de una manera general, imponiéndose de forma bien exitosa a la gran mayoria de las armas anticarro (AC) de entonces. 

Antes del início de la Segunda Guerra Mundial, el armamento anticarro más ampliamente empleado eran los cañones y municiones especificamente proyectados para vencer el blindaje de los vehículos. Surgieron entonces los lanzacohetes y, por un breve momento, parecia que el reinado de los CC en el campo de batalla estaba cerrado, ya que un simple infante pasaba a tener a su disposición un medio eficaz para su destrucción. En la práctica las cosas no se mostraron tan simples, pues esos y otros armamentos disponibles para el combatente individual podian ser sobrepasados por el empleo de blindajes más espesos ó mejores. En ese caso la ventaja permanecía con el proyectista de blindados, pues el limite de calibre (y consecuentemente del peso y de la eficacia) de los lanzacohetes y sus municiones seria alcanzado de forma relativamente rápida. 

 
Otra forma de “top attack” es proporcionada por las submuniciones del tipo “self-forging munitions”. En la ilustración, la Bonus, desarrollada en Francia. (Foto: GIAT)

 

La posterior aparición de los misiles anticarro complicó la situación para los CC, principalmente cuando su uso fue combinado con los helicópteros de ataque. El aumento del espesor del blindaje “común” comenzó a perjudicar considerablemente las características de los vehículos, principalmente en términos de movilidad. Eso llevó al desarrollo de nuevos tipos de blindaje, (compuesta, espaciado, reactivo, etc.), que durante algún tiempo confirieron a los carros pesados (MBT, ó Main Battle Tanks) de punta un cierto grado de inmunidad contra gran parte de los misiles (por lo menos en el arco frontal del casco y en puntos vitales, como la torre). 

En un primer estadio, la respuesta de los proyectistas de misiles fue aumentar el calibre de las cabezas de guerra (que luego alcanzarán el limite práctico) y, en seguida, desarrollar nuevos misiles capaces de atacar parte superior de los carros (perfil del tipo “top attack”), menos protegida que las otras. Esa parte es también el blanco prioritario del nuevo tipo de submunición AC desarrollada para uso por la artillería de campaña: las “self-forging submunitions”. Se tratam de submuniciones extremamente compactas, almacenadas en granadas (normalmente en los calibres 120 mm a 155 mm), que son eyectadas sobre el área del blanco y que descienden lentamente en paracaidas, ejecutando un patrón de busqueda en espiral. Detectado un blindado, el sistema de disparo es activado, lanzando sobre el tope del vehículo un jet de metal incandescente a velocidades y temperaturas altísimas (princípio de la “carga hueca”). 

 
Los modernos lanzacohetes, de los cuales el Bofors AT4 es un buen ejemplo, confieren al infante un medio de contraponerse a blindajes menos sofisticadas. (Foto: Bofors)

 
Esos nuevos blindajes se constituyen también en una buena defensa contra las municiones (inclusive tipo “flecha”, en las cuales el proyéctil es un penetrador hecho de material muy duro y denso — uranio empobrecido, por ejemplo) disparadas por los cañones de vehículos menos sofisticados. La evolución en el proyecto y producción de munición “flecha” dificultó de sobremanera la probabilidad de supervivencia a un acierto; es decir, es difícil a un CC resistir a un impacto de “munición flecha” disparada por otro CC de la misma generación y porte. Es claro que se está hablando en tesis, ya que el resultado de un enfrentamiento va a depender de diversas variables, entre ellas los tipos de vehículos y el ángulo del impacto. Por otro lado, los MBT de una generación son prácticamente inmunes a la mayoria de los tiros de los carros de la generación anterior, y también a los tiros de los vehículos de reconocimiento de su propia generación. 

