Quantcast
Channel: FDRA - Fuerza Terrestre
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live

BTR-4M ucraniano pasa exitosamente las pruebas de campo en Indonesia

$
0
0
El BTR-4M ucraniano probado con éxito en Indonesia
Military Informant


BTR-4 M durante la prueba por el cuerpo de marina

Ucrania BTR-4M han sido probados con éxito en un clima tropical en Indonesia. Se ha informado por el servicio de prensa de "Spetstehnoeksport".

Cinco vehículos militares ucranianos fueron entregados al Cuerpo de Marines de Indonesia en el marco del contrato firmado a principios de 2014 entre el Ministerio de Defensa de Indonesia y SE "Spetstehnoeksport", parte de la GC "Ukroboronprom". Producido esta técnica en SE "Kharkiv Machine Building Design Bureau. Morozov", un miembro del Grupo.




La ejecución del contrato se llevó a cabo después de la entrega del BTR-4, los principales partidos para las necesidades del ejército de Ucrania, como parte de la recarga de la capacidad de producción de la industria de defensa de Ucrania.

Durante las pruebas, en presencia de especialistas de Ucrania se pusieron a prueba las capacidades de anfibios blindados en el mar, las pruebas de fuego realizados en las tierras altas y probado rendimiento de los vehículos militares de Ucrania que se ejecutan en la carretera y en difícil, el terreno.



El director de "Spetstehnoeksport" Paul Barbules tomó nota de que las pruebas realizadas Comisión de Artes de Ucrania, la que incluyó a representantes de varios departamentos del Ministerio de Defensa de Indonesia. La realización de este contrato fue posible gracias a la interacción empresas de la industria de defensa de Ucrania eficaces y la Embajada de Ucrania en Indonesia.




Inmediatamente mover la prueba creado en el corresponsal de la edición indonesia de espacio Ario Nugroho, quien describió en detalle todas las etapas de las pruebas de vehículos blindados de Ucrania, la que se llevó a cabo el 19 de enero de, de 2017.

Las marchas de 100 km de longitud comenzaron durante la noche, cuando la columna con el BTR-4M en sus autopistas curso salió de la capital de Indonesia, Yakarta, a la costa del mar de Java. Y al amanecer anfibio blindado a prueba sus propiedades junto al mar.




"Los vehículos de combate se comportan de manera estable y sin problemas en el agua", - dice la edición de Indonesia. BTR-4 tiene la fórmula de ruedas 8 × 8, equipado con los motores Deutz y transmisiones Allison, que se corresponden con los estándares de la OTAN. Los comentarios Estos motores se caracterizan por su fiabilidad críticas, eficiencia y capacidad.

Después de la prueba de agua, una columna de vehículos blindados de transporte 4M fue al lugar de rodaje. A pesar del hecho de que el camino hacia el campo de tiro se ha erosionado las lluvias fuertes, vehículos de combate de Ucrania se han completado con éxito las pruebas de mar. Espacio Como señala el periódico, el ejército indonesio incluso seguimiento de vehículos especialmente preparados para el remolque sin esperar a que un poderoso propiedades tales corrientes BTR-4M.




El lugar de las pruebas de fuego han sido elegidos cañón que permite poner a prueba la capacidad de los principales vehículos de combate con armamento de Ucrania.

Cada uno de los cinco BTR-4M, que participó en el tiroteo, ha golpeado con éxito los objetivos condicionales sobre ciertas distancias, lo que aumenta la precisión de las armas de Ucrania. periodistas indonesios eran francamente sorprendido por el poder de la unidad militar "Vela", el cual está instalado en BTR-4M, y sistema de puntería digital moderna.

Ejército Argentino: Colegio Militar de la Nación

$
0
0


Historia del Colegio Militar de la Nación hasta nuestros días 








En 1869, aún no acallados los ecos de la Guerra del Paraguay, siendo Presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento, surgió la inquietud de organizar un instituto de formación de oficiales para el Ejército. La idea no era nueva, pues varios ensayos se habían hecho en ese sentido desde los días de mayo de 1810, sin embargo todos ellos tuvieron corta existencia. 
Unos años antes, en 1860, en un mensaje que Derqui leyera ante el Congreso de Paraná como Presidente de la Confederación, hizo una serie de consideraciones sobre la necesidad de crear una escuela militar, si bien lamentó los inconvenientes e imposibilidad de organizarla en ese momento. 
El 9 de agosto de 1869 cuando aún no había cumplido el primer año de su mandato constitucional, Sarmiento envió un mensaje a la Cámara de Diputados adjuntando un proyecto para la creación de una escuela castrense que proveyera de oficiales altamente capacitados para mandar al Ejército. 
Así el Congreso se abocó al estudio del mismo y tras algunos debates fue aprobada la Ley por ambas cámaras con el número 357 que autorizó al Poder Ejecutivo para la formación de una escuela militar. 
Promulgada el 11 de octubre del mismo año, esa Ley 357 se convirtió en la piedra fundamental del Colegio Militar de la Nación. 
De inmediato el gobierno designó una comisión militar especial a efectos de proponer el reglamento y plan de estudios de la nueva escuela. Se recurrió para esta tarea a un selecto grupo de oficiales, veteranos de muchas campañas y que habían acreditado destacadas condiciones intelectuales; eran ellos el Brigadier General D. Emilio Mitre, el General D. Indalecio Chenaut, el Coronel D. Mariano Moreno, el Coronel D. Juan F. Czetz y el Sargento Mayor V. L. Peslouan. 
Cerca de dos meses llevó a la comisión completar la tarea, que permitió al P.E. dictar un decreto el 22 de junio de 1870, oficializando lo propuesto. Dicho documento, firmado por el presidente Sarmiento y refrendado por el Ministro de Guerra General Martín de Gainza, designó como cuartel del Colegio Militar al edificio que sirviera de residencia a Juan Manuel de Rosas y al mismo tiempo nombra Director del Colegio Militar al Coronel de origen húngaro D. Juan F. Czetz y a los primeros oficiales. 



El edificio, que desde Caseros había sido destinado a distintos menesteres en forma temporaria, era de estilo colonial y de grandes proporciones para la época. En sus aulas y recintos se mantenían aún muebles, estufas, alfombras, arañas y espejos que ornamentaron el lugar en tiempos de su primitivo propietario. Algunos de ellos, como un conjunto de rojos sillones de jacarandá, un escritorio de caoba, una cómoda y una caja de caudales, forman hoy el mobiliario del museo que funciona en la casa histórica de Caseros, dentro del predio del Colegio Militar en El Palomar. 
El edificio se erguía al noroeste de la ciudad, distante de ella cerca de una legua, en los terrenos limitados por el arroyo Maldonado y el Río de la Plata. Su construcción databa de 1838. 
La primera tarea del flamante director, el Coronel Juan F. Czetz, fue la adaptación de las instalaciones para la nueva función. Meses más tarde, el 19 de julio de 1870, ingresaba el primer alumno del Colegio, Ramón L. Falcón. 



Este edificio, que había sido construido para albergar a una familia y al personal de servicio, llegó a cobijar en 1892 a 118 cadetes a los que había que agregar el cuadro de oficiales, el claustro de profesores y el personal de tropa y servicio. 
Por espacio de 22 años, el caserón de Palermo de San Benito sirvió como cuartel del Colegio Militar y 17 promociones de oficiales egresaron de sus aulas, antes de ser abandonado en 1892 en búsqueda de mayor espacio. 
Para entonces, el Colegio habría alcanzado un alto prestigio académico, formando a los cadetes en un riguroso secundario que, por la época, se consideraba de excelencia y se ubicaba entre las mejores academias militares del mundo 
La nueva sede se fijó en la localidad de San Martín, donde hoy se encuentra el Liceo Militar General San Martín. Ese ámbito, al igual que el primero, no fue construido al efecto sino que se aprovechó una edificación ya existente destinada anteriormente a un Colegio de Artes y Oficios. El reacondicionamiento se efectuó con sendas partidas presupuestarias otorgadas a ese efecto por el Congreso. 

  

Más allá de la importancia de la nueva sede en San Martín, pronto las limitaciones de la construcción evidenciaron la necesidad de buscar un espacio especialmente diseñado. Así surgió el proyecto para construir la sede definitiva del Colegio que se hará realidad en el año 1937. Los viejos campos del Palomar de Caseros fueron los elegidos, considerados un espacio ideal por su amplitud y cercanía a la Capital Federal. 
La piedra fundamental del nuevo edificio fue colocada por el General Pablo Ricchieri en 1904. Sin embargo, recién en 1921 bajo la presidencia de Hipólito Irigoyen, comenzaron efectivamente los trabajos de construcción. 
Se adjudicaron las obras del pabellón "Dirección" a la empresa Bonnen Ibero, Parodi y Figini, iniciándose los trabajos el 19 de julio, con asistencia del entonces Ministro de Guerra Dr. Julio Moreno. Se descubrió en dicha oportunidad una placa adosada al "Palomar" histórico, que más tarde fue colocada al pie del busto del General de División Domingo Faustino Sarmiento, en inmediaciones del arco de entrada del Instituto. 
El Ministro de Guerra que seguía de cerca los trabajos, ordenó suspenderlos en 1922 con el objeto de ampliar la capacidad del edificio para 1500 cadetes. Se encontraba ya construida para ese entonces parte de la Plaza de Armas, pavimentada con adoquinado de granito de Tandil, circundando con trazo elíptico al Palomar de Caseros. 
Como consecuencia de la ampliación resultante del Plan de Obras, fue necesario abarcar la totalidad del terreno circundante, que incluía la antigua Escuela de Caballería. 
A mediados de 1923 el Poder Ejecutivo aprobó el nuevo Plan de Obras, con una inversión superior a $13.500.000 Moneda Nacional, que contemplaba prácticamente el actual Colegio Militar de El Palomar. 
Hasta el año 1929 se asignó una partida de $ 500.000 Moneda Nacional anuales para la continuación de la obra, en cumplimiento del nuevo contrato celebrado con la "Compañía Nacional de Pavimentación y Construcciones". 
En 1930, la crisis económica, obligó a paralizar las obras por total falta de recursos. Llegando así al año 1935, en el cual se reinician por parte del Presidente Justo, ex director del Colegio, quien destinó los fondos necesarios para terminar , en dos años de intensa actividad, la obra. 


Subtenientes egresados del CMN realizan prácticas de enfermería de combate
  

El actual edificio, menos el pabellón C de dormitorios, las tribunas laterales del Campo de Deportes, el Casino de Oficiales y la primera Capilla, fueron inaugurados finalmente el 23 de diciembre de 1937 en ocasión del egreso anual de oficiales. 
Con los años esas instalaciones se fueron ampliando y hoy los cadetes cuentan con numerosos espacios para su uso. Se destacan una biblioteca informatizada en permanente expansión de más de 16.000 volúmenes, aulas interactivas, aulas tácticas, laboratorios de idiomas, física, química, polígono de tiro, capilla, salas de conferencias, cine, casino y un importante campo de deportes con gimnasio cubierto, salón de complementos, esgrima y pileta olímpica climatizada. 
Además el Colegio Militar tiene el privilegio de contar con un patrimonio histórico único, ya que alberga dos sitios declarados Monumentos Históricos Nacionales: el Palomar y la Casa de Caseros, testigos mudos de importantes hechos del pasado como la Batalla de Caseros, antesala de la Constitución Nacional o las conversaciones preliminares del Pacto de San José de Flores, que consolidó la unión definitiva del país. 
En la actualidad el Colegio Militar adecuó sus planes de estudio al nivel universitario y hoy los subtenientes egresan con el título de Licenciados en Conducción y Gestión Operativa, con orientación en Armas, Contable y Logística de Material. 


 
Cadetes del CMN utilizan desde este año la pista de combate urbano, el polígono de tiro y los terrenos de la Base de Infantería de Marina Baterías

 El Objetivo Educativo de la carrera consiste en formar graduados universitarios capaces de adecuar teorías, doctrinas y métodos de empleo de organizaciones militares, aplicadas a la conducción y gestión de funciones operativas derivadas de la Defensa Nacional. 
Otro hito importante en este proceso de cambio ha sido la incorporación de la mujer. Ellas hoy ingresan al Colegio Militar en una total igualdad de condiciones que sus pares varones, experiencia que ubica a esta institución como una de las más abiertas del mundo en su tipo. 
Así llegamos al presente, que encuentra a este Instituto transitando el camino del afianzamiento y consolidación de esos cambios sin dejar de lado su finalidad esencial que es la de educación y formación de los futuros conductores del Ejército Argentino. 


 
 
Salida al terreno de los cadetes del CMN

Soldados




Fuerzas Especiales: Un día con los Spetnaz rusos (I)

$
0
0

El tipo de personas con los que uno se siente seguro 

En estas fotos se puede ver la Unidad de Misiones Especiales de Rusia haciendo ejercicios tácticos. Estos valientes hombres con seguridad se puede llamar el orgullo de Rusia.

Estos ejercicios duraron tres días e incluyeron la detección de bases enemigas, su destrucción total y la formación de las acciones cuando los dos se tendieron una emboscada y luego una contra-emboscada. Como enemigo había otro grupo de soldados.


La alerta sonó a las 5 am y los soldados rápidamente tomaron sus cosas, tomaron el autobús especial y se fueron.



Había un montón de armas y pistolas, 2 o 3 para cada soldado. Había pistolas, metralletas, granadas y lanzagranadas. Los cartuchos fueron más que suficiente.

También se llevaron sacos de dormir, comida, agua, ropa interior, cuchillos, botiquín de primeros auxilios y otras cosas necesarias. Como resultado de cada uno de ellos llevaba una mochila enorme en la espalda.


El arma más importante es considerado como pistolas, porque en primer lugar, se destinan a la defensa.



Haga clic para ver la nota completa

Cada soldado tiene un sobrenombre. Algo así como "Ninja", "Mangosta" o "Ingeniero".





Antes de emprender un "viaje" los soldados cargaron con sus armas, se pintaron sus caras y cortaron algunas ramas para uso camuflaje personal. A la cabeza del grupo era un soldado con un mapa, una brújula y un navegador GPS.


La principal forma de movimiento recibe el nombre de "serpiente" - 2 personas delante de los demás, a continuación, sigue el núcleo principal (entre ellos el comandante) y la última parte se llama la "cola". Varias horas después, los soldados encontraron el lugar donde se esperaba el campamento de los delincuentes a ser.

El símbolo de estos soldados... comenzaron a atacar a los delincuentes con las armas silenciosas.


Pero lo más destacado del primer día fue una emboscada. La parte más importante de todo es encontrar un lugar que es a la vez conveniente para usted y no aptos para sus enemigos.



La principal tarea es determinar quién es el comandante, el ametralladorista y el francotirador enemigos, luego destruirlos y por lo tanto crear un pánico entre los enemigos.

De esta manera nuestros soldados han sufrido una emboscada, pero que estaban preparados para este ataque, se retiran junto a sí mismos y con éxito neutralizar la amenaza.

Los soldados caminaron 20 km y acamparon luego para pasar la noche.



Incluso en la noche todo el mundo iban camuflados.

Aunque nada extraño sucedió.



Por la mañana el desayuno rápido, pintaron la cara de nuevo y se fue al suelo de tiro.







Este fuego necesitaba tiempo por lo que era el momento de la ametralladoras y ametralladoras para mostrar sus talentos.
 
 
Fuente: 
English Russia

SGM: Los intentos de captura de Murmansk

$
0
0
Frente Ártico: La Operación Zorro Plateado 

La operación Zorro Plateado (en alemán: Silberfuchs) fue un plan de operaciones militares conjuntas de Alemania y Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que fue operado y comprometidos principalmente por los alemanes. Su principal objetivo era la captura del puerto soviético clave en Murmansk a través de ataques desde territorio finlandés y noruego. 
La operación tuvo que ser en tres etapas. La operación Reno (Renntier) fue el primer ataque por las fuerzas alemanas de Noruega para asegurar el área alrededor de Petsamo. Las operaciones que siguieron, la operación Zorro de Platino (Platinfuchs) desde el norte por el Ejército de Noruega (AOK Norwegen) y la Operación Zorro Ártico (Polarfuchs) por XXXVI Cuerpo de Montaña, junto con las unidades del III Cuerpo de Finlandia, con el objetivo de capturar el vital puerto de Murmansk después. La operación no tuvo éxito y Murmansk siguió funcionando durante toda la guerra. 

 
Una columna del I./Panzer-Abt. z.b.V. 40 durante el avance sobre Murmansk, 1941. 

Planificación y preparación 
Tras la ocupación de Noruega en julio de 1940, Alemania había planeado para ocupar las minas de níquel Petsamo en una operación cuyo nombre en código Operación Reno (rentista) en caso de una nueva guerra soviético-finlandesa. [1] Alemania había tenido la oferta y los derechos de las tropas a través de la transferencia el norte de Finlandia desde septiembre de 1940. 
En enero de 1941, el alemán Erich Buschenhagen oficial le ordenó a Finlandia para discutir la posibilidad de un esfuerzo de cooperación entre Finlandia y Alemania contra la Unión Soviética con el liderazgo de Finlandia. 
A finales de febrero, Buschenhagen estaba autorizado a negociar un esfuerzo ofensivo combinado. Aprovechando el pacto de co-beligerante, se hicieron planes para las fuerzas alemanas del ejército alemán "de Noruega para comenzar a moverse en territorio finlandés. Estas operaciones, denominada Blue Fox 1 y Blue Fox 2 (I y II Blaufuchs Blaufuchs) se inició en junio de 1941. [2] Cinco divisiones alemanas y diversos elementos anexos (incluidas las unidades de dos "efectos especiales" Panzer) fueron trasladados a su posición en el norte de Finlandia , unirse a las fuerzas de Finlandia, que actualmente se movilizan bajo la forma de ejercicios de la frontera. 
Los finlandeses y alemanes estuvieron de acuerdo en una doble vertiente, de tres fases ofensivas. La primera acción, la Operación reno, iba a ser la ocupación de la región Petsamo por las dos divisiones de infantería de los Alpes alemanes Eduard Dietl Generaloberst de Noruega Alpine Cuerpo (Gebirgskorps Norwegen). Esto haría que el cuerpo de los Alpes desde el territorio de Noruega en torno a Kirkenes en posición de ataque hacia Murmansk. [1] 
La segunda y tercera etapas se pusiera en marcha al unísono. El asalto del norte, cuyo nombre en código Operación Platino Fox (Platinfuchs) pidió Norwegen, asistida por el Batallón de la Guardia de Fronteras de Finlandia Ivalo a la huelga a partir de este Petsamo, atacando hacia el puerto de Murmansk, el mar de Barents en la costa. Se trataría de la oposición de las dos divisiones del ejército soviético, 14 de las Divisiones de Rifle 14 y 52. El objetivo de Platino Fox era capturar a Murmansk, y para atar las tropas rusas, evitando que las operaciones del sur cerca de Leningrado. [5] 
El asalto del sur, con nombre en código Operación Ártico Fox (Polarfuchs), por el Cuerpo alemán XXXVI del general de Caballería Hans Feige, fue la de atacar hacia el este de la región de Kuusamo a lo largo de la línea Salla-Urinsalmo. Esta fuerza se compone de dos divisiones alemanas, 169 ª y Nord SS, y la 6 ª División finlandesa, con dos unidades de propósito especial Panzer adjunto. Estos se opusieron a la división del rifle 122a Soviética. Esta operación tenía como objetivo la captura de la ciudad de Kandalaksha, por el Mar Blanco en la región de Karelia, atar a las tropas del frente soviético del Norte, que de lo contrario sería enviado a defenderse contra Fox Platinum, y para cortar de Murmansk y la península de Kola del resto de la Unión Soviética en el proceso. [7] 
Estas acciones serían seguidas por las operaciones de Finlandia, incluyendo las ofensivas del ejército finlandés alrededor del Lago Ladoga y por el istmo de Carelia, y más tarde en Carelia del este, como parte de la continuación de su guerra. 

 
El plan original para la operación "Zorro Plateado". 

Despliegues 
La llegada de las tropas alemanas inició el ataque a la Unión Soviética el 7 de junio de 1941 cuando la sexta SS División de Montaña Nord alemana en Noruega, cruzó la frontera el 7 de junio. Dos divisiones alemanas fueron enviadas desde el sur de Noruega y Stettin. Las tropas fueron transportadas a los trenes a Rovaniemi. Los 40.600 soldados alemanes comenzaron a avanzar hacia el este de Salla, el 18 de junio. La Luftwaffe aterrizó sus divisiones aéreas en Rovaniemi, Luonetjärvi y Utti. 

Operación Reno 
La primera fase, Renntier, fue lanzado el 22 de junio de 1941, coincidiendo con el lanzamiento de la Operación Barbarroja. Las dos divisiones del Cuerpo de Montaña Norwegen, las Divisiones de Montaña 2 y 3, se trasladó desde Kirkenes y comenzó a desplegar en la zona de Finlandia a cabo alrededor Petsamo. La operación fue un éxito, la aparición de un cuerpo de alemán en la frontera vino como una sorpresa para los rusos. [1] las tropas de Dietl fueron reformadas y preparadas para el lanzamiento de Platinfuchs. En el sur, las unidades de la XXXVI Cuerpo de Feige preparado para el ataque. El 25 de junio de 1941, Finlandia entró en la guerra, dejando el camino libre a Zorro Plateado para que comenzara. 

Zorro de Platino 
El 29 de junio en el norte, el ataque de Dietl, la Platinfuchs, se puso en marcha, con las dos divisiones soviéticas del 14º Ejército oponiéndose a su fuerza. Como los alemanes avanzaron lentamente, los rusos reforzaron su delantera, agregando otra división y varias unidades de infantería de marina de Murmansk a sí mismo. Los rusos estaban muy arraigadas y superaron a sus atacantes. Los constantes ataques de las fuerzas navales británicas y soviéticas en la línea de suministros alemana también hicieron la situación logística para los alemanes muy difícil. El 22 de septiembre, después de repetidos intentos de avanzar más allá del río Litsa, la ofensiva fue interrumpida. [5] Una primera línea pronto se estableció a medida que los alemanes detuvieron las operaciones ofensivas y se atrincheraron. Para el resto de la guerra, el frente norte se se mantuvo relativamente estable hasta que la ofensiva soviética de 1944, con sólo escaramuzas a pequeña escala entre patrullas de esquí. 

 
Esta tumba en el "Memorial de los Defensores de la Unión Soviética del Ártico" en el río Litsa simboliza el salvajismo de un punto muerto cuatro años largos del Ártico. 