Defensa 
Lógicamente, el ideal para un CC seria: 

  • a) no ser descubierto; 
  • b) si es descubierto, no ser alcanzado; 
  • c) si es alcanzado, limitar al máximo los daños al equipamiento y a la tripulación. 
Para atender el item “a”, un CC puede utilizar los tradicionales expedientes de ocultamiento y camuflaje (las modernas redes de camuflaje, aliás, son eficaces en una larga franja del espectro de radiación electromagnética, inclusive infrarrojo). Más allá de eso, en el proyecto de los carros modernos se busca bajas firmas visuales (baja silueta, compacidad), acústica (insonorización de ruídos), de radar (cuidadoso diseño de las superfícies exteriores) e infrarrojo (IV). Para atender el requisito “b”, los carros de combate hace mucho tempo ya disponen de dispositivos lanzadores de fumígenos, que originalmente protegian apenas contra sistemas de puntería y guiado ópticos, mas que actualmente son eficaces también contra IV; la movilidad es otro factor importante para minimizar la posibilidad de ser alcanzado. El tercero y último item exige por lo menos blindaje eficaz, un buen sistema de combate a los incendios, y proyecto cuidadoso para que la fuerza de las posibles explosiones internas sea dirigido hacia afuera del vehículo. Más allá de esas, otras providencias deben ser tomadas para proteger a la tripulación (sistema de protección NBQ, sistema de almacenamiento de la munición que ofrezca alguna protección a los hombres en caso de impacto, etc.), mas para efecto del presente texto las ya relacionadas son suficientes. 

 
El misil anticarro es una amenaza importante a los MBT, principalmente cuando es utilizado por helicópteros de ataque (en la foto, un Mokopa es lanzado a partir de un Rooivalk). Muchos misiles modernos poseen cabezas de guerra, en tandém, lo que reduce considerablemente la eficacia de las blindajes Reactivos Explosivos. (Foto: Alf Yssel/MediaMakers)

 

Los modernos métodos y equipamientos de camuflage pueden permitir un cierto grado de “invisibilidad” a un carro emboscado, por ejemplo. mientras tanto, una vez habiendo entrado en acción, no es fácil a un CC evitar la detección. La firma visual producida por el disparo del cañón, por ejemplo, puede ser vista a largas distancias. Siendo inevitable que el enemigo accione sus propios medios contra el CC, se torna imperativo que este disponga de suficiente protección para sobrevivir a uno ó más impactos del armamento adversario. 

La primera solución fue la aplicación de blindaje adicional, pasivo ó del tipo ERA (Explosive Reactive Armor, ó Blindaje Explosivo Reativo), como ya mencionado. Israel fue el primer país en adoptar placas de ERA en gran escala, lo que garantizó que sus M48, M60 y Centurion empleados en las operaciones en el Líbano quedasen extremamente bien protegidos contra los lanzacohetes RPG-7, aparte de los misiles y proyectiles de carga hueca. Aparentemente, uno de los factores que influencian la eficiencia de las ERA son la distância a que son colocadas del cuerpo del vehículo y su inclinación — de ahí su aplicación debe ser específica para cada modelo de vehículo. Actualmente varios fabricantes, de diversos países, ofrecen kits para aplicación en blindados. 

 
Para aumentar el nível de protección de sus CC AMX-30B2, Francia optó por el sistema de Blindaje Explosivo Reactivo Brenus, desarrollado por la GIAT. (Foto: GIAT) 

Em teoria, la adopción de blindajes cada vez más gruesos podría por si solo tornar un blindado inmune al armamento enemigo. mientras tanto, en la práctica eso acabaria por inviabilizar la propia existencia de los MBT, ya que su peso y dimensiones asumirian proporciones que tornariam imposible su utilización. Existe un limite para el peso de un CC, y este es estipulado por la capacidad de carga de los puentes y rutas de la región donde el vehículo precisa operar. Lo mismo sacando de consideración aberraciones como el Maus, un CC de 185 toneladas desarrollado por los alemanes durante la guerra, es innegable que el peso de los CC subió a niveles alarmantes. 