Zorro Ártico 
Paralelo a Zorro de Platino, Polarfuchs comenzó el 1 de julio. El Cuerpo de Montaña XXXVI alemán, que consistía en una división alemana regular, una división de Finlandia, un grupo de combate de las SS llamado Nord, así como una unidad de tanques pequeños, comenzó junto con la terceroa División de Finlandia del III Cuerpo finlandés una ofensiva hacia Salla. El objetivo de la ofensiva para capturar Salla y luego continuar en dirección a Kandalaksha para cortar el ferrocarril a Murmansk. [8] El XXXVI Cuerpo era poco adecuado para la guerra del Ártico y tuvo un mal desempeño, sólo progresando lentamente. Las unidades de Finlandia lo hacían mucho mejor e hicieron algún avance bueno, antes de que se tuviera que parar debido a un frente se extendió demasiado. Tras la captura de Salla el avance en Kandalaksha fue lento y se detuvo, con las tropas del Cuerpo de Feige atrincherándose. Pronto el frente se estancó, al igual que lo había hecho en el norte, el combate se redujeron a acciones de escaramuzas y patrullaje. Finalmente, la operación se detuvo a mediados de noviembre. [9] 

Conclusión 
El fracaso de Silberfuchs iba a tener un efecto duradero en el curso de la guerra. Mientras que el resto de las líneas soviéticas se había derrumbado en 1941, las fuerzas de Roman Panin del Frente Norte se habían mantenido, causando bajas de hasta un 15% a los atacantes alemanes. El fracaso en Alemania puede atribuirse a varios factores: el terreno, lo que dificultó el avance, y llevado a una dependencia excesiva en las carreteras de la movilidad: [1] En segundo lugar, la falta de preparación adecuada de inteligencia que condujo a hipótesis erróneas, [1 ] En tercer lugar, problemas de una larga y tenue comunicación, en cuarto lugar, el suministro causadas por los malos caminos y los ataques británico-soviéticos sobre el transporte marítimo alemán, [10] y, finalmente, decidida resistencia de los soviéticos, lo que hizo imposible el avance necesario, y el estancamiento de la parte delantera inevitable. 
El puerto de Murmansk quedó en manos de los rusos durante la guerra, y alrededor de una cuarta parte de todos los materiales de Préstamo de arrendamiento fue recibida a través de este puerto y el puerto de Arkhangelsk. [11] Las fuentes próximas a través de este puerto ayudaron a los soviéticos a recuperarse rápidamente de los desastres de 1941. 
La guerra en el norte se prolongó hasta mayo de 1945. En septiembre de 1944, los finlandeses pidieron la paz y comenzó la Guerra de Laponia. En octubre de 1944, el Ejército Rojo llevó a cabo la Operación Petsamo-Kirkenes, y logró una victoria decisiva sobre las fuerzas alemanas en el Ártico. 

Notas 
1. Mann y Jorgensen (2002), p. 81 
2. Mann y Jorgensen (2002), p. 87 
3. Jowett, Snodgrass, Ruggeri (2006), p.30 
4. Una unidad mixta que constaba de los marineros y unidades de marines reclutadas y voluntarias 
5. Mann y Jorgensen (2002), p. 81-87 
6. Capítulo 3, Parte X, Shirokorad 
7. Mann y Jorgensen (2002), p. 87-95 
8. Mann y Jorgensen (2002), p. 88 
9. Mann y Jorgensen (2002), p. 93-95 
10. Mann y Jorgensen (2002), p. 85 
Http://www.feldgrau.com/econo.html 
11. de todas las ayudas de préstamo y arriendo, aproximadamente el 50% se distribuía a través del Pacífico, el 25% a través de Persia y el 25% a través de la ruta del norte de Arcángel y Murmansk. 

Referencias 

-"A Alemania y la Unión Soviética económico-militar de comparación" Chris Bellamy: Absolute Guerra (2007) ISBN 978 0 333.78022.0 
-Jowett, Philip S., Snodgrass, Brent, Ruggeri, Raffaele, Finlandia en la guerra 1939-45, Osprey Publishing, 2006 
-Mann, Chris M. y Jörgensen, Christer (2002), Hitler Guerra del Ártico, Hersham, el Reino Unido: Ian Allan Publishing Ltd, ISBN 0711028990 
-Shirokorad, AB, las guerras del Norte de Rusia (Северные войны России) Moscú, ACT editor, 2001 (en ruso) [1] 

Wikipedia

Conflictos asiáticos: La guerra sino-vietnamita

$
0
0
Conflicto Sino-Vietnamita



Invasión china a Vietnam

Fecha enero a marzo de 1979
Lugar Vietnam
Causas Invasión vietnamita a la Kampuchea Democrática, aliada china
Resultado Dudoso, se podría decir empate. China se adjudicó la victoria, pero la resistencia vietnamita fue eficaz.
Beligerantes
República Socialista de Vietnam, apoyada por la Unión Sovietica contra la República Popular China
Comandantes
Vo Nguyen Giap (Vietnam) y Deng Xiaoping (China)
Fuerzas en combate
60.000 tropas fronterizas y soldados regionales en Vietnam[1] vs. 85.000 soldados iniciales más 200.000 refuerzos en China[1]
Bajas
Desconocidas (Vietnam) 20.000 muertes (admitidas)[1]



El Conflicto Sino-Vietnamita (también conocida como Invasión china de Vietnam) fue un conflicto bélico que, en 1979, involucró a la recientemente unificada República Socialista de Vietnam (apoyada por la Unión Soviética) contra la República Popular China y su aliada Kampuchea Democrática. Fue un suceso bélico al que los occidentales no prestaron tanta atención como el conflicto que había acabado cuatro años antes, la Guerra de Vietnam (1956-1975). Esta falta de atención se debió a la corta duración de la contienda. Fue una consecuencia de la Guerra Camboya-Vietnam (1975-1979) en la que Vietnam invadió la Camboya de Pol Pot y sus Jemeres Rojos, poniendo fin al genocidio camboyano.

Antecedentes
El fin de la guerra de Vietnam y la reunificación del país no trajo el fin de las tensiones, pese a que oficialmente cada 30 de abril se celebre la fiesta nacional del Día de la Paz porque ese día la ciudad de Saigón (capital de Vietnam del Sur) cayó en manos del Ejército de Vietnam del Norte). En su vecina Camboya se había implantado un régimen de terror por parte de los Jemeres Rojos también comunista, pero de orientación maoísta (opuesta en muchos aspectos al comunismo soviético desde la Revolución Cultural de 1965). El carácter paranoico del régimen liderado por Pol Pot y la imposibilidad de hallar culpables de inexistentes sabotajes llevaron a la Kampuchea Democrática a lanzar ofensivas contra Vietnam en abril y en septiembre de 1978. Hanoi respondió enviando seis divisiones a Kampuchea como aviso de su poderío y propuso crear una zona desmilitarizada en la frontera similar en algunos aspectos a la Zona Desmilitarizada existente entre ambos Vietnam antes de su reunificación. Pol Pot decidió ignorar la advertencia y continuó el hostigamiento.
El general Vo Nguyen Giap (artífice de las victorias contra los franceses en 1954 y contra los estadounidenses en 1973), algo apartado de la dirección política desde la Caída de Saigón, aprovechó la oportunidad para retomar su anterior protagonismo e incitó y logró realizar la invasión de su vecino del oeste con 100.000 hombres y con 20.000 guerrilleros del Frente Unido de Kampuchea para la salvación nacional liderado por el ex Khemer rojo Heng Samrin. El 25 de diciembre de 1978 comenzó la ofensiva2 que pronto fue prácticamente un paseo militar ante un pueblo que odiaba y temía a sus dirigentes y unos mandos militares inexpertos, mal formados (muchos eran incluso niños) y peor equipados (por ejemplo algunos de los asesinatos de civiles debían hacerse con armas blancas por la falta de balas). En 12 días, el 7 de enero de 1979, Vietnam había logrado la ocupación de casi toda Camboya, cambiado de nombre al país por República Popular de Kampuchea y dejando como presidente a Samrin, el cual tendría que enfrentar la guerra de guerrillas de los jemeres rojos.


1979.3.4 El ELP captura la ciudad de Liang Shan en el norte de Vietnam 
 
 
 
 
 
El ELP ocupa las oficinas gubernamentales de Liang Shan el 4 de marzo de 1979 a las 9:00am 
 
Tradición del ELP:Cada vez que han podido han dejado sus graffittis: (escribieron CUIDADO con Vietnam) cada vez que han llegado a un nuevo lugar  1979.3.4 12:00pm 
 
1979.3.6 ELP comenzó a conocer los documentos retirados. 
 
1979.3.8 PLA abandoned liang shan city which had been seized and said goodbye to vietnamese.All troops back to PRC. 
 

Vietnam frente a China y Kampuchea
Este ataque a un aliado de la China comunista fue la gota que colmó el vaso y diez días después de la invasión de Kampuchea, el 17 de enero de 1979, 86.000 soldados chinos de los 41º y 42º ejércitos atacaron por tres frentes diferentes el norte vietnamita.
Los miembros del Ejército Popular de Liberación chino se dirigieron hacia las provincias de Cao Bang, Loa Cai y Lang Son reforzados por otros 200.000 soldados más. Aquel fue un momento peligroso porque la mayor parte de las fuerzas vietnamitas y las más preparadas estaban en Camboya, mientras que en la zona fronteriza con China sólo estaban estacionados 60.000 soldados de fronteras y tropas regulares, por lo tanto se encontraban en una relación de cinco a uno frente a los atacantes.
Pese al imponente número, mayor aún que el contingente responsable de hacer retroceder a los Estados Unidos durante la Guerra de Corea, los chinos no habían entrado en combate desde su ayuda al régimen de Pyongyang.
Los chinos lograron ocupar Lang Son el 5 de marzo, pero la resistencia vietnamita fue mayor de lo esperado y, pese a no reconocerlo en un primer momento, sufrieron unas 20.000 bajas y debieron retirarse; pero sin asumir la derrota, alegaron que ya habían castigado bastante a Hanoi.
No obstante los choques siguieron produciéndose en la frontera, siendo especialmente intensos en 1981 y 1984, al mismo tiempo que la ocupación de Camboya continuaba; bien es verdad que los campos de la muerte organizados por el régimen khmer que se fueron encontrando otorgaban cierta justificación para la ocupación vietnamita y los vietnamitas los utilizaron como respaldo de su proceder.[2]


Referencias

1. Nam. Crónica de la Guerra de Vietnam 1965-1975. Volumen II. Fascículo 18. Edición de José Manuel Lara, editorial Planeta-De Agostini, Barcelona, España (1993). Capítulo 110: "La Guerra no cesa", pp. 575. ISBN 84-395-0766-6.
2. Varios, Nam, Crónica de la guerra de Vietnam, 1988, Editorial Planeta-De Agostini, Barcelona, ISBN 84-396-0755-6.
Categorías: Guerra fría | Guerras de China | Historia de la República Popular China | Guerras de Vietnam | Historia de Vietnam






Wikipedia

Subfusil: ENARM MSM (Brasil)

$
0
0
Subfusil ENARM MSM (Brasil) 

El ENARM MSM/SMG era una ametralladora de origen brasileño basada en las subametralladoras Uzi y MAC-10. Fue recámarizada para el cartucho 9×19 mm Parabellum y también viene con una empuñadura. Aunque el arma un buen desempeño en los ensayos, que se suspendió debido a razones financieras. 

 

Wikipedia

MANPADS: Thales Javelin (UK)

$
0
0


Misiles superficie-aire Thales Javelin 

 
Soldado británico posando con el lanzador triple Javelin

Tipo: misiles tierra-aire portable individualmente  
Lugar de origen: Reino Unido 
Historial de servicio 
Usado en: Invasión Soviética a Afganistán 
Historia de producción 
Fabricante Thales Air Defense 
Especificaciones 
Peso 11,1 kg (24 libras) (misiles) 
24,3 kilogramos (54 libras) (sistema) 
Longitud 1,39 metros (4 pies 7 pulgadas) 
Diámetro 76 milímetros (3 pulgadas) 
Tripulación 1 
Alcance efectivo 300 a 4.500 metros (980 a 14.800 pies) contra jets a 5.500 metros (18.000 pies) contra helicópteros 
Cabeza de guerra ojiva de alto explosivo 
2,74 kilogramos de peso Warhead (6,0 lb) (con 0,6 kilogramos (1,3 libras) de HE) con el contacto y la proximidad de las espoletas 
Detonación 
mecanismo de fuerza de choque o de espoleta de proximidad 
Motor de cohete de combustible sólido 
Velocidad de Mach 1,7 + aprox. 
Dirección 
Sistema SACLOS 



Javelin es un misil superficie-aire portátiles para el hombre de origen británico, anteriormente utilizado por el ejército británico y el Ejército canadiense. Puede ser disparado desde el hombro, o de un lanzador dedicado conocido como LML-Ligero lanzador múltiple. Es capaz de ser montado en un vehículo, el LML lleva tres rondas. 

Fue sustituido en primera línea en el servicio británico por el Javelin S-15, que se vende comercialmente como el misil tierra-aire Starburst desde 1993 (misil Javelin guiado por radiofrecuencia, se mantuvo durante algún tiempo después con fines de formación), y más tarde por el Starstreak de partida alrededor de 1997. Las Fuerzas Armadas canadienses lo han retirado sin ser reemplazados. 



Descripción 
El misil fue desarrollado como un reemplazo para el misil Blowpipe, que había demostrado ser ineficaces en la Guerra de las Malvinas, con sólo dos derribos registrados de más de 100 lanzamientos. Un Harrier GR3 (XZ972) atacado por las fuerzas especiales del Ejército Argentino (Compañía de Comandos), y un Aermacchi MB-339 (0766 (4-A-114)) argentino durante la batalla de Goose Green fueron sus víctimas. [1] 
Algunos encontraron su camino a los muyahidines durante la invasión soviética de Afganistán. 

Uso operacional 
Similar en apariencia general al Blowpipe Manual Command Line of Sight (MCLOS) guiado por radiofrecuencia, el Javelin es ligeramente más compacto, semiautomática utiliza la línea de comandos de la vista (SACLOS) guiado por radio frecuencia y está equipado con ojivas semi y mejorado. El operador está equipado con una mira de aumento de 6x y una cámara de televisión de largo alcance para localizar blancos. Aunque la exactitud de Javelin es algo susceptible de humo, niebla o nubes, se afirma que es virtualmente imposible señuelo lejos de un objetivo con bengalas. 

Operadores 
-Botswana 
-Canadá 
-Reino Unido 
-Perú 
-Corea del Sur 


Servicio en Perú





Referencias 


  • FREEDMAN, Sir Lawrence, The Official History of the Falklands Campaign (Abingdon, 2005). Volume II, page 732-735 
  • Jane's Land-Based Air Defence 2005-2006, ISBN 0-7106-2697-5




RPG: Panzerfaust 44 (Pzf 44) Lanze (Alemania)

$
0
0
Lanzagranadas antitanque Panzerfaust 44 (Pzf 44) Lanze (Alemania) 

 
El lanzagranadas Panzerfaust 44 Lanze (Pzf 44) en configuración lista para el disparo. 
 
Arriba, Pzf 44 granadas con el cohete y las aletas plegadas, abajo: cartucho de lanzamiento sin retroceso. 
 
Granadas Pzf 44 en configuración de vuelo. 
 
Soldado alemán se prepara para disparar Pzf 44. 

Calibre: 44 mm barril, cabeza 67mm 
Tipo: lanzador de cohete sin retroceso + 
Longitud total: 880 mm lanzador; 1162 mm listos para disparar 
Peso: 7,8 kg descargado con mira telescópica, 10,3 kg tofire cargado y listo 
Alcance efectivo: hasta 300 m contra objetivos en movimiento 
Penetración de armadura: 370 mm 

El Panzerfaust 44 "Lanze" (o Pzf 44 en pocas palabras) se puede considerar como una evolución de la línea de de armas antitanque Panzerfaust de la era de la 2ª Guerra Mundial, aunque en gran medida en mejor forma. El desarrollo de esta arma comenzó alrededor de 1960, con una granada y el lanzador desarrollado por la empresa alemana Dynamit Nobel AG-. El Pzf 44 entró en servicio en Alemania a mediados de los años sesenta y en varias modificaciones sirvió hasta mediados de los ochenta, cuando fue sustituido por la más moderno arma Panzerfaust 3 (Pzf 3). 

El Panzerfaust 44 "Lanze" (Pzf 44) consiste en un lanzador sin retroceso, que lanza cohetes con ayuda de granadas con ojiva de carga hueca HEAT con el principio Davis de contra-retroceso. El lanzador es reutilizable, y consiste en un cañón de ánima lisa, abierto en ambos extremos. En la parte inferior, tiene una unidad de disparo con el resto del hombro, y el agarre delantero. unidad de disparo es algo inusual, ya que utiliza cartuchos especiales de encendido, carga en compartimiento de la caja, para encender el lanzamiento de carga en el cilindro a través del agujero en la pared del cilindro. El cartucho de retroceso de lanzamiento consiste en una carga de polvo negro y una contra-masa, hecha de hierro en polvo. Tras la descarga, el polvo de hierro se expulsa a través de la parte trasera del barril abierto, proporcionando contra la masa de proyectil y disminuir el peligro de fuego de retroceso por el cartucho. El cartucho se calza y se carga por separado, y el proyectil se une a él sólo cuando el cartucho está parcialmente cargado en el lanzador. El proyectil estándar es una ojiva HEAT equipado con cohete y las aletas plegables de estabilización. La velocidad inicial del proyectil es de unos 170 m/s, y el cohete lo aumenta hasta unos 210 m/s, lo que resulta en el rango máximo de disparo de alrededor de 1000 m (el fuego contra tanques para que sea preciso debe estar en los rangos de hasta 300-400 metros). La mira estándar es de telescopio, con tres marcas de dirección para los rangos de 200 metros, 400 y 1000. 

World-Guns

Pruebas tropicales para el BTR-4M indonesio

$
0
0
BTR-4M en ensayos de prueba tropical en Indonesia
Asian Military Review



BTR-4M durante ensayos de pruebas tropicales en Indonesia


BTR-4M en Indonesia

Los transportes de personal blindados anfibios ucranianos BTR-4M superaron con éxito todos los ensayos en condiciones tropicales en Indonesia.




¿Qué hay en el paquete?

BTR-4M en su versión estándar equipada con la torre de combate deshabitada BM-7 "Parus" con una pistola automática de 30 mm ZTM-1, 30 mm lanzador de granadas y 7,76 pistola automática, "Barrera" sistema de misil guiado antitanque, El número de diferentes torres de combate están disponibles para la integración en función de las necesidades del cliente.



Movilidad en senderos

Cada uno de los cinco BTR-4M pasó exitosamente pruebas de movilidad y alcanzó objetivos definidos en distancias especificadas, demostrando la precisión del armamento ucraniano.



Especificaciones del BTR-4M 

Nuevo BTR-4M con disposición de rueda 8 × 8, equipado con motor Deutz de la OTAN y transmisiones Allison. El motor diesel BF6M 1015Cp de 11 cilindros y 6 cilindros con turbocompresor permite tener una potencia de 515 caballos de potencia a un máximo de 1800 rpm.



Marcha de vehículos de combate

Representantes de varios departamentos del Ministerio de Defensa de Indonesia controlaron una marcha de 100 kilómetros de vehículos de combate.




Capacidades anfibias

Durante las pruebas de capacidades anfibias, los vehículos de combate actuaron en el agua de manera constante y sin problemas.



Ensayos marinos

Se han llevado a cabo con éxito varios ensayos en diferentes condiciones marinas.



Travesía a campo traviesa

Estos nuevos vehículos blindados capaces de cruzar obstáculos de agua interiores sin cambios en la configuración.

Entrenado a francotiradores de los SEALs

$
0
0

Cómo se preparan los francotiradores de los SEALs que combaten en Irak
Kevin Lacz, veterano de la famosa batalla de Ramadi en 2006, reveló en sus memorias el durísimo entrenamiento y las rutinas de su antiguo trabajo. Ahora está retirado y fue asesor en una de las últimas películas de Clint Eastwood
Infobae


Kevin Lacz durante su período de servicio en Irak cuando era conocido como “Dauber” (Kevin Lacz)

Kevin Lacz es miembro de una de las unidades militares más peligrosas del mundo, cuyo duro entrenamiento es tan mítico como sus acciones en guerra: los SEALs de la marina de los Estados Unidos.

Cómo se preparan los francotiradores de los SEALs que combaten en Irak



Además de especializarse en buceo, paracaidismo y atención médica, entre otras habilidades, Lacz llegó casi fortuitamente a un rol que terminó marcando su vida y formando la base de sus memorias. Lacz se convirtió en un francotirador durante la Guerra de Irak, que tuvo lugar entre 2003 y 2011.

Movilizado por los ataques terroristas sobre las Torres Gemelas en Nueva York, en 2001, en el que murió el padre de uno de sus mejores amigos, Lacz ingresó en el programa de entrenamiento de los SEALs en 2002.

Una a una superó las diferentes pruebas diseñadas para que apenas un 15% de la población, los "más aptos", logren pasar. Se graduó del BUD/S (Basic Underwater Demolition/Seal, o Curso Básico de Demolición Submarina) tras sobrevivir, entre otras dificultades, a la Semana Infernal, cinco días de trabajo continuo en aguas gélidas y con actividad física extenuante, casi sin dormir.


El entrenamiento en buceo y demolición submarina es básico para los SEALs

"Lo más bárbaro es la parte mental. Juegan con tu cabeza. Un viernes por la tarde, por ejemplo, nos dijeron que íbamos a hacer una carrera de tres kilómetros. Corrimos al máximo de fuerzas porque, si no llegábamos en el tiempo estipulado, nos hacían volver a pie", contó Lacz al periódico español ABC. "Pero, cuando todo debería haber terminado, nuestro instructor siguió corriendo. No tuvimos más remedio que seguirle. Eran las normas. Al final, lo que parecía un recorrido sencillo terminó siendo una maratón de 30 kilómetros", agregó.

El futuro francotirador sufrió otros problemas, incluyendo la hipotermia, pero nunca tocó tres veces la campana del campamento, la señal que indica haber abandonado el curso y que genera, instantáneamente, el fin de las penurias.

Tropas de élite

Los SEAL, acrónimo de Sea, Air and Land (Mar, aire y tierra), tienen su antecedente más lejano en los "Scouts and Raiders", una unidad de reconocimiento y asalto anfibio creada en la Segunda Guerra Mundial y que participó en las invasiones de Italia y Normandía, según relata Lacz en su libro "El último francotirador", que acaba de publicar en español la editorial Planeta.


Lacz usando camuflaje y portando un fusil M4 (Kevin Lacz)

A este grupo se suman los nadadores de combate de la Oficina de Servicios Estratégicos, antecesora de la CIA actual, y los Equipos de Demolición de Combate Naval (NCDU, en inglés).

Estas tres unidades convergieron en el nacimiento de los SEAL en 1962 y por orden del entonces presidente John F. Kennedy, y desde entonces han sido una de las principales unidades de élite del ejército de los Estados Unidos, especializados en infiltraciones, demoliciones, operaciones comando y ataques directos en situaciones que superan a las tropas convencionales.