Para corroborar lo que fue dicho arriba, seria conveniente un rápido examen de seis de los principales MBTs de la actualidad: M1, Leopard 2, Leclerc, Merkava , Challenger y T-80. 

Fin Parte I

Mesa de diseño: XM8 Modular Assault Weapon System

$
0
0


Carabina XM8 5.56mm 
Gary's U.S. Infantry Weapons Reference Guide 

DATOS TÉCNICOS 
XM8 
Denominaciones alternativas XM8 5.56mm Modular Assault Weapon System, XM8 5.56mm Lightweight Carbine, OICW (Objective Individual Combat Weapon) Increment I 
País de origen EE.UU. 
Cartucho de 5,56 x 45 mm OTAN 
Peso 
-Prototipo 6,4 libras (2,9 kg) - 
-Objetivo 5,7 libras (2,6 kg) - 
Longitud 33.0 en (838 mm) - carabina con culata extendida 
Culata de cinco posiciones ajustables en longitud 
Longitud del cañón 
-carabina 12,5 pulgadas (317,5 mm) - 
-compacta 9,0 pulgadas (228,6 mm) - 
-francotirador 20,0 pulgadas (508 mm) - 
-rifle automático 20,0 pulgadas (508 mm) - 
Cañón tipo de rayado en 1 de cada 7 (177,8 mm) 
Capacidad del cargador de 10 o 30 rondas (cargadores pueden anidarse juntos), tambor de 100 rondas disponibles 
Rendimiento 
Tasa de fuego 
-Cíclica: 750 rpm 
-Sostenida: 85 rpm hasta 210 rondas 
Velocidad de boca 
-2948 fps (899 mps) con cañón de 20' 
-2653 fps (809 mps) con cañón de 12,5' 
-2401 fps (732 mps), con cañón de 9,0' 
Miras 
Mira reflex con iluminador de infrarrojos fundido y puntero. 

 
DESCRIPCIÓN 
El arma de asalto modular XM8 dispara munición de 5,56 x 45 milímetros de la OTAN. Diferentes cañones y módulos se pueden intercambiar rápidamente, dependiendo de las situaciones tácticas. 

El XM8 es el primer incremento del Objective Individual Combat Weapon (OICW) Program. El XM8 representa el estado de la tecnología más avanzada para armas de asalto de 5.56mm. 

El XM8 es un arma de múltiples configurables que tiene cuatro variantes: un arma de asalto básica, un compacto especial, un arma para tirador designado, y una ametralladora ligera. Para satisfacer las cambiantes necesidades de las misiones, estas variantes son fácil y rápidamente reconfigurado, a nivel de unidad con el uso de grupos de montaje intercambiables, como el barril, guardamanos, módulos de culata y sistemas de mira. 

 

El XM8 Assault Weapon System es más ligero que un comparativamente equipadas M4 Carbine Modular Weapon System (MWS), con funciones y el rendimiento disponible al M4 actual. El XM8 tendrá una mayor fiabilidad y menores costes de logística. 

Objetivos de diseño : 
-Mayor fiabilidad - capaz de disparar 20.000 cartuchos sin interrupciones o mal funcionamiento. 
-Rentable - 1 / 3 menor que el costo del sistema actual base del arma. 
-Reducción de peso - 30% del peso frente al objetivo de reducción del sistema de armas actual. 
-Longevidad - aumentó durante el actual sistema de armas. 
-Los soldados menos entrenamiento - formados en 1 / 3 del tiempo. 
-Altamente funcional - rápido y fácil piezas intercambiables para cambiar las misiones. 
-Multi-funcional - tres variantes: una familia de armas. 

El Ejército de los EE.UU. está evaluando candidatos para la producción. Si se aprueba, el ejército podría poner en el campo 900.000 unidades. 