Entre sus acciones recientes más famosas se encuentra el salvataje del capitán Philips de manos de piratas somalíes o el asesinato del líder terrorista de Al Qaeda, Osama bin Laden.

Francotiradores en Irak

Lacz cumplió dos períodos de servicio durante la guerra de Irak en el momento en el que las fuerzas de los Estados Unidos, apoyadas por sus aliados en el nuevo ejército iraquí, libraron un combate contra diferentes milicias insurgentes.


El SEAL llegó a la ciudad de Ramadi, en el centro del país, en 2006 y participó activamente en combates urbanos, infiltraciones y entrenamiento de fuerzas especiales iraquíes.

Unos años antes, había ingresado a la escuela de francotiradores simplemente porque se lo preguntaron y sin ningún proceso de selección: se había abierto una plaza que tenían que llenar. Así se dio el contraste por el cual Lacz realizaba el entrenamiento para ser médico de combate, y salvar vidas, mientras se especializaba en el tiro de precisión con fusiles especiales, para tomarlas.

"La mejor parte de ser un SEAL es que tienes la oportunidad de hacer muchos trabajos. Tu labor principal es ser un SEAL, así que se espera de ti que puedas asaltar una posición, trabar combate directo y disparar", contó a ABC.


Kevin Lacz y Chris Kyle en una ceremonia de entrega de condecoraciones en 2007 en California (Kevin Lacz)

Durante su primer enfrentamiento en Ramadi Lacz lideró un asalto a un edificio ocupado por insurgentes. Esta misión se saldó con la captura de la posición sin disparar un tiro ni producir muertes, luego de que el francotirador sorprendiera con sigilo a los combatientes enemigos y los desarmara.

Increíblemente, durante todo el ataque, Lacz había dejado caer su cargador y apuntaba el fusil vacío ante sus enemigos, una anécdota que el militar cuenta en su libro para demostrar que pese a los años de entrenamiento, los nervios puede jugarle en contra a cualquiera.

Pero todo este curioso bautismo de fuego sería la excepción. Lacz mató a su primer enemigo y pronto se fueron multiplicando. Contrario a lo que relatan otros francotiradores, él dice no recordar ninguno de los rostros de sus enemigos. "Si apuntas a alguien y quieres hacer un disparo preciso, te enfocas sobre un punto concreto, sólo te fijas en eso", explicó.


Durante la filmación de la película ‘El francotirador’, de 2015, en la que Lacz fue asesor (Kevin Lacz)

"Yo buscaba cosas pequeñas en las que focalizar mi ojo, como un botón de la camisa. Por eso te acuerdas de factores como su ropa y los accesorios que llevaban puesto, pero nada más", agregó.

También recuerda que llegó a Irak entrenado para hacer cálculos mentales y manuales a la hora de realizar disparos a larga distancia, pero que enseguida fue provisto de una computadora que hacía todo eso por él.

"Con la velocidad de la bala, la presión barométrica, la elevación de lo alto que estábamos sobre el mar, el tipo de munición. Metíamos todo en un programa y eso nos permitía saber lo alto que teníamos que apuntar para alcanzar al enemigo desde la lejanía", relató.


Kevin Lacz y Clint Eastwood en el set de ‘El francotirador’ (Kevin Lacz)

Para el tirador selecto el combate significa tomar decisiones en décimas de segundo, y Lacz asegura que no siempre puedes pensar. "Solía hacerme dos preguntas de forma inconsciente al apretar el gatillo: si la baja era buena para mi unidad, y si el tiro me ponía en peligro. Ser francotirador en combate es un trabajo dinámico",consideró.

Lacz participó y sobrevivió a la Batalla de Ramadi, uno de los enfrentamientos más brutales entre los Estados Unidos y sus aliados iraquíes frente a milicias de Al Qaeda, el Consejo Shura y el Estado Islámico en Irak, el antecesor al grupo que se lanzó a la conquista de gran parte de la región en 2014 y que aún lucha contra las fuerzas locales.

Consultado por ABC sobre la representación de los francotiradores en Hollywood, Lacz fue contundente. "No es tan dramático. Todo sucede con mucha rapidez. El blanco se suele presentar repentinamente frente a ti y tienes que actuar", consideró el actor, que participó como asesor y extra en la película estrenada en 2015 El francotirador, de Clint Eastwood.

Singapur propone un APC indígena para reemplazar a sus M113

$
0
0
ST Kinetics levanta tapa en nuevo AFV
Jane's


ST Kinetics Next Gen vehículo de combate blindado 

El general de brigada Winston Toh, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de ST Kinetics, reveló detalles adicionales del vehículo de combate blindado de la próxima generación (NG AFV, por sus siglas en inglés).

Este AFV sin nombre ha sido desarrollado por ST Kinetics para satisfacer los requisitos operativos de las Fuerzas Armadas de Singapur (SAF) para reemplazar su serie M113 de vehículos blindados de transporte blindados (APCs) y otras variantes, que han sido actualizadas a la M113A2 Ultra Configuración por parte de la empresa.

El casco de línea base del NG AFV es toda armadura de acero soldada a la que se ha añadido una capa de armadura pasiva aplicada. Este paquete de armadura es un diseño modular para que pueda ser eliminado y reemplazado a medida que surge la nueva tecnología, o adaptado para satisfacer la amenaza adecuada.

ST Kinetics también ha declarado que "una suite de protección avanzada" puede añadirse para un nivel aún más alto de protección. Esto probablemente se refiere a una suite de socorro defensivo (DAS).


Modelo a escala del vehículo de combate blindado ST Kinetics Next Gen en la configuración del transportista de personal blindado y equipado con una estación remota de armas. (Foto: Jane's)

El powerpack se instala en la parte delantera del casco a la derecha y consiste en un motor diesel MTU 8V-199 TE20 que desarrolla 711 hp acoplado a una transmisión totalmente automática de la Kinetics Drive Solution (KDS) HMX3000. Esto da una velocidad de carretera máxima de hasta 70 km / hy una relación de potencia / peso de 24,5 hp / ton.

El HMX3000 ha sido diseñado para la instalación en vehículos de seguimiento con un peso bruto de vehículo (GVW) de hasta 36 toneladas y con motores con una potencia de hasta 800 hp.

La suspensión hidroneumática en el brazo proporciona un mejor viaje para la tripulación, mejoró la movilidad de todo el país, y una plataforma de tiro más estable.

En la configuración APC el conductor está sentado a la izquierda del powerpack con los otros dos miembros de la tripulación en la parte trasera, con el artillero a la izquierda y el comandante del vehículo a la derecha.

Subfusiles: Jati-Matic (Finlandia)

$
0
0
Subfusil Jati-Matic (Finlandia)




La pistola ametralladora Jati Matic sólo se produjo en pequeñas cantidades 

Calibre 9 x 19 mm
Peso (vacío) 1,65 kg
Longitud 375 mm
Longitud (con culata plegada) -
Longitud del cañón 203 mm
Velocidad inicial 360 m / s
Cadencia de fuego 650 rpm
Tasa práctica de fuego desde 30 hasta 120 rpm
Capacidad del cargador 20, 40 tiros
Alcance de mira 100 m



La ametralladora Jati-Matic ha sido diseñado en Finlandia por Jali Timari a finales de 1970 y principios de 1980. Es bastante inusual en un arma, dirigido a las fuerzas del orden y los conductores de vehículos blindados. Su producción se inició en 1983 y cesó en 1987. Sólo alrededor de 400 de estas armas se fabricaron.
El Jati-Matic es unarma de fuego operado por retroceso de fuego selectivo, camarizado a municiones 9x19 mm. El receptor está hecho de acero estampado. Muchas de las piezas están hechas de plástico, mientras que otros están hechos de acero inoxidable y aluminio. Esta ametralladora tiene sólo 39 componentes individuales.
Una característica única de esta arma es que es perno retrocede en plano inclinado en un ángulo del cañón. Le da un elemento de freno para el perno y también resiste el movimiento al alza del barril durante el incendio. La empuñadura de pistola se encuentra más alta que en otros metralletas. El retroceso en esta arma se dirige hacia atrás, en lugar de hacia arriba. Elimina la subida boca (hociqueo) y hace que el arma sea más controlable. El Jati-Matic puede ser disparada con una sola mano.
Esta ametralladora no tiene ninguna culata, pero viene con un agarre delantero plegable. Cuando se abre, el agarre delantero también actúa como una palanca de montar. Cuando está plegado, este control actúa como un elemento de seguridad, ya que bloquea al cerrojo. Esto permite que el arma que se llevarán con seguridad con una cámara de carga. La empuñadura hacia adelante no le corresponde durante la cocción. El Jati-Matic se dispara desde la cadera o la posición del brazo extendido.
Además, no hay selector de modo de separar el fuego. La selección de modo de disparo se hace con el gatillo diferentes tira de un disparador de dos etapas. Un tirón corto producido disparos aislados, mientras que gatilladas largas resultan en fuego completamente automático.
El Jati-Matic se alimenta de cargadores de 20 - 40 tiros. También es compatible con los cargadores de la metralleta Carl Gustav m/45. El Jati-Matic tiene miras de hierro fijas, establecidas a 100 metros.





Variantes 

GG-95 ametralladora, una versión actualizada de la Jati-Matic. Esta arma se conoce como PDW. Al parecer, a mediados de 1990. Este SMG no los juicios militares de Finlandia como un arma de servicio y sólo unos pocos de ellos se hicieron nunca.



Cultura popular

La subametralladora apareció en la película Cobra (1986) protagonizada por Silvester Stallone.




Military-Today



Pistolas: QSZ92 (China)

$
0
0


Pistola QSZ92 9mm/5.8mm (China)


La pistola QSZ92-9 de 9mm (arriba) y pistola QSZ92-5.8 de 5.8mm. El cartucho de la pistola DAP92 de 9mm tiene un extremo embotado y aparece amarillo, mientras que el cartucho de 5.8mm tiene un extremo puntiagudo y aparece marrón


La pistola QSZ92 (tambien conocido como Type 92) fue desarrollada por Chongqing Changfeng Machine Manufacturing Ltd a finales de los 90 como reemplazo para las pistolas existentes de 7.62mm del ELP. El arma está disponible en dos versiones: la pistola QSZ92-9 que dispara el cartucho estandar internacional 9X19mm Luger/Parabellum, y la pistola QSZ92-5.8 que dispara la munición DAP92 5.8X 21mm. De acuerdo con el diseño QSZ92, Changfeng también introdujo la pistola NP42 de 9mm para el mercado de exportación comercial y 5.8mm QSW06 impusieron silencio a la pistola para las fuerzas de operaciones especiales (SOF).

El ELP comenzó a desarrollar una pistola de la nueva generación en 1987 para reemplazar sus existentes pistolas de 7.62mm Type 54, Type 64, y Type 77. Dado que las piezas de equipo de diseño no podrían estar de acuerdo con el calibre de la nueva pistola, dos versiones con el calibre de 9mm y el calibre de 5.8mm respectivamente fueron desarrolladas paralelamente. Antes de 1992, cinco diseños fueron propuestos para pruebas y la evaluación adicionales. El nuevo programa de desarrollo de la pistola comenzó oficialmente en 1994.


Pistola QSZ92-9 de 9mm con el indicador del laser sujetado debajo del cañón de arma de fuego

Una pistola desmontada QSZ92-9 (arriba) y 
QSZ92-5.8 (debajo)

Pistola QSZ92 9mm 
La pistola QSZ92-9 de 9mm pasó la evaluación inicial en 1996 y fue certificada en 1998. El arma es "camarizada" para el cartucho del patrón internacional 9X19mm Luger/Parabellum y dispara la bala indígena china de bola DAP92 de 9mm que ofrece una base hecha de acero del penetrador que el extremo resalte de una camisa de cobre amarillo. Puede también encender los cartuchos del patrón de OTAN 9X19mm. El arma ha sido adoptada por las fuerzas de policia chinas.