El ejercicio fiscal 2007 empezaría considerar las armas OICW para las pruebas de producción de clasificación (PQT) y comienza el arma de fildeo para seleccionar Brigade Combat Teams (BCT). Completa y abierta competencia para seleccionar a un contratista para continuar RDTE (Research, Development, Test and Evaluation-Investigación, desarrollo, prueba y evaluación) se llevará a cabo. Baja Tasa de producción inicial (LRIP) opción del contrato competitivo RDTE será otorgado en el año fiscal 2008. El año fiscal 2009 hasta el año fiscal 2011 se otorgará como opciones. El contrato se compitió en el año fiscal 2012 o antes, dependiendo de la negociación para obtener derechos de datos técnicos. Se espera que los derechos datos serán propiedad del Gobierno después de la compra el año fiscal 2010. 


EQUIPAMIENTO 
-Bayoneta: en cañones de 12,5 "y 20" 
-Bípode: 20 "barril solamente. 
-Grenade Launcher Module, lanzagranadas de carga lateral de 40 mm. 
-Accesorios de Sistema Modular Escopeta. 

VARIANTES 
Carabina de línea de base, Armas Asalto 
 
 
 
 

-Cañón de 12,5 ". 
-Conjuntos modulares comunes. 
-Mira óptica integrada reflex con puntero IR e iluminador. 
-Puede ser equipado con lanzagranadas de carga lateral de 40 mm XM320. 

Carabina compacta 
 
 
 

-Cañón de 9 ". 
-Cubierta de Tapa trasera del receptor o culata plegada. 
-Aplicaciones personales de defensa. 

Sharpshooter, tirador designado, rifle de francotirador 
 
-Cañón de 20 ". 
-Mira óptica magnificada. 


Rifle automático, ametralladora ligera 
 
 

-Cañón pesado de 20 " para fuego sostenido. 
-Bípode plegables integral. 
-Cargador de tambor de 100 tiros. 
-Mira óptica magnificada. 

MUNICIONES 
Las municiones para el XM8 es provista en forma de una ronda completa de 5,56 x 45 mm. Un cartucho completo (cartucho) se compone de todos los componentes (vaina del cartucho, bala, la carga propulsora, e imprimación) necesarios para disparar el arma una vez. Haga clic aquí para obtener información más municiones. 


Haga clic para ampliar
 
Carabina XM8 Carbine
U.S. Army PEO Soldier Photo
1024x370, 150K, PNG
 


Haga clic para ampliar
 
Carabina XM8
U.S. Army PEO Soldier Photo
1024x768, 169K, JPEG
 


Haga clic para ampliar
 
XM8 Compact Carbine
U.S. Army PEO Soldier Photo
1024x768, 133K, JPEG
 


Haga clic para ampliar
 
XM8 con XM320 y XM8 Sharpshooter
U.S. Army PEO Soldier Photo
1024x713, 227K, JPEG


Vehículo ligero: Pakistán ya tiene VAMTAC españoles

$
0
0
El URO Vamtac está ahora en Pakistán


Foto promocional del Vamtac ST5. Una variante anterior parecida al Vamtac S3 tuvo una demostración en IDEAS 2016 en Karachi.

El vehículo táctico principal de URO Vehiculos Especiales S.A. el Vamtac fue visto en IDEAS 2016 la semana pasada. Esta es la última aparición de los 4 × 4 en un ajetreado año en el que la demanda de sus capacidades, rápida, pequeña y modular, parece haber alcanzado su punto máximo.


El Vamtac comenzó como un proyecto de camiones ligeros todo terreno y se unió al ejército español en 1998. Más de mil han sido fabricados por UROVESA y se han desarrollado al menos una docena de variantes, incluyendo un mortero autopropulsado. El Vamtac tiene tres iteraciones: el Vamtac I3 original, el Vamtac S3 y el Vamtac ST5.

La llegada de Vamtac a Pakistán es una asociación entre UROVESA y una firma local llamada Metal Engineering Works que montará el vehículo bajo licencia. Esto podría resultar rentable en el mediano plazo ya que los militares de Pakistán no tienen un transporte estandarizado de 4 × 4. Aunque totalmente mecanizada una variedad de camionetas, Land Rovers, excedentes MRAPS, y los coches blindados como el Otokar Cobra son utilizados por los soldados y la policía por igual cuando se despliegan contra las amenazas locales.

Sin embargo, el éxito de Vamtac no está garantizado. Su punto de venta más fuerte son similitudes obvias con el AM General Humvee. Pero los fabricantes rivales de automóviles y camiones, junto con los transportes militares construidos en China, Rusia, Sudáfrica, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, podrían derribar sus esperanzas.



Otra sorpresa en IDEAS 2016 fue el debut de la Hamza APC fabricado por Blitzkrieg Defense Solutions. En un mercado rebosante de "plataformas" de ocho ruedas, el Hamza parece resistirse a la tendencia mientras cabalga sobre sus cabezas.

En lugar de usar un chasis de camión para construir un APC, los diseñadores de Hamza utilizaron un diseño de camión convencional que enfatiza la armadura y la protección balística. Un modelo del Hamza debutó dentro del Karachi Expo Center donde se describió como "básicamente una mezcla de un MRAP y un APC." Sin entrar en demasiado detalle el fabricante demandó que el Hamza entero fue hecho 100% localmente. Esto no es sorprendente ya que la producción de vehículos blindados con ruedas requiere una pequeña cadena de suministro basada en las piezas disponibles para el automóvil.

El Hamza es reconocible por su alto espacio libre en la carretera y el compartimento del motor abultado. El fabricante afirma que su peso bruto puede llegar a 50 toneladas dependiendo de su misión. Este es un sorprendente nivel de pesadez que excede los tanques medianos como el Tipo 59 y el Tipo 69 utilizados por el ejército de Pakistán.

La cabina del vehículo y el espacio del pasajero forman un único compartimento. Se proveen asientos para 10 soldados con un módulo adicional de dos hombres para operar una torrecilla no especificada. Las ventanas con puertos de disparo integrados junto con dos escotillas de techo mejoran su capacidad de combate. Junto con el conductor y el copiloto, el Hamza se adapta a 14 personas que entran desde una rampa detrás del vehículo y una sola puerta batiente en su casco. No ha habido ninguna noticia de las ventas de Hamza todavía, pero su fabricante insiste en que se está preparando para clientes locales e internacionales.

Sirios usaron munición termobárica en Alepo

$
0
0
Munición termobárica Shmel usada en Alepo

Nada vivo quedó del otro lado...


MBT Al Khalid pakistaní exhibido

$
0
0
IDEAS 2016 tenía un tanque Al Khalid fuera de su sede
Fuente





Mientras la multitud de visitantes se dirigía al interior del Centro de Exposiciones de Karachi para IDEAS 2016 (del 22 al 25 de noviembre), el mayor espectáculo de armas en Pakistán, fueron recibidos por vehículos blindados en exhibición estática en la entrada principal. Estos incluyen el Al Khalid, el primer tanque de batalla principal indígena de Pakistán y posiblemente el mejor de su tipo en la región.

21st Century Asian Arms Race (21AAR) es un socio mediático para IDEAS 2016.


IDEAS 2016 se celebra cada dos años. Por su novena iteración 159 expositores de todo el mundo llenaron el piso de la exposición para recibir invitados y asistentes de las fuerzas armadas de Pakistán y más allá. Más una atracción turística que parte de un detalle de seguridad, el inerte Al Khalid fue sometido a las interminables tímidas del público. Pero lo que el tanque es y lo que representa vale la pena explorar.

Las unidades de tanques de Pakistán remontan sus orígenes a los regimientos de caballería británicos organizados durante el Raj que evolucionó hacia el Cuerpo Armado Indio. Después de la independencia, sin embargo, una afluencia de excedentes y ayuda militar de los Estados Unidos dio a los propios Cuerpos Armados de Pakistán un sabor americano distinto, ya que combinaba Sherman y Chaffees con los nuevos tanques M47 y M48.