La pistola es de 190mm en largo, 135m m en altura, y 35m m en anchura. El largo del cañón de arma de fuego es 111m m. El arma carga 760g cuando es vacía y 943g cuando está cargada completamente. El capítulo de la pistola se hace del polímero.

La pistola QSZ92-9 es un arma operada por retroceso, semiautomática que utiliza un diseño de la cierre de bloque. El arma utiliza un cañón de arma de fuego giratorio para poner el seguro y para abrir la placa en rechazo. El mecanismo del gatillo es acción doble, con el martillo externo y el seguro ambidextro/abre la palanca, montada en ambos lados del bastidor.

La pistola utiliza una doble-olumna, el alimentador double-feed de la caja que espera 15 cartuchos de munición. La parte delantera del bastidor debajo del cañón de arma de fuego se da forma como baranda accesoria para aceptar miras o las linternas del laser. Las miras fijas tienen engastes luminosos para las condiciones de la luz corta.

Pistola QSZ92 5.8mm
La pistola de 5.8mm QSZ92-5.8 es casi idénticos al QSZ92-9 en aspecto, pero diferencia a estes último en diseño interno. El desarrollo del QSZ92-5.8 había sido lento y el arma no pasó los ensayos hasta 2001. La pistola pudo haber incorporado ya servicio operacional con el ELP como arma personal de la autodefensa para los comandantes de campo, las fuerzas de operaciones especiales y las fuerzas aerotransportadas.

El QSZ92-5.8 es 188mm en largo, 131mm en altura, y 35mm en ancho. El largo del cañón de arma de fuego es 115mm. El peso 760g cuando es vacío y 879.2g del arma cuando está cargado completamente. El arma semiautomática recoil-operated enciende el cartucho indígena chino de la base del acero de DAP92 5.8X21mm diseñado específicamente para perforar los blindajes de cuerpo individual y el blindaje del vehículo liviano. El arma alimentación desde una doble-columna, el alimentador de magazine de doble alimentación que lleva 20 cartuchos de municiones.


La pistola QSZ92-5.8 de 5.8mm y el cartucho de DAP92 5.8mm

Pistola NP42 de 9mm
La pistola de NP42 9mm es la versión actualizada del QSZ92-9 para el mercado de exportación, ofreciendo confiabilidad y exactitud perfeccionadas. El arma fue dicha para haber sido desarrollada usar los estándares del US Army y tiene un porcentaje de averías (el <0.12%) comparable al de la pistola americana M11 de 9mm. La vida del cañón de arma de fuego del arma se ha aumentado a partir de 3.000 cartuchos del QSZ92-9 a 10.000 cartuchos.

La pistola estándar de la versión NP42 es 190mm en largo y pesa 760g cuando es vacía. El largo del cañón de arma de fuego es 111mm. La versión NP42 del largo-cañón de arma de fuego es 200mm en largo y carga 774g cuando es vacía. El largo del cañón de arma de fuego es 121m m.

La pistola NP42 puede utilizar cuatro tipos de alimentadores: de doble-columna de 15 cartuchos, de doble-alimentación; doble-columna de 15 tiros, única-alimentación; doble-columna de 10 tiros, doble-alimentacion; y doble-olumna de 10 tiros, única-alimentación. Los cuatro tipos de alimentadores son completamente cambiables y se pueden también utilizar por la pistola original QSZ92-9.


La pistola de NP42 9m m se convirtió para el mercado de exportación



Radar de SAM: LY-60 / HQ-64 (China)

$
0
0
Radar de fijación de blanco LY-60 / HQ-64 (China)


Radar de fijación de blanco LY-60 / HQ-64 (Foto: © 2009, Zhenguan Studio).

Muy poco se ha revelado hasta la fecha en el radar de fijación de blancos HQ-64/LY-60, con el primer sistema que se muestra al público a finales de 2008 (arriba). Este radar es ante todo una radar iluminador en banda continua en banda X de guiado de misiles semiactivos monopulso LY-60, una ingeniería inversa de los misiles italianos Aspide Mk.1 (derivados, a us vez, del AIM-7). La simplicidad de la alimentación solo cuerno fija hace que sea poco probable que este radar incluye una capacidad de precisión del ángulo monopulso seguimiento a menudo usado en los diseños de iluminadores/buscadores de CIWS rusos.




AIR POWER AUSTRALIA

Inteligencia: Extrañas instalaciones chinas

$
0
0
Google Maps muestra líneas gigantes descubierta por satélite en el desierto de Gobi 
Por TED THORNHILL 

Un satélite de Google Maps ha detectado una serie de estructuras extrañas durante una revisión en el desierto de Gobi, en China. 
El Internet es un hervidero de teorías acerca de cuál es su propósito, con sugerencias que van desde gigantes lectores QR hasta objetivos de prácticas para los satélites militares. 
Para añadir a la intriga, éstos se encuentran en las fronteras de la provincia de Gansu y Xinjiang en el noroeste de China - un área en la que la superpotencia utiliza para construir sus complejo espacial militar y equipo nuclear. 

 

No identificada: Esta extraña estructura fue descubierta por un satélite de Google Maps en las fronteras de la provincia de Gansu y Xinjiang. 
De hecho, algunos de los sitios están a menos de 100 kilómetros de Jiuquan, en donde está la sede del programa espacial de China y sus plataformas de lanzamiento. 
Algunos usuarios de Internet han estado tratando de superposición de una de las estructuras extrañas a diversas EE.UU. mapas de la ciudad, preocupados de que puede haber un propósito siniestro ejército detrás de ellos. 
Otros han señalado que si China quería atacar una ciudad de EE.UU., que no tiene necesidad de un mapa de práctica en el desierto. 

Google liberó las imágenes de satélite de las instalaciones nucleares iraníes, que la ONU dice que puede ser utilizado para desarrollar armas nucleares 
Otra de las cuestiones que alimentan el misterio es que es demasiado difícil de decir lo que las estructuras están hechas de si están pintados en o excavadas en el paisaje. 
Sin embargo, al hacer zoom, aviones y camiones quemados se pueden ver en algunas de las fotografías, lo que deja ver que, efectivamente, pueden ser objetivos de algún tipo. 

 

Misteriosa: En el centro de esta estructura se puede divisar los aviones y camiones, a menos de 100 kilómetros de Jiuquan, donde se encuentra el programa espacial de China 

 
 

Especulación: Algunos usuarios de Internet han sido la superposición de las estructuras extrañas sobre los mapas de ciudades de EE.UU., mientras que muestra una vista más cercana quemado vehículos (derecha) que se han planteado preguntas sobre si el desierto se ha utilizado para fines militares 

Esta es la segunda vez en un número de días que el gigante de las búsquedas ha publicado fotografías de las instalaciones de tal secreto. 
La semana pasada se publicó fotografías de las instalaciones nucleares iraníes, que la ONU dice que puede ser utilizado para desarrollar armas nucleares. 

Las imágenes de satélite de Arak y Natanz muestran cambios en las instalaciones en las áreas en comparación con las imágenes tomadas en octubre de 2010. 

Las fotografías aéreas fueron puestos en libertad por Google después de un informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), que expresó "serias preocupaciones acerca de posibles dimensiones militares del programa nuclear de Irán". 


Acercamiento: Un zoom en la versión de la red ha llenado de especulaciones sobre cual es el fin de las estructuras 

Daily Mail

SPAAG: K30 Biho (Corea del Sur)

$
0
0


Arma antiaérea autopropulsada de 30mm K30 Biho (Corea del Sur)



El SPAAG K30 Biho es comparable a cualquier otro sistema moderno de la artillería antiaérea


El arma antiaérea automotor K30 Biho (Tigre volador) fue desarrollado por Doosan a principios de los 80s para cumplir los requisitos operacionales del ejército de la República de Corea. El proceso de desarrollo fue plagado con dificultades económicas y escaseces técnicas. Es el primer sistema armamentístico avanzado coreano indígena. Sin embargo el K30 Biho es un sistema eficaz comparable a cualquier otro SPAAG moderno. En 2006 un contrato se ha concedido para suministrar este sistemas al ejército surcoreano. También se ofrece para los clientes de exportación.

El K30 Biho se arma con armas gemelas de 30 milímetros. El índice de fuego cíclico para un solo arma es 600 rondas por minuto. Cada arma se provee con 300 rondas de munición lista para utilizar. El K30 Biho dispara rondas HE-FRAG contra blancos aéreos. El alcance de salida eficaz es aproximadamente 3 kilómetros. El K30 tiene una alta probabilidad de impacto contra blancos aerotransportadas de vuelo bajo.

El vehículo se provee con radar de vigilancia, el sistema de seguimiento electroóptico, telémetro del laser, vista termal y el sistema de control de tiros digital avanzado de alta precisión. El alcance del radar es 17 - 20 kilómetros. El K30 Biho se provee con sistema de identificación amigo-o-enemigo. Es un sistema de artillería para cualquier condición meteorologica o día o de la noche.

La armadura del K30 Biho proporciona protección contra las armas ligeras y astillas del proyectil de artillería. El vehículo se cabe con la protección NBQ y sistemas de supresión automáticos de fuego.

El K30 Biho tiene un equipo de tres, incluyendo comandante, artillero y conductor.

El vehículo es accionado por el motor diesel MAN D2848MT, desarrollando 520 caballos de fuerza.



Incorporado al servicio ?
Tripulación 3
Dimensiones y peso
Peso 25 t
Longitud (arma delantero) 6.97 m
Longitud del casco 6.97 m
Ancho 3.17 m
Altura 4.33 m
Armamento 
Arma principal 2 x 30 milímetros
Alcance inclinada máxima 3 - 5 kilómetros
Alcance de salida máxima ?
Índice del fuego 1 200 RPM
Rango de elevación - 10 a + 70 grados
Rango de travesía 360 grados
Carga de la munición 
Arma principal 600 rondas
Movilidad 
Motor MAN D2848MT
Potencia del motor 520 caballos de fuerza
Velocidad máxima del camino 60 kilómetros por hora
Alcance 500 kilómetros
Maniobrabilidad 
Gradiente 60%
Paso vertical 0.75 m




Military-Today


APC: Pandur (Austria)

$
0
0


Transporte de personal blindados Pandur (Austria)


La APC Pandur se ha desarrollado para cumplir con una amplia variedad de funciones de combate 


Entró en servicio 1995
Tripulación de 2 hombres
Personal 8 hombres
Dimensiones y peso 
-Peso 13 t
-Longitud 5,7 m
-Longitud del casco 5,7 m
-Ancho 2,5 m
-Altura 1.82 m
Armamento 
-1 x ametralladoras de 12,7 mm
Movilidad 
-Motor diesel de Steyr WD
-Potencia del motor 260 CV
-Velocidad máxima por carretera 100 kmh
-Alcance de 700 kilometros
Maniobrabilidad 
-Gradiente 70%
-Pendiente lateral 40%
-Paso vertical 0,5 m
-Fosa 1,1 m
-Vadeo 1,2 m



El Pandur Steyr-Daimler-Puch es un vehículos de combate de 6 x 6 de configuración de ruedas (6 x 4 en las carreteras), que sólo puede ser descrito como un multi-propósito para el que fue desarrollado para respetara una amplia variedad de funciones de combate, con todas las variantes de distribución los componentes del automóvil mismo.
Desarrollado como una empresa privada, el ejemplo apareció por primera vez en 1985. Desde entonces una serie de variantes pre-producción han sido producidas para demostrar una serie de funciones, desde la ambulancia sin armas, a los diversos modelos de torres de montaje de armas de 12,7 mm, ametralladoras de 30 mm de cañón.
El modelo básico Pandur APC no tiene una torreta, aunque los puertos de cocción de las armas de los ocupantes se puede proporcionar en los lados del casco, mientras que dos puertas para los pasajeros se proporcionan en la parte trasera, también hay escotillas del techo.
Una variante de APC del ejército austríaco, el primer modelo de producción de Pandur ordenó en 1994 y destinada a las misiones de las Naciones Unidas, tiene un techo elevado casco trasero para aumentar el espacio interior de la cabeza de los ocho soldados llevó, además de un montado en el exterior y protegido de 12,7 mm Browning M2 MG más de la cúpula del comandante. El pedido inicial fue de 68 unidades, aunque las cifras totales de esta variante era mucho mayor.
Las versiones torres de la Pandur son varias, uno es el MICV 127 que lleva un solo hombre armado con una torreta de 12,7 y una de 7,62 mm MG, mientras que otro modelo ha demostrado llevar a un hombre armado con dos torreta Mauser de 30 mm de cañón.
Una versión de apoyo de fuego ha sido armado con varios tipos de armas de 90 mm destinados al apoyo de unidades de reconocimiento blindadas. La configuración de casco todo-de acero soldado (dos esloras de casco están disponible) permiten que el Pandur ser configurado para diversas funciones, arma típica que se ajusta a un tiro de mortero de 81 mm a través de las escotillas del techo del casco, un misil antitanque guiado torreta, o un aire arma de defensa de misiles o torreta.