Después de las pérdidas desastrosas de la guerra de 1971, cuando Bangladesh emergió como un estado independiente, el Pakistán comenzó a importar un gran número de tanques de tipo 59 y 69 de fabricación china. A mediados de los años ochenta se hizo evidente que éstos eran inadecuados contra la creciente flota de la India de T-72 y el preocupante programa de Arjun.

El primer recurso de los militares paquistaníes era tratar de adquirir un genuino MBT de tercera generación. Pero cuando el estadounidense M1 Abrams falló en sus pruebas, el ejército quedó atrapado con sus blindados chinos. Se adoptaron dos medidas provisionales. En primer lugar, se puso en marcha el programa Al Zarrar para actualizar el actual Tipo 59; Trabajo realizado por la estatal Heavy Industries Taxila (HIT). Segundo, Pakistán adquirió 320 tanques T-80U de Ucrania en 1996.

Un proyecto separado y menos conocido tenía un objetivo más ambicioso. Gracias a una relación en ciernes con las transferencias de tecnología de China de su vecino amplió la propia base de fabricación de Pakistán. Aquí es donde los propios orígenes del Al Khalid se vuelven un poco turbios.

En un cierto punto en los años 90 tempranos HIT adquirió la licencia y los esquemas del tipo 90 de Norinco. Era un modelo del prototipo que evolucionó en el tipo 99A, que ahora es el tanque más avanzado del PLA. El Tipo 90 combina características de los tanques de la serie T de la era soviética pero los aplicó a un casco más grande.

El tanque resultante llamado Al Khalid entró en producción en 2000 y fue adoptado en 2002. Las cifras exactas de producción de Al Khalid fabricadas por HIT son inciertas. Los medios pakistaníes afirman que 600 han sido construidos en los últimos 16 años. Un número más conservador podría ser 320 Al Khalids dirigido por los regimientos de los tanques de Pakistán. Bangladesh tiene 44 tanques similares pero estos son MBT chinos 2000 que también se han vendido a Marruecos.

El Al Khalid funciona con un motor diesel 6TD-2 ucraniano de 1.200 caballos de fuerza que le da una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora. Al igual que sus antepasados ​​soviéticos es capaz de cruces con un snorkel. La mejor característica de Al Khalid es su pistola principal de 125mm que puede lanzar el misil anti-tanque de Refleks. Sus armamentos secundarios incluyen una ametralladora coaxial y una ametralladora QJC-88 de 12,7 mm sobre la escotilla del comandante.

HIT clasifica al Al Khalid como un tanque "medio" ya juzgar por su aspecto y dimensiones, su nivel de protección de armadura es similar al T-72 original. Esto significa que el casco de acero soldado es probablemente reforzado con insertos de cerámica y plástico debajo de los glacis inclinados. Como medida adicional, los paneles de blindaje reactivos están unidos a cada lado del cañón principal.

Las perspectivas de carrera de Al Khalid podrían estar disminuyendo. Todavía hay planes para mejorar la flota de los tanques del ejército. Esto explica la misteriosa compra de excedentes de T-55 de Serbia en 2015. Hay una creciente especulación sobre el programa "Al Haider" cuyo objetivo es introducir un MBT más pesado y más avanzado en los próximos años.

Se sabe poco más sobre Al Haider pero durante IDEAS 2016 surgieron pistas que podrían estar relacionadas con su progreso. El 23 de noviembre -el segundo día de las IDEAS 2016- los funcionarios ucranianos y paquistaníes firmaron un acuerdo de cooperación en defensa por un valor de 600 millones de dólares que puede incluir motores de tanques. El Aselsan de Turquía también está implicado en la modernización de Al Khalid. Si esto va a resultar en el Al Haider todavía no se ha confirmado.

La necesidad de tanques de Pakistán es esencial para disuadir a la India. Espere que su número total, tanto nuevo como viejo, siga creciendo en los próximos años.
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>