Variantes 

-Vehículo de Comando;
-Vehículo Blindado de recuperación;
-Vehículo de guerra electrónica;
-Pandur II, portador de la mejora blindados de personal, disponible en configuraciones 6x6 y 8x8.




Military-Today

Armas civiles: GSG 5 (Alemania)

$
0
0


Carabina GSG 5: ¡¡A imagen y semejanza!!

La empresa alemana GSG (German Sport Guns), presentó a finales del pasado año esta versión en calibre .22 LR de una de las armas más emblemáticas surgidas en las últimas décadas: el subfusil Heckler und Koch MP 5. Se trata de una carabina de enorme atractivo para muchos aficionados, bien realizada, de excelente funcionamiento y con un precio accesible para la mayoría. Tras un extraordinario éxito de ventas en muchos países, la GSG 5 está ya también disponible en España.

Texto: Luis Pérez de León / Fotos: A.F. Pérez de León S.L. (salvo indicadas)





Pero la GSG 5 es, además, un nuevo ejemplo de un concepto que los alemanes han empleado desde hace muchísimos años, como cuando fábricas como Mauser, Gustloff, etc., fabricaron réplicas adaptadas al calibre .22 LR de los fusiles reglamentarios para el aprendizaje de los más jóvenes o también para el adiestramiento de soldados más experimentados en el uso de los visores telescópicos, todo ello con la ventaja de un drástico ahorro en el coste de la munición y hasta con la ventaja de poder efectuar las prácticas dentro de los acuartelamientos, sin necesidad de desplazarse a polígonos de tiro que se hacían necesarios al emplear munición de alta potencia.
Sin embargo, no piensen que esa práctica ha sido algo exclusivo de los alemanes; podríamos hablar de réplicas (más o menos exactas, cuando no la mera adaptación del arma reglamentaria), de fusiles Springfield norteamericanos, Carl Gustaf suecos, Carcanos italianos, Enfields británicos, etc., etc., y es que el pequeño cartucho .22 LR ha dado y sigue dando mucho juego en su ya larga vida en prácticamente todo el mundo.


A imagen y semejanza


Pero al margen de su importantísima función didáctica y de entrenamiento -la misma que se mantiene también en el arma que hoy tratamos-, el uso del cartucho .22 ha supuesto también que diferentes fabricantes a lo largo de los años realizaran réplicas de armas famosas (que lo fueron precisamente por ser militares), que bien quedaban fuera del alcance de la mayoría de los aficionados por sus características o por los altos precios que implicaban las versiones civiles que de ellas se pudieron derivar. Por ello mismo, que nadie piense que una “réplica” en .22 de un arma de este tipo es ninguna novedad; hace ya treinta años -y sin que nadie se rasgase las vestiduras por ello-, en nuestras armerías había modelos que se basaban en la imagen de armas como los Kalashnikov, M16, Galil, FAMAS, o el subfusil soviético PPSh41, y desde más años atrás todavía se vendía la réplica de la carabina US 30 M1. Todas ellas empleaban el mismo cartucho y en función de él mecanismos sencillos y económicos que favorecían su venta y el que muchos ciudadanos pudieran satisfacer su afición favorita. Pero también el concepto perduró en estamentos puramente militares, como por ejemplo sucedió con la KK MPi69 de la Alemania del Este, creando un arma específica del .22 LR que reemplazaba al fusil AK-47 en el adiestramiento de los cadetes.


GSG 5: una apuesta segura


Antes de comenzar el comentario sobre el arma en concreto, creo que no está de más referirnos brevemente a la empresa que la fabrica, como dijimos la compañía German Sport Guns GmbH, radicada en la localidad de Ense-Oïngen, al norte de Alemania. Creada en 2002 por Dietmar Emde, Manfred Nienhaus y Michael Swoboda, se especializó en la importación y distribución de armas neumáticas y de Soft Air (y de todo lo relacionado con ese importante segmento en Alemania), además de producir también armas y componentes para otras marcas de prestigio, para lo que cuentan con maquinaria y capacidades de última generación.
Sin duda que hay que alabar su decisión de realizar esta carabina, hecho en el que al parecer influyeron varios técnicos de GSG que habían trabajado en Heckler und Koch, la empresa que creó el MP5 en que se basa. Nadie puede dudar de la reconocida fama de este modelo en infinidad de unidades militares y policiales, aunque su notable precio haya forzado a la propia HK a desarrollar opciones más accesibles como el UMP, circunstancia que asimismo influye en las versiones civiles del MP5, siempre de precio más que respetable.





En cualquier caso, en GSG se daría por hecho que infinidad de aficionados en medio mundo estarían encantados de poseer una carabina semiautomática que recrease una de sus armas más favoritas e inalcanzables. Se trataba entonces de poner en juego la moderna tecnología y todos los medios de que disponía la empresa, y en este punto hay que tener en cuenta que hablamos de una entidad ya bien consolidada y con muy avanzadas capacidades que, como sus propios responsables enfatizan en su publicidad, se siente muy orgullosa de estampar el marchamo “Made in Germany” en cada una de sus armas.
Por supuesto que la construcción de la GSG no se corresponde exactamente con la del MP5; lo que en uno es chapa estampada de acero es aleación de duraluminio en el otro, lo mismo que el complejo mecanismo de acerrojado por rodillos pasa a ser un sistema de cierre por simple masa de inercia, tal como corresponde a un arma del calibre .22. Pero les puedo asegurar que, pese a la masiva presencia de material plástico y metales ligeros (lo que por otra parte es algo cada vez más habitual entre las armas “grandes”), la GSG 5 ofrece un conjunto de sensaciones -a la vista y al tacto-, que podemos considerar de muy positivas. Está construida y acabada de manera mucho más que aceptable y deben asumirse los más o menos 700 euros que cuesta cada unidad.
En España se está importando la versión “L”, es decir, la que monta un largo cañón de 414 mm, aunque existen también las variantes “A”, con tubo de 230 y la más similar al MP5 estándar, y la “P” que carece de culata. En el caso de la que está de momento a nuestro alcance, el fabricante ha tenido la buena idea de “cubrir” la parte de cañón que se prolonga desde la estructura principal del arma con una imitación de un supresor sónico, pues de otra forma el delgado cañón ofrecería un aspecto excesivamente “desgarbado” a la carabina.






Como es lógico, la GSG 5 funciona exclusivamente en ciclo semiautomático, disponiendo de sendas palancas con las posiciones de “Seguro y “Fuego” a ambos lados del cajón de mecanismos. La alimentación se efectúa mediante cargadores separables, de los que GSG ha previsto cuatro variantes con capacidad para 2, 10, 15 ó 20 cartuchos. Curiosamente, el mecanismo de la carabina dispone de seguro de cargador. La secuencia de alimentación, montaje y disparo es exactamente la misma que ha de seguirse en su modelo original, incluida la palanca de montar situada en el costado izquierdo del cañón, que dispone asimismo de su correspondiente escotadura de retenida en la carcasa.
Los elementos de puntería son también más que similares a los del HK MP5, con un alza de tambor giratorio de cuatro posiciones (que podemos modificar levemente en lateralidad), y punto de mira fijo dentro de un robusto anillo para protegerlo.
Lo que sí es algo diferente, como es lógico, es el proceso de desarme entre original y réplica, incluso en el detalle que implicaría iniciar esa operación, pues el pasador que une la culata al armazón en el MP5 es en la carabina un tornillo. Verán que hemos reproducido un esquema que se incluye en el manual de instrucciones (sólo en alemán), para que puedan hacerse una mejor idea de la disposición de sus elementos.

Para todos los gustos
Y ya que antes hemos mencionado la culata, es momento para comentar que, lo mismo que sucede con el subfusil, se han previsto distintos accesorios y complementos para que cada cual “vista a la medida” a su GSG 5. Así, además de la culata que pueden ver en las fotos, existen otras dos versiones, una de ellas plegable al costado y la otra telescópica, del mismo diseño que estamos acostumbrados a ver en los MP5 “de verdad”, y hemos incluido una foto que nos remitió Armería Fiol, en la que pueden verse esas dos culatas junto a una empuñadura vertical para situar bajo el guardamanos, bases para la instalación de visores (GSG vende uno de punto rojo específico para este arma), linternas o láseres con sus correspondientes anclajes, clips para unir cargadores por parejas, etc. En suma, todo un surtido de opciones que seguro será muy bien recibido por los aficionados, pero también por algunas unidades profesionales que seguro verán en esta atractiva carabina una práctica opción para complementar sus entrenamientos.




La GSG 5 en la mano
En el apartado funcional, reiterar la evidente similitud en cuanto a secuencias y manejo con en el MP5, pero también la comodidad para llenar los cargadores (con sendas “palancas” en sus costados para ayudarnos a comprimir los muelles), lo eficaz y positivo de su anclaje -con las dos mismas retenidas, al costado y por detrás del brocal, que en el HK- el buen funcionamiento de la palanca del seguro, y sin duda el excelente encare y manejo reconocido en su modelo patrón.
Verán que la carabina fotografiada, cuyo amable poseedor nos cedió junto a la versión semiautomática del MP5 para ilustrar este artículo, difiere de éste en el diseño de su empuñadura, pero lo cierto es que la adaptada a la GSG 5 se corresponde con un modelo real de HK, quizá menos ergonómico en su concepción pero más adaptable a todas las tallas de mano, justamente lo que también más interesaba en este caso.
El gatillo tiene en su largo desplazamiento una buena serie de roces y “escalones”, muchos de los cuales seguramente desaparecerán o al menos se suavizarán con el uso, siendo necesaria una presión de unos 2.500 gramos para que se produzca el disparo.
Pese a ello, y una vez que le “tomas el aire”, las agrupaciones son bien aceptables para un arma con este tipo de miras, y podemos confirmar agrupaciones de en torno a 6 ó 7 cm a 50 m. Sin duda que con un buen visor -y con algunos saltos menos en el gatillo-, la situación puede mejorar drásticamente.
Un detalle importante a tener en cuenta es que el fabricante añade las iniciales “HV” a la designación de este arma, ya que ha previsto y recomienda que la GSG 5 disparé cartuchos High Velocity (Alta Velocidad), de forma que su mayor presión favorezca la mayor fiabilidad en su funcionamiento, circunstancia que podemos confirmar favorablemente por varias de estas armas que ya conocemos. En suma: Una muy buena idea y bien realizada. •

Ficha técnica 
• Designación: Carabina semiautomática GSG 5.
• Fabricante: GSG GmbH
• Calibre: .22 LR. (Alta Veloc.).
• Cap. de carga: 2, 10, 15 ó 20 Cart.
• Dimensiones: 855 x 207 x 53 mm).
• Largo del cañón: 414 mm.
• Peso en vacío: 3.060 g.
• Tensión del disparador: 2.500 g
• P.V.P.: 700 Euros, aprox.
• Importador: Armería Fiol. Felanitx. Mallorca

Revista ARMAS





APC: La última versión del Terrex singapurés

$
0
0
La última versión de Terrex
Soha

En su debut en la exhibición Eurosatory 2016, la versión actualizada de la línea TERREX de la Armored Personnel Carrier producida por Singapur ha llegado con aspecto bastante galante. (Foto: Jane's)

TERREX 3 es la última variante destinada al mercado de exportación de la línea Armored Personnel Carrier (APC) TERREX 8x8, diseñada y construida con la colaboración de las dos empresas ST Kinetics (Singapur) y Timoney Technology (Irlanda).

Esta versión pesa hasta 35 toneladas (5 toneladas más pesado que el predecesor TERREX 2), pero a cambio, los dos factores y la capacidad de protección de blindaje se ha mejorado significativamente.


Transporte de personal blindado TERREX 3 

Revisando los modelos de TERREX:


TERREX 1: La primera versión con volumen de 24 toneladas, lanzada oficialmente en la Exposición DSEi 2001, esta variante está equipada con un espacioso para el ejército de Singapur desde 2006 con el número de 135 unidades.


Versión Terrex-1 

TERREX 2: La nueva generación, hubo mejoras en el diseño y la apariencia de la torreta para ser más adecuado para la promoción de las exportaciones, esta versión fue introducida por primera vez en marzo 9/2015.


Versión Terrex-2 

Sentinel 2: Mapa de TERREX Paper-Based Test 3, producto es una colaboración entre ST Kinetics y Elbit Systems con el fin de ganar el contrato para Project Land 400 Phase 2 del Royal Australian Army, sin embargo este modelo no ha sido aprobado.


El diseño de TERREX 3 bastante galante, causando gran impulso para el mercado mundial de armas

Armas, TERREX 3 tiene una torreta automáticamente MT30 con visor óptico equipado con el tipo de vidrio como el Ivory Z, DTV, POS ... permite que el coche pueda funcionar bien tanto día como noche y en todas las condiciones meteorológicas.

1 torreta montada en los cañones Orbital ATK Mk 44 Bushmaster 30 mm y una ametralladora coaxial de 7,62 mm. Más concretamente, los misiles anti-tanque Rafael Spike LR gama de 4 km y 4 tubos de lanzamiento de humo de camuflaje de bala también está integrado.


Chasis en V y la durabilidad seguramente serán desarrollados por Timoney Technology (Irlanda) 

El chasis del TERREX 3 es similar a la configuración del TERREX 2 8x8  de la unidad con sistema de suspensión totalmente independiente permite que el coche se mueva bien en todo tipo de terreno, aumentar la estabilidad en la ejecución de alta velocidad (hasta 105 km / hora).



El diseño de la cabina y el motor delantero izquierdo, equipado con una pantalla LCD 6 panorámicas exteriores al estado de funcionamiento del vehículo (foto: ST Kinetics)

El corazón de la potencia del motor V6 TERREX 3 Caterpillar C9.3 ACERT alcanza 600 caballos de fuerza, combinado con la transmisión automática de 7 velocidades Allison 4500SP.



La cola es fabricante ST Kinetics diseñado bastante "cool" penchant futuro. Desafortunadamente, no hay capacidades anfibias de TERREX 3 como su predecesor (foto: Jane's)

TERREX 3 con 13 soldados (incluyendo el conductor y el artillero). Según ST Kinetics, la armadura del coche se construye sobre el tipo de acero soldado con un módulo específico, permitiendo soportar el tipo de modernos misiles anti-tanque o conchas de 25 a 30 mm.


La versión de prueba del SENTINEL-2 fue exclusivamente hecha para el ejército australiano con el entorno de camuflaje juego de capa de desierto y la instalación de caderas de jaula de armadura adicionales 

Por último, como el patrón de otros Armored Personnel Carrier, TERREX 3 también está equipado con sistemas de aire acondicionado, sistemas de alarma contra incendios y prevención de armas de destrucción masiva (NBC). El potencial de exportación de la APC es ser bastante brillante.

APC: VAB (Francia)

$
0
0
VAB (Vehicule de l'Avant Blinde) 

 
El tren de rodaje del VAB proporciona una excepcional movilidad fuera de carretera. 


El vehículo blindado de primera línea VAB (Vehicule de l'Avant Blinde) es un vehículo blindado de infantería táctico producido por Nexter Systems (anteriormente Giat Industries), con sede en Versalles en Francia. 
Una compañía de joint-venture, Satory Military Vehicles, fue creada por Giat y Renault Trucks a ser responsable de la serie de VAB y un número de otros vehículos como el AMX-10RC y el nuevo ejército francés VBCI ruedas de vehículos de combate de infantería. En septiembre de 2003, se decidió cerrar la empresa y reorganizar las relaciones entre las dos compañías. 

Se determinó que Giat sería el contratista principal y responsable de marketing de la VBCI, el 10P y AMX 10RC AMX. Renault Trucks Defensa es el contratista principal y es responsable de la comercialización del VAB. 
Desde 1976, más de 5.000 VABS se han producido en 30 versiones diferentes. 376 VABS se utilizaron en la Operación Tormenta del Desierto y VAB se han desplegado en las Naciones Unidas para misiones de paz en Bosnia, Camboya, Croacia, Líbano, Ruanda y Somalia. 

El VAB ha sido seleccionado por las fuerzas armadas de 15 países, Brunei, República Centroafricana, Chipre, Francia, Indonesia, Costa de Marfil, Kuwait, Líbano, Mauricio, Marruecos, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. El ejército francés cuenta con una flota de casi 4.000 vehículos VAB. 

En mayo de 2008, Renault Trucks Defensa adjudicó un contrato a Kongsberg Defence & Aerospace para actualizar Ejército francés VAB blindados de transporte de personal con la estación de armas Protector a distancia. Protector también instalado en el vehículo del Ejército de EE.UU. portador Stryker infantería y puede ser armado con una pistola calibre .50 de la máquina, lanzagranadas de 40 mm o ametralladora de 7,62 mm. Las entregas están programadas para 2009-2016. Los vehículos VAB también estar equipados con plena capacidad de gestión de la batalla. 

VAB NG (nueva generación) 
El Ejército francés ha llevado a cabo constantemente programas de mejora de VAB. La experiencia del combate ha dado lugar a la aplicación de más de 1.100 mejoras resultantes en el diseño de la nueva generación de VAB (VAB NG). 
El NG VAB ha sido desarrollado por Renault Trucks y Mécanique Creusot Loire, con sistemas de Nexter gestión de las actividades de comercialización de exportaciones. El programa VAB NG está en fase de desarrollo y el demostrador está completo y el vehículo está listo para producción en serie. 

Armamento 
El vehículo puede estar equipado con una selección de sistemas de armas incluyendo una torreta Dragar con ametralladora de 12,7 o 25 mm, una torreta de lanzadores de misiles anti-tanque o una variedad de sistemas de mortero. 

La torreta Dragar de 25 mm manufacturada por Alenia y Nexter está equipado con un cañón eléctrico estabilizado, equipados con miras térmicas para disparo de noche. El sistema de estabilización permite que el artillero con el objetivo de mantener la precisión en el movimiento en terrenos irregulares. El índice de descarga es de hasta 400 disparos por minuto. 


 
El VAB de la operación del desierto, equipado con un lanzador de misiles anti-tanque. 
 
El VAB equipado con la torreta Dragar. 


Autoprotección 
El VAB NG tiene un casco de acero y cristales a prueba de balas que ofrecen todo tipo de protección contra munición de 7,62 mm AP y la parte delantera del vehículo proporciona una protección contra rondas de perforación de blindaje. 
Un revestimiento absorbente de esquirlas se puede instalar en el compartimiento de la tripulación y el complemento de la armadura con la protección contra munición perforante de blindaje de 14.5mm pueden ser instalados en los lados. El parabrisas de 180° y las ventanillas laterales son a prueba de balas, mientras que la luneta trasera está equipada con persianas blindadas. Una guerra nuclear, químico y biológico (NBQ) sistema de protección está integrado con el sistema de aire acondicionado. 
Así como la explosión nuclear calificado de casco de acero blindado, protección del vehículo contra la explosión de una mina add-on incluye la protección de suelo, una línea de accionamiento robusto y brazos de suspensión con las características de explosión de la absorción de energía. 

Propulsión 
La movilidad táctica del VAB es el resultado de un motor diesel de alto par de turbo comercial, el Renault MIDR 062.045 (300 CV), una caja de cambios automática, suspensión de ruedas independientes, ruedas de gran tamaño, corta distancia entre ejes, en el lugar de mover el centro de de neumáticos sistema de inflado y presión sobre el suelo. 
El torque máximo del VAB con el motor a bajo régimen (1.200 Nm a 1.200 rpm) permite el cruce de obstáculos difíciles, tales como pendientes, escalones y zanjas. La velocidad máxima en carretera es 110 kmh y el vehículo tiene una aceleración 0m-1, 000 metros en 54 segundos. 
El VAB es totalmente anfibio. La propulsión de agua por chorros de agua que da una velocidad de 8.5 kmh en el agua. 

Variantes 
Las versiones de vehículos de combate blindados VAB que se comercializan actualmente son: transporte de personal blindado para dos tripulantes y diez soldados completamente equipados, vehículos de combate de infantería, con torreta DRAGAR de 12,7 mm o 25 mm, vehículo de puesto de mando, torreta lanzamisiles anti-tanque, portador de mortero de 81 mm; tractor de mortero pesado de 320 mm, ambulancia, vehículo de rescate equipado con una grúa, vehículos antimotines y vehículos de reconocimiento Nuclear, Biológica y la guerra química (NBQ). 
El equipo opcional para el VAB incluye lanzagranadas de auto-protección, un transceptor de radio, sistema de intercomunicación, periscopio conductor por la noche, gafas de visión nocturna y un sistema de Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Varios kits de actualización están disponibles para el VAB incluyendo la conversión de los vehículos 4x4 en un 6x6. 
Un conjunto de media por eje, que comprende rodamientos y suspensión independiente y el sistema de frenado está ajustado. 

 
El VAB ha participado en misiones de paz de Naciones Unidas. 
 
En las operaciones de las Naciones Unidas (UNPROFOR) en Sarajevo, los vehículos VAB fueron golpeados en varias ocasiones por proyectiles calibre 7,62 mm o superior, pero nunca fueron penetrados. 
 
El Ejército francés ha llevado a cabo constantemente programas de mejora de VAB. 
 
El tanque de combate principal Leclerc y VAB durante las maniobras Yonne 97. 
 
El VAB en operación anfibia. 

Army-Technology
Viewing all 2485 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